Como Tratar La Colestasis En El Embarazo?
Alivia la picazón – Para calmar la picazón intensa, el profesional a cargo de la atención de tu embarazo puede recomendarte:
Tomar un medicamento recetado denominado «ursodiol» (Actigall, Urso, Urso Forte) que ayuda a disminuir el nivel de bilis en la sangre. Otros medicamentos para aliviar la picazón también pueden ser una opción. Remojar las zonas afectadas en agua fría o tibia.
Es conveniente que hables con el profesional a cargo de la atención de tu embarazo antes de comenzar a tomar cualquier medicamento para tratar la picazón.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué efectos tiene un bebé cuando la madre tiene colestasis?
- 2 ¿Que no debo comer si tengo colestasis en el embarazo?
- 3 ¿Cuánto dura el tratamiento de la colestasis?
- 4 ¿Qué se debe tomar para calmar la picazón de la piel causada por la bilirrubina?
- 5 ¿Qué órgano afecta la colestasis?
- 6 ¿Qué es la colestasis neonatal?
¿Qué efectos tiene un bebé cuando la madre tiene colestasis?
Recursos de temas
La colestasis tiene numerosas causas, como infecciones, problemas metabólicos, defectos genéticos y obstrucciones (bloqueos). Los síntomas más frecuentes son ictericia y orina oscura. El diagnóstico se establece mediante análisis de sangre, luego se realizan otros análisis de sangre, pruebas de diagnóstico por la imagen y, a veces, biopsia hepática para determinar la causa específica. El tratamiento depende de la causa.
La bilirrubina es una sustancia amarilla que se forma cuando la hemoglobina (la parte de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno) se descompone como parte del proceso normal de reciclaje de los glóbulos rojos viejos o deteriorados. La bilirrubina se transporta en el torrente sanguíneo hasta el hígado y se procesa para que pueda ser excretada del hígado como parte de la bilis (el líquido digestivo producido por el hígado).
La bilirrubina procesada en la bilis se denomina bilirrubina conjugada. La bilirrubina no procesada se denomina bilirrubina no conjugada.
En la colestasis las células del hígado procesan la bilirrubina correctamente, pero la excreción de bilis se ve afectado en algún punto entre las células del hígado y el duodeno. La consecuencia es un aumento de la bilirrubina conjugada en la sangre y una disminución de la bilis excretada al intestino delgado. La colestasis del recién nacido puede estar producida por
Atresia de las vías biliares Quistes biliares Infección Un trastorno inmunitario Trastornos metabólicos Defectos genéticos Causas tóxicas
Las infecciones pueden conducir a colestasis en el recién nacido. Algunos microorganismos infecciosos son La enfermedad hepática gestacional aloinmune es un trastorno que comienza antes del nacimiento. En esta enfermedad, los anticuerpos de la madre atraviesan la placenta y atacan el hígado del feto.
Síndrome de hepatitis neonatal es el término usado para describir la inflamación hepática del recién nacido para la cual no hay causa identificada. Este diagnóstico se realiza con menos frecuencia debido a los avances en las pruebas que pueden determinar una causa exacta. Los síntomas de colestasis generalmente se desarrollan durante las 2 primeras semanas de vida del recién nacido.
Los lactantes con colestasis presentan ictericia y, a menudo, orina oscura, heces de color claro y/o hígado agrandado. La bilirrubina en la piel puede causar prurito (picor), que provoca irritabilidad en los bebés. Los bebés con colestasis pueden no absorber adecuadamente las grasas y las vitaminas, con lo cual es posible que no crezcan adecuadamente.
Análisis de sangre Pruebas de diagnóstico por la imagen A veces, biopsia hepática
Casi todos los recién nacidos presentan concentraciones más elevadas de bilirrubina en sangre (hiperbilirrubinemia) durante la primera semana de vida que en etapas posteriores. Esta ictericia normal (ictericia fisiológica) se resuelve en una o dos semanas y la concentración de bilirrubina vuelve a la normalidad.
En el caso de los bebés que permanecen con ictericia a las 2 semanas de edad, los médicos verifican si la bilirrubina elevada está conjugada o no conjugada. Una concentración elevada de bilirrubina conjugada indica disfunción hepática y posible colestasis. Una concentración elevada de bilirrubina no conjugada no es consecuencia de una disfunción hepática.
