Como Tratar A Un Ludópata En Casa?

27.02.2023 0 Comments

Como Tratar A Un Ludópata En Casa
Consejos para ayudar a un ludópata

  1. Acompáñale a terapia.
  2. Asume que tiene un problema.
  3. Haz preguntas sin juzgar.
  4. Haz que relacione el juego con sus problemas.
  5. Bríndale información sobre su adicción.
  6. Ayúdale a buscar nuevos intereses.

Ver respuesta completa

¿Qué hacer si vivo con un ludópata?

CLAVES SOBRE CÓMO AYUDAR A TU FAMILIAR ADICTO AL JUEGO – Sobre el autor o la autora de las respuestas de este contenido: Cuando le preguntamos cómo ayudar a un ludópata ( persona adicta al juego ) a Ángela Albaladejo Baño, integrante en Murcia del directorio de especialistas en adicciones de Adictalia, responde con la seguridad que le otorgan 20 años de experiencia profesional. Con esa confianza profesional, nos señala los siguientes aspectos para ayudar a una persona con ludopatía:

  1. Comprender desde el grupo familiar que se trata de una enfermedad
  2. Por tanto, actuar de forma conjunta como familia frente a la patología de la persona adicta
  3. Acompañar a la persona adicta a un profesional homologado
  4. Acudir la familia (pareja, hijos, hija) también a terapia para comprender y elaborar sus sentimientos y emociones como familiares de personas que sufren adicción
  5. Tomar consciencia de cómo les puede haber afectado la enfermedad de su familiar, para cuidarle y cuidarse a sí mismos
  6. No mentir por el familiar con adicción ni ocultar sus actos hacia dentro de la familia y hacia fuera
  7. No sobreprotegerle pagándole deudas o asumiendo las consecuencias que debe asumir la persona adicta
  8. Si la persona reincide en su conducta adicta, el grupo familiar debe seguir con su vida, hacerle ver al adicto/a que no estará pendiente.
  9. Evitar echarle broncas o culpabilizarle, Tampoco confrontar, pues es una forma de estar pendiente.

Desde hace dos décadas, acuden al centro de Albaladejo Baño para tratarse de ludopatía, hombres de 35 a 45 años, la mayoría casados, con un estatus socioeconómico medio-bajo, con estudios primarios, la mayoría, y consumidores de máquinas tragaperras.

Pero en la actualidad, dice la psicóloga, el perfil de personas adictas al juego se ha diversificado hacia personas más jóvenes, “Detectamos una tendencia al alza de esta adicción, de hecho, el juego es ‘la tercera droga’ más consumida, detrás del alcohol y Hachís”, indica la especialista. ¿Por qué? Por la entrada de internet, precisa: “Con el juego on line, las apuestas deportivas, máquinas tragaperras, ruleta y quinielas, esta conducta se une a otras sustancias de inicio, como el tabaco, alcohol y hachís”.

Entre los perfiles más jóvenes, precisa Albaladejo Baño, ganan presencia las personas universitarias adictas al juego online y personas que mantienen un trabajo estable. También aumenta el número de mujeres, aunque éstas acuden menos a tratamiento, al menos en su centro.

  • Son muy pocas las que nos llegan directamente a pedir ayuda y a veces, cuando vienen, alegan otros motivos”.
  • Una de las variables que explica esta reticencia del género femenino pueden ser los prejuicios.
  • Siguen estando más estigmatizadas por su rol de cuidadora, lo cual les produce vergüenza”, advierte la psicóloga.

Pero además, para esta especialista existe un problema de enfoque en la promoción de las terapias de adicciones, “Siguen sin ir dirigidas a ellas, por lo que es necesario un enfoque de marketing distinto para poder ayudarlas: necesitan sentirse reflejadas para que puedan romper sus prejuicios y pedir ayuda”, advierte.
Ver respuesta completa

¿Qué se puede hacer para que un ludópata no pueda jugar?

¿Quién puede solicitarlo? – Puede solicitarlo cualquier ciudadano que quiera que le prohíban la participación en juegos de azar. Tendrá que introducir sus datos personales, pudiendo registrarse mediante NIF, NIE o Pasaporte. Puede hacerlo en el Registro Estatal o por comunidades autónomas.

