Como Se Llama La Enfermedad Del Sueño?

14.12.2022 0 Comments

Como Se Llama La Enfermedad Del Sueño
La tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño)

La enfermedad del sueño es causada por parásitos transmitidos por moscas tsetsé infectadas y es endémica en 36 países del África subsahariana, en los que hay moscas tsétsé que transmiten la enfermedad. Sin tratamiento, la enfermedad se considera letal. Las personas que están más expuestas al contacto con la mosca tsetsé, y por consiguiente a contraer la enfermedad, son los habitantes de zonas rurales que se dedican a la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza. La tripanosomiasis africana humana adopta dos formas dependiendo del parásito que la provoca: el Trypanosoma brucei gambiense representa más del 95% de los casos notificados. Gracias a iniciativas sostenidas de control de la enfermedad, el número de nuevos casos ha disminuido. En 2009, el número de casos notificados se redujo a menos de 10 000 por primera vez en 50 años, y en 2019 y 2020 se notificaron 992 y 663 casos respectivamente. El diagnóstico y tratamiento de la enfermedad son complejos y exigen la intervención de personal especializado.

La tripanosomiasis africana humana, también llamada enfermedad del sueño, es una parasitosis transmitida por un vector. Los parásitos que la causan son protozoos pertenecientes al género Trypanosoma, Se transmiten al ser humano por la picadura de la mosca tsetsé (del género Glossina ) infectada por otras personas o animales que albergan parásitos patógenos humanos.

La mosca tsetsé se encuentra en el África subsahariana pero solo ciertas especies transmiten la enfermedad; por razones desconocidas hasta la fecha, este insecto vive en muchas regiones donde no se produce la enfermedad del sueño. Las personas que están más expuestas al contacto con la mosca tsetsé, y por consiguiente a contraer la enfermedad, son los habitantes de zonas rurales que se dedican a la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza.

La enfermedad puede aparecer en zonas que van desde una sola aldea hasta toda un región. Dentro de una zona infectada, la intensidad de la enfermedad puede variar de una aldea a otra.
Ver respuesta completa

¿Qué es la enfermedad del sueño y cómo se produce?

La enfermedad del sueño, también llamada tripanosomiasis africana, está causada por dos parásitos protozoarios (Trypanosoma brucei rhodesiense y Trypanosoma brucei gambiense) que son inoculados en el organismo por una picadura de la mosca tse-tsé del género Glossina.

Se trata de un insecto que únicamente se encuentra en el África subsahariana, por lo que sólo es posible adquirir la infección si se está de viaje en este continente. Estos insectos suelen vivir en la vegetación de zonas próximas a la costa, los ríos y los lagos, así como en bosques y sabanas. Las moscas se infectan con el tripanosoma al chupar la sangre de algún animal o humano infectado, por lo que se da el caso de que hay zonas en las que pueda habitar la mosca ts-tsé pero no darse la enfermedad.

La picadura se suele producir durante el día y es dolorosa. Si está infectada con este parásito éste se inocula al torrente sanguíneo y comienza a reproducirse y a extenderse por todo el organismo. La enfermedad del sueño por Trypanosoma brucei gambiense (África Central y Occidental) es de evolución más lenta que la causada por la especie rhodesiense (África Oriental y Sur), Síntomas de la enfermedad del sueño Los primeros síntomas generales pueden empezar a aparecer al cabo de aproximadamente una semana:

Dolor de cabeza. Dolores musculares. Picor generalizado. Estado de gran debilidad. Inflamación ganglionar en todo el cuerpo.

Posteriormente van surgiendo otros en la medida que la infección empieza a afectar a los diferentes sistemas del organismo, siendo los primeros el cardiovascular, el renal y el endocrino:

Taquicardia. Anemia. Pérdida de peso. Importante retención de líquidos que genera un apreciable edema.

A continuación el tripanosoma invade el sistema nervioso central y empiezan a producirse cambios de humor impredecibles y bruscos y a aparecer episodios de somnolencia durante el día que se poco a poco se hacen más frecuentes y duran más tiempo, mientras que durante la noche se produce insomnio.

