Como Tratar La Picazón En La Vulva?

01.03.2023 0 Comments

Como Tratar La Picazón En La Vulva
– Puedes prevenir la mayoría de las causas de picazón vaginal con una higiene adecuada y buenos hábitos de estilo de vida. Puedes tomar diversas medidas en casa para prevenir la irritación e infección vaginal:

Usa agua tibia y un producto suave de limpieza para lavar el área genital.Evita jabones perfumados, lociones y baños de burbujas.Evita usar productos como aerosoles y duchas vaginales.Cámbiate la ropa mojada o húmeda inmediatamente después de nadar o hacer ejercicio.Usa ropa interior de algodón y cambia tu ropa interior todos los días.Come yogurt con cultivos activos para reducir la posibilidad de contraer infecciones por hongos.Usa condones durante las relaciones sexuales.Siempre límpiate de adelante hacia atrás después de cada evacuación.

Leer el artículo en Inglés
Ver respuesta completa

¿Por qué da comezón en la parte íntima?

Infecciones vaginales y disbacteriosis – Algunas de las causas más comunes del llamado picor vaginal, o picor genital,son las alteraciones infecciosas, y entre ellas, las más frecuentes:

vaginosis bacteriana,y vulvovaginitis por hongos o candidiásica ( candidiasis vaginal )

La primera no es una infección en sí; la vaginosis es una disbacteriosis, es decir, un desequilibrio entre los microorganismos de la vagina que conlleva un sobre-crecimiento fundamentalmente de anaerobios. No suele asociarse a inflamación, por lo cual puede ser asintomática y no es tan frecuentemente motivo de picor como la vulvovaginitis candidiásica (VVC).
Ver respuesta completa

¿Qué crema es buena para la picazón y ardor en la vajina?

Canesten V® Dual 1 Día es un tratamiento eficaz que ayuda a aliviar los molestos síntomas de candidiasis: ardor y comezón vaginal, irritación vaginal, mal olor, flujo amarillento o blanco, molestias al orinar, inflamación.
Ver respuesta completa

¿Cómo eliminar los hongos de las partes intimas de la mujer?

Tratamiento – El tratamiento de las infecciones por candidosis vaginal depende de la gravedad y frecuencia de las infecciones. Para los síntomas leves a moderados y los episodios poco frecuentes, el médico podría recomendar lo siguiente:

  • Terapia vaginal breve. Tomar un medicamento antimicótico durante tres a siete días por lo general alivia una infección por candidosis vaginal. Los medicamentos antimicóticos, que están disponibles en forma de cremas, ungüentos, comprimidos y supositorios, incluyen miconazol (Monistat 3) y terconazol. Algunos de estos medicamentos están disponibles sin receta médica y otros solamente con receta médica.
  • Medicamentos orales de dosis única. El médico podría recetarte una dosis oral única de fluconazol (Diflucan). No se recomiendan medicamentos orales si estás embarazada. Para controlar los síntomas más graves, puedes tomar dos dosis únicas con tres días de diferencia.

Consulta de nuevo al médico si el tratamiento no resuelve tus síntomas o si los síntomas reaparecen en un plazo de dos meses. Si los síntomas son graves, o si tienes infecciones frecuentes por candidosis vaginal, tu médico podría recomendarte lo siguiente:

  • Terapia vaginal prolongada. Tu médico podría recetarte un medicamento antimicótico que se toma diariamente hasta por dos semanas, seguido de una vez a la semana durante seis meses.
  • Medicamentos orales en dosis múltiples. El médico podría recetarte dos o tres dosis de un medicamento antimicótico para que lo tomes por vía oral en lugar de la terapia vaginal. Sin embargo, esta terapia no se recomienda para mujeres embarazadas.
  • Terapia resistente a los azoles. El médico podría recomendarte ácido bórico, una cápsula que se inserta en la vagina. Esta medicación puede ser mortal si se toma por vía oral y se usa solamente para tratar el hongo cándida que es resistente a los agentes antifúngicos habituales.

Ver respuesta completa

¿Cómo curar la candidiasis sin ir al médico?