Debe tener en cuenta que si lo realiza en su comunidad, solo tendrá validez en la misma. Es decir, que si acude a un casino, bingo o cualquier otro centro de juegos de azar de otra comunidad, la autoprohibición no aplicará. Hay que tener en cuenta que si utilizamos pasaporte no podremos solicitar la prohibición de juego online, sino solo la presencial.

El motivo es que se necesita un DNI o un NIE para identificarse en los juegos de azar online.
Ver respuesta completa

¿Cómo se siente un ludópata?

Ludopatía: la línea roja entre el juego y la adicción La adicción patológica a los juegos de azar y las apuestas recibe el nombre de Ludopatía, una palabra proveniente del Latín compuesta por dos vocablos: “ludus”, sinónimo de “juego” y “patía” o “patheia” que significa afección o padecimiento.

Sin embargo, aunque la ludopatía suele definirse como una adicción como cualquier otra, lo cierto es que va mucho más allá pues tal como su nombre indica, se trata de un padecimiento, un trastorno que altera el control de los impulsos en la persona, lo que significa que quien lo experimenta siente un deseo constante e incontrolable por los juegos de azar.

En Colombia de momento no se han desarrollado políticas públicas para la prevención y el tratamiento de la ludopatía que ayude económicamente a las personas que la sufren. El Ministerio de Salud y la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Azar (Feceazar) afirman que no se ha realizado ningún estudio a nivel estatal sobre la adicción a los juegos de azar y sus repercusiones. Como Tratar A Un Ludópata En Casa La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la ludopatía o juego patológico como un trastorno caracterizado por la constante y repetitiva acción de participar en juegos de azar aún por encima de cualquier deber u obligación; incluso de su familia, sus principios y sus valores.

  • Además, esta conducta se sucede continuamente, sin detenerse ni siquiera por las consecuencias negativas que pudiera ocasionar, tales como problemas monetarios, el separarse de los seres queridos y hasta el olvido de las propias necesidades.
  • Sin embargo, antes de que la OMS conceptualizara lo que es el juego patológico en 1992, ya en la década de 1980 se había tomado en cuenta el tema de la ludopatía, otorgándole una categoría diagnóstica gracias a la Asociación Americana de Psiquiatría, a través de la tercera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos, según el cual el juego patológico se describe como un síndrome en el cual la capacidad de resistir el impulso de jugar disminuye progresivamente.
You might be interested:  Donde Duele Menos Hacerse Un Tatuaje?

Según el DSM-V, existen algunos aspectos específicos que determinan si la persona es o no un jugador patológico, aspectos que evalúan si se presenta un comportamiento de juego desadaptativo, persistente y recurrente, tales como:

  • Se preocupa constantemente por el juego: en la mente del afectado se reviven momentos del juego, posibles estrategias, maneras de obtener dinero para seguir apostando y pensamientos similares.
  • Siente la imperiosa necesidad de jugar apostando siempre, para alcanzar el mayor nivel de excitación.
  • Fracasa una y otra vez en evitar jugar o ni siquiera se plantea dejar de hacerlo.
  • Siente inquietud o irritabilidad al momento de dejar de jugar, de separarse del juego o de que lo separen.
  • El juego resulta ser una vía de escape para los problemas personales (aspecto social, familiar, laboral o de ansiedad, estrés u otras situaciones negativas).
  • Si pierde dinero, insiste en jugar con la convicción de que puede recuperarlo.
  • Engaña a las personas de su entorno sobre el nivel real de su implicación con el juego.
  • Llega a incurrir en actos ilegales o moralmente incorrectos para financiar el juego (falsificación, robo, fraude, abuso de confianza, entre otros)
  • Arriesga relaciones interpersonales de cualquier índole, siendo el juego la máxima prioridad o lo más urgente a realizar.
  • Utiliza la desesperación como herramienta para que otros lo ayuden a financiar el juego.

En resumen, se consideraría entonces que el juego patológico es una alteración del comportamiento, (entendiendo éste como forma en que se expresa la psicología del individuo), que hace a la persona adicta al juego por la incapacidad de resistirse ante él.
Ver respuesta completa

¿Qué tiene que hacer un ludópata para curarse?

Tratamiento – El tratamiento del juego compulsivo puede ser desafiante. Eso se debe, en parte, a que a la mayoría de las personas les cuesta admitir que tienen un problema. Sin embargo, una parte importante del tratamiento consiste en reconocer que eres un jugador compulsivo.

