Como Tratar El Vph En Mujeres?
Verrugas – El ácido salicílico se utiliza para tratar algunas verrugas. Las verrugas que resultan del VPH con frecuencia se solucionan sin tratamiento. Sin embargo, existen medicamentos que pueden aplicarse a la piel para eliminar la verruga; estos incluyen ácido salicílico de venta libre para las verrugas comunes. Los medicamentos con receta médica incluyen:
Podofilina (químico que aplica un médico)Imiquimod (Aldara, Zyclara)Podofilox (Condylox)Ácido tricloroacético (químico que aplica un médico)
En determinadas situaciones, es posible que sean necesarias intervenciones quirúrgicas, y estas incluyen:
Crioterapia: en este método se utiliza nitrógeno líquido para congelar las áreas anormales. Electrocauterización: una corriente eléctrica se utiliza para quemar las áreas anormales. Terapia con láser: un rayo de luz retira el tejido no deseado. Inyección de interferón: esta se usa raras veces debido al alto riesgo de los efectos secundarios y el costo. Extirpación quirúrgica
Es importante hablar con un médico sobre qué tratamiento es el mejor, dependiendo del tipo y ubicación de la verruga que se esté tratando. También es importante observar que, aunque las verrugas y los cambios celulares pueden extirparse o resolverse, el virus puede permanecer en el cuerpo y puede transmitirse a otros. No existe un tratamiento para eliminar el virus del cuerpo.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo se elimina el VPH en la mujer?
- 2 ¿Qué puedo hacer si tengo el virus del papiloma humano?
- 3 ¿Cuánto tiempo dura una persona con VPH sin tratamiento?
- 4 ¿Qué vitaminas puedo tomar para eliminar las verrugas genitales?
- 5 ¿Cómo aumentar el sistema inmunológico rápidamente para eliminar el VPH?
- 6 ¿Qué vitamina es buena para el papiloma humano?
¿Cómo se elimina el VPH en la mujer?
¿Quiénes pueden contraer el VPH? – Cualquiera que alguna vez haya tenido contacto genital con otra persona puede estar infectado con el VPH. Tanto hombres como mujeres pueden contraer el virus —y contagiarlo— sin saberlo. Como es probable que no se observe ningún signo de la infección, una persona podría estar infectada con el VPH aunque hayan pasado años desde la última vez que tuvo relaciones sexuales.
tuvo relaciones sexuales cuando todavía era muy joven, tiene muchas parejas sexuales, tiene una pareja sexual que ha tenido muchas parejas.
Si no tengo síntomas, ¿por qué tengo que preocuparme acerca del VPH? Hay más de 100 tipos diferentes del VPH y no todos ellos ocasionan problemas de salud. Algunos tipos del VPH pueden causar problemas como las verrugas genitales. Otros tipos también pueden causar cáncer del cuello uterino, la vagina, la vulva o el ano.
La mayoría de estas enfermedades son causadas por los tipos 6, 11, 16 o 18. ¿Se cura el VPH? No existe una cura para el virus del papiloma humano (VPH) en sí mismo, pero sí existen tratamientos para los trastornos de salud que el VPH puede causar, tales como verrugas genitales, cambios en el cuello del útero y cáncer cervicouterino.
¿Qué debo saber acerca de las verrugas genitales? Existen muchas opciones de tratamiento para las verrugas genitales. Sin embargo, incluso después del tratamiento de las verrugas, es posible que el virus siga presente y se transmita a otros. Si las verrugas genitales no se tratan podrían irse, permanecer igual, o aumentar en tamaño o número, pero no se convertirán en cáncer.
Ver respuesta completa
¿Qué puedo hacer si tengo el virus del papiloma humano?
¿Me pueden tratar el VPH o los problemas de salud causados por este virus? – No existe tratamiento contra el virus mismo. No obstante, existen tratamientos para los problemas de salud que puede causar el VPH:
- Las verrugas genitales pueden ser tratadas por usted o por su médico. Si no se tratan, las verrugas genitales pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad.
