Como Tratar El Acne En Espalda?
Descargar el PDF Descargar el PDF El acné en la espalda es bastante común y molesto. Los adolescentes en la etapa previa a la pubertad y los adultos que sufren de acné en la espalda saben que este requiere cuidados totalmente diferentes a los de las espinillas que brotan en el rostro.
- 1 Viste un sujetador limpio. Si usas sujetador, es vital que esté limpio. Usa uno limpio cada día. Los tirantes deben estar lo suficientemente ajustados como para no rozar el área con acné al moverte, lo cual la irritaría. Si es posible, usa un sujetador sin tirantes, ya que esto hará que tus omóplatos se enrojezcan menos.
- 2 Viste prendas holgadas, limpias y transpirables. Todo material que roce tu espalda debe estar limpio y, si es posible, debe estar hecho principalmente de fibras naturales, como el algodón. Trata de no usar prendas ajustadas. Por último, debes lavar tu ropa con frecuencia, de preferencia, después de cada uso.
- Lava tu ropa con un detergente suave que tenga un aroma leve o ninguno en lo absoluto. Los detergentes demasiado fuertes o con un aroma intenso pueden provocar acné o empeorarlo.
- Aplícale blanqueador a tus prendas blancas, si es posible. El blanqueador eliminará las bacterias remanentes que se encuentren en tu ropa y evitará el desarrollo del acné. Cerciórate de enjuagarte por completo, así los químicos del blanqueador no irritarán tu piel.
- 3 Toma una ducha después de sudar. Recuerda tomar una ducha después de correr o acudir a una práctica de básquetbol. Si el sudor no se elimina de la piel después del ejercicio, este genera un entorno perfecto para el desarrollo de bacterias que provocan acné. Asimismo, este sudor también puede obstruir los poros, lo que hará que el acné brote.
- 4 Si vas a ducharte, debes enjuagar el acondicionador de tu cabello. Una de las posibles causas del acné en la espalda es no eliminar adecuadamente el acondicionador del cabello. El acondicionador es maravilloso para tu cabello, pero no para tu espalda.
- Reduce la temperatura del agua antes de enjuagar el acondicionador de tu cabello. El agua caliente hará que tus poros se abran, y el agua fría hará que se cierren. Si tus poros están abiertos justo cuando el acondicionador se escurre por tu cabello, esto hará que broten barritos en tu espalda.
- Lávate la espalda al final, después de haberte aplicado champú y acondicionador.
- En lugar de aplicarte acondicionador en la ducha, hazlo cuando termines de ducharte, aplicándote un acondicionador sin enjuague.
- 5 Cambia tu detergente para ropa. Si tu piel es sensible, es probable que el detergente para ropa la irrite. En ese caso, cambia de detergente o utiliza uno sin aromas, o incluso uno diseñado para bebés con piel más sensible.
- 6 Lava tus sábanas con frecuencia. Las células cutáneas muertas y las bacterias se acumulan con rapidez en las sábanas. Las mascotas que duermen en la cama también contarán con tierra. Retira las sábanas y lávalas o cámbialas una a dos veces a la semana.
- Si puedes aplicarle blanqueador a tus sábanas, esto eliminará toda bacteria remanente a través del lavado. Enjuágalas por completo, así evitarás las irritaciones causadas por los químicos.
- También debes lavar con frecuencia las mantas, los edredones y otra ropa de cama.
Anuncio
- 1 Lávate todo el cuerpo con un gel de baño medicinal sin aceite. Debes usar uno que tenga como ingrediente activo al ácido salicílico al 2 %. Busca lociones que no tengan aroma y no sean comedogénicas. Los productos tales como Body Clear Body Wash de Neutrogena es un buen producto que cuenta con este ingrediente. Enfócate en las áreas que cuenten con espinillas y espera un minuto aproximadamente antes de enjuagarlo, así eliminarás toda la grasa. Deja que el medicamento penetre y haga su trabajo.
- 2 Huméctate con una loción medicinal sin aceite. Tu piel es un órgano de tu cuerpo, en sentido figurado, no literal. Al igual que los demás órganos, tu piel requiere agua y otros nutrientes para lucir y sentirse lo mejor posible. Aplícate una loción en la espalda cuando la laves (a diario).
- También puedes emplear una loción no medicinal, pero cerciórate de que sea no comedogénica. Esto es necesario, ya que el ácido salicílico reseca la piel.