Si el resultado del análisis es positivo, se realizan más análisis de sangre para determinar si el hígado está inflamado o no funciona normalmente (véase Pruebas hepáticas en sangre Pruebas hepáticas en sangre Las pruebas hepáticas son unos análisis de sangre que representan una técnica no invasiva para detectar la presencia de una enfermedad hepática (por ejemplo, la hepatitis en la sangre procedente.
Obtenga más información ). Los médicos realizan otras pruebas para determinar la causa de la colestasis. La colestasis causada por la nutrición intravenosa se corregirá por si sola si se suspende la nutrición intravenosa antes de que el bebé desarrolle una enfermedad hepática grave. Si no se puede interrumpir la alimentación intravenosa, se puede utilizar una formulación diferente que contenga aceite de pescado para aliviar la colestasis.
La enfermedad hepática gestacional aloinmune que no se trata de forma temprana tiene un mal pronóstico.
Tratamiento de la causa específica Tratamiento de apoyo, incluyendo buena nutrición
Los lactantes con enfermedad hepática gestacional aloinmun e pueden recibir tratamiento con inmunoglobulinas (anticuerpos obtenidos de la sangre de personas con un sistema inmunológico normal) administradas por vena o retirando una gran cantidad de sangre del lactante y reemplazándola con sangre transfundida (exanguinotransfusión).
Es importante promover una buena nutrición y administrar complementos para cualquier deficiencia en las vitaminas A, D, E y K. Los bebés con colestasis no suelen absorber bien las grasas, por lo que el uso de fórmulas que contienen grasa especializada (triglicéridos de cadena media) mejora su absorción de las grasas y su crecimiento.
Algunos bebés no son capaces de beber suficiente fórmula para lograr un crecimiento normal y pueden necesitar una fórmula concentrada que contenga más calorías por onza (o por gramo). Los bebés que no sufren atresia biliar pueden recibir ácido ursodesoxicólico para aumentar el flujo biliar y mejorar su enfermedad hepática. Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa
¿Que no debo comer si tengo colestasis en el embarazo?
Evite las carnes procesadas como embutidos, tocino, salchichas y salchichas. Los productos lácteos para reducir o evitar incluyen la leche entera, la crema y los quesos completos como el cheddar. Evita las altas cantidades de cafeína.
Ver respuesta completa
¿Cuándo es grave la colestasis en el embarazo?
Diagnóstico. La colestasis intrahepática del embarazo se sospecha durante el embarazo cuando la mujer tiene picazon después de 25 semanas de gestación sin tener ninguna erupción en la piel o una enfermedad hepática subyacente.
Ver respuesta completa
¿Por qué da la colestasis del embarazo?
La causa de la colestasis del embarazo es incierta. Es posible que los genes contribuyan. A veces, la enfermedad es hereditaria. También se identificaron ciertas variantes genéticas.
Ver respuesta completa
¿Dónde pica la colestasis?
Síntomas – La picazón intensa es el síntoma principal de la colestasis del embarazo. No hay erupciones. La mayoría de las mujeres siente picazón en las palmas de las manos o en las plantas de los pies, aunque muchas otras sienten picazón en todo el cuerpo.
Por lo general, la picazón empeora por la noche y puede ser tan molesta que no te deje dormir. La picazón es más frecuente durante el tercer trimestre del embarazo, pero, a veces, comienza antes. Puede empeorar a medida que se acerca la fecha de parto. Sin embargo, una vez que el bebé llega, en general, la picazón desaparece a los pocos días.
Otros signos y síntomas menos frecuentes de la colestasis del embarazo son los siguientes:
Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia) Náuseas Pérdida de apetito
¿Cuánto dura el tratamiento de la colestasis?
Descripción. El tratamiento de la colestasis consta de 3 partes principales: seguimiento, tratamiento con medicamentos y parto temprano. El parto temprano se recomienda con mayor frecuencia alrededor de 36 0 / 7-39 0/7 semanas con partos considerados caso por caso dependiendo de los niveles de ácidos biliares.
Ver respuesta completa
¿Qué examen se realiza para detectar la colestasis?
Ácidos biliares en suero – La prueba de ácidos biliares en suero es la forma más precisa de diagnosticar la colestasis intrahepática del embarazo. Esta prueba se puede realizar en cualquier momento del día y, según recomendaciones recientes, no requiere ayuno.