- El precáncer de cuello uterino puede tratarse. Las mujeres que se hacen en forma periódica la prueba de Papanicoláu y tienen un seguimiento adecuado pueden identificar problemas antes de que aparezca el cáncer. La prevención es siempre preferible al tratamiento. Para más información, visite www.cancer.org/es/,
- Otros tipos de cáncer asociados al VPH también se pueden tratar más fácilmente si se diagnostican y tratan en las etapas iniciales. Para más información, visite www.cancer.org/es/,
¿Cuánto tarda en quitarse el VPH en mujeres?
En la mayoría de las personas, el sistema inmunitario ataca el virus y elimina la infección por el VPH generalmente dentro de 2 años.
Ver respuesta completa
¿Cómo curar el papiloma humano para siempre en casa?
Tratar el papiloma con astrágalo – Esta hierba medicinal contiene propiedades antivirales que estimulan nuestro sistema inmunológico convirtiéndolo en un potente ingrediente para tratar enfermedades internas. El astrágalo consigue producir una mayor cantidad de interleucina, una sustancia que contribuye a que nuestro cuerpo luche contra el cáncer, además de ser capaz de eliminar de forma directa el VPH.
- Para tratar el virus con astrágalo lo ideal es hacerlo consumiendo cápsulas por vía oral, siempre con el consejo de un especialista que te indique la posología y la duración del tratamiento.
- Aunque contenga el ingrediente idóneo para tratar la infección, no podemos afirmar que consiga eliminarlo, tan solo que tiene las propiedades para poder hacerlo.
Sin embargo, volvemos remarcar que el virus del papiloma humano aún no tiene cura. Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios naturales para el virus del papiloma humano, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Relaciones Sentimentales,
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tienes el virus del papiloma y te pones la vacuna?
¿Cómo puedo prevenir la infección por VPH? – Sin duda alguna, la vacuna contra el VPH ofrece la mejor protección si es administrada antes de que inicies tu vida sexual. Ponerte la vacuna no necesariamente eliminará la infección del VPH que ya tengas, pero es mejor que te la pongas porque te protegerá contra las formas del virus a las que aún no te has expuesto.
- La vacuna contra el VPH puede prevenir las infecciones causadas por los virus más comunes y serios del VPH que causan cánceres y verrugas genitales.
- El uso de los condones durante el sexo ofrece una buena protección contra las infecciones de transmisión sexual como las causadas por el VPH.
- Sin embargo, hay que recordar que el VPH puede ser transmitido por medio de varios tipos de actividad sexual, no sólo por medio del coito.
Tú puedes prevenir la infección causada por el VPH, sólo tienes que abstenerte de tener relaciones sexuales. Incluso las personas que sólo han tenido una pareja sexual en sus vidas pueden infectarse con el VPH si anteriormente su pareja tuvo relaciones con otras personas.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el flujo del papiloma humano?
¿Cuáles son los síntomas de vaginitis no infecciosa? – A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de vaginitis no infecciosa. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
Comezón vaginal Ardor vaginal Secreción vaginal Dolor pélvico (en particular durante las relaciones)
Los síntomas de la vaginitis no infecciosa pueden parecerse a los de otras afecciones o problemas médicos. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.
Ver respuesta completa
¿Qué vitamina es buena para el papiloma humano?
Alrededor de 80 por ciento de la población sexualmente activa ha contraído algún tipo de virus de papiloma humano (VPH), de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. De ese porcentaje, solo algunas mujeres infectadas desarrollan cáncer cervicouterino, lo que sugiere la existencia de otros factores relacionados, además de la infección del virus, en la presencia de la enfermedad.
Una reciente investigación, encabezada por Patricio Gariglio Vidal, adscrito al Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, aporta mayor conocimiento en torno a la importancia de una adecuada alimentación para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cérvix, en específico a partir de una dieta con vitamina A.
El estudio, publicado en el Journal of Pathology, Microbiology and Immunology, da cuenta sobre los beneficios del consumo de vitamina A para reducir las lesiones producidas por un tipo de VPH de alto riesgo y evitar que trasciendan en cáncer. “A nivel mundial se ha estudiado el papel de la vitamina A como protector en diversos tipos de cáncer, pero los resultados son discordantes entre la comunidad científica, pues mientras algunos sugieren que la nutrición, en específico una dieta rica en esta vitamina, juega un papel importante contra ciertos tipos de cáncer, otros señalan que al estar involucrados más factores esos beneficios no son concluyentes”, expuso Gariglio Vidal.