Terapia. La terapia conductual o la terapia cognitivo conductual pueden ser útiles. La terapia conductual usa un proceso de exposición al comportamiento que quieres desaprender y te enseña habilidades para reducir tu impulso de jugar. La terapia cognitivo conductual se enfoca en identificar creencias negativas, irracionales y poco saludables, y las reemplaza por otras positivas y saludables. La terapia familiar también puede ser útil. Medicamentos. Los antidepresivos y los estabilizadores del estado de ánimo pueden ayudar a tratar los problemas que a menudo acompañan al juego compulsivo, como el trastorno bipolar, la depresión o la ansiedad. Algunos antidepresivos pueden ser eficaces para reducir el comportamiento de juego. Los medicamentos llamados antagonistas de narcóticos, que son útiles para tratar el abuso de sustancias, pueden ayudar a tratar el juego compulsivo. Grupos de autoayuda. Algunas personas descubren que hablar con otras personas que tienen problemas con el juego puede ser una parte útil del tratamiento. Pídele al proveedor de atención médica o proveedor de atención de salud mental recomendaciones sobre grupos de autoayuda, como Jugadores Anónimos, y otros recursos.

El tratamiento para el juego compulsivo puede incluir un programa para pacientes ambulatorios, un programa para pacientes internados o un programa de tratamiento residencial, según tus necesidades y recursos. Los tratamientos de autoayuda, como los programas estructurados basados en Internet y las visitas telefónicas con un profesional de la salud mental, pueden ser una opción para algunas personas.
Ver respuesta completa

¿Qué causa la ludopatía?

Factores de riesgo – Aunque la mayoría de las personas que juegan a las cartas o apuestan nunca desarrollan un problema con el juego compulsivo, existen algunos factores que suelen asociarse con este:

Problemas de salud mental. Las personas que juegan compulsivamente suelen tener problemas de abuso de sustancias, trastornos de la personalidad, depresión o ansiedad. El juego compulsivo también puede estar asociado con trastorno bipolar, trastorno obsesivo compulsivo o trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Edad. El juego compulsivo es más común en personas jóvenes y de mediana edad. Jugar compulsivamente durante la infancia o la adolescencia aumenta el riesgo de desarrollar una adicción por este tipo de juegos. Sin embargo, el juego compulsivo en la población de adultos mayores también puede ser un problema. Sexo. El juego compulsivo es más común en hombres que en mujeres. Las mujeres que juegan compulsivamente suelen empezar a jugar a una edad más avanzada y pueden volverse adictas con mayor rapidez. Sin embargo, los patrones de juego compulsivo en hombres y mujeres se han vuelto más similares. Influencia de familiares o amigos. Si tus familiares o amigos tienen un problema con el juego compulsivo, las probabilidades de que tú también lo tengas son mayores. Medicamentos que se usan para tratar la enfermedad de Parkinson y el síndrome de las piernas inquietas. Los medicamentos llamados agonistas de la dopamina tienen un efecto secundario poco frecuente que puede provocar comportamientos compulsivos, incluido el juego compulsivo, en algunas personas. Ciertos rasgos de la personalidad. Ser muy competitivo, adicto al trabajo, impulsivo, inquieto o aburrirse fácilmente pueden aumentar el riesgo de desarrollar un problema de juego compulsivo.

Ver respuesta completa

¿Qué hacer con un esposo ludópata?

¿Qué hago si mi marido es ludópata? – Ante todo paciencia. Tu marido te necesita. Tienes la suerte de que en estos momentos te encuentras bien y que puedes pensar por los dos, además de saber que tus acciones tendrán un impacto positivo en la vida de tu marido, en la vida familiar y de pareja.

  • Ayudar a un marido ludópata no es siempre un camino fácil.
  • Pues muchos ludópatas se mantienen en un estado de negación por mucho tiempo, les avergüenza que se sepa y hasta pueden llegar a ser muy agresivos.
  • Puede que en estos momentos sientas desesperación o hasta rabia al pensar de que mi marido es ludópata y por los cambios que esta adicción al juego ha producido en vuestras vidas.

