Como Se Puede Cuidar La Salud Mental?

17.12.2022 0 Comments

Como Se Puede Cuidar La Salud Mental
¿Cómo puedo mejorar mi salud mental? – Hay muchas cosas diferentes que puede hacer para mejorar su salud mental, incluyendo:

Mantener una actitud positiva : Es importante tratar de tener una perspectiva positiva. Algunas formas de hacerlo incluyen:

Encontrar el equilibrio entre las emociones positivas y negativas: Mantenerse positivo no significa que nunca sienta emociones negativas como tristeza o enojo. Necesita sentirlas para poder pasar por situaciones difíciles. Pueden ayudarle a responder a un problema, pero no va a querer que esas emociones le superen. Por ejemplo, no sirve seguir pensando en cosas malas que le sucedieron en el pasado o preocuparse demasiado por el futuro Intentar mantener emociones positivas cuando las tienes Tomar un descanso de la información negativa: Sepa reconocer cuándo dejar de ver o leer noticias. Use las redes sociales para buscar apoyo y sentirse conectado con los demás, pero hágalo con cuidado. No caiga en rumores ni discusiones. Tampoco compare negativamente su vida con los demás

Practicar la gratitud (sea agradecido): Esto significa estar agradecido por las cosas buenas de su vida. Es útil recordarlo todos los días, ya sea pensando en lo que está agradecido o escribiéndolo en un diario. Estas pueden ser grandes cosas, como el apoyo que tiene de sus seres queridos, o pequeñas cosas, como disfrutar de una buena comida.

  • Es importante darse un momento para darse cuenta de alguna experiencia positiva que haya tenido.
  • Practicar la gratitud puede ayudarle a ver su vida de manera diferente.
  • Por ejemplo, si está estresado, es posible que no note que también vive momentos en los que siente emociones positivas.
  • La gratitud puede ayudarle a reconocerlos Cuidar su salud física : Su salud física y mental están conectadas.

Algunas formas de cuidar su salud física incluyen:

Estar físicamente activo : El ejercicio puede reducir la sensación de estrés y depresión y mejorar su estado de ánimo Dormir lo suficiente : El sueño afecta su estado de ánimo. Si no duerme bien, puede sentirse irritado y enojarse más fácilmente. A largo plazo, no dormir bien puede aumentar la probabilidad de tener depresión. Por ello, es importante asegurarse de tener un horario de sueño regular y dormir lo suficiente todas las noches Alimentarse saludablemente : Una buena nutrición le ayudará a sentirse mejor físicamente, pero también puede mejorar su estado de ánimo y disminuir la ansiedad y el estrés. Además, no obtener una buena cantidad de ciertos nutrientes puede contribuir a algunas enfermedades mentales. Por ejemplo, puede haber un vínculo entre niveles bajos de vitamina B12 y la depresión, Consumir una dieta bien balanceada puede ayudarle a obtener la cantidad suficiente de nutrientes que necesita

Conectarse con los demás : Los humanos somos seres sociales, y es importante tener relaciones fuertes y saludables con los demás. Tener un buen apoyo social puede ayudarle a protegerse contra los daños del estrés. También es bueno tener diferentes tipos de conexiones.

  1. Además de relacionarse con familiares y amigos, puede encontrar formas de involucrarse con su comunidad o barrio.
  2. Por ejemplo, puede ser voluntario para una organización local o unirse a un grupo que practique un pasatiempo que disfrute Desarrollar un significado y propósito en la vida : Puede ser a través de su trabajo, un voluntariado, aprender nuevas habilidades o explorar su espiritualidad Desarrollar habilidades para enfrentar problemas : También llamadas habilidades de afrontamiento, estos son métodos que se utilizan para lidiar con situaciones estresantes.

Pueden ayudar a enfrentar un problema, tomar medidas, ser flexible y no renunciar fácilmente a resolverlo Meditación : Práctica de mente y cuerpo que consiste en enfocar su atención y conciencia. Existen varios tipos, como la meditación de atención plena y la meditación trascendental.