- Ante ese panorama, la investigación del Cinvestav se propuso aclarar qué tanto el suministro de esta vitamina aporta por sí sola a la protección contra el desarrollo de cáncer cervical.
- Para ello, emplearon modelos de ratones transgénicos con el oncogén E7 (equivalente a una mujer infectada con papilomavirus de alto riesgo).
Estos modelos son transgénicos para el VPH tipo 16. A estos ratones los dividieron en grupos donde a uno le administraban dieta con vitamina A y a otro no. Además, contaron con un grupo control de ratones sin el oncogén E7 con dieta normal o carente de vitamina A.
De esta forma, los investigadores del Cinvestav pudieron observar que la gran mayoría (aproximadamente 90 por ciento) presentaron cáncer cervical o lesiones preneoplásicas de alto grado; es decir, en camino a tener cáncer; mientras que ninguno de aquellos con vitamina A tendía a generar el padecimiento.
De hecho, en el caso de los ratones con el oncogén E7 a los que se les administró vitamina A sí presentaron lesiones, pero con tendencia a su regresión; esto significa que su sistema inmune estaba atacando correctamente la lesión, tal como acontece en muchos casos de mujeres detectadas con VPH de alto riesgo, pero no conllevan al cáncer.
Gariglio Vidal explicó que la vitamina A, al ingresar al organismo, se metaboliza en ácido retinoico, el cual al llegar al núcleo de la célula forma un complejo con sus receptores ( Retinoid Acid Receptor ). A partir de ahí inicia una interacción con muchos genes encargados de activar mecanismos para detener el crecimiento celular o favorecen la muerte programada de células cancerígenas (apoptosis).
Es decir, la vitamina A se involucra en apagar genes relacionados al crecimiento de las células y prender aquellos que matan a las cancerígenas. Estos resultados revelan la importancia que juega una nutrición adecuada, rica en frutas y verduras, para contener el desarrollo de ciertas enfermedades, entre ellas el cáncer cervicouterino.
Aunque, a decir del investigador del Cinvestav, existe la posibilidad de que, a pesar de un consumo adecuado de vitamina A, una persona pueda desarrollar estas neoplasias debido a una mutación o baja expresión del receptor de esta vitamina que evite regular a los genes relacionados con la muerte o control del crecimiento celular.
“A eso nos referimos cuando mencionamos que el cáncer cervicouterino es multifactorial, pero esta investigación indica que una gran mayoría de mujeres con buena alimentación van a tener sistema inmune estable con mecanismos adecuados para que, en caso de ser infectadas con VPH de alto riesgo, contengan y reviertan la lesión y no desarrollen cáncer”, mencionó Gariglio Vidal.77148
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura una persona con VPH sin tratamiento?
¿El VPH me ocasionará problemas de salud? – La mayoría de las veces las infecciones por el VPH desaparecen completamente sin causar ningún problema de salud. Sin embargo, si una infección no desaparece por sí sola, es posible que se presenten síntomas del VPH meses o años después de haberse infectado.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me arranco una verruga del papiloma?
5. Lo que nunca debes hacer – Aunque no suele ser una afección grave y el principal inconveniente es que resultan antiestéticas, jamás debes tratar de eliminar una verruga arrancándola o cortándola, ya que puedes favorecer el autocontagio por el sangrado o indirectamente a través del instrumento de corte, y causar así una infección más grave.
Ver respuesta completa
¿Qué desinfectante mata al VPH?
Desinfectante de mano no elimina Virus del Papiloma Humano
El (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y está vinculado a cánceres de,Si bien el VPH es susceptible a ciertos desinfectantes, incluyendo el hipoclorito (lejía) y el ácido peracético, es resistente a los desinfectantes a base de alcohol,Un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy demuestra una inusual resistencia del Virus del Papiloma Humano tipo 16 a la mayoría de los desinfectantes de manos comúnmente usados para prevenir infecciones.A estos desinfectantes también se suman aquellos usados para esterilizar equipos médicos en hospitales y clínicas dentales, lo que soporta otros datos que sugieren la transmisión del VPH, sin requerir de un contacto sexual.”Los desinfectantes químicos utilizados en los hospitales y otros establecimientos de salud no tienen ningún efecto en matar el Virus del Papiloma Humano “, expresó el doctor José Jerónino, director de OncoPrev Internacional.Por ello, indicó, es posible la propagación del VPH a través de la infección adquirida en el hospital o de un instrumento o herramienta.”A menos que se utilice lejía en el ámbito hospitalario, el Virus del Papiloma Humano no está siendo eliminado”, agregó el galeno.