Entre ellos irritabilidad, agresividad o hasta grandes problemas económicos. Pero es importante que en estos momentos tomes el timón y traces el nuevo rumbo. Ambos lo necesitáis para salir de esta situación y los centros ludopatía son una buena solución.

You might be interested:  Cuál Es La Enfermedad De Kawasaki?

Para ayudarte a sobrellevar esta situación, a continuación te damos 5 consejos sobre qué debes hacer si eres de las personas que sabe que mi marido es ludópata.1. Mantén la calma y mantén los ojos bien abiertos Es importante que para ayudar a tu marido ludópata mantengas la calma y seas la mejor persona en estos momentos.

Perder la calma y desatar la ira en situaciones de estrés no lograrán nada, al contrario, harán que tu marido se escape a descargar sus problemas en el juego. Y no quieres eso. Manténte atenta y despierta. Analiza todos los comportamientos de tu marido.

Trata de analizar qué ha cambiado, por qué reacciona así, cuándo reacciona así, cuándo está jugando, con qué frecuencia juega y cuánto dinero juega. Como su mujer, es importante que conozcas la situación y no hagas la vista gorda. Trata de ayudarle a que se mantenga activo en el trabajo, que no descuide sus amigos y que mantenga un rol activo en la familia de manera natural y con un buen sentido del humor.

Sin presiones y sin acusarle de que es un adicto al juego. Trata de seguir haciendo esto hasta que puedas encontrar una solución al problema de la adicción compulsiva al juego. Recuerda, esto es algo que él no puede controlar por sí mismo. Olvídate de la gana de apostar con la Estimulación Magnética Transcraneal.

  • Infórmate aquí 2.
  • Identifica los síntomas de ludopatía presentes en tu marido ¿Muestra tu marido últimamente irritabilidad, cambios de humor y agresividad? ¿Has notado que tu relación carece de comunicación o han habido alteraciones en el comportamiento sexual de tu marido en las últimas semanas o meses? ¿Habla tu marido constantemente del juego o miente sobre ello? Es importante identificar y hacer una lista de los síntomas que muestra tu marido.

Esto te servirá para poder conversar con él y para poder contactar un centro especializado en ludopatía. Recuerda que muchos de los síntomas de la ludopatía van relacionados al juego. Así como también, muchos de ellos son emocionales y mentales. A continuación te listamos los síntomas más comunes para saber si mi marido es ludópata: ● Desatención de la pareja y de la familia.

Falta de comunicación con la pareja. ● Miente constantemente a la pareja. ● Alteraciones en el comportamiento sexual. ● Cambios de humor, irritabilidad, agresividad y baja autoestima. ● Desvínculo con los amigos o colegas. ● Disminución del rendimiento laboral. ● Pérdida de interés en hobbies. ● Usa el juego como escape a los problemas.

● Comportamiento de juego persistente y recurrente. ● Muestra preocupación por el juego frecuentemente. ● Juega con grandes cantidades. ● Muestra control e irritabilidad en el juego. ● Problemas económicos. ● Intenta recuperar el dinero perdido. ● Comete actos ilegales, como falsificación, fraude o robos para financiar el juego.

  • Recuerda que no todos los síntomas se muestran en un mismo día.
  • Por ello es importante llevar un pequeño diario sobre los acontecimientos sucedidos en tu hogar y en la vida de tu marido y/o pareja.3.
  • Conversa con tu marido sobre la adicción Mi marido es ludopata ¿Qué hago? Una vez ya seas más consciente sobre la situación, lo que está pasando, por qué le pasa esto a tu marido, posibles causas de porqué juega tanto y qué síntomas has identificado es importante empezar a ejercer el diálogo en pareja sobre esta situación.

No olvides que tu marido y tú podéis sobrellevar cualquier situación y esta no es la excepción. Recuérdale que siempre estarás ahí para él y que todo lo podéis resolver juntos. Que no es motivo para sentir vergüenza y que pronto todo estará solucionado.

Recuerda que es posible que se ponga agresivo o que niegue la verdad sobre su adicción en muchas ocasiones. Recuerda mantener la calma y no juzgarle. El no tiene el control. En tu marido ludopata su cerebro se encuentra alterado y el no puede simplemente con un pensamiento vencer su adicción. Habla con él cuantas veces sea necesario sobre por qué está pasando esto, por qué juega y si le gustaría poder controlar estos impulsos.