Hay varias pruebas de ácidos biliares diferentes, según el laboratorio, y todas pueden usarse para el diagnóstico. Los ácidos biliares superiores a 10 µmol / L indican ICP. Estudios previos han demostrado que los niveles de ácidos biliares por encima de 10 µmol / L son consistentes con un diagnóstico de ICP, incluso en pruebas que muestran que esto está dentro del rango normal.
Las pruebas de ácidos biliares fraccionados se pueden utilizar para diagnosticar a un nivel más bajo, ya que estas pruebas solo miden ácidos biliares seleccionados. Los resultados de los ácidos biliares en los Estados Unidos pueden demorar entre 36 horas y 10 días, ya que se trata de pruebas especializadas que solo se realizan en unos pocos laboratorios del país.
- Los ácidos biliares normales no descartan un eventual diagnóstico de colestasis.
- La picazón a menudo está relacionada con una sustancia química conocida como ácido lisofosfatídico y no directamente con la elevación de los ácidos biliares.
- Los estudios han demostrado que la picazón puede ocurrir incluso unas pocas semanas antes de una elevación de los niveles de ácidos biliares en sangre.
Si continúas teniendo picazón, debes volver a realizarte la prueba mientras persistan los síntomas. Los niveles de ácidos biliares también deben controlarse durante el embarazo incluso después del diagnóstico. Estudios anteriores han demostrado un mayor riesgo de complicaciones del embarazo con niveles más altos de ácidos biliares.
Los casos leves de ICP tienen ácidos biliares por debajo de 40 µmol / L. Los casos graves de ICP tienen ácidos biliares por encima de 40 µmol / L. Las complicaciones, como el trabajo de parto prematuro, los problemas respiratorios después del nacimiento y la tinción de meconio del líquido amniótico ocurren en mayor proporción con ácidos biliares mayores de 40.
Un análisis reciente de un gran número de embarazos con colestasis también encontró que la mayoría de las complicaciones del embarazo ocurren con ácidos biliares mayores de 100. Los ácidos biliares por encima de este nivel requieren un plan de manejo más agresivo.
- No hay consenso sobre la frecuencia con la que se deben medir los ácidos biliares, pero se recomienda seguirlos, especialmente cerca del final del embarazo, para poder planificar el momento del parto.
- Cuando no se dispone de pruebas de ácidos biliares, el diagnóstico debe basarse en los síntomas.
- Se pueden realizar pruebas de función hepática, pero no es necesario que sean tenidas en cuenta para el diagnóstico.
El momento adecuado del parto es más difícil de determinar cuando los niveles de ácidos biliares no están disponibles. En una presentación reciente con líderes en el campo se sugirió que, cuando los niveles de ácidos biliares no están disponibles, el parto debe ocurrir entre las 36 y 37 semanas de gestación, ya que no se puede conocer el riesgo total para el bebé sin determinar el nivel de ácidos biliares.
Ver respuesta completa
¿Cómo se ve la colestasis?
Síntomas de la colestasis, orina oscura, deposiciones de color claro y picor generalizado. La ictericia es un color amarillo de la piel y los ojos que se debe al exceso de bilirrubina depositada en la piel, y la orina oscura se debe al exceso de bilirrubina excretada por los riñones.
Ver respuesta completa
¿Qué valores indican colestasis?
De acuerdo al consenso FASGO 2016 se clasifica a la colestasis intrahepática gestacional en bajo, moderado o alto riesgo, teniendo en cuenta los parámetros bioquímicos y el riesgo perinatal. Bajo riesgo: el valor de ácidos biliares se encuentra entre 10 y 19 umol/L con enzimas hepáticas normales.
Ver respuesta completa
¿Qué se debe tomar para calmar la picazón de la piel causada por la bilirrubina?
El hígado y la vesícula biliar – Las causas más frecuentes de la ictericia son las siguientes Beber grandes cantidades de alcohol durante un largo periodo de tiempo produce lesiones hepáticas. La cantidad de alcohol y el tiempo necesario para causar lesiones varía pero, por lo general, es necesario beber en exceso durante un mínimo de 8 a 10 años. ). Las causas menos comunes de ictericia incluyen a las enfermedades hereditarias que interfieren con la manera en la que el organismo procesa la bilirrubina. Entre ellas se incluye el síndrome de Gilbert y otros trastornos menos comunes como el síndrome de Dubin-Johnson.