: Desinfectante de mano no elimina Virus del Papiloma Humano
Ver respuesta completa
¿Qué vitaminas puedo tomar para eliminar las verrugas genitales?
Hay diversas formas de eliminar las verrugas con eficacia como por ejemplo las cirugías con láser, la crioterapia o los tratamientos tópicos de venta en farmacias; los cuales deberán ser siempre aconsejados preferiblemente por un médico en función de las particularidades de cada caso.
Ahora bien, además de estos, también es posible prevenir la aparición de las verrugas y conseguir que desaparezcan de forma temprana si nos aseguramos de mantener nuestro sistema inmunológico fuerte siguiendo una alimentación equilibrada y rica en vitaminas y minerales esenciales. Para descubrir más, sigue leyendo este artículo de unComo en el que te mostramos cómo prevenir y tratar las verrugas de a través de la dieta.
Pasos a seguir: 1 Las verrugas son malformaciones en la piel que están causadas por el llamado virus del papiloma humano (VPH), el cual puede afectar al cuerpo en mayor medida cuando el sistema inmunitario se encuentra debilitado, algo que sucede en muchísimas ocasiones debido a una falta de vitaminas y minerales esenciales en el organismo. 2 Uno de los principales nutrientes que no debe faltar en tu alimentación diaria para combatir, entre otros, el virus que causa las verrugas en la piel es la vitamina C. Esta es esencial para aumentar las defensas y, gracias a su elevado contenido de antioxidantes, una gran aliada para mantener el corazón saludable y combatir la acción de los radicales libres, que son los responsables del envejecimiento celular. 3 Otra de las vitaminas esenciales que mantiene el sistema inmunológico en perfecto estado y, sobre todo, interviene en el buen crecimiento y proceso de reparación de las células que conforman nuestra piel, uñas, mucosas, visión y cabello es la vitamina A. 4 Además de las dos anteriores, también deberás asegurarte de que tu consumo de vitamina E es el adecuado, pues este es uno de los mejores nutrientes para prevenir y hacer frente al virus del papiloma humano, favoreciendo así la desaparición de las verrugas en la piel. 5 El complejo vitamínico B es otro imprescindible para incrementar las defensas y favorecer la producción celular, ayudando al buen funcionamiento del organismo. Especialmente, en este caso, son necesarias las vitaminas B1, B2, B5 y B12, las cuales puedes encontrar en alimentos como lácteos, carnes, frutas y verduras, legumbres, pescado, etc. 6 Hay minerales como el zinc, el manganeso, el cobre, el selenio y el hierro que también deben estar presentes en tu dieta si deseas contar con un sistema inmune fuerte y en buenas condiciones. Además, no debes olvidar la importancia de beber abundante agua, la cual al mismo tiempo te ayudará a eliminar toxinas y a hidratar la piel dañada. 7 Además de fortalecer el sistema inmunológico a través de la dieta, para prevenir las verrugas y su propagación será fundamental que pongas en práctica los siguientes consejos:
No toques tus verrugas ni la de otras personas, ya que podrían propagarse de forma sencilla. Lávate las manos cada vez que toques una verruga. Evita compartir objetos de higiene personal con otras personas. Evita caminar descalzo por sitios públicos y limpia detenidamente la zona que hay entre los dedos de los pies diariamente. Usa preservativo en todas tus relaciones sexuales, ya que el VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes manifestándose mediante la aparición de lo que se denomina verrugas genitales.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo prevenir y tratar las verrugas a través de la dieta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia,
Ver respuesta completa
¿Cómo aumentar el sistema inmunológico rápidamente para eliminar el VPH?