Un lugar tranquilo con la menor cantidad de distracciones posible Mantener una postura específica y cómoda. Puede ser sentado, acostado, caminando u otra posición Un foco de atención, como una palabra especialmente elegida, un conjunto de palabras, un objeto o su respiración Una actitud abierta en la cual deja que los pensamientos vayan y vengan naturalmente sin juzgarlos

Técnicas de relajación : Prácticas que buscan producir una respuesta de relajación natural del cuerpo. Esto hace más lenta su respiración, disminuye su presión arterial y reduce la tensión muscular y el estrés. Los tipos de técnicas de relajación incluyen:

Relajación progresiva: Consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares mientras usa imágenes mentales o ejercicios de respiración Imágenes guiadas: Consiste en enfocarse en imágenes positivas para ayudarle a sentirse más relajado y enfocado Biorretroalimentación: Utiliza dispositivos electrónicos para aprender a controlar ciertas funciones del cuerpo, como la respiración, la frecuencia cardíaca y la tensión muscular Autohipnosis: Su objetivo es entrar en un estado relajado y de trance al escuchar cierta sugerencia o ver una señal específica Ejercicios de respiración profunda: Consiste en concentrarse en una respiración lenta, profunda y relajada

También es importante reconocer cuándo necesita ayuda. La terapia de conversación y / o medicamentos pueden tratar las enfermedades mentales, Si no sabe dónde obtener tratamiento, comience por comunicarse con su profesional de la salud.
Ver respuesta completa

¿Qué es tener una buena salud mental?

Salud mental: fortalecer nuestra respuesta Conceptos sobre la salud mental La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

  1. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos.
  2. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental.
  3. Y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico.

La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. Se da en un proceso complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que pueden ser muy diferentes.

  • Determinantes de la salud mental
  • A lo largo de la vida, múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para proteger o socavar nuestra salud mental y cambiar nuestra situación respecto a la salud mental.
  • Factores psicológicos y biológicos individuales, como las habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la genética, pueden hacer que las personas sean más vulnerables a las afecciones de salud mental.
  • La exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, también aumenta el riesgo de sufrir afecciones de salud mental.
You might be interested:  Que Pasa Cuando Duele El Brazo Derecho?

Los riesgos pueden manifestarse en todas las etapas de la vida, pero los que ocurren durante los períodos sensibles del desarrollo, especialmente en la primera infancia, son particularmente perjudiciales. Por ejemplo, se sabe que la crianza severa y los castigos físicos perjudican la salud infantil y que el acoso escolar es un importante factor de riesgo de las afecciones de salud mental.

  • Los factores de protección se dan también durante toda la vida y aumentan la resiliencia.
  • Entre ellos se cuentan las habilidades y atributos sociales y emocionales individuales, así como las interacciones sociales positivas, la educación de calidad, el trabajo decente, los vecindarios seguros y la cohesión social, entre otros.

Los riesgos para la salud mental y los factores de protección se encuentran en la sociedad en distintas escalas. Las amenazas locales aumentan el riesgo para las personas, las familias y las comunidades. Las amenazas mundiales incrementan el riesgo para poblaciones enteras; entre ellas se cuentan las recesiones económicas, los brotes de enfermedades, las emergencias humanitarias y los desplazamientos forzados, y la creciente crisis climática.

Cada factor de riesgo o de protección tiene una capacidad predictiva limitada. La mayoría de las personas no desarrollan afecciones de salud mental aunque estén expuestas a un factor de riesgo, mientras que muchas personas no expuestas a factores de riesgo conocidos desarrollan una afección de salud mental.

En todo caso, los determinantes de la salud mental, que están relacionados entre sí, contribuyen a mejorar o socavar la salud mental. Promoción de la salud mental y prevención de las afecciones de salud mental Las intervenciones de promoción y prevención se centran en identificar los determinantes individuales, sociales y estructurales de la salud mental, para luego intervenir a fin de reducir los riesgos, aumentar la resiliencia y crear entornos favorables para la salud mental.