A medida que progresa la enfermedad del sueño cualquier esfuerzo, por pequeño que éste sea se hace poco menos que imposible. Uno de los signos más habituales de esta etapa es lo que se conoce como el signo de Kerandel o de la llave, que no es más que la incapacidad de girar una llave en el interior de la cerradura ante los intensos dolores que se producen en la muñeca.

Finalmente el paciente entra en coma y, como consecuencia, fallece, CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
Ver respuesta completa

¿Cómo se diagnóstica la enfermedad del sueño?

Análisis diversos – Además de una exploración visual, el médico debe recurrir a la realización de análisis de sangre para conocer el estado de salud general y poder confirmar el diagnóstico. El diagnóstico requiere tres pasos: el primero consiste en un test reactivo rápido de anticuerpos o la palpación ganglionar.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad del sueño?

Un pequeño (gran) avance hacia el fin de la enfermedad del sueño Aprobado el uso del fexinidazol, el primer tratamiento exclusivamente oral para esta enfermedad tropical desatendida y fatal. Este fármaco ha demostrado ser eficaz y seguro, y permitirá reducir las hospitalizaciones y el número de punciones lumbares.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos ha adoptado una opinión positiva acerca del fexinidazol, el primer tratamiento exclusivamente oral que ha demostrado ser eficaz en ambas fases de la enfermedad del sueño. Esta aprobación es el resultado de ensayos clínicos conducidos por la DND i, una organización de investigación y desarrollo sin fines de lucro, y de la solicitud presentada por Sanofi.

La decisión allana el camino para la distribución del fexinidazol en los países endémicos en 2019, La, o tripanosomiasis africana humana (TAH), suele ser fatal sin tratamiento, Trasmitida por la picadura de la mosca tse-tsé, provoca síntomas neuropsiquiátricos, entre ellos agresividad, psicosis y una alteración debilitante de los patrones del sueño que ha dado a esta enfermedad desatendida su nombre.

Alrededor de en África subsahariana corren el riesgo de contraerla. “Como médico, he dedicado mi vida a la enfermedad del sueño. Un tratamiento exclusivamente oral es mi sueño desde hace décadas. Las personas afectadas están entre las más vulnerables y viven en algunas de las regiones más aisladas de República Democrática del Congo, si no del mundo.

Necesitan un tratamiento seguro, eficaz y sencillo “, explica el doctor Victor Kande, consultor especializado en enfermedades tropicales desatendidas del Ministerio de Salud de República Democrática de Congo (RDC) y principal investigador de los ensayos.

“Hace menos de 10 años, aún tratábamos la enfermedad con un derivado del arsénico que mataba a 5% de los pacientes. Si bien los tratamientos actuales son seguros y eficaces, exigen la hospitalización del paciente, lo que impone una pesada carga logística al sistema de salud. El fexinidazol es una simple pastilla, un enorme salto para que podamos derrotar esta enfermedad fatal”.

El fexinidazol es indicado como un tratamiento de 10 días, con una dosis diaria, para la enfermedad del sueño Trypanosoma brucei gambiense (la forma más común de la enfermedad, presente en África central y occidental), Es importante destacar que el fexinidazol es el primer tratamiento exclusivamente oral eficaz tanto para la fase inicial de la enfermedad como para la segunda fase, cuando los parásitos cruzan la barrera hematoencefálica y provocan síntomas neuropsiquiátricos.

Durante los ensayos clínicos, que contaron con 749 pacientes en RDC y República Centroafricana, el fexinidazol resultó de gran eficacia y seguridad en ambas fases de la enfermedad, tanto en adultos como en niños a partir de los 6 años de edad y con 20 kg o más. Los resultados mostraron que el medicamento podría eliminar la necesidad de internación sistemática y reducir el número de punciones lumbares,

“El fexinidazol es un componente químico completamente nuevo desarrollado a través de un modelo alternativo de investigación y desarrollo sin fines de lucro. Es la primera entidad química nueva desarrollada por la DNDi”, comenta el doctor Bernard Pécoul, director ejecutivo de la DNDi.