¿Puede mi sistema inmune «curar» el VPH? El VPH o Virus de Papiloma Humano, como su nombre lo indica, es un virus, por lo tanto no se cura. Es un virus latente, lo que significa que el sistema inmune no lo puede eliminar del cuerpo. ¿Malas noticias? No necesariamente. Reflexionemos un poco ¿Si tienes gripa es el fin del mundo? Quizá únicamente cuando tienes escurrimiento nasal y cuerpo cortado, pero cuando estos síntomas desaparecen, puedes llevar tu vida de forma normal. Lo mismo pasa con muchos genotipos del VPH; por ejemplo, si tienes una verruga, ésta puede ser eliminada de forma natural y en caso de persistir, tu médico puede quitarla con distintos tratamientos. Si bien en la actualidad no hay un tratamiento específico para curar una infección por VPH, tu mejor aliado será tu sistema inmunológico, pues no sólo es capaz de combatir los síntomas y aliviarlos, sino que también eliminar una infección. Pero, ¿cómo se puede eliminar de forma natural? Muy sencillo. Recordemos que tenemos un sistema inmune que al sentirse amenazado produce anticuerpos para protegerlo, por lo que puede deshacerse por completo de la infección o reducir sus síntomas. Es importante estar al pendiente de infecciones de VPH—evidentes o no—ya que el 99.7% de los casos de cáncer cérvico uterino son producidos por este virus. Por eso, si eres sexualmente activa es importante realizar exámenes periódicamente con tu ginecólogo. Para fortalecer tu sistema inmune es esencial llevar una vida sana y sin estrés. Esto significa comer bien y de forma balanceada; hacer ejercicio de forma regular, de hecho, caminar 30 minutos 3 días a la semana es más que suficiente; si tienes mucha presión y no manejas adecuadamente el estrés, la meditación y el yoga puede ser tus mejores aliados; y, finalmente, tratar de evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que este tipo de sustancias debilitan el sistema inmune.
El virus de papiloma humano o VPH es una ETS (enfermedad de transmisión sexual) que se puede contraer fácilmente ya que se transmite por contacto directo El VPH o Virus de Papiloma Humano, como su nombre lo indica, es un virus, por lo tanto no se cura.
Cuando escuchamos la palabra «cáncer» inmediatamente hay un rechazo a todo lo que está implícito y explícito en esta enfermedad. ¿Te enfermas fácilmente? Es posible que necesites fortalecer tu sistema inmunológico, ya que es el encargado de combatir enfermedades e infecciones de forma natural. Existen más de 20 tipos de ETS, pero las más comunes, después del VPH, son siete: clamidia, gonorrea, hepatitis B, herpes, sífilis, sida y tricomoniasis.
Si detectas una verruga y no sabías que tenías VPH puede haber sorpresa, ansiedad e inseguridad: «¿Cómo me pasó esto A MÍ?».11 puntos esenciales sobre el VPH. Hablar de calidad de vida normalmente implica llevar una vida sana, lo que incluye qué comes o si haces ejercicio VPH: qué es y cómo se contagia, el 80% de la población sexualmente activa contrae VPH en algún momento de su vida Recuerdo que durante mi adolescencia las pláticas sobre sexualidad, anticonceptivos, preservativos y ETS eran incómodas y tediosas.
Ver respuesta completa
¿Qué vitamina es buena para el papiloma humano?
Alrededor de 80 por ciento de la población sexualmente activa ha contraído algún tipo de virus de papiloma humano (VPH), de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. De ese porcentaje, solo algunas mujeres infectadas desarrollan cáncer cervicouterino, lo que sugiere la existencia de otros factores relacionados, además de la infección del virus, en la presencia de la enfermedad.
Una reciente investigación, encabezada por Patricio Gariglio Vidal, adscrito al Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, aporta mayor conocimiento en torno a la importancia de una adecuada alimentación para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cérvix, en específico a partir de una dieta con vitamina A.
El estudio, publicado en el Journal of Pathology, Microbiology and Immunology, da cuenta sobre los beneficios del consumo de vitamina A para reducir las lesiones producidas por un tipo de VPH de alto riesgo y evitar que trasciendan en cáncer. “A nivel mundial se ha estudiado el papel de la vitamina A como protector en diversos tipos de cáncer, pero los resultados son discordantes entre la comunidad científica, pues mientras algunos sugieren que la nutrición, en específico una dieta rica en esta vitamina, juega un papel importante contra ciertos tipos de cáncer, otros señalan que al estar involucrados más factores esos beneficios no son concluyentes”, expuso Gariglio Vidal.