  • Pueden ir dirigidas a individuos, grupos específicos o poblaciones enteras.
  • Actuar sobre los determinantes de la salud mental requiere a veces adoptar medidas en sectores distintos del de la salud, por lo que los programas de promoción y prevención deben involucrar a los sectores responsables de educación, trabajo, justicia, transporte, medio ambiente, vivienda y protección social.

El sector de la salud puede contribuir de modo significativo integrando los esfuerzos de promoción y prevención en los servicios de salud, y promoviendo, iniciando y, cuando proceda, facilitando la colaboración y la coordinación multisectoriales. La prevención del suicidio es una prioridad mundial y forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Algunas medidas permitirían avanzar considerablemente al respecto, como limitar el acceso a los medios de suicidio, fomentar una cobertura mediática responsable, promover el aprendizaje socioemocional en los adolescentes y favorecer la intervención temprana. Prohibir los plaguicidas muy peligrosos es una intervención particularmente económica y rentable para reducir las tasas de suicidio.

La promoción de la salud mental de los niños y adolescentes es otra prioridad, que puede lograrse mediante políticas y leyes que promuevan y protejan la salud mental, apoyando a los cuidadores para que ofrezcan un cuidado cariñoso, poniendo en marcha programas escolares y mejorando la calidad de los entornos comunitarios y en línea.

  1. La promoción y protección de la salud mental en el trabajo es una esfera de interés creciente, que puede favorecerse mediante la legislación y la reglamentación, estrategias organizacionales, capacitación de gerentes e intervenciones dirigidas a los trabajadores.
  2. Atención y tratamiento de la salud mental
  3. Las iniciativas nacionales de fortalecimiento de la salud mental no deben limitarse a proteger y promover el bienestar mental de todos, sino también atender las necesidades de las personas que padecen afecciones de salud mental.
  4. Esto debe hacerse mediante la atención de salud mental de base comunitaria, que es más accesible y aceptable que la asistencia institucional, ayuda a prevenir violaciones de derechos humanos y ofrece mejores resultados en la recuperación de quienes padecen este tipo de afecciones. La atención de salud mental de base comunitaria debe proporcionarse mediante una red de servicios interrelacionados que comprendan:
  • servicios de salud mental integrados en los servicios de salud generales, ofrecidos comúnmente en hospitales generales y en colaboración con el personal de atención primaria no especializado;
  • servicios comunitarios de salud mental a nivel comunitario, que puedan involucrar a centros y equipos comunitarios de salud mental, rehabilitación psicosocial, servicios de apoyo entre pares y servicios de asistencia para la vida cotidiana, y
  • servicios que brinden atención de salud mental en los servicios sociales y entornos no sanitarios, como la protección infantil, los servicios de salud escolar y las prisiones.

Dado el enorme déficit de atención de diversas afecciones de salud mental, como la depresión y la ansiedad, los países deben encontrar formas innovadoras de diversificar y ampliar la atención para estas afecciones, por ejemplo mediante servicios de asesoramiento psicológico no especializado o de autoayuda digital.

Respuesta de la OMS Todos los Estados Miembros de la OMS se han comprometido a aplicar el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030, cuyo objetivo es mejorar la salud mental por medio de un liderazgo y una gobernanza más eficaces, la prestación de una atención completa, integrada y adaptada a las necesidades en un marco comunitario, la aplicación de estrategias de promoción y prevención, y el fortalecimiento de los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones.

