Como Tratar La Insolación En Casa?
¿Cómo curar la insolación? –
- Lo primero que debes hacer es buscar ayuda médica. Si la temperatura corporal no logra ser disminuida a tiempo, pueden generarse daños permanentes en los órganos. Por eso, ante los primeros síntomas de insolación, debes acudir de inmediato al doctor.
- Mientras llega la ayuda médica, busca un lugar con sombra y échate elevando los pies. Resguárdate del sol bajo un techo.
- Disminuye la temperatura de la piel aplicando compresas humedecidas en agua fría. También puedes usar bolsas de huelo en la nuca, frente y axilas. Hay que evitar los cambios bruscos de temperatura; por eso lo mejor es aplicar suavemente agua fría sobre la insolación en la piel, Puedes tomar baños de agua templada dos veces al día.
- Guarda reposo en cama, hidrátate constantemente y aléjate del sol. Recuerda mantener los pies elevados para estimular la circulación sanguínea. La temperatura corporal puede variar de manera irregular en las primeras semanas luego de la insolación en la piel,
Contents
¿Qué medicamento es bueno para la insolación?
Estilo de vida y remedios caseros – Prueba estos consejos de cuidado personal para aliviar las quemaduras por el sol:
Toma un analgésico. Para aliviar el dolor, toma un analgésico de venta libre lo antes posible después de haber estado expuesto al sol demasiado tiempo. Los ejemplos incluyen ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y acetaminofén (Tylenol y otros). También puedes probar un analgésico en gel que se aplica sobre la piel. Refresca la piel. Aplica sobre la piel afectada una toalla limpia humedecida con agua fresca del grifo. También puedes tomar un baño de agua fresca con bicarbonato de sodio, aproximadamente 2 onzas (60 gramos) por bañera. Refresca la piel alrededor de 10 minutos varias veces al día. Aplica una crema hidratante, una loción o un gel. Una loción o gel de aloe vera, o una loción de calamina, pueden tener un efecto calmante. Prueba enfriar el producto en el refrigerador antes de aplicarlo. Evita los productos elaborados con alcohol. Bebe más agua por un día. Esto ayudará a prevenir la deshidratación. No toques las ampollas. Una ampolla intacta puede ayudar a que la piel se cure. Si una ampolla se rompe, corta la piel muerta con unas tijeras pequeñas y limpias. Limpia delicadamente el área con un jabón suave y agua. Luego, aplica un ungüento antibiótico a la herida y cúbrela con una venda antiadherente. Trata la piel descamada suavemente. Dentro de unos días, el área afectada puede comenzar a descamarse. Esta es la forma en que el cuerpo se deshace de la capa superior de la piel dañada. No dejes de usar la crema hidratante mientras tu piel se descama. Toma un medicamento para combatir la picazón. Un antihistamínico oral como la difenhidramina (Benadryl, Chlor-Trimeton y otros) podría ayudar a aliviar la comezón cuando la piel comienza a descamarse y a sanar por debajo. Aplica una crema medicinal calmante. Para las quemaduras por el sol de leves a moderadas, aplica una crema de hidrocortisona al 1 % de venta libre en el área afectada tres veces al día por tres días. Prueba enfriar el producto en el refrigerador antes de aplicarlo. Trata las quemaduras por el sol en los ojos. Aplica una toalla limpia humedecida con agua fresca del grifo. No uses lentes de contacto hasta que tus síntomas oculares hayan desaparecido. No te frotes los ojos. Protégete de una mayor exposición al sol. Mientras se te curan las quemaduras por el sol, no te expongas al sol o toma otras medidas de protección solar. Podrías probar un producto que tenga propiedades hidratantes y protector solar. Evita aplicarte productos cuyos nombres terminen en “-caína”, como la benzocaína. Estas cremas pueden irritar la piel o causar una reacción alérgica. La benzocaína se ha relacionado con una enfermedad poco frecuente aunque potencialmente mortal que disminuye la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar (metahemoglobinemia). No uses benzocaína en niños menores de 2 años sin la supervisión de un proveedor de atención médica. Si eres adulto, nunca uses más de la dosis recomendada y considera hablar con el proveedor de atención médica antes de usarla.