“Este importante avance terapéutico refleja la alianza sin precedentes entre la DNDi y Sanofi para descubrir, desarrollar y registrar un tratamiento para una enfermedad drásticamente desatendida”. “Este gran avance terapéutico es el hito más reciente en el compromiso de largo plazo de Sanofi con la enfermedad del sueño”, destaca el doctor Ameet Nathwani, director médico y vicepresidente ejecutivo para la función médica.

Sobre la enfermedad del sueño La mayoría de los pacientes que sufren de la enfermedad del sueño viven en República Democrática del Congo, donde en el 2017 se registraron 78% de los casos, seguida por República Centroafricana, Guinea y Chad. Los datos más recientes publicados por la OMS en julio de 2018 confirman una disminución constante en el número de nuevos casos –se reportaron 1.447 nuevos casos a la OMS en 2017, comparados con 2.164 casos en 2016 y 9.870 en 2009.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Por Que Me Duele La Clavicula?

¿Qué médicos ven los trastornos del sueño?

La apnea del sueño es una patología desafiante que puede ser tratada por diversos especialistas: otorrinolaringólogos, neurólogos, broncopulmonares, odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fonoaudiólogos, nutricionistas y nutriólogos. Cada especialista aporta con su experiencia y áreas de competencia, para poder proponerle al paciente un plan de tratamiento especialmente diseñado para él.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa cuando una persona tiene mucho sueño y cansancio?

Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio. La fatiga es diferente de la somnolencia, La somnolencia es sentir la necesidad de dormir. La fatiga es una falta de energía y de motivación. La somnolencia y la apatía (un sentimiento de no importarle qué suceda) pueden ser síntomas que acompañan a la fatiga.

  1. La fatiga puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo físico, al estrés emocional, al aburrimiento o a la falta de sueño.
  2. La fatiga es un síntoma común y por lo regular no se debe a una enfermedad seria.
  3. Pero puede ser un signo de un trastorno físico o mental más grave.
  4. Cuando la fatiga no se alivia con dormir bien, nutrirse bien o tener un ambiente de bajo estrés debe ser evaluada por su proveedor de atención médica.

Existen muchas causas posibles de la fatiga, por ejemplo:

Anemia (incluso anemia ferropénica ) Depresión o aflicción Deficiencia de hierro (sin anemia) Medicamentos, como sedantes o antidepresivosDolor persistente Trastornos del sueño, como insomnio, apnea obstructiva del sueño o narcolepsia Glándula tiroides poco activa o hiperactiva Consumo de alcohol o de drogas, como cocaína o narcóticos, especialmente si se utilizan con frecuencia

La fatiga también puede ocurrir con las siguientes enfermedades:

Enfermedad de Addison (un trastorno que ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas) Anorexia u otros trastornos alimentariosArtritis, principalmente en adultos o artritis reumatoidea juvenil Enfermedades autoinmunitarias como el lupus eritematoso sistémico Cáncer COVID-19 Diabetes Fibromialgia Insuficiencia cardíaca Infección, especialmente una que demora mucho tiempo para recuperarse o tratar, como la endocarditis bacteriana (infección del miocardio o de las válvulas del corazón), infecciones parasitarias, hepatitis, VIH/sida, tuberculosis y mononucleosis Enfermedad renalEnfermedad hepática Desnutrición

Ciertos medicamentos también pueden causar somnolencia o fatiga, por ejemplo, los antihistamínicos para las alergias, los medicamentos para la presión arterial, las pastillas para dormir, los esteroides y los diuréticos (píldoras de agua). El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una afección en la que los síntomas de la fatiga persisten durante al menos 6 meses y no se resuelven con descanso.

Duerma bien todas las noches. Asegúrese de consumir una dieta saludable y bien equilibrada, y beba mucha agua a lo largo del día.Haga ejercicio regularmente.Aprenda mejores formas de relajación. Pruebe con yoga o meditación.Mantenga un horario de trabajo y personal razonable.De ser posible, cambie o reduzca las situaciones estresantes. Por ejemplo, cambie de trabajo, tome vacaciones y resuelva los problemas en la relación de pareja.Tome multivitaminas. Consulte a su proveedor para saber cuál es la mejor opción en su caso.Evite el consumo de alcohol, nicotina y drogas.