- 3 Trata las áreas afectadas con un medicamento en crema para el acné. Al haber empleado el ácido salicílico para lavarte y humectarte, deberás usar otro medicamento para tratar las áreas afectadas, como peróxido de benzoílo al 2,5 %. Si tu piel es demasiado sensible, no uses peróxido de benzoílo al 5 o 10 %, ya que esto empeorará la irritación. Si eres sensible al peróxido de benzoílo, puedes emplear una solución de azufre al 10 %.
- 4 Aplícate una crema de retinol. Aplícate una crema de retinol en la espalda durante la noche. Esto exfoliará tu piel y evitará los brotes en las áreas difíciles.
- 5 Emplea los AHA y los BHA. Básicamente, los alfahidroxiácidos son exfoliantes que eliminan la piel muerta, la cual suele obstruir los poros y provocar acné. Los betahidroxiácidos combaten las bacterias del acné desde el interior. Si es posible, consigue un exfoliante corporal que contenga AHA y lávate con él tres veces a la semana. Luego de ducharte y humectarte, frótate la espalda con toallitas medicinales con BHA.
- 6 Acude a un dermatólogo. Es totalmente posible que esta sea una condición que debe tratarse con píldoras o cremas tópicas contra el acné de venta con receta. No dudes en acudir a un dermatólogo para cerciorarte. Anuncio
- 1 Exfóliate con una esponja abrasiva o una vegetal. Sin embargo, no debes restregarte con demasiada fuerza; de lo contrario, solo empeorarás la irritación. Es mejor que utilices una esponja para limpiar suavemente tu piel y eliminar las células muertas.
- 2 Prueba el zinc. Esta no es una cura casera común para el acné, pero definitivamente es eficaz en algunos casos, ya que al zinc se le denomina el enemigo del acné. El zinc es un metal que los humanos necesitan en cantidades pequeñas para realizar sus funciones vitales.
- Colócate zinc de manera directa en la piel. Busca una loción que contenga acetato de zinc al 1,2 % y eritromicina al 4 %, y aplícatela en la piel dos veces al día. Si no consigues una, perfora una tableta de zinc en gel, extrae un poco del gel y colócalo en un dedo limpio o en un hisopo, y luego aplícatelo de manera directa en la espalda.
- También puedes hablar con tu médico sobre la posibilidad de usar un ungüento antibiótico que contenga zinc entre sus ingredientes.
- Ingiere zinc como parte de tu régimen vitamínico diario. Consume picolinato de zinc todos los días, en una dosis aproximada de 25 a 45 mg. No consumas más de 50 mg al día, ya que podrías correr el riesgo de sufrir una insuficiencia de cobre, ya que las dosis mayores de zinc obstaculizan la absorción de cobre.
- 3 Prepara un exfoliante natural. Esto será de utilidad para eliminar las células cutáneas muertas que pueden obstruir los poros y provocar brotes. Exprime una toronja en un tazón con 1 1/2 tazas de azúcar blanca y 1/2 taza de sal marina gruesa. Masajéalo con suavidad sobre las zonas afectadas y sécate con delicadeza. Asegúrate de aplicar un humectante o loción después de cada exfoliación.
- Un par de cucharadas de miel serán una excelente adición a este tipo de exfoliante. La miel tradicional y la miel Manuka (más potente) son hidratantes y muy reconocidas por sus propiedades antibacterianas.
- 4 Modifica el pH de tu piel. El pH se define como la alcalinidad de tu piel. Los científicos han descubierto que un pH menor a 5 (el ideal es 4,7) brinda beneficios para la salud general de la piel y la flora bacteriana, la cual es de utilidad para esta. El pH de la piel puede ser mayor a 5 si te duchas y usas jabón, lo que provocará resequedad, enrojecimiento y brotes.
- Cambia el cabezal de tu ducha. Adquiere uno que filtre el cloro del agua, tu piel te lo agradecerá. Los cabezales de ducha de buena calidad preequipados con filtros solo cuestan entre $25 y $50, y pueden generar un impacto significativo en tu piel.
- Elabora una mezcla con una parte de hamamelis y otra de agua potable filtrada, y colócala en un rociador. Rocíate la solución de vinagre en la piel después de ducharte y antes de dormir, y deja que se asiente por unos 5 a 10 minutos antes de enjuagarla por completo en la ducha. El pH de tu piel disminuirá de manera natural gracias a este proceso.
Anuncio
Contents
¿Por qué me sale acné en la espalda?
Cambios hormonales (adolescencia, menstruación, embarazo) Alimentación desequilibrada compuesta por un elevado contenido de azúcares y grasas transgénicas. Toma de ciertos medicamentos (corticoides, antiepilépticos) Higiene incorrecta y uso de productos cosméticos inadecuados.