Si le gustaría que recibiera ayuda o cómo juntos podríais sobrellevar esta situación. Olvídate de la gana de apostar con la Estimulación Magnética Transcraneal. Infórmate aquí 4. Encuentra soluciones para la ludopatía Una vez hayáis conseguido conversar con tu marido y llegar a un consenso investigad juntos las soluciones para vencer la ludopatía.

La mejor manera de vencer la ludopatía es atacando la vertiente biológica y psicológica de la adicción. De tal forma, se asegurará de que erradicar la adicción y lograr resultados eficientes y duraderos. La estimulación magnética transcraneal, es el único tratamiento que logra hacer esto, sin efectos secundarios y de forma totalmente ambulatoria,

Por ello ha demostrado ser el más efectivo en su clase. Además de la estimulación magnética transcraneal, existen otros tratamientos y terapias tradicionales como la cognitiva-conductual, terapias grupales, farmacoterapias, terapias conductuales, entre otros.

Es importante investigar todos los tratamientos disponibles y seleccionar aquél que sea más efectivo.5. Contacta con un centro experto en ludopatía El siguiente consejo de nuestro artículo de “Mi marido es ludópata ¿Qué hago?” es el de contactar a un centro experto en ludopatía. Ellos te guiarán sobre cómo vencer la adicción y les servirán de apoyo a ti y a tu marido para poder sobrellevar y vencer esta situación de la mejor manera posible.

Si te interesa conocer más sobre el tratamiento de estimulación magnética transcraneal para ludopatía, contacta con nuestro centro. En Newline Center te informaremos sobre cómo funciona el tratamiento, testimonios de otros pacientes, coste del tratamiento y qué se logra con el tratamiento en menos de 3 meses.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer con un esposo ludópata?

¿Qué hago si mi marido es ludópata? – Ante todo paciencia. Tu marido te necesita. Tienes la suerte de que en estos momentos te encuentras bien y que puedes pensar por los dos, además de saber que tus acciones tendrán un impacto positivo en la vida de tu marido, en la vida familiar y de pareja.

  • Ayudar a un marido ludópata no es siempre un camino fácil.
  • Pues muchos ludópatas se mantienen en un estado de negación por mucho tiempo, les avergüenza que se sepa y hasta pueden llegar a ser muy agresivos.
  • Puede que en estos momentos sientas desesperación o hasta rabia al pensar de que mi marido es ludópata y por los cambios que esta adicción al juego ha producido en vuestras vidas.
You might be interested:  Como Tratar A Una Persona Con Depresion?

Entre ellos irritabilidad, agresividad o hasta grandes problemas económicos. Pero es importante que en estos momentos tomes el timón y traces el nuevo rumbo. Ambos lo necesitáis para salir de esta situación y los centros ludopatía son una buena solución.

Para ayudarte a sobrellevar esta situación, a continuación te damos 5 consejos sobre qué debes hacer si eres de las personas que sabe que mi marido es ludópata.1. Mantén la calma y mantén los ojos bien abiertos Es importante que para ayudar a tu marido ludópata mantengas la calma y seas la mejor persona en estos momentos.

Perder la calma y desatar la ira en situaciones de estrés no lograrán nada, al contrario, harán que tu marido se escape a descargar sus problemas en el juego. Y no quieres eso. Manténte atenta y despierta. Analiza todos los comportamientos de tu marido.

Trata de analizar qué ha cambiado, por qué reacciona así, cuándo reacciona así, cuándo está jugando, con qué frecuencia juega y cuánto dinero juega. Como su mujer, es importante que conozcas la situación y no hagas la vista gorda. Trata de ayudarle a que se mantenga activo en el trabajo, que no descuide sus amigos y que mantenga un rol activo en la familia de manera natural y con un buen sentido del humor.

Sin presiones y sin acusarle de que es un adicto al juego. Trata de seguir haciendo esto hasta que puedas encontrar una solución al problema de la adicción compulsiva al juego. Recuerda, esto es algo que él no puede controlar por sí mismo. Olvídate de la gana de apostar con la Estimulación Magnética Transcraneal.