El Atlas de Salud Mental 2020 de la OMS mostró que los países habían obtenido resultados insuficientes en relación con los objetivos del plan de acción acordado. En el Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos, publicado por la OMS, se hace un llamamiento a todos los países para que aceleren la aplicación del plan de acción y se afirma que todos los países pueden lograr progresos significativos en la mejora de la salud mental de su población si se concentran en las siguientes tres «vías de transformación»:

  • aumentar el valor que otorgan a la salud mental las personas, las comunidades y los gobiernos, y hacer que todas las partes interesadas, de todos los sectores, se comprometan en favor de la salud mental e inviertan en ella;
  • actuar sobre las características físicas, sociales y económicas de los medios familiares, escolares, laborales y comunitarios en general a fin de proteger mejor la salud mental y prevenir las afecciones de salud mental, y
  • fortalecer la atención de salud mental para que todo el espectro de necesidades en la materia sea cubierto por una red comunitaria y por servicios de apoyo accesibles, asequibles y de calidad.
You might be interested:  Como Tratar La Anemia En Un Perro?

La OMS hace especial hincapié en la protección y la promoción de los derechos humanos, el empoderamiento de las personas que experimenten afecciones de salud mental y la elaboración de un enfoque multisectorial en que intervengan diversas partes interesadas.

La OMS sigue trabajando a escala nacional e internacional, en particular en entornos humanitarios, para proporcionar a los gobiernos y asociados el liderazgo estratégico, los datos científicos, las herramientas y el apoyo técnico necesarios para fortalecer una respuesta colectiva a la salud mental y permitir una transformación que favorezca una mejor salud mental para todos.

: Salud mental: fortalecer nuestra respuesta
Ver respuesta completa

¿Qué previene la salud mental?

Prevención – No existe una forma de prevenir la enfermedad mental. Sin embargo, si sufres una enfermedad mental, tomar medidas para controlar el estrés, aumentar tu resistencia y levantar tu autoestima pueden ayudar a controlar los síntomas. Toma estas medidas:

Presta atención a las señales de advertencia. Trabaja con tu médico o terapeuta en la identificación de lo que pueda desencadenar tus síntomas. Elabora un plan para saber qué hacer en el caso de que los síntomas regresen. Consulta con tu médico o terapeuta si notas cambios en los síntomas o en cómo te sientes. Evalúa involucrar a tus familiares o amigos para que estén atentos a los signos de advertencia. Hazte los controles de atención médica de rutina. No descuides ni pases por alto las consultas médicas con tu proveedor de atención primaria, especialmente si no te sientes bien. Puedes tener un nuevo problema de salud que requiere tratamiento o puedes estar experimentando los efectos secundarios de los medicamentos. Pide ayuda cuando la necesites. Las enfermedades mentales pueden ser más difíciles de tratar si dejas que los síntomas empeoren. El tratamiento de mantenimiento a largo plazo también puede ser de ayuda para prevenir la reaparición de los síntomas. Cuida bien de ti mismo. Es importante dormir lo suficiente, tener una alimentación saludable y hacer ejercicio. Procura mantener un cronograma de actividades regulares. Habla con tu proveedor de atención primaria si tienes problemas para dormir o si tienes preguntas sobre alimentación y actividad física.

Ver respuesta completa

¿Cómo saber si estás bien de salud mental?

Satisfacción de sí mismo y hacia los demás, capacidad para hacer frente a las exigencias de la vida, son rasgos propios del individuo que goza de salud mental. A continuación exponemos aspectos a tener en cuenta y consejos para mantener la salud mental.

La Salud Mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana. La Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud refiere que la salud mental es la capacidad de adaptarse a los cambios, enfrentar crisis, establecer relaciones significativas con otros miembros de la comunidad y encontrar sentido a la vida.

Desarrollar conocimientos, habilidades y relaciones afectivas estables tendientes a la satisfacción personal y con los demás. Establecer buen relacionamiento familiar, escolar, laboral, recreativas, con nuestros semejantes. Armonizar ideales y valores éticos, para hacer frente a las demandas de la vida. Generar proyectos de vida, disfrutando del presente, teniendo en cuenta el futuro