Ver respuesta completa
¿Qué alimentos producen granos en la espalda?
Alimentos que provocan granos en la espalda – Llevar una dieta adecuada es muy importante para prevenir el acné, pues nutrir el organismo correctamente favorece no solo la salud de tus órganos internos, sino que también supone un beneficio para tu piel.
Existen alimentos que, por su composición, son contraproducentes para la dermis, provocando que aparezcan espinillas en la espalda. No obstante, hay que tener en cuenta que cada persona posee un metabolismo totalmente diferente, por lo que unos alimentos pueden afectar más que otros. Si al tomar un determinado alimento detectas que este te provoca un brote de acné en la espalda o que aumenta el que ya te ha salido, sería conveniente tenerlo en cuenta y comentarlo en tu próxima visita al dermatólogo.
Los alimentos que provocan acné en la espalda son, según diversos estudios científicos:
- Los lácteos : aunque no se conocen las causas exactas de por qué la leche y sus derivados pueden producir acné, las últimas hipótesis apuntan al alto contenido hormonal de estos. Si quieres evitar los alimentos que provocan acné, debes intentar reducir al máximo tu consumo de este producto.
- Alimentos con un alto contenido en grasas y azúcares : la bollería industrial y los pasteles son ejemplos perfectos de alimentos que debes evitar si quieres prevenir la aparición de granos en la espalda. Esto se debe a que estos alimentos aumentan la grasa en nuestro cuerpo y, por tanto, pueden causar brotes de acné.
- El pan, los cereales, la pasta y cualquier alimento con hidratos de carbono refinados : el alto contenido glucémico de estos alimentos produce una secreción sebácea extra en el cuerpo.
- Las comidas picantes : el hecho de que este tipo de alimentos eleven la temperatura corporal puede provocar nuevas erupciones o empeorar el estado de las actuales.
Introducir ciertos hábitos en nuestra dieta tales como: sustituir los alimentos refinados y con un alto contenido de grasas y azúcares por alimentos integrales y no procesados puede ayudarte a eliminar o prevenir la aparición de espinillas en la espalda.
Ver respuesta completa
¿Cómo limpiar la espalda?
1. Cuidar la limpieza de la piel de la espalda – En tus duchas diarias es recomendable que prestes especial atención a la espalda y en cómo conseguir una buena limpieza. Las esponjas convencionales no suelen ser adecuadas, ya que pueden acumular bacterias y ser perjudiciales. Utiliza una toallita o esponjas naturales donde puedas aplicar exfoliantes caseros que te recomendaremos a continuación.
Ver respuesta completa
¿Por qué no se me quita el acné?
Cuándo consultar al médico – Si los remedios caseros no pueden eliminar el acné, consulta con tu médico de atención primaria. El médico puede prescribirte medicamentos más fuertes. Si persiste el acné o es grave, busca tratamiento con un médico que se especialice en la piel (dermatólogo o dermatólogo pediátrico).
Para muchas mujeres, el acné puede persistir durante décadas, con brotes comunes una semana antes de la menstruación. Este tipo de acné tiende a desaparecer sin tratamiento en mujeres que usan anticonceptivos. En los adultos mayores, una aparición repentina de acné severo puede indicar una enfermedad subyacente que requiere atención médica.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) advierte que algunas lociones para el acné, desmaquillantes y otros productos de venta libre para la piel pueden causar una reacción grave. Este tipo de reacción no es común, así que no la confundas con el enrojecimiento, la irritación o la picazón que pueden producirse en las zonas donde te aplicaste medicamentos o productos.
Desmayos Dificultad para respirar Hinchazón de los ojos, la cara, los labios o la lengua Opresión en la garganta
¿Cómo se llaman las pastillas para el acné?
