A Que Doctor Debo Ir Si Me Duele La Espalda?
Especialistas que tratan el dolor de espalda Hay muchos tipos de médicos que tratan a los pacientes que tienen afecciones de la columna y cada uno tiene un rol levemente distinto. La selección del mejor tipo de profesional de la salud —o equipo de profesionales de la salud— depende, en gran medida, de los síntomas de los pacientes y de la cantidad de tiempo durante la cual los síntomas han estado presentes.
- Los diferentes tipos de profesionales de la salud que tratan el dolor de espalda tienden a tener una variedad de capacitación y de intereses.
- A pesar de que es común comenzar con un profesional de la salud de cabecera (un médico, quiropráctico o doctor en medicina osteopática), si el dolor de espalda que siente el paciente presenta resistencia al tratamiento inicial, entonces es posible que sea necesario consultar a un especialista en columna vertebral.
Hay tres amplios grupos de profesionales de la salud que tratan el dolor de espalda:
- Los profesionales de la salud de cabecera suelen ser la primera opción para los pacientes cuando comienza el dolor de espalda y, por lo general, incluyen:
- Médicos de cabecera (médicos de familia, internistas, obstetras, ginecólogos, pediatras)
- Quiroprácticos
- Doctores en medicina osteopática
- Los especialistas en columna tienen un área más específica de experiencia en ciertos diagnósticos y/o tratamientos para el dolor de columna y las afecciones de columna, y son:
- Cirujanos
- Fisiatras
- Anestesistas
- Neurólogos
- Reumatólogos
- Los fisioterapeutas pueden tener experiencia en la rehabilitación ocupacional o física para el dolor de espalda o en la ayuda psicológica para el dolor crónico y suelen incluir:
- Fisioterapeutas
- Terapeutas ocupacionales
- Psicólogos clínicos
advertisement
: Especialistas que tratan el dolor de espalda
Ver respuesta completa
Contents
¿Por qué me da mucho dolor de espalda?
Cause – En la mayoría de los casos, el dolor en la parte superior y media de la espalda es causado por:
- Uso excesivo, distensión muscular o lesión en los músculos, en los ligamentos y en los discos que sostienen la columna vertebral.
- Mala postura.
- Dolor miofascial que afecta el tejido conjuntivo de un músculo o de un grupo de músculos.
Por ejemplo, algunas personas se lastiman la espalda cuando:
- Se desploman o se encorvan cuando están sentados o de pie.
- Practican deportes o trabajan en el jardín.
- Tienen una sacudida en un accidente automovilístico.
- Reciben un golpe fuerte en la espalda.
- Levantan algo demasiado pesado.
Las afecciones que ejercen presión en los nervios espinales también pueden causar dolor. Estos incluyen:
- Osteoartritis, Ocurre cuando se desintegra el cartílago que amortigua las pequeñas articulaciones facetarias en la columna vertebral. Cuando esto sucede, se genera fricción en los huesos de la espalda, lo que causa daño y dolor. La osteoartritis es causada por el desgaste normal del cartílago a medida que envejece.
- Una fractura de las vértebras, que puede ocurrir cuando se ejerce mucha fuerza sobre la columna vertebral. Esta fuerza puede producirse por un accidente automovilístico o ciclístico o por un golpe directo en la columna vertebral. Una fractura por compresión ocurre cuando una lesión en los huesos de la columna vertebral hace que se quiebren y colapsen (se compriman) uno sobre otro, como en una caída. En las personas que tienen osteoporosis, que hace que los huesos se quiebren y se debiliten, un hueso de la columna vertebral también puede quebrarse y colapsar tan solo por una lesión menor o simplemente por moverse en forma incorrecta.
- Una columna vertebral con forma extraña, como con escoliosis o cifosis, Esto puede hacer que le duela la espalda. Cuando ve una columna vertebral normal desde atrás, por lo general está derecha. Pero cuando una persona tiene escoliosis, la columna vertebral se curva de lado a lado, a menudo en forma de S o C. También puede estar torcida. Cuando una persona tiene cifosis, la parte superior de la columna vertebral está redondeada y parece una joroba. En los casos graves de escoliosis o cifosis, una persona podría tener dificultad para respirar.