Características de las personas con buena salud mental
1) VIVEN SATISFECHAS DE SÍ MISMAS – Tienen amor propio.- Miran a su pasado positivamente.- Derivan satisfacción del diario vivir. – Pueden aceptar sus defectos e impedimentos. – Manifiestan un constante deseo de superación. – Pueden soportar las desilusiones y contratiempos sin afectarse demasiado.
1) SE SIENTEN SATISFECHAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS – Se sienten parte del grupo al cual pertenece.- Pueden dar cariño y tener consideración a los demás.- Tienen sentido de responsabilidad para con los demás. – Establecen relaciones personales satisfechas y duraderas. – Respetan la manera de ser, sentir y pensar de los demás. – No se imponen, ni dejan que los demás se les impongan.
2) PUEDEN HACER FRENTE A LAS EXIGENCIAS DE LA VIDA – Hacen planes con anticipación y no temen el futuro.- Tratan de resolver sus problemas según se presentan.- Aceptan gustosas nuevas experiencias y nuevas ideas. – Aprovechan sus habilidades naturales para crear soluciones a las dificultades. – Tienen criterios propios y hacen sus propias decisiones. – Tienen aspiraciones que pueden realizarse: se fijan metas.

Consejos para mantener nuestra salud mental

Planificar el tiempo para las actividades. Establecer la importancia de los amigos/as. Realizar actividades físicas. Instaurar el respeto a sí mismo y a los demás. Disfrutar de la vida. Desarrollar habilidades personales.

Para ampliar información respecto a este material, contactar al (021) 214-936, con la Dra. Mirta Mendoza, directora de Salud Mental del MSP.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si una persona tiene una buena salud mental?

Satisfacción de sí mismo y hacia los demás, capacidad para hacer frente a las exigencias de la vida, son rasgos propios del individuo que goza de salud mental. A continuación exponemos aspectos a tener en cuenta y consejos para mantener la salud mental.

You might be interested:  Como Tratar A Una Persona Soberbia?

La Salud Mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana. La Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud refiere que la salud mental es la capacidad de adaptarse a los cambios, enfrentar crisis, establecer relaciones significativas con otros miembros de la comunidad y encontrar sentido a la vida.

Desarrollar conocimientos, habilidades y relaciones afectivas estables tendientes a la satisfacción personal y con los demás. Establecer buen relacionamiento familiar, escolar, laboral, recreativas, con nuestros semejantes. Armonizar ideales y valores éticos, para hacer frente a las demandas de la vida. Generar proyectos de vida, disfrutando del presente, teniendo en cuenta el futuro

Características de las personas con buena salud mental
1) VIVEN SATISFECHAS DE SÍ MISMAS – Tienen amor propio.- Miran a su pasado positivamente.- Derivan satisfacción del diario vivir. – Pueden aceptar sus defectos e impedimentos. – Manifiestan un constante deseo de superación. – Pueden soportar las desilusiones y contratiempos sin afectarse demasiado.
1) SE SIENTEN SATISFECHAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS – Se sienten parte del grupo al cual pertenece.- Pueden dar cariño y tener consideración a los demás.- Tienen sentido de responsabilidad para con los demás. – Establecen relaciones personales satisfechas y duraderas. – Respetan la manera de ser, sentir y pensar de los demás. – No se imponen, ni dejan que los demás se les impongan.
2) PUEDEN HACER FRENTE A LAS EXIGENCIAS DE LA VIDA – Hacen planes con anticipación y no temen el futuro.- Tratan de resolver sus problemas según se presentan.- Aceptan gustosas nuevas experiencias y nuevas ideas. – Aprovechan sus habilidades naturales para crear soluciones a las dificultades. – Tienen criterios propios y hacen sus propias decisiones. – Tienen aspiraciones que pueden realizarse: se fijan metas.

Consejos para mantener nuestra salud mental

Planificar el tiempo para las actividades. Establecer la importancia de los amigos/as. Realizar actividades físicas. Instaurar el respeto a sí mismo y a los demás. Disfrutar de la vida. Desarrollar habilidades personales.

Para ampliar información respecto a este material, contactar al (021) 214-936, con la Dra. Mirta Mendoza, directora de Salud Mental del MSP.
Ver respuesta completa

¿Qué es una buena salud física y mental?

