Como Tratar A Persona Con Alzheimer?
La demencia es una pérdida de la función cognitiva que ocurre con ciertas enfermedades y que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Un ser querido con demencia necesitará apoyo en el hogar a medida que la enfermedad empeore. Usted puede ayudar tratando de entender cómo la persona con demencia percibe su mundo.
Ayudar a la persona a permanecer calmada y orientadaHacer que vestirse y asearse sea más fácilHablar con la personaAyudar con la pérdida de la memoriaManejar problemas de comportamiento y de sueño Promueva actividades que sean estimulantes y que pueda disfrutar
Los consejos para reducir la confusión en personas con demencia incluyen:
Tener personas y objetos familiares alrededor. Puede ser útil tener álbumes de fotos familiares.Mantener las luces encendidas por la noche.Brindar recordatorios, notas, listas de tareas rutinarias o instrucciones para las actividades diarias.Ceñirse a un horario de actividades simple.Hablar de eventos actuales
Tomar caminatas regulares con un cuidador puede ayudar a mejorar las habilidades de comunicación y evitar que la persona deambule. La música tranquilizante puede reducir la deambulación y la inquietud, aliviar la ansiedad y mejorar el sueño y el comportamiento.
Las personas con demencia deben hacerse revisar los ojos y los oídos. Si se encuentran problemas, es posible que se necesiten audífonos, gafas o cirugía de cataratas. Las personas con demencia también deben someterse a exámenes de manejo frecuentes. En algún punto, dejará de ser seguro que continúen conduciendo,
Esta puede no ser una conversación fácil. Busque la ayuda de su proveedor o de otro familiar. Las leyes estatales son distintas sobre cuándo debe dejar de manejar una persona con demencia. Las comidas supervisadas pueden ayudar con la alimentación. Las personas con demencia con frecuencia se olvidan de comer y beber y, en consecuencia, pueden deshidratarse.
Tener cuidado con el riesgo de ahogarse y qué hacer si se presenta ahogamientoCómo incrementar la seguridad en la casa Cómo prevenir caídasFormas para mejorar la seguridad en el baño
El Programa de Retorno Seguro (Safe Return Program), implementado por la Asociación para el Alzheimer (Alzheimer’s Association), exige que las personas con demencia lleven puesto un brazalete de identificación. Si ellas salen a deambular, el cuidador puede avisar a la policía y a la oficina del Programa de Retorno Seguro, donde la información acerca de ellas se guarda y se comparte a nivel nacional.
Finalmente, las personas con demencia pueden necesitar asistencia y vigilancia las 24 horas para brindar un ambiente seguro, controlar el comportamiento agresivo o agitado y satisfacer sus necesidades. CUIDADOS A LARGO PLAZO: Una persona con demencia puede necesitar vigilancia y ayuda en casa o en una institución.
Contents
Consejos para cuidar a un paciente con alzhéimer
Las posibles opciones incluyen:
Guardería para adultosAlberguesResidencias para adultos mayoresCuidado en el hogar
Muchas organizaciones están disponibles para ayudarle a cuidar a una persona con demencia. Estas incluyen:
Servicios de protección de adultosRecursos de la comunidadDepartamentos geriátricos gubernamentales a nivel local o estatalEnfermeras visitadoras o auxiliaresServicios de voluntarios
En algunas comunidades, puede haber disponibilidad de grupos de apoyo relacionados con la demencia. La asesoría a la familia puede ayudar a sus miembros a hacerle frente al cuidado en el hogar. Las instrucciones previas, un poder notarial y otras acciones legales pueden facilitar la toma de decisiones con relación al cuidado de la persona con demencia.
Busque asesoría legal a tiempo, antes de que la persona sea incapaz de tomar tales decisiones. Existen grupos de apoyo que pueden proporcionar información y recursos para personas con mal de Alzheimer y sus cuidadores. Cuidar de alguien con demencia; Cuidado en el hogar para la demencia Basco MD, Gorgon EJ, Barredo R, Schulte OJ, Stephens J, Joyce A.
Aging, dementia, and disorders of cognition. In: Lazaro RT, Reina-Guerra SG, Quiben MU, eds. Umphred’s Neurological Rehabilitation,7th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2020:chap 27. Budson AE, Solomon PR. Life adjustments for memory loss, Alzheimer’s disease, and dementia.
