Como Tratar Hongos En Uñas De Pie?
Medicamentos – El proveedor de atención médica puede recetarte medicamentos antimicóticos que se toman por la boca (por vía oral) o se aplican en las uñas.
Medicamentos antimicóticos por vía oral. Con frecuencia, estos medicamentos son la primera opción. Una opción es el itraconazol (Sporanox). Estos medicamentos contribuyen a que crezca una nueva uña sin infección, que reemplaza lentamente la parte infectada. Por lo general, este tipo de medicamento se toma diariamente durante 6 a 12 semanas. Sin embargo, no verás el resultado final del tratamiento hasta que la uña vuelva a crecer por completo. Eliminar una infección puede demorar cuatro meses o más. Las tasas de éxito del tratamiento con estos medicamentos aparentemente son menores en adultos mayores de 65 años. Los medicamentos antimicóticos por vía oral pueden provocar efectos secundarios como sarpullido y daño hepático. O bien, pueden interferir con otros medicamentos de venta con receta médica. Es posible que necesites análisis de sangre de vez en cuando para verificar cómo te encuentras mientras tomas estos tipos de medicamentos. Los proveedores de atención médica pueden no recomendar los medicamentos antimicóticos por vía oral para personas con enfermedad hepática o insuficiencia cardíaca congestiva, o para personas que toman ciertos medicamentos. Esmalte de uñas con medicamentos. El proveedor de atención médica puede recetarte un esmalte de uñas antimicótico llamado ciclopirox (Penlac). Se usa para pintar las uñas infectadas y la piel que las rodea una vez por día. Tras siete días, retiras las capas superpuestas con alcohol y vuelves a aplicar de nuevo. Es posible que debas usar este tipo de esmalte de uñas todos los días durante casi un año. Crema para uñas con medicamentos. Es posible que el proveedor de atención médica te recete una crema antimicótica, como efinaconazol (Jublia) y tavaborol (Kerydin). Debes frotar este producto en las uñas infectadas después de remojarlas. Estas cremas pueden funcionar mejor si primero te limas las uñas para reducir su grosor. Esto ayuda a que el medicamento atraviese la superficie dura de la uña hasta llegar al hongo que se encuentra debajo. Para reducir el grosor de las uñas, debes aplicarte una loción de venta libre que contenga urea. O bien, el proveedor de atención médica puede reducir el grosor de la superficie de la uña (desbridamiento) con una lima u otra herramienta. Las cremas antimicóticas para uñas pueden causar efectos secundarios como sarpullido.
Contents
- 0.1 ¿Cómo eliminar los hongos de las uñas de los pies rápido?
- 0.2 ¿Cómo se tratan los hongos en las uñas?
- 0.3 ¿Cómo curar los hongos en los pies naturalmente?
- 1 ¿Por qué se producen los hongos en las uñas?
- 2 ¿Por qué duele la una con hongo?
- 3 ¿Cómo quitar los hongos de las uñas de los pies con vinagre y bicarbonato?
¿Cómo eliminar los hongos de las uñas de los pies rápido?
Cómo usarlo – Se puede poner bicarbonato de sodio dentro de los calcetines y zapatos para absorber la humedad. También se puede aplicar una pasta de bicarbonato de sodio y agua directamente en la uña afectada y dejar reposar por al menos 10 minutos antes de enjuagar. Repite esto varias veces al día hasta que el hongo desaparezca.
Ver respuesta completa
¿Cómo se tratan los hongos en las uñas?
Cuándo debes consultar a un médico Se recomienda que consultes a aun proveedor de atención médica si las medidas de cuidado personal no han funcionado y las uñas comienzan a decolorarse, engrosarse o deformarse notablemente.
Ver respuesta completa
¿Cómo curar los hongos en los pies naturalmente?
5. Bicarbonato de sodio – Share on Pinterest El bicarbonato de sodio puede tener propiedades antifúngicas y podría servir para remojar los pies. El bicarbonato de sodio es un producto que la mayoría de las personas tiene en casa. También puede ser una forma efectiva de curar el pie de atleta.
Un estudio en Mycopathologia encontró que el bicarbonato de sodio tiene capacidades antifúngicas cuando se usa en la piel. Para remojar el pie, mezcle aproximadamente media taza de bicarbonato de sodio en un cubo grande o un recipiente con agua tibia. Remoje los pies durante 15 o 20 minutos, dos veces al día.
Cuando termine, seque bien los pies, pero no enjuague.
Ver respuesta completa
¿Por qué se producen los hongos en las uñas?
Causas – Lo más habitual es que los hongos en las uñas están producidos por la infección de un dermatofito (un tipo de hongo) y en menor frecuencia por una cándida (una levadura) o un aspergillus (un moho), “En muchas ocasiones la uña funciona a modo de reservorio y a partir de ahí se producen infecciones a nivel de la piel, dedos, ingles consecuencia de la transmisión de estas infecciones ungueales (en la uña) que también se pueden transmitir a las uñas de alrededor”, añade Herrera.
Ver respuesta completa
¿Por qué duele la una con hongo?
¿Cuáles son los síntomas? – Una uña con una infección por hongos podría:
Ponerse amarillenta o blancuzca. Engrosarse. Astillarse y agrietarse, y podría separarse de la piel.