Si padece de dolor a largo plazo (crónico) o de depresión, tratarlo a menudo ayuda con la fatiga. Esté al tanto de que algunos medicamentos antidepresivos pueden causar o empeorar la fatiga. Si el medicamento que toma es uno de estos, su proveedor puede tener que ajustar la dosis o cambiar por otro medicamento.

Confusión o mareoVisión borrosaPoca o nada de orina, o aumento de peso o hinchazón recientePensamientos de hacerse daño o cometer suicidio

Haga una cita con su proveedor si tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

Debilidad o fatiga inexplicable, especialmente si está acompañada de fiebre o pérdida de peso involuntariaEstreñimiento, piel reseca, aumento de peso o intolerancia al fríoDespierta y se vuelve a dormir muchas veces durante la nocheDolores de cabeza frecuentesEstá tomando medicamentos, ya sean recetados o no, o está consumiendo medicamentos que pueden causar fatiga o somnolenciaSe siente triste o deprimidoInsomnio

Su proveedor llevará a cabo un examen físico completo, prestando atención especial al corazón, los ganglios linfáticos, la glándula tiroides, el abdomen y el sistema nervioso. A usted le harán preguntas sobre la historia clínica, la fatiga, los síntomas, al igual que sobre el estilo de vida, los hábitos y los sentimientos. Los exámenes que se pueden llevar a cabo incluyen los siguientes:

Análisis de sangre para verificar si hay anemia, diabetes, enfermedades inflamatorias y posible infecciónExámenes de la actividad renalExámenes de la actividad hepáticaExámenes de la actividad de la tiroides Análisis de orina

You might be interested:  Como Tratar A Un Cliente Timido?

El tratamiento depende de la causa de los síntomas de su fatiga. Cansancio; Agotamiento; Extenuación; Letargo Clauw DJ. Fibromyalgia, chronic fatigue syndrome, and myofascial pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 258.

  • Lindemann JC. Fatigue.
  • In: Kellerman RD, Rakel DP, eds.
  • Conn’s Current Therapy 2021.
  • Philadelphia, PA: Elsevier 2021:14-15.
  • Seller RH, Symons AB. Fatigue.
  • In: Seller RH, Symons AB, eds.
  • Differential Diagnosis of Common Complaints.7th ed.
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 14.
  • Versión en inglés revisada por: David C.

Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no se trata la apnea del sueño?

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un problema que ocurre cuando la respiración se detiene mientras usted está dormido. Esto ocurre porque las vías respiratorias se han estrechado o bloqueado parcialmente. Cuando usted duerme, todos los músculos del cuerpo se relajan más.

Esto incluye los músculos que ayudan a mantener la garganta abierta para que el aire pueda fluir hacia los pulmones. Normalmente, la garganta permanece lo suficientemente abierta durante el sueño para permitir el paso del aire. Algunas personas tienen una garganta más estrecha. Cuando los músculos en la parte superior de la garganta se relajan durante el sueño, los tejidos se cierran y bloquean la vía respiratoria.

Esta detención de la respiración se denomina apnea. El ronquido fuerte es un síntoma de aviso de AOS. El ronquido es causado por el aire que se escurre a través de la vía respiratoria estrecha o bloqueada. Aunque no todas las personas que roncan sufren apnea del sueño.

Un maxilar inferior que es corto en comparación con el maxilar superiorCiertas formas del techo de la boca (paladar) o la vía respiratoria que provocan que esta última colapse más fácilmenteCuello o collarín grande, 17 pulgadas (43 cm) o más en los hombres y 16 pulgadas (41 cm) o más en las mujeresLengua grande que puede retraerse y bloquear la vía respiratoria Obesidad Amígdalas y adenoides grandes que pueden bloquear las vías respiratorias

Como Se Llama La Enfermedad Del Sueño Dormir boca arriba también puede causar que sus vías respiratorias se bloqueen o se estrechen. La apnea central del sueño es otro trastorno del sueño durante el cual se puede detener la respiración. Sucede cuando el cerebro detiene temporalmente las señales a los músculos que controlan la respiración.

