Como Tratar La Ansiedad En Jovenes?

24.01.2023 0 Comments

Como Tratar La Ansiedad En Jovenes
Como se Puede Ayudar a los Adolescentes con Estres No.66 (Revisado 01/02) Los adolescentes, al igual que los adultos, pueden experimentar estrés todos los días y se pueden beneficiar de aprender las destrezas para manejar el estrés. La mayoría de los adolescentes experimentan más estrés cuando perciben una situación como peligrosa, difícil o dolorosa y ellos no tienen los recursos para enfrentarla o abordarla.

las demandas y frustraciones de la escuela los pensamientos y sentimientos negativos sobre sí mismos los cambios en sus cuerpos los problemas con sus amigos y/o pares en la escuela el vivir en un ambiente/vecindario poco seguro la separación o divorcio de sus padres una enfermedad crónica o problemas severos en la familia la muerte de un ser querido el mudarse o cambiar de escuela el llevar a cabo demasiadas actividades o el tener expectativas demasiado altas los problemas finacieros de la familia.

Algunos adolescentes se sobrecargan con el estrés. Cuando ello sucede, el estrés manejado de manera inadecuada puede llevar a la ansiedad, el retraimiento, la agresión, las enfermedades físicas, o destrezas inadecuadas para confrontarlo tales como el uso de las drogas y/o del alcohol.

  • Cuando se percibe una situación como difícil o penosa, ocurren cambios en nuestras mentes y nuestros cuerpos que nos preparan para responder ante el peligro.
  • El responder “peleando, huyendo o congelándose” incluye un aumento en los latidos del corazón y en el número de veces que se respira, aumenta la cantidad de sangre que fluye hacia los músculos de los brazos y de las piernas, se enfrían y sudan las manos y los pies, se revuelve el estómago y/o se siente terror o pavor.

El mismo mecanismo que crea la respuesta al estrés lo puede terminar. Tan pronto decidimos que una situación ya no es peligrosa, pueden ocurrir cambios en nuestra mente y en nuestro cuerpo que nos ayudan a relajarnos y a calmarnos. Esta “respuesta relajante” incluye la disminución en los latidos del corazón y de la respiración y una sensación de bienestar.

Determinando si el estrés está afectando la salud, el comportamiento, los pensamientos o los sentimientos de su adolescente. Escuchando cuidadosamente a los adolescentes y estando pendiente a que no se sobrecarguen. Aprendiendo y modelando las destrezas del manejo del estrés. Respaldando la participación en los deportes y otras actividades pro-sociales.

Los adolescentes pueden disminuir su estrés con los siguientes comportamientos y técnicas :

Haciendo ejercicios y comiendo con regularidad Evitando el exceso de la cafeína la cual puede aumentar los sentimientos de ansiedad y agitación Evitando el uso de las drogas ilegales, el alcohol y el tabaco Aprendiendo ejercicios de relajación (respiración abdominal y técnicas de relajación de los músculos) Desarrollando el entrenamiento de destrezas afirmativas. Por ejemplo, expresando los sentimientos de manera cortés, firme y no de manera muy agresiva ni muy pasiva: (“A mí me da coraje cuando tú me gritas”. “Por favor, deja de gritar”.) Ensayando y practicando las situaciones que le causan estrés. Un ejemplo es el tomar una clase de oratoria, si el hablar frente a la clase le pone ansioso Aprendiendo destrezas prácticas para enfrentarse a la situación. Por ejemplo, divida una tarea grande en porciones pequeñas, que sean más fáciles de realizar Disminuyendo el hablarse de manera negativa a sí mismo: rete los pensamientos negativos sobre usted mismo con pensamientos neutrales o positivos. “Mi vida nunca será mejor” se puede transformar en ” Yo puedo sentirme ahora desesperanzado, pero mi vida probablemente mejorará si yo trabajo para ello y consigo alguna ayuda” Aprendiendo a sentirse bien haciendo un trabajo competente o “suficientemente bueno” a cambio de demandar perfección de si mismo y de otros Tomando un descanso de las situaciones que le causan estrés. Las actividades como escuchar música, hablar con un amigo, dibujar, escribir o pasar un rato con una mascota (“pet”) pueden reducir el estrés Estableciendo un grupo de amigos que puedan ayudarle a hacer frente a las situaciones de manera positiva.

You might be interested:  Cuando Duele Un Seno Que Puede Ser?

Mediante el uso de éstas y otras técnicas, los adolescentes pueden comenzar a manejar el estrés. Si un adolescente habla acerca de, o muestra indicios de que está demasiado tenso, una consulta con un siquiatra de niños y adolescentes o con un profesional de la salud mental capacitado puede ser de gran ayuda.
Ver respuesta completa

¿Qué causa la ansiedad en los adolescentes?

Causas de la ansiedad entre adolescentes – Los especialistas consultados por CuídatePlus coinciden en que la adolescencia es una etapa de cambios a todos los niveles (físico, cognitivo y social) que pueden convertirse en la principal causa de la ansiedad en adolescentes.

  • Muchos de estos cambios vitales y del desarrollo ocurren de manera simultánea, lo que puede hacer que este período sea especialmente difícil para algunos jóvenes”, considera Sánchez-López.
  • Por su parte, Socastro indica que “a los cambios a nivel biológico como por ejemplo a nivel hormonal y cerebral o al desarrollo y consolidación de la personalidad, hay que sumar multitud de vivencias relevantes asociadas a esta etapa vital”.