Cuando tiene una infección por hongos en las uñas, puede ser incómodo o incluso doloroso usar zapatos, caminar o estar de pie por mucho tiempo. El hongo puede extenderse también a otras uñas o a la piel. Con el tiempo, la infección puede causar daño permanente en las uñas o en el lecho ungueal.
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar los hongos de las uñas de los pies con vinagre y bicarbonato?
Los hongos pueden aparecer en las uñas de los pies o de las manos. – Es usual encontrar vinagre en las despensas de varios hogares. Este líquido es un aliado en la cocina y sirve también como producto de limpieza y como un ingrediente efectivo de varios remedios caseros.
Las propiedades del vinagre pueden ayudar a aliviar los pies cansados, a eliminar las grietas de talones y a tratar algunos hongos presentes en esta zona. Por otra parte, el bicarbonato de sodio es fácil de conseguir y tiene un precio módico. Cuenta con propiedades exfoliantes, astringentes, blanqueadoras y antiinflamatorias ; también alivia la resequedad y favorece el proceso de cicatrización.
Los hongos en las uñas de los pies son una infección que por lo general no causa dolor, pero sí hacen que la uña cambie de aspecto; esta se torna más frágil, aumenta su grosor y por lo general se pone de un color amarillo o blanco intenso. Esta afección es un problema estético y de salud que se puede prevenir. Los hongos en las uñas producen una decoloración blanca, café o amarilla; también puede hacer que se engrosen o quiebren. – Foto: Foto Gettyimages Es posible que se tengan hongos en las uñas si ocurre lo siguiente:
Están engrosadas. Cambian de color blanco a amarillo intenso. Están frágiles, descamadas o irregulares. Tienen forma anormal. Tienen un color oscuro, provocado por la acumulación de residuos debajo de la uña. Tienen un olor ligeramente desagradable.
El vinagre blanco es el más utilizado en los baños de pies debido a sus propiedades. El portal Mejor con Salud describe cuáles son sus beneficios: El vinagre es un buen aliado para eliminar y evitar la presencia de hongos en esta zona de los pies. La acidez de este compuesto restablece el equilibrio del pH de las uñas y alivia los síntomas causados por los hongos. El vinagre de sidra es usado para bajar los niveles de azúcar en la sangre y bajar de peso. – Foto: Getty Images/iStockphoto Los pies estarán fatigados y cansados si se ha caminado o permanecido de pie por largos periodos de tiempo. Para aliviar estás molestias se puede preparar el siguiente baño de pies.
El bicarbonato de sodio cuenta con propiedades exfoliantes, astringentes, blanqueadoras y antiinflamatorias. – Foto: Getty Images/iStockphoto El vinagre ayudará a curar esta afección. Para su preparación: calentar agua, colocarla en un recipiente en donde se puedan introducir los pies.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la dosis de fluconazol para hongos en las uñas?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a690002-es.html El fluconazol se usa para tratar las infecciones por hongos, incluidas las infecciones por levaduras de la vagina, la boca, la garganta, el esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago), el abdomen (el área entre el pecho y la cintura), los pulmones, la sangre y otros órganos.
El fluconazol también se usa para tratar la meningitis (infección de las membranas que recubren el cerebro y la columna vertebral) provocada por hongos. El fluconazol también se usa para prevenir las infecciones por levaduras en pacientes que es probable que se infecten porque están siendo tratados con quimioterapia o radioterapia antes de un trasplante de médula ósea (reemplazo del tejido esponjoso enfermo dentro de los huesos con tejido sano).
El fluconazol pertenece a una clase de antimicóticos llamados triazoles.Actúa haciendo más lento el crecimiento de los hongos que causan la infección. La presentación del fluconazol es en tabletas y en una suspensión (líquido) para administrarse por vía oral.
Por lo general, suele tomarse con o sin alimentos, una vez al día. Quizás deba tomar una sola dosis de fluconazol o quizás deba tomar fluconazol durante varias semanas o más. La duración del tratamiento depende de su afección y de qué tan bien responde al fluconazol. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda.
Tome el fluconazol según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Es posible que su médico le indique una dosis doble de fluconazol el primer día de su tratamiento. Siga estas instrucciones al pie de la letra.
Agite bien el líquido antes de cada uso para mezclar uniformemente el medicamento. Debería comenzar a sentirse mejor a los pocos días de tratamiento con fluconazol. Si los síntomas no mejoran, o si empeoran, llame a su médico. Siga usando fluconazol hasta que su médico le indique que deje de hacerlo, aunque se sienta mejor.
No deje de tomar fluconazol sin consultar a su médico. Si deja de tomar fluconazol demasiado pronto, es posible que su infección regrese después de poco tiempo. Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente.
- El fluconazol, a veces, también se usa para tratar infecciones graves por hongos, que comienzan en los pulmones y pueden propagarse a través del cuerpo, e infecciones por hongos de los ojos, la piel y las uñas.
- El fluconazol, a veces, también se usa para prevenir las infecciones por hongos en las personas que son más propensas a infectarse porque tienen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o cáncer o han tenido una operación de trasplante (cirugía para extraer un órgano y reemplazarlo con el órgano de un donante o con un órgano artificial).
Consulte a su médico sobre los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
Ver respuesta completa