- Una hernia de disco, Esto ocurre cuando uno de los discos pequeños y esponjosos que amortiguan la columna vertebral sobresale o se rompe y ejerce presión sobre los nervios de la columna vertebral. Una hernia de disco podría estar causada por el desgaste normal del disco a medida que envejece. O podría surgir por actividades que realiza una y otra vez que causan mucha vibración o movimiento (como usar un martillo neumático) o por una distensión intensa y repentina o por una mayor fuerza en la espalda. En la mayoría de los casos, una hernia de disco ocurre en la parte baja de la espalda o en el cuello. Puede ocurrir en la parte superior o en la parte media de la espalda, pero esto es poco frecuente. Vea una imagen de una hernia de disco,
- Estenosis espinal, La médula espinal pasa a través de una abertura en los huesos, llamada canal espinal. La estenosis espinal ocurre cuando dicha abertura se estrecha. En algunos casos, crece hueso, ligamento y tejido de disco en el canal espinal y ejerce presión sobre los nervios que salen de la médula espinal. El tejido también puede comprimir e irritar o lesionar la médula espinal misma. En la mayoría de los casos, la estenosis espinal ocurre en la parte baja de la espalda y en el cuello. Puede ocurrir en la parte superior o en la parte media de la espalda, pero esto es poco frecuente.
- Enfermedad degenerativa del disco, Esta no es realmente una enfermedad sino un término que se usa para describir los cambios normales que ocurren en los discos vertebrales a medida que envejece. Con el tiempo, los discos de la columna vertebral se desintegran o se degeneran. Con el tiempo pueden ocurrir una pérdida de líquido en los discos o pequeños desgarros o grietas en la capa externa de los discos. La desintegración de los discos puede causar dolor en la espalda o en el cuello, artritis, estenosis espinal o hernia de disco. Una lesión repentina en la espalda, como en una caída o en un accidente automovilístico, también podría iniciar este proceso. Este problema puede ocurrir en cualquier parte de la columna vertebral. Pero en la mayoría de los casos, ocurre en los discos en la parte baja de la espalda y en el cuello.
En raras ocasiones, el dolor en la parte superior y media de la espalda podría estar causado por otros problemas, como la enfermedad de la vesícula biliar, el cáncer o una infección. Symptoms
Ver respuesta completa
¿Cuándo se va a un neurocirujano?
No obstante, la causa principal por la que se debería acudir a la consulta de un neurocirujano es en el momento en el que se sufre un dolor súbito o crónico de la cabeza, en la que se ven afectados todo el cráneo y/o el cerebro; del cuello o de la espalda, que afecte a la columna vertebral.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor un quiropractico o un traumatólogo?
¿Quiropráctico, traumatólogo o fisioterapeuta? Principales diferencias ¿A quién acudir cuando un dolor en los huesos nos martiriza? ¿Quiropráctico o traumatólogo? Mientras el especialista en traumatología se concentra en tratar lesiones adquiridas o congénitas en el aparato locomotor, la quiropráctica tiene gran efectividad en el cuidado de padecimientos cervicales, dorsales y lumbares en la columna vertebral.
Ver respuesta completa
¿Qué médico se encarga de los dolores musculares?
El reumatólogo es el médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas.
Ver respuesta completa
¿Quién trata el dolor muscular?
¿Cuándo ir al reumatólogo? ¿Cuándo ir al reumatólogo?
El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones. Lo que tradicionalmente se conoce como reuma o “reuma en la sangre” es un apartado pequeño de las enfermedades que ve el reumatólogo y se corresponde con lo que genéricamente denominamos artritis, Además, la reumatología comprende:Las enfermedades metabólicas del hueso ( osteoporosis )La degeneración del cartílago ( artrosis )Las alteraciones congénitas del aparato locomotor (por ejemplo: escoliosis, trastornos de los pies, etc.)Las enfermedades metabólicas articulares ( gota ) y lo que denominamos trastornos de partes blandas: tendinitis, contracturas musculares, fibromialgia, fatiga crónica, etc. Esquema de una articulación normal con todos sus componentes (FUENTE: Banco de imágenes de la Sociedad Española de Reumatología)
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 09.00 – 20.00 h | – |
Martes | 09.00 – 20.00 h | – |
Miércoles | 09.00 – 20.00 h | – |
Jueves | 09.00 – 20.00 h | – |
Viernes | 09.00 – 20.00 h | – |
¿Cuándo ir al reumatólogo?
Ver respuesta completa