In: Budson AE, Solomon PR, eds. Memory Loss, Alzheimer’s Disease, and Dementia,3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 28. Budson AE, Solomon PR. Why diagnose and treat memory loss, Alzheimer’s disease, and dementia? In: Budson AE, Solomon PR, eds. Memory Loss, Alzheimer’s Disease, and Dementia,3rd ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 1. Peterson RC, Graff-Radford J. Alzheimer disease and other dementias. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 95.
- Versión en inglés revisada por: Joseph V.
- Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.
- Review provided by VeriMed Healthcare Network.
- Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
- Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Qué debe hacer un cuidador de una persona con Alzheimer?
Los cuidadores de personas con Alzheimer deben de cuidar su propio cuerpo – Hay que propiciar el descanso y liberarse de las tensiones del día a día o tratar de disminuirlas. Quien cuida debe cuidarse también físicamente para poder ocuparse mejor de su familiar y atender adecuadamente a las exigencias del día a día.
Dormir lo suficiente, La falta de sueño puede provocar déficit de atención, irritabilidad, somnolencia persistente. y disminuir la paciencia necesaria que requiere la atención de una persona con Alzheimer. Hacer ejercicio con regularidad, La actividad física es una buena aliada para combatir los síntomas depresivos y ansiosos, así como para rebajar tensiones. Caminar es una de las formas más sencillas de hacer ejercicio. Podemos aprovechar tareas como la compra o la realización de gestiones para caminar un rato, pero también es importante encontrar momentos para hacerlo relajadamente y, tal vez, en compañía. Practicar la relajación, Exponerse a altos niveles de estrés de forma continuada tiene importantes consecuencias sobre la salud. Realizar regularmente ejercicios de relajación y de respiración pueden ser de gran ayuda para controlar, gestionar y reducir la ansiedad y sus consecuencias.
Ante la persistencia de cualquier síntoma físico (pérdida de energía, alteraciones de sueño, falta de apetito, dolores, etcétera) es importante consultar con un profesional de la salud que pueda evaluar la situación y, si fuera el caso, dar las recomendaciones pertinentes o prescribir el tratamiento más adecuado.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que recuerdan las personas con Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer y los recuerdos: utiliza elementos reminiscentes como pistas – La enfermedad de Alzheimer puede quitarles a tus seres queridos muchos recuerdos preciados. Crea una caja de recuerdos para ayudarlos a recordar el pasado. Escrito por el personal de Mayo Clinic La vida es como un tapiz, tejido con recuerdos de personas y eventos.
El tapiz exclusivo de tu vida te recuerda quién eres, dónde has estado y qué has hecho.Las personas que se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias suelen tener dificultades para recordar eventos recientes, pero pueden conservar recuerdos más antiguos de su vida.
Lamentablemente, la enfermedad de Alzheimer borra progresivamente esos recuerdos. Si estás al cuidado de una persona con demencia, puedes ayudarlo a controlar el comienzo de la pérdida de memoria creando una caja o un banco de recuerdos.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer cuando una persona con Alzheimer no se quiere bañar?
Consejos para facilitar el baño –
Antes del baño se puede realizar una actividad placentera para el paciente, caminar un rato, poner música, tomar una infusión relajante, etc. Acompañar pausadamente y de una manera cariñosa hasta el baño. Proponiendo la actividad nunca imponiendo. Marcar una hora fija y hacerlo siempre de la misma forma. Crear un ambiente agradable, vigilar que el agua y el baño tengan una temperatura adecuada. Entablar alguna conversación de su agrado, para su confianza. Si aún puede, dejar que se desvista solo/a y dejar intimidad, en el caso de que tengamos que ayudar, hacerlo de manera que no se sienta intimidado/a, comentando en todo momento al paciente lo que estamos haciendo y que colabore en lo posible. Adaptar la ayuda a las capacidades que todavía posee, si la persona se ducha solo/a, supervisaremos que lo hace bien, respetando su intimidad dándole la espalda (se puede aprovechar para limpiar el baño). No dejarle solo/a en el baño, evitaremos posibles caídas, uso de geles o champús inapropiadamente o frustraciones. Mantener la máxima privacidad, tal y como hemos comentado en apartados anteriores, la persona puede sentirse intimidado/a. Preparar el material antes de empezar y simplificarlo, Si se va a bañar solo/a, deja solo lo que va a necesitar. No exponga a la persona a tomar decisiones. Tomarse tiempo, sin precipitarse y tener mucha paciencia. Hablarle a lo largo del aseo, indicándole paso a paso lo que tiene que ir haciendo. Os dejamos un video como ejemplo. Cuando no pueda bañarse solo/a, le ayudaremos siguiendo siempre la misma secuencia. Darle toda la seguridad necesaria : agarraderas, suelo deslizante, silla, adaptación del baño, etc.