Medicamentos orales –
Antibióticos. En el caso del acné moderado o grave, es posible que necesites antibióticos orales para reducir las bacterias. Por lo general, la primera opción para tratar el acné es una tetraciclina (minociclina, doxiciclina) o un macrólido (eritromicina, azitromicina). Un macrólido podría ser una opción para las personas que no pueden tomar tetraciclinas, incluidas las mujeres embarazadas y los niños menores de 8 años. Los antibióticos orales deben usarse durante el menor tiempo posible para prevenir la resistencia a los antibióticos. Además, deben combinarse con otros medicamentos, como el peróxido de benzoílo, para reducir el riesgo de desarrollar resistencia al antibiótico. Los efectos secundarios graves del uso de antibióticos para tratar el acné son poco frecuentes. Estos medicamentos incrementan la sensibilidad de la piel al sol. Anticonceptivos orales combinados. Hay cuatro anticonceptivos orales combinados que están aprobados por la FDA para el tratamiento del acné en mujeres que también desean usarlos como anticonceptivos. Son productos que combinan progestina y estrógeno (Ortho Tri-Cyclen 21, Yaz, otros). Es posible que no veas los beneficios de este tratamiento durante algunos meses, por eso puede ayudar usar otros medicamentos para el acné las primeras semanas. Los efectos secundarios comunes de los anticonceptivos orales combinados son aumento de peso, sensibilidad en los senos y náuseas. Estos medicamentos también se asocian con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, cáncer mamario y cáncer cervical. Agentes antiandrógenos. El medicamento espironolactona (Aldactone) puede ser una opción para las mujeres y las adolescentes en caso de que los antibióticos no estén ayudando. Este bloquea el efecto de las hormonas andrógenas de las glándulas sebáceas. Los posibles efectos secundarios son sensibilidad en los senos y períodos menstruales dolorosos. Isotretinoína. La isotretinoína (Amnesteem, Claravis, otros) es un derivado de la vitamina A. Se puede recetar a personas cuyo acné moderado o grave no ha respondido a otros tratamientos. Los efectos secundarios potenciales de la isotretinoína oral incluyen enfermedad intestinal inflamatoria, depresión y defectos congénitos graves. Todas las personas que reciben isotretinoína deben participar en un programa de gestión de riesgos aprobado por la FDA, Y deberán ver a sus médicos con regularidad para controlar los efectos secundarios.
¿Cómo saber si mi problema de acné es hormonal?
El acné en la mujer adulta o acné hormonal se caracteriza por su aparición en la zona que rodea la boca, la barbilla y el cuello. Los granos de este tipo de acné suelen ser grandes, inflamados, a menudo con supuración, de tardía curación y con tendencia a dejar cicatrices en la zona afectada.
Ver respuesta completa
¿Cómo son los granos de estres?
Lo más probable es que el acné del estrés aparezca con un mayor número de puntos negros (comedones cerrados), de espinillas (comedones abiertos) y de granos. Puede consultar más información acerca de la aparición de estos distintos tipos de imperfecciones en la sección titulada ‘La formación del acné’.
Ver respuesta completa
¿Qué órgano afecta el acné?
Tipos de lesiones causadas por el acné – Las lesiones producidas por el acné se conocen comúnmente como granos. Sin embargo, este término no es del todo preciso. Las lesiones del acné tienen nombres específicos, dependiendo de su tamaño, color y dolor.
- Comedones: tapones de sebo que obstruyen los poros. Parecen puntos negros (comedones abiertos) o tubérculos subcutáneos blancos (comedones cerrados llamados puntos blancos). Estos son indoloros.
- Pápulas: pequeñas protuberancias rosadas que se elevan por encima de la superficie de la piel. Se vuelven pálidos cuando los presionas.
- Pústulas: protuberancias blancas llenas de pus. Son dolorosas y se pueden exprimir fácilmente, pero no deberías hacerlo ya que podría provocar una infección.
- Nódulos: protuberancias sólidas de color rojo oscuro de hasta 3 cm de diámetro que se incrustan profundamente en la piel. Estos sí son dolorosos.
- Quistes: varios nódulos situados uno al lado del otro. Se pueden conectar por medio de fístulas bajo de la piel.
El tipo y la gravedad del acné determina la estrategia que se debe llevar a cabo con el tratamiento. El acné puede aparecer no solo en la cara, sino también en otras partes del cuerpo como el cuello, el pecho, la espalda, el estómago y los glúteos, donde hay muchas glándulas sebáceas.
El acné facial a menudo se debe a disfunciones corporales (desequilibrio hormonal, problemas del tracto gastrointestinal, etc.). En la mayoría de los casos, el acné corporal se asocia con que la piel esté expuesta a irritantes: el uso de ropa sintética ajustada, bufandas, cuellos apretados o una mochila; la depilación; una higiene deficiente; reacciones alérgicas al detergente, ingredientes contenidos en los productos para el baño y la ducha, etc.
Sin embargo, tampoco se pueden descartar las causas internas, incluidos los problemas hormonales. Si la eliminación de cualquier factor irritante no elimina las lesiones, consulta a un médico para averiguar las razones y recibir tratamiento.
Ver respuesta completa