– Las infecciones vaginales por hongos son un problema común que se puede prevenir tomando precauciones simples. Entre ellas:

usar ropa suelta y ropa interior de algodónevitar jeans ajustados y pantimedias, ya que los hongos prosperan en ambientes húmedos y cálidossacarse el traje de baño mojado o la ropa de gimnasia tan pronto como sea posibleevitar los aerosoles, perfumes y lociones vaginales, los cuales pueden irritar la vagina y causar un desequilibrio de bacterias y hongossecar bien el área genital después de ducharse o bañarseevitar las duchas vaginalesusar un lubricante a base de agua durante las relaciones sexualesducharse después del coito y sexo oraltomar probióticos o comer alimentos ricos en probióticosreducir el consumo de azúcar, dado que los hongos se alimentan de azúcartomar antibióticos solo cuando sea necesario, debido a que estos alteran el equilibrio de bacterias y hongos en el cuerpoconsiderar el uso de otros métodos anticonceptivos, ya que los anticonceptivos a base de estrógeno pueden promover el crecimiento de hongos

Ver respuesta completa

¿Cómo se contagian los hongos en las partes intimas?

Las relaciones sexuales – Aunque no sea lo más habitual los hongos pueden contagiarse si se practican relaciones sexuales sin preservativo, Además, el peligro aumenta, porque existe la posibilidad de contagiarnos mediante otro tipo de prácticas sexuales. ¿Te acuerdas de que antes comentábamos que el hongo vive en los genitales, pero también puede hacerlo en la boca y en la zona anal?
Ver respuesta completa

¿Cómo se hace la limpieza del hongo Candida?

¿Qué es una dieta para la limpieza de cándida y qué es lo que hace? – Respuesta de Brent A. Bauer, M.D. Algunos profesionales de la salud especializados en medicina complementaria y alternativa sostienen que ciertos síntomas frecuentes, como la fatiga, el dolor de cabeza y la mala memoria, son consecuencia del crecimiento excesivo de un organismo parecido a un hongo, la Candida albicans, en el intestino, lo que suele denominarse «candidiasis crónica».

Para curar esta afección, recomiendan una dieta para limpiar la cándida. La dieta excluye el azúcar, la harina blanca, las levaduras y el queso, según la teoría de que estos alimentos favorecen el crecimiento excesivo de la cándida. La presencia de cándida en el intestino humano (tracto gastrointestinal) se considera normal, pero un crecimiento excesivo puede agravar las enfermedades gastrointestinales existentes, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Sin embargo, hay pocas pruebas de que los cambios en la alimentación puedan mejorar los efectos del crecimiento excesivo de levaduras si padeces estas afecciones. En general, los médicos recetan antifúngicos para tratar el crecimiento excesivo de levaduras, que se diagnostica al insertar un pequeño instrumento en el estómago (endoscopia) y tomar una pequeña muestra del revestimiento estomacal (biopsia).

Lamentablemente, no existen muchas pruebas que avalen el diagnóstico de candidiasis crónica. Tampoco hay ensayos clínicos que documenten la eficacia de una dieta para la limpieza de la cándida en el tratamiento de alguna enfermedad reconocida. No sorprende que muchas personas noten una mejoría en diversos síntomas cuando siguen esta dieta.

Si dejas de consumir azúcar y harina blanca, en general, reducirás también el consumo de la mayoría de los alimentos procesados, que tienden a ser más calóricos y a tener menor valor nutricional. En unas pocas semanas de reemplazar los alimentos procesados con alimentos frescos y la harina blanca con cereales integrales, es posible que comiences a sentirte mejor en general.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Me Duele Cuando Me Bajo El Prepucio?

¿Por qué me da tanta candidiasis?

NOTICIA-TODOS LOS MESES CANDIDIASIS Todos Los Meses Tengo Candidiasis, ¿Por Qué Yo? Algunas pacientes lo resumen con la frase “todos los meses tengo candidiasis”, y aunque no es una enfermedad grave, genera hastío, molestias y mucha frustración. Alrededor del 5% de las mujeres sufren de candidiasis vaginal cuatro o más veces al año.

A esto se le llama candidiasis vulvovaginal recurrente. Los signos