Puede ocurrir en algunos casos, que la persona con demencia prefiera ser asistido por un profesional en vez de que sea un familiar y que estos se pregunten cómo duchar a un enfermo de Alzheimer que no quiere, incluso pueden llegar a ceder si es sugerido por su médico de cabecera Os dejamos un link para descargar una que os puede servir de ayuda para realizar las actividades diarias.
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta a los familiares de un enfermo de Alzheimer?
Enfermedad de Alzheimer: cómo afrontar conflictos familiares – La enfermedad de Alzheimer puede causar estrés en las familias. Superen juntos los conflictos para que puedan concentrarse en lo que es importante. Escrito por el personal de Mayo Clinic Cuando a un miembro de la familia se le diagnostica la enfermedad de Alzheimer u otra demencia, el efecto en toda la familia puede ser abrumador.
- El diagnóstico puede desencadenar una serie de emociones, como ira, miedo, frustración y tristeza.
- También hay muchas decisiones que tomar sobre el tratamiento, la atención, los arreglos de vivienda, las finanzas y la atención al final de la vida.
- Como resultado, los conflictos familiares son comunes.
Tu familia también tiene su propia historia de relaciones, roles y conflictos que pueden afectar la forma en que los individuos reaccionan a un diagnóstico y la forma en que los miembros ven sus roles a la hora de brindar atención y apoyo. Considera estrategias que fomenten la cooperación para alivianar algunos conflictos familiares.
Ver respuesta completa
¿Qué preguntas se le puede hacer a una persona con Alzheimer?
Usted está cuidando a alguien que tiene demencia, Las siguientes son preguntas que tal vez quiera hacerle al su proveedor de atención médica para que le ayude a cuidar de esa persona. ¿Existen formas para que yo pueda ayudarle a alguien para que recuerde cosas en la casa? ¿Cómo debo hablar con alguien que está perdiendo o ha perdido la memoria?
¿Qué tipo de palabras debo usar?¿Cuál es la mejor manera de hacerle preguntas?¿Cuál es la mejor manera de darle instrucciones a alguien que ha perdido la memoria?
¿Cómo puedo ayudarle a alguien a vestirse? ¿son algunas prendas de vestir o zapatos más fáciles de poner? ¿puede un terapeuta ocupacional de enseñarnos habilidades? ¿Cuál es la mejor manera de reaccionar cuando la persona que estoy cuidando se confunde, se torna difícil de manejar o no duerme bien?
¿Qué puedo hacer para ayudar a tranquilizarla?¿Hay actividades que sean más propensas a agitarla?¿Puedo hacer cambios en la casa que ayuden a mantener a la persona más tranquila?
¿Qué debo hacer si la persona que estoy cuidando deambula sin rumbo fijo?
¿Cómo puedo mantenerla a salvo cuando deambula?¿Hay maneras de impedir que salga de la casa?
¿Cómo puedo evitar que la persona que estoy cuidando se lastime en la casa?
¿Qué debo esconder?¿Hay cambios en el baño o la cocina que deba hacer?¿Son capaces de tomar sus propios medicamentos?
¿Cuáles son los signos de que la conducción se está volviendo peligrosa?
¿Con qué frecuencia debe esta persona hacer un examen de conducción?¿Cómo puedo disminuir la necesidad de conducir?¿Cuáles son las medidas a tomar si la persona que estoy cuidando se niega a dejar de conducir?
¿Qué alimentación debo darle a esta persona?
¿Hay peligros de los cuales yo deba estar pendiente mientras esta persona está comiendo?¿Qué debo hacer si esta persona comienza a ahogarse?
Qué preguntarle a su médico respecto a la demencia; Alzheimer – qué preguntarle a su médico; Deterioro cognitivo – qué preguntarle a su médico Budson AE, Solomon PR. Life adjustments for memory loss, Alzheimer’s disease, and dementia. In: Budson AE, Solomon PR, eds.
Memory Loss, Alzheimer’s Disease, and Dementia: A Practical Guide for Clinicians,2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 25. Fazio S, Pace D, Maslow K, Zimmerman S, Kallmyer B. Alzheimer’s Association dementia care practice recommendations. Gerontologist,2018;58(Suppl_1):S1-S9. PMID: 29361074 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29361074/,
National Institute on Aging website. Forgetfulness: knowing when to ask for help. order.nia.nih.gov/publication/forgetfulness-knowing-when-to-ask-for-help, Updated October 2017. Accessed October 18, 2020. Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.