¿Cómo saber si una persona está insolada?
¿Cuáles son los síntomas? – Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas. El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave:
Sudoración excesivaEn los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)Piel pálida y frescaSensación de calor sofocanteSed intensa y sequedad en la bocaCalambres muscularesAgotamiento, cansancio o debilidadDolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitosDolores de cabezaIrritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)Mareos o desmayo
Golpe de calor – situación muy grave:
Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila)Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)Respiración y frecuencia cardiaca aceleradaDolor palpitante de cabezaAlteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimientoConvulsiones
¿Quiénes son los más vulnerables? Los que tienen mayor riesgo son:
Los menores de 5 años y más aún los menores de 1 añoLos niños con enfermedades crónicas que pueden ser: cardíacas, renales, mentales o neurológicas y otrasLos niños con fiebre por otra causa o diarreaLos niños que presentan obesidad o desnutriciónLos que tienen la piel quemada por el sol
¿Cuánto dura la insolación en el cuerpo?
¿ Cuánto puede durar? La duración de los síntomas depende de su gravedad. En general el paciente suele recuperarse entre 24 y 48 horas, aunque en casos más graves pueden tardar más.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor para la insolación ibuprofeno o paracetamol?
Es importante evitar la toma de antiinfilamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, que pueden perjudicar el riñón en caso de deshidratación. En caso de fiebre, conviene evitar la toma de paracetamol, debido a su ineficacia para tratar la insolación.
Ver respuesta completa
¿Cómo sacar la insolación con vaso de agua?
Remedios tradicionales de Arahal contra los efectos de la insolación Cuando la Campiña se encuentra en alerta roja por el calor -y estará así hasta mañana por lo menos- hay recomendaciones de las autoridades para evitar los golpes de calor, si bien siempre hay alguien que por despiste o por necesidad los sufre.
- En Arahal antaño usaban un método con el cual “sacaban el sol de la cabeza” tras una intensa exposición.
- Antonio Gómez cuenta que cuando era pequeño y llegaba a su casa después de jugar con los amigos y los síntomas propios de una insolación, su madre, Francisca González, echaba mano del mismo.
- Cuando el reloj marca el mediodía, y buscando la claridad del sol, hay que poner un vaso sobre un paño, boca abajo y lleno de agua, en la cabeza durante 10 minutos”, según explica.
Hay que hacerlo durante tres días y si los síntomas persisten hay que repetir durante otros tres más, Con ello, el mareo y dolor de cabeza propio del agotamiento por el calor van remitiendo. Y el calor se va para el vaso, según cuentan. En este pueblo, donde antiguamente la mayoría de la población se dedicaba a las labores agrícolas de sol a sol, éste era un recurso al que echar mano para evitar caer enfermo por las altas temperaturas,
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si estoy Insolada?
Bienestar Actualizado a: Viernes, 11 Agosto, 2017 09:02:10 Para evitar la insolación o golpe de calor es fundamental mantener una buena hidratación y alimentación adecuada. Con la llegada del verano existe más riesgo de sufrir una insolación o golpe de calor, ya que las altas temperaturas y también la humedad excesiva pueden producir la deshidratación del organismo,
- Por ello, es fundamental mantener una buena hidratación y alimentación adecuada, evitar las horas de más calor o caminar por la sombra son algunas de las medidas para prevenir un golpe de calor.
- Cristina Villegas, jefa de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, (Madrid) explica que esta afección es muy grave, generalmente los pacientes dejan de sudar y pueden presentarse síntomas premonitorios, como la pérdida de conciencia.