En el síndrome de Gilbert, los niveles de bilirrubina están ligeramente aumentados pero, por lo general, no lo suficiente como para provocar ictericia. Este trastorno se detecta con más frecuencia en adultos jóvenes durante un análisis de rutina. No produce otros síntomas ni otros problemas que puedan servir como indicio diagnóstico.
En las personas afectadas por ictericia, los siguientes síntomas son motivo de preocupación:
Dolor abdominal intenso espontáneo y a la palpación Cambios en la función mental, como somnolencia, agitación o confusión Sangre en las heces o heces de color oscuro o alquitranado Sangre en el vómito Fiebre Tendencia a presentar hematomas o a sangrar con facilidad. A veces se produce una erupción de color púrpura rojizo a base de pequeños puntos o manchas más grandes (que indican el sangrado en la piel)
Si se presenta algún signo de alarma se debe acudir al médico tan pronto como sea posible. Cuando no hay signos de alarma se debe acudir al médico en el plazo de unos días. El médico pregunta cuándo comenzó la ictericia y cuánto tiempo ha estado presente.
También pregunta en qué momento la orina empezó a presentar un color oscuro (lo que por lo general se produce antes de que aparezca la ictericia) y sobre la aparición de otros síntomas, como prurito, fatiga, cambios en las heces y dolor abdominal. Son de especial interés los síntomas que sugieren una causa grave.
Por ejemplo, la pérdida repentina de apetito, las náuseas, los vómitos, el dolor abdominal y la fiebre sugieren hepatitis, en especial en personas jóvenes y en aquellos con factores de riesgo de hepatitis. La fiebre y el dolor intenso y constante en la parte superior derecha del abdomen sugieren colangitis aguda (infección de las vías biliares), por lo general cuando existe una obstrucción de las vías biliares.
La colangitis aguda se considera una urgencia médica. El médico pregunta al paciente si ha sufrido previamente enfermedades hepáticas, si se ha sometido a una cirugía de las vías biliares y si toma fármacos o sustancias que puedan causar ictericia (por ejemplo, los fármacos de venta con receta amoxicilina/clavulanato, clorpromacina, azatioprina, y anticonceptivos orales; alcohol; medicamentos sin receta; hierbas medicinales y otros productos a base de hierbas, como el té).
Saber si los familiares han presentado ictericia u otras enfermedades del hígado puede ayudar a identificar trastornos hepáticos hereditarios.
Trabajar en un centro de día Vivir o trabajar en una institución con pacientes crónicos como un centro psiquiátrico o de cuidados a largo plazo, o una institución penitenciaria Vivir o viajar a un área donde la hepatitis es frecuente (endémica) Practicar sexo anal Comer marisco crudo Adicción a drogas intravenosas o recreativas Hemodiálisis Compartir cuchillas de afeitar o cepillos de dientes Haberse realizado un tatuaje o colocado un piercing Trabajar en un centro sanitario sin estar vacunado contra la hepatitis Haber sido transfundido antes de 1992 Tener relaciones sexuales con alguien que tiene hepatitis Haber nacido entre 1945 y 1965
Durante el examen físico, el médico busca signos de enfermedades graves (como fiebre, tensión arterial muy baja, y aumento de la frecuencia cardíaca). También se buscan signos de un deterioro importante de la función hepática (como formación de hematomas con facilidad, una erupción cutánea de pequeños puntos o manchas o cambios en la función mental). Las pruebas son las siguientes:
Análisis de sangre para evaluar cómo está funcionando el hígado y si está dañado (pruebas de función hepática) Por lo general, pruebas de diagnóstico por la imagen como la ecografía Ecografía Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear. obtenga más información, la tomografía computarizada Tomografía computarizada Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear. obtenga más información (TC) o la resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear. obtenga más información (RMN)
Se realizan otros análisis de sangre en función de la sospecha clínica y de los resultados de la exploración y de las pruebas iniciales. Pueden incluir
Pruebas para determinar la capacidad de la sangre para coagular (tiempo de protrombina y tiempo de tromboplastina parcial) Pruebas para detectar virus de la hepatitis o anticuerpos anómalos (debido a trastornos autoinmunitarios) Hemograma completo Cultivos de sangre para comprobar si hay una infección sanguínea (hemocultivos) Examen de una muestra de sangre al microscopio para verificar si hay una destrucción excesiva de los glóbulos rojos (eritrocitos)
Si se necesitan pruebas de diagnóstico por la imagen, a menudo se realiza en primer lugar una ecografía del abdomen. Por lo general pone de manifiesto la obstrucción de las vías biliares. De forma alternativa, se puede realizar una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN).