  • Infórmate aquí 2.
  • Identifica los síntomas de ludopatía presentes en tu marido ¿Muestra tu marido últimamente irritabilidad, cambios de humor y agresividad? ¿Has notado que tu relación carece de comunicación o han habido alteraciones en el comportamiento sexual de tu marido en las últimas semanas o meses? ¿Habla tu marido constantemente del juego o miente sobre ello? Es importante identificar y hacer una lista de los síntomas que muestra tu marido.

Esto te servirá para poder conversar con él y para poder contactar un centro especializado en ludopatía. Recuerda que muchos de los síntomas de la ludopatía van relacionados al juego. Así como también, muchos de ellos son emocionales y mentales. A continuación te listamos los síntomas más comunes para saber si mi marido es ludópata: ● Desatención de la pareja y de la familia.

Falta de comunicación con la pareja. ● Miente constantemente a la pareja. ● Alteraciones en el comportamiento sexual. ● Cambios de humor, irritabilidad, agresividad y baja autoestima. ● Desvínculo con los amigos o colegas. ● Disminución del rendimiento laboral. ● Pérdida de interés en hobbies. ● Usa el juego como escape a los problemas.

● Comportamiento de juego persistente y recurrente. ● Muestra preocupación por el juego frecuentemente. ● Juega con grandes cantidades. ● Muestra control e irritabilidad en el juego. ● Problemas económicos. ● Intenta recuperar el dinero perdido. ● Comete actos ilegales, como falsificación, fraude o robos para financiar el juego.

Recuerda que no todos los síntomas se muestran en un mismo día. Por ello es importante llevar un pequeño diario sobre los acontecimientos sucedidos en tu hogar y en la vida de tu marido y/o pareja.3. Conversa con tu marido sobre la adicción Mi marido es ludopata ¿Qué hago? Una vez ya seas más consciente sobre la situación, lo que está pasando, por qué le pasa esto a tu marido, posibles causas de porqué juega tanto y qué síntomas has identificado es importante empezar a ejercer el diálogo en pareja sobre esta situación.

No olvides que tu marido y tú podéis sobrellevar cualquier situación y esta no es la excepción. Recuérdale que siempre estarás ahí para él y que todo lo podéis resolver juntos. Que no es motivo para sentir vergüenza y que pronto todo estará solucionado.

Recuerda que es posible que se ponga agresivo o que niegue la verdad sobre su adicción en muchas ocasiones. Recuerda mantener la calma y no juzgarle. El no tiene el control. En tu marido ludopata su cerebro se encuentra alterado y el no puede simplemente con un pensamiento vencer su adicción. Habla con él cuantas veces sea necesario sobre por qué está pasando esto, por qué juega y si le gustaría poder controlar estos impulsos.

Si le gustaría que recibiera ayuda o cómo juntos podríais sobrellevar esta situación. Olvídate de la gana de apostar con la Estimulación Magnética Transcraneal. Infórmate aquí 4. Encuentra soluciones para la ludopatía Una vez hayáis conseguido conversar con tu marido y llegar a un consenso investigad juntos las soluciones para vencer la ludopatía.

  1. La mejor manera de vencer la ludopatía es atacando la vertiente biológica y psicológica de la adicción.
  2. De tal forma, se asegurará de que erradicar la adicción y lograr resultados eficientes y duraderos.
  3. La estimulación magnética transcraneal, es el único tratamiento que logra hacer esto, sin efectos secundarios y de forma totalmente ambulatoria,

Por ello ha demostrado ser el más efectivo en su clase. Además de la estimulación magnética transcraneal, existen otros tratamientos y terapias tradicionales como la cognitiva-conductual, terapias grupales, farmacoterapias, terapias conductuales, entre otros.

  • Es importante investigar todos los tratamientos disponibles y seleccionar aquél que sea más efectivo.5.
  • Contacta con un centro experto en ludopatía El siguiente consejo de nuestro artículo de “Mi marido es ludópata ¿Qué hago?” es el de contactar a un centro experto en ludopatía.
  • Ellos te guiarán sobre cómo vencer la adicción y les servirán de apoyo a ti y a tu marido para poder sobrellevar y vencer esta situación de la mejor manera posible.

Si te interesa conocer más sobre el tratamiento de estimulación magnética transcraneal para ludopatía, contacta con nuestro centro. En Newline Center te informaremos sobre cómo funciona el tratamiento, testimonios de otros pacientes, coste del tratamiento y qué se logra con el tratamiento en menos de 3 meses.
Ver respuesta completa