El conjunto de todos estos factores puede contribuir a que aparezcan manifestaciones relacionadas con la ansiedad como las anteriormente mencionadas. “Sin embargo, la aparición de sintomatología ansiosa no se debe solo a cambios físicos o vitales, sino que a nivel social deben también tenerse en cuenta otros factores como el incremento de la presión académica, la relación masiva y constante en las redes sociales o la inseguridad sobre el futuro que perciben “, matiza esta psicóloga.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Médico Ve Las Hernias Inguinales?

¿Cuánto dura la ansiedad en adolescentes?

Las crisis de angustia no son precipitadas por factores ambien- tales, no existe un motivo que justifique la aparición de dichos síntomas y su frecuencia suele ser variable. Generalmente tienen una duración no mayor de 60 minutos, con el punto máximo de ma- lestar en los primeros 10 minutos.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa en el cerebro de las personas con ansiedad?

La Amígdala – Es el órgano ejecutivo de la ansiedad y el miedo. La amígdala es muy rápida y automática. Analiza todos los estímulos que podrían ser causa de peligro. La amígdala envía la señal de alarma inicial y su conexión con la Sustancia Gris PeriAcueductal (SGPA ) provoca una sensación de miedo intensa, alerta, huida y paralización.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no se trata la ansiedad en adolescentes?

Cualquiera que sea la causa, este aumento de ansiedad es un verdadero problema para nuestra juventud. – La ansiedad crónica puede ocasionar problemas graves de salud mental, depresión, uso de sustancias e incluso suicidio, Puede interferir con la capacidad de enfocarse y de aprender lo que puede conllevar a tener problemas en la escuela, lo cual puede tener un impacto a largo plazo.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama la pastilla para la ansiedad?

Algunos ejemplos de antidepresivos que se utilizan para tratar el trastorno de ansiedad generalizada son el escitalopram (Lexapro), la duloxetina (Cymbalta), la venlafaxina (Effexor XR) y la paroxetina (Paxil, Pexeva). Tu médico también puede recomendar otros antidepresivos. Buspirona.
Ver respuesta completa

¿Cómo son las personas que sufren de ansiedad?

¿Cuáles son las principales clases de trastornos de ansiedad? – Hay varios tipos principales de trastornos de ansiedad. Cada uno tiene características particulares.

Las personas con trastornos de ansiedad generalizados tienen miedos o preocupaciones recurrentes como, por ejemplo, la salud o la situación económica, y con frecuencia tienen una sensación constante de que algo malo está por suceder. La causa de estos sentimientos intensos de ansiedad puede ser difícil de identificar. Sin embargo, los temores y preocupaciones son muy reales e impiden muchas veces que las personas se concentren en sus tareas diarias. El trastorno de pánico implica sentimientos repentinos, intensos y no provocados de terror y pavor. Por lo general, las personas que tienen este trastorno desarrollan mucho miedo respecto a cuándo y cómo se producirá su próximo ataque de pánico, y en consecuencia a menudo limitan sus actividades. Un trastorno relacionado incluye fobias, o miedos intensos, respecto a determinados objetos o situaciones. Las fobias específicas pueden incluir situaciones como encontrarse con determinados animales o volar en avión, mientras que las fobias sociales incluyen miedo con relación a entornos sociales o lugares públicos. El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por sentimientos o pensamientos persistentes, incontrolables y no deseados (obsesiones) y rutinas o rituales que realizan las personas para tratar de evitar o para liberarse de estos pensamientos (compulsiones). Ejemplos de compulsiones comunes incluyen lavarse las manos o limpiar la casa en exceso por temor a los gérmenes, o verificar algo una y otra vez para detectar errores. Algunas personas que tienen graves traumas físicos o emocionales, como por ejemplo, los producidos por un desastre natural o un accidente o delito grave pueden experimentar un trastorno de estrés postraumático. Los pensamientos, sentimientos y patrones de conducta se ven seriamente afectados por recuerdos de estos sucesos, a veces durante meses o incluso años después de la experiencia traumática.

You might be interested:  Que Es La Enfermedad Del Vertigo?

Los síntomas como el temor extremo, falta de aire, taquicardia, insomnio, nauseas, temblores y mareos son comunes en estos trastornos de ansiedad. Aunque pueden producirse en cualquier momento, los trastornos de ansiedad surgen con frecuencia en la adolescencia o en el inicio de la adultez.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los síntomas de ansiedad?

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad? – Existen distintos cuadros clínicos en los que la ansiedad es el síntoma fundamental:

Trastorno por crisis de angustia, en el que la ansiedad se presenta de forma episódica como palpitaciones, sensación de ahogo, inestabilidad, temblores o miedo a morirse. Trastorno de ansiedad generalizada, con un estado permanente de angustia. Trastorno fóbico, con miedos específicos o inespecíficos. Trastorno obsesivo-compulsivo, con ideas intrusivas y desagradables que pueden acompañarse de actos rituales que disminuyen la angustia de la obsesión (lavarse muchas veces por miedo a contagiarse, comprobar las puertas o los enchufes, dudas continuas). Reacciones de estrés agudo o postraumático. Trastornos de adaptación a situaciones vitales adversas.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?

Palpitaciones Sensación de ahogo Angustia Fobias

En la ansiedad infantil, las manifestaciones son similares a las descritas para el adulto, revistiendo características especiales las fobias (por tratarse de temores a la oscuridad, los animales y a la separación de los seres) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (por ser una patología de inicio generalmente en la niñez y requerir un tratamiento farmacológico con psicoestimulantes).
Ver respuesta completa