Si la ecografía muestra una obstrucción de las vías biliares, pueden ser necesarias otras pruebas para determinar la causa. Normalmente, se utiliza la colangiopancreatografía por resonancia magnética ( CPRM Resonancia magnética nuclear ) o una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica ( CPRE Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear.
obtenga más información ). CPRM es una RMN de los conductos biliares y pancreáticos, obtenida aplicando técnicas especializadas que hacen que el líquido de los conductos se vea más brillante y los tejidos circundantes aparezcan oscuros. Por lo tanto, la CPRM proporciona mejores imágenes de los conductos que la RMN convencional.
Para realizar una CPRE se introduce por la boca un tubo flexible provisto de una minicámara (endoscopio) hasta alcanzar el intestino delgado, y se inyecta un medio de contraste radiopaco a través del endoscopio hasta los conductos biliares y pancreáticos. A continuación, se realizan radiografías. Cuando está disponible, es preferible la CPRM porque es más precisa y segura.
Sin embargo, se puede usar la CPRE ya que permite tomar muestras para biopsia, extraer un cálculo biliar o hacer otros procedimientos.
Tratamiento de la causa Para el prurito (picor), colestiramina
Por lo general, el picor (prurito) desaparece gradualmente a medida que mejora el estado del hígado. Si el prurito es muy molesto, puede ser útil el tratamiento oral con colestiramina. Sin embargo, la colestiramina no es eficaz cuando está completamente bloqueada alguna vía biliar.
En los ancianos, la ictericia suele ser resultado de una obstrucción en las vías biliares siendo más frecuente que la obstrucción esté producida por un tumor maligno. El médico sospecha que el bloqueo está producido por un cáncer cuando el anciano ha perdido peso, tiene únicamente picor leve, no tiene dolor abdominal y presenta un abultamiento en el abdomen.
La ictericia es un color amarillento de la piel y los ojos causado por tener demasiada bilirrubina en la sangre. Los médicos tienen que tratar la causa de la ictericia. No existe un tratamiento específico para hacer que la ictericia desaparezca. Además de tratar la causa de la ictericia, los médicos pueden administrar un medicamento, colestiramina, para aliviar el picor causado por la ictericia.
Muchos fármacos pueden causar ictericia en adultos, como paracetamol (acetaminofeno), amiodarona, isoniazida, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), esteroides anabólicos y varios antibióticos. La ictericia hace que la piel y el blanco de los ojos se tornen amarillentos. Cuanto mayor sea la concentración de bilirrubina, más amarillenta será la piel.
La ictericia grave también suele causar prurito. Con buena luz, la ictericia puede ser levemente visible en personas cuyas concentraciones de bilirrubina están entre 2 y 3 mg/dL (34 a 51 micromol/L). Una concentración de bilirrubina de 20 mg/dL (342 micromol/L) puede hacer que la piel tenga un color amarillo brillante, como un limón.
Si la lesión hepática es grave, la ictericia puede estar acompañada de serios problemas, como deterioro de la función mental y tendencia al sangrado y a presentar hematomas. La hepatitis vírica aguda es una causa común de ictericia, particularmente en personas jóvenes y sanas. Si existe ictericia se debe consultar con el médico de forma inmediata para descartar causas graves. La colestiramina puede ayudar a aliviar el prurito.
¿Qué siente el bebé si tengo colestasis?
¿Cómo el bebé verse afectados si la madre es diagnosticada con colestasis? – La colestasis puede aumentar los riesgos para sufrimiento fetal, parto prematuro, o nacimiento de un niño muerto, Un bebé en desarrollo se basa en el hígado de la madre para eliminar los ácidos biliares de la sangre; Por lo tanto, los niveles elevados de la bilis maternas causar la tensión en el hígado del bebé.
Ver respuesta completa
¿Qué órgano afecta la colestasis?
Es cualquier afección en la que se reduce u obstruye el flujo de la bilis del hígado.
Ver respuesta completa
¿Qué es la colestasis neonatal?
La colestasis es la falta de secreción de bilirrubina, que provoca hiperbilirrubinemia. La concentración sérica de bilirrubina obtenga más información conjugada e ictericia. Hay numerosas causas, que se identifican mediante estudios de laboratorio, gammagrafía hepatobiliar y, en ocasiones, biopsia hepática y cirugía
Ver respuesta completa