También puede aparecer dolor de cabeza, vértigo, desmayos, trastornos abdominales, confusión e hiperventilación. “La piel se encuentra caliente y seca, la frecuencia del pulso está aumentada, las respiraciones son rápidas y débiles, la presión sanguínea es baja o los músculos están flácidos, por ello pueden aparecer síntomas como estupor o coma, llegando a la muerte “, subraya la experta.
Además, Villegas señala que es más frecuente en personas con trastornos crónicos preexistentes como la insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes mellitus o alcoholismo y en aquellos pacientes con patologías cutáneas que presentan dificultad para la pérdida de calor, como la displasia ectodérmica o la esclerodermia grave.
También es más habitual en reclutas militares o en corredores, así como los niños y los ancianos son más vulnerables,
Ver respuesta completa
¿Qué tan peligrosa es la insolación?
‘La insolación es una condición grave’, dice él. ‘A menudo la gente usa este término en vez del golpe de calor, pero la insolación puede ser fatal, así que es importante enfocarse en la prevención de la deshidratación primero para evitar la progresión a la insolación ‘.
Ver respuesta completa
¿Cómo aliviar el ardor de la piel quemada por el sol?
Si tienes quemaduras por el sol – Los primeros auxilios pueden darte algo de alivio para el malestar:
- Toma un analgésico como ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o acetaminofén (Tylenol u otros) lo antes posible luego de exponerte demasiado al sol. También puedes intentar aplicar un analgésico en gel sobre la piel.
- Refresca la piel. Aplica sobre la piel afectada una toalla limpia humedecida con agua fría del grifo. O bien, toma un baño de agua fría. Añade unas 2 onzas (60 gramos) de bicarbonato de sodio a la bañera. Refresca la piel durante unos 10 minutos varias veces al día.
- Aplica una crema hidratante, una loción o un gel. Una loción o gel con sábila, o una loción de calamina, pueden tener un efecto calmante. Antes de aplicar el producto, prueba a enfriarlo en el refrigerador. Evita los productos que contengan alcohol.
- Bebe más agua durante un día para evitar la deshidratación.
- No toques las ampollas. Las ampollas sin romper pueden ayudar a que la piel cicatrice. Si una ampolla no se rompe, corta la piel muerta con una tijera pequeña y limpia. Limpia delicadamente el área con agua y un jabón suave. Luego aplica un ungüento antibiótico a la herida y cúbrela con una venda antiadherente.
- Protégete de una mayor exposición al sol mientras la piel se cura de las quemaduras.
- Aplica una crema medicinal calmante. En el caso de quemaduras por el sol leves a moderadas, aplica una crema de venta libre con hidrocortisona al 1 % en la zona afectada tres veces al día durante tres días. Antes de aplicar el producto, prueba a enfriarlo en el refrigerador.
- Para tratar quemaduras por el sol en los ojos, cubre los ojos con una toalla limpia humedecida con agua fría del grifo. No uses lentes de contacto hasta que los síntomas desaparezcan. No te frotes los ojos.
Para ampollas grandes o que aparecen en la cara, las manos o los genitales, solicita atención médica. También busca ayuda médica si sientes más dolor, dolor de cabeza, confusión, náuseas, fiebre, escalofríos, dolor en los ojos o cambios en la vista, o signos de infección, como ampollas con hinchazón, pus o líneas rojas. July 19, 2022
- AskMayoExpert. Sunburn. Mayo Clinic; 2021.
- Thompson DA. Sunburn. In: Adult Telephone Protocols: Office Version.5th ed. American Academy of Pediatrics; 2022.
- Auerbach PS, et al., eds. Exposure to radiation from the sun. In: Auerbach’s Wilderness Medicine.7th ed. Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan.13, 2022.
- Kermott CA, et al., eds. Sunburn. In: Mayo Clinic Book of Home Remedies.2nd ed. Time; 2017.
- Sunscreen FAQs. American Academy of Dermatology. https://www.aad.org/media/stats-sunscreen. Accessed April 25, 2022.