Ver respuesta completa
¿Qué juegos son buenos para el Alzheimer?
Juegos y actividades para personas con Alzheimer – Existen muchos juegos y actividades que podemos llevar a cabo con nuestros seres queridos con Alzheimer. En este artículo te hacemos algunas sugerencias para que nunca te quedes sin ideas y puedas compartir un buen rato en el que además ayudarás al mantenimiento cognitivo de la persona con Alzheimer.
Puzzles: un juego muy sencillo y conocido por todos que sin embargo funciona muy bien y en el que pueden participar varias personas a la vez. Álbumes de fotos: los álbumes de fotos ayudan a recordar a las personas y también a iniciar una conversación. En los países anglosajones se habla de crear un “life story book”, es decir, un libro en el que se recopila la familia y amigos de la persona, así como algunos momentos especiales de su vida. Juegos de lógica: rompecabezas de diferente tipo también son una forma de estimular el cerebro y los hay de diferentes niveles y dificultades, algunos de ellos pueden ser incluso decorativos. Dominó: el dominó es un juego sencillo que requiere de cierta lógica y estrategia, por lo que puede ser jugado por personas con Alzheimer y otros miembros de la familia. Juegos de cartas: juegos sencillos de cartas pueden ser una buena manera de estimular a la persona. Braingames: hay aplicaciones y juegos en Internet conocidos como “braingames” que son pequeños rompecabezas y retos lógicos que pueden ser de gran ayuda para el mantenimiento cognitivo.
Paseos: los paseos ayudan a la estimulación sensorial de la persona. Es recomendable darlos en un parque donde el entorno da más pie a la estimulación sensorial y el disfrute de la persona. Cuidar de plantas o jardín: el cuidado de las plantas o un jardín es una actividad sencilla que ayuda a la estimulación sensorial de la persona y que ésta siga sintiéndose útil y realizada. Dibujar o pintar: la expresión artística ayuda en la estimulación de los sentidos y a que la persona se sienta más feliz con la creación de pequeñas obras. La música con más ritmo puede ser útil durante el día, mientras que la música lenta y relajante puede ayudar a que la persona se vaya adormeciendo. Lectura o audiolibros: no solo fomentan el mantenimiento de la atención, sino que pueden proveer un tema de conversación con otras personas y así mejorar su socialización. Juegos vinculados a los sentidos: identificar objetos con los ojos cerrados, o sabores, hacer pequeñas catas de determinados alimentos y describir las sensaciones que producen pueden ser un juego interesante y diferente. Ordenar: ordenar es una actividad que requiere de concentración y ayuda al mantenimiento cognitivo en la tarea de localizar elementos semejantes que colocar juntos. Ordenar cajones o estanterías es una actividad sencilla con la que ocupar a la persona con Alzheimer y que además se sienta bien tras el trabajo realizado y aportar algo en la casa.
Juegos de búsqueda: juegos en los que haya que buscar un personaje en un libro o un objeto por una habitación o la casa también son un reto para cualquier persona. En el caso de las personas con Alzheimer, debido a su avanzada edad, no debemos complicar el juego en exceso y en caso de usar libros el reto no puede ser excesivamente complicado. Juegos de memoria: el clásico juego de cartas en el que identificar parejas es una estimulación cognitiva de gran valor para el mantenimiento de la memoria. Sudokus y crucigramas: siempre y cuando no sean demasiado complicados, los sudokus y crucigramas pueden suponer un reto para las personas con Alzheimer, pero también un entretenimiento. Tetris y similares: videojuegos que estimulan la lógica como el Tetris también pueden ser un juego divertido que estimule cognitivamente a la persona. Tocar un instrumento: tocar un instrumento, aunque no se tengan muchos conocimientos del mismo ayuda a la expresión y la capacidad sensorial y cognitiva de la persona. De hecho, esta actividad se usa en actividades de musicoterapia para la estimulación de personas con Alzheimer.
Estas son algunas ideas de juegos y actividades que puedes llevar a cabo con personas con Alzheimer, como ves con muchas y muy variadas ¡y seguro que se te ocurren muchas más! Si es así, te animamos a que las compartas en los comentarios, Además, si necesitas ayuda en el cuidado de personas con Alzheimer, recuerda que desde Depencare podemos ayudarte facilitándote una cuidadora profesional y de confianza.
Ver respuesta completa