EL LUPUS UNA ENFERMEDAD QUE EN LA MAYORIA DE CASOS AFECTA A LA MUJER – 9 marzo 2022 Cada día cobra una mayor importancia el cuidar de nuestra salud, tanto fisica y mental; sobre todo porque la longevidad tanto en hombres como mujeres viene incrementando desde hace varios años en el país; lo que genera que queramos seguir manteniendonos en la edad adulta sanos e independientes.

  1. A continuación se relacionan los puntos de mayor importancia para mantener una buena salud fisica y mental: Mantener una alimentación balanceada y saludable: alimentarnos de forma adecuada tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida.
  2. Significa aportar a nuestro organismo todos los nutrientes que necesita para su funcionamiento óptimo y, además, nos ayuda a mantenernos en nuestro peso, lo que reduce el riesgo de enfermedades como la obesidad, y los riesgos asociados a ella como enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 o el colesterol alto.

En este proceso es muy importante tener en cuenta: hidratarse lo suficiente, consumir alimentos bajos en sal y azúcar, comer siempre a las mismas horas, reducir el consumo de harinas blancas y de grasas trans. Realiza actividad fisica de forma frecuente para activar todo el cuerpo: Emplee una rutina que esté acorde a su edad. Como Se Puede Cuidar La Salud Mental Tenga en cuenta que practicar una actividad física de forma diaria te ayuda a:

Mantenerte en tu peso Contribuye a controlar el nivel de azúcar en sangre y reduce el riesgo de enfermedades coronarias. Favorece la calidad del sueño. Reduce el riesgo de muerte prematura. Aumenta la autoestima y mejora la depresión.

Evite el consumo de alcohol: Recuerde que el abuso de esta sustancia está asociada a varias patologías y al desarrollo de transtornos mentales y del comportamiento. No fumar: El tabaquismo está vinculado a numerosas patologías, desde las cataratas oculares hasta el cáncer, cuyo riesgo llega a cuadruplicarse en los fumadores. Como Se Puede Cuidar La Salud Mental Mantenga una higiene adecuada: Algunos consejos básicos son: Lávate las manos, cuando llegues a casa, antes de comer y cuando hayas estado en contacto con animales.

Dúchate diariamente, para controlar los gérmenes que puedan afectar a tu piel. También es importante que lo hagas tras practicar alguna actividad física, ya que este favorece la sudoración y el contacto con bacterias presentes en las superficies con las que nuestra piel entra en contacto.

Gestionar de forma correcta los niveles de estrés y de ansiedad para una mejor salud fisica y mental. Si su entorno o sus actividades diarias le generan un alto nivel de estrés; es importante que realice un balance realizando otro tipo de actividades que generen descanso fisico y mental y adicional entretenimiento.

Algunas de estas actividades pueden ser: pintar, tener espacios frecuentes para compartir con amigos, escuchar música, leer un libro, aprender un arte, disfrutar de juegos de mesa, etc Dormir bien. Es importante que se tenga una rutina establecida de descanso cada día; en donde se puedan descansar entre 7 y 8 horas diarias.

Este es el tiempo que requiere su cuerpo para descansar de forma adecuada y tener la energia suficiente para iniciar la jornada del día siguiente. Como Se Puede Cuidar La Salud Mental Asiste de forma periodica a revisiones Médicas. Es muy importante realizar chequeos médicos de forma preventiva cada año; de esta manera podrá estar pendiente de los cambios de su salud y si hay alguna alteración tratarla a tiempo. Cuida tu salud mental.

Fomenta y cuida tus relaciones interpersonales con familiares y amistades. Aprende a pedir ayuda cuando la necesites. Descansa, come bien y haz deporte, por todos los beneficios que ya fueron explicados. Valórate y acéptate tal como eres. Dedícale unos minutos al día a la meditación, es un buen recurso para mejorar el bienestar mental. Fija uno o varios propósitos vitales, pues tener una motivación a largo plazo favorece la salud de la mente.

Fuente: Organización Mundial de la Salud.
Ver respuesta completa