A menudo, el ronquido se vuelve más fuerte.El ronquido es interrumpido por un largo período de silencio mientras su respiración se detiene.El silencio va seguido por un fuerte resoplido y jadeo, a medida que usted trata de respirar.Este patrón se repite durante toda la noche.

La mayoría de las personas con AOS no saben que su respiración arranca y se detiene durante la noche. Generalmente, la pareja con la que duermen u otros miembros de la familia oyen los ronquidos fuertes, el jadeo y el resoplido. El ronquido puede ser tan fuerte que se oye a través de las paredes.

Despertarse cansadas en la mañanaSentirse soñolientas o adormecidas durante todo el díaActuar malhumoradas, impacientes o irritablesSer olvidadizasQuedarse dormidas mientras trabajan, leen o ven televisiónSentirse soñolientas mientras conducen, o incluso quedarse dormidas al conducirTener dolores de cabeza difíciles de tratar

Otros problemas que pueden ocurrir incluyen:

Depresión Comportamiento hiperactivo, especialmente en niños Hipertensión arterial difícil de tratarDolores de cabeza, especialmente en la mañana

Su proveedor de atención médica realizará una historia clínica y un examen físico.

Le revisará la boca, el cuello y la garganta.Le pueden preguntar sobre la somnolencia diurna, la calidad del sueño y los hábitos a la hora de acostarse.

Usted puede necesitar una polisomnografía para confirmar la AOS. Esta prueba se puede realizar en su casa o en un laboratorio del sueño. Otros exámenes que se pueden llevar a cabo incluyen:

Gasometría arterial Electrocardiografía (ECG) Ecocardiografía Estudios de la función tiroidea

El tratamiento ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas mientras usted duerme de manera que la respiración no se detenga. Los cambios del estilo de vida pueden ayudar a aliviar los síntomas en personas con apnea del sueño leve, como:

Evitar el alcohol o los somníferos antes de acostarse. Estos pueden empeorar los síntomas.Evitar dormir boca arriba.Bajar el exceso de peso.

Los dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias ( CPAP, por sus siglas en inglés) funcionan mejor para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en la mayoría de las personas.

Usted se coloca una máscara sobre la nariz o sobre la nariz y la boca mientras duerme.La máscara está conectada por medio de una manguera a una pequeña máquina que permanece al lado de su cama.La máquina bombea aire bajo presión a través de la manguera y la máscara hacia las vías respiratorias mientras usted duerme. Esto ayuda a mantener abierta la vía respiratoria.

Puede tomar algún tiempo acostumbrarse a dormir con la terapia de CPAP, Un buen control y el apoyo de un centro del sueño pueden ayudar a superar cualquier problema en el uso de CPAP. Los dispositivos dentales pueden ayudar a algunas personas. Usted los introduce en la boca mientras duerme para mantener la mandíbula hacia adelante y las vías respiratorias abiertas.

Es posible que haya otros tratamientos disponibles, pero hay pocas pruebas de que funcionen. Es mejor hablar con un médico especialista en problemas del sueño antes de probarlos. La cirugía puede ser una opción para algunas personas. A menudo es un último recurso si otros tratamientos no funcionaron y tiene síntomas graves.

La cirugía puede utilizarse para:

Retirar tejido extra en la parte posterior de la garganta.Corregir problemas con las estructuras de la cara.Crear una abertura en la tráquea para eludir las vías respiratorias bloqueadas si hay problemas físicos.Extirpar las amígdalas y las adenoides, Implantar un dispositivo parecido a un marcapasos que estimula los músculos de la garganta para mantenerla abierta durante el sueño.