Ante ese panorama, la investigación del Cinvestav se propuso aclarar qué tanto el suministro de esta vitamina aporta por sí sola a la protección contra el desarrollo de cáncer cervical. Para ello, emplearon modelos de ratones transgénicos con el oncogén E7 (equivalente a una mujer infectada con papilomavirus de alto riesgo).
Estos modelos son transgénicos para el VPH tipo 16. A estos ratones los dividieron en grupos donde a uno le administraban dieta con vitamina A y a otro no. Además, contaron con un grupo control de ratones sin el oncogén E7 con dieta normal o carente de vitamina A.
De esta forma, los investigadores del Cinvestav pudieron observar que la gran mayoría (aproximadamente 90 por ciento) presentaron cáncer cervical o lesiones preneoplásicas de alto grado; es decir, en camino a tener cáncer; mientras que ninguno de aquellos con vitamina A tendía a generar el padecimiento.
De hecho, en el caso de los ratones con el oncogén E7 a los que se les administró vitamina A sí presentaron lesiones, pero con tendencia a su regresión; esto significa que su sistema inmune estaba atacando correctamente la lesión, tal como acontece en muchos casos de mujeres detectadas con VPH de alto riesgo, pero no conllevan al cáncer.
Gariglio Vidal explicó que la vitamina A, al ingresar al organismo, se metaboliza en ácido retinoico, el cual al llegar al núcleo de la célula forma un complejo con sus receptores ( Retinoid Acid Receptor ). A partir de ahí inicia una interacción con muchos genes encargados de activar mecanismos para detener el crecimiento celular o favorecen la muerte programada de células cancerígenas (apoptosis).
Es decir, la vitamina A se involucra en apagar genes relacionados al crecimiento de las células y prender aquellos que matan a las cancerígenas. Estos resultados revelan la importancia que juega una nutrición adecuada, rica en frutas y verduras, para contener el desarrollo de ciertas enfermedades, entre ellas el cáncer cervicouterino.
Aunque, a decir del investigador del Cinvestav, existe la posibilidad de que, a pesar de un consumo adecuado de vitamina A, una persona pueda desarrollar estas neoplasias debido a una mutación o baja expresión del receptor de esta vitamina que evite regular a los genes relacionados con la muerte o control del crecimiento celular.
“A eso nos referimos cuando mencionamos que el cáncer cervicouterino es multifactorial, pero esta investigación indica que una gran mayoría de mujeres con buena alimentación van a tener sistema inmune estable con mecanismos adecuados para que, en caso de ser infectadas con VPH de alto riesgo, contengan y reviertan la lesión y no desarrollen cáncer”, mencionó Gariglio Vidal.77148
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tienes el virus del papiloma y te pones la vacuna?
¿Cómo puedo prevenir la infección por VPH? – Sin duda alguna, la vacuna contra el VPH ofrece la mejor protección si es administrada antes de que inicies tu vida sexual. Ponerte la vacuna no necesariamente eliminará la infección del VPH que ya tengas, pero es mejor que te la pongas porque te protegerá contra las formas del virus a las que aún no te has expuesto.
- La vacuna contra el VPH puede prevenir las infecciones causadas por los virus más comunes y serios del VPH que causan cánceres y verrugas genitales.
- El uso de los condones durante el sexo ofrece una buena protección contra las infecciones de transmisión sexual como las causadas por el VPH.
- Sin embargo, hay que recordar que el VPH puede ser transmitido por medio de varios tipos de actividad sexual, no sólo por medio del coito.
Tú puedes prevenir la infección causada por el VPH, sólo tienes que abstenerte de tener relaciones sexuales. Incluso las personas que sólo han tenido una pareja sexual en sus vidas pueden infectarse con el VPH si anteriormente su pareja tuvo relaciones con otras personas.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si mi cuerpo no elimina el VPH?
¿Cuáles son los síntomas del VPH? – La mayoría de los hombres que contraen el VPH nunca presenta síntomas y la infección por lo general desaparece completamente por sí sola. Sin embargo, si el VPH no desaparece, puede causar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer.
Ver respuesta completa