Es posible que la cirugía no cure completamente la apnea obstructiva del sueño y puede tener efectos secundarios a largo plazo. Sin tratamiento, la apnea del sueño puede causar:

Ansiedad y depresiónPérdida de interés en el sexoDesempeño deficiente en el trabajo o la escuela

Somnolencia diurna debido a que la apnea del sueño puede incrementar el riesgo de:

Accidentes automovilísticos por manejar mientras tienen sueñoAccidentes industriales por quedarse dormidos en el trabajo

En la mayoría de los casos, el tratamiento alivia por completo los síntomas y los problemas de la apnea del sueño. Contacte a su proveedor si:

Se siente cansado y somnoliento durante el día.Usted o su familia notan síntomas de apnea obstructiva del sueño.Los síntomas no mejoran con el tratamiento, o se presentan síntomas nuevos.

Apnea del sueño – obstructiva – adultos; Apnea – síndrome de apnea obstructiva del sueño; Respiración alterada durante el sueño – adultos; AOS – adultos Greenberg H, Scharf MT, West S, Rajan P, Scharf SM. Obstructive sleep apnea: clinical features, evaluation, and principles of management.

You might be interested:  Como Funciona La Salud En Colombia?

In: Kryger M, Roth T, Goldstein CA, Dement WC, eds. Principles and Practice of Sleep Medicine,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 131. Kimoff RJ, Kaminska M, Pamidi S. Obstructive sleep apnea. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, Lazarus SC, Sarmiento KF, Schnapp LM, Stapleton RD. Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine,7th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 120. Ng JH, Yow M. Oral appliances in the management of obstructive sleep apnea. Sleep Med Clin,2019;14(1):109-118. PMID: 30709525 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30709525/, Patil SP, Ayappa IA, Caples SM, Kimoff RJ, Patel SR, Harrod CG.

Treatment of adult obstructive sleep apnea with positive airway pressure: an American Academy of Sleep Medicine clinical practice guideline. J Clin Sleep Med,2019;15(2):335-343. PMID: 30736887 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30736887/, Redline S. Sleep-disordered breathing and cardiac disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli, GF, Bhatt DL, Solomon SD.

Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 89. Versión en inglés revisada por: Allen J. Blaivas, DO, Division of Pulmonary, Critical Care, and Sleep Medicine, VA New Jersey Health Care System, Clinical Assistant Professor, Rutgers New Jersey Medical School, East Orange, NJ.
Ver respuesta completa

¿Dónde es más frecuente la enfermedad del sueño?

Prevención – La enfermedad del sueño se produce mayoritariamente en las zonas agrícolas y en las riberas de los ríos de zonas remotas del África subsahariana, lo que complica su prevención con medidas de control vectorial, es decir, de la población de moscas que transmite la infección.

En este sentido, dice Nanclares, que son de utilidad algunas intervenciones con el uso de trampas, “pero requieren muchísimos recursos para poder implantarlas con impacto”. E l uso de mosquiteras durante la noche, como se recomienda en otras enfermedades transmitidas por insectos, no es útil, ya que no se produce la interacción con el vector (la mosca tsetsé) durante la noche.

A nivel individual, se puede recomendar el uso de ropa fresca de colores claros y que cubra los brazos y las piernas, Pero, de nuevo, es una medida difícil de cumplir por las condiciones en las que vive la población de estas zonas agrícolas y remotas africanas.
Ver respuesta completa

¿Qué tan mortal es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno serio del sueño que puede aumentar el riesgo de desarrollar otras condiciones crónicas que pueden llevar a la muerte.
Ver respuesta completa

¿Qué tan peligrosa es la apnea del sueño?

Complicaciones – La apnea obstructiva del sueño se considera una afección médica grave. Las complicaciones pueden ser las siguientes:

Fatiga y somnolencia diurnas. Al no poder conciliar el sueño por la noche, las personas con apnea obstructiva del sueño suelen tener una gran somnolencia diurna, fatiga e irritabilidad. Pueden tener dificultad para concentrarse y quedarse dormidos en el trabajo, mientras ven la televisión o incluso mientras conducen. Esto puede hacer que corran un mayor riesgo de sufrir accidentes laborales. A los niños y jóvenes con apnea obstructiva del sueño les puede ir mal en la escuela y comúnmente tienen problemas de atención o de conducta. Problemas cardiovasculares. El descenso repentino de los niveles de oxígeno en la sangre que ocurre durante la apnea obstructiva del sueño aumenta la presión arterial y sobrecarga el aparato cardiovascular. Muchas personas con apnea obstructiva del sueño desarrollan presión arterial alta (hipertensión), lo cual puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca. Mientras más grave sea la apnea obstructiva del sueño, mayor será el riesgo de enfermedad arterial coronaria, ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares. La apnea obstructiva del sueño aumenta el riesgo de ritmos cardíacos anormales (arritmias), que pueden reducir la presión arterial. Si hay una enfermedad cardíaca subyacente, estos múltiples episodios reiterados de arritmias podrían llevar a la muerte súbita. Complicaciones con medicamentos y cirugía. La apnea obstructiva del sueño también plantea problemas con determinados medicamentos y anestesia general. Estos medicamentos, como sedantes, analgésicos narcóticos y anestésicos generales, relajan las vías respiratorias superiores y pueden empeorar la apnea obstructiva del sueño. Si tienes apnea obstructiva del sueño, puedes presentar problemas respiratorios peores después de una cirugía mayor, en especial, después de estar sedado y acostado boca arriba. Las personas con apnea obstructiva del sueño pueden ser más propensas a sufrir complicaciones después de la cirugía. Antes de someterte a una cirugía, dile al médico que padeces apnea obstructiva del sueño o síntomas relacionados con la afección. Es posible que tu médico quiera que te sometas a una prueba de apnea obstructiva del sueño antes de la cirugía. Problemas oculares. Algunas investigaciones han detectado una conexión entre la apnea obstructiva del sueño y ciertas afecciones oculares, como el glaucoma. Por lo general, las complicaciones oculares se pueden tratar. Pareja privada de sueño. Los ronquidos fuertes pueden impedir el descanso a las personas que te rodean, y, a la larga, perjudicar tus relaciones. Algunas parejas pueden elegir dormir en otra habitación.

Las personas con apnea obstructiva del sueño también pueden quejarse de problemas de memoria, dolores de cabeza matutinos, cambios de humor o depresión, además de la necesidad de orinar con frecuencia durante la noche. La apnea obstructiva del sueño puede ser un factor de riesgo de la COVID-19.
Ver respuesta completa

¿Cuánto duerme una persona con insomnio?

¿Qué es el trastorno de insomnio? – El insomnio es una condición de larga duración en la que una persona tiene dificultad para dormir. Todos tenemos dificultad para dormir de vez en cuando. Sin embargo, en las personas con insomnio, los problemas para dormir ocurren por lo menos 3 noches por semana durante un mínimo de 3 meses.

Pasar mucho tiempo acostadas sin poder dormir. Permanecer despiertas la mayor parte de la noche. Despertarse a menudo y tener dificultad para volver a dormirse. Despertarse demasiado temprano por la mañana.

Los problemas resultantes del insomnio causan también otros problemas durante el día. Las personas con insomnio también pueden:

Sentir cansancio o mucho sueño durante el día. Tener poca energía. Sentirse irritables, ansiosas o deprimidas. Sentir preocupación por no poder dormir. Tener olvidos frecuentes. Tener dificultad para concentrarse.

El insomnio puede afectar su vida diaria. Puede afectar su trabajo y las relaciones personales. El cansancio o la somnolencia también aumentan el riesgo de tener un accidente de tránsito o lesionarse. El insomnio puede también aumentar el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. El insomnio puede surgir por muchos motivos; por ejemplo:

Estrés, ansiedad o preocupación. Exceso en el consumo de cafeína, bebidas alcohólicas o tabaco. Malos hábitos de sueño, como no tener una hora regular para acostarse y mirar pantallas brillantes (su computadora, TV, teléfono o tableta) antes de ir a la cama. Cambios en el horario de trabajo (por ej., trabajo por turnos) y de sueño.

Luego de que desaparecen estos desencadenantes, el insomnio puede continuar y ocasionar el trastorno de insomnio. Este puede deberse a hábitos que se formaron a causa del insomnio (como tomar siestas, acostarse antes de tener sueño y pasar mucho tiempo despierto en la cama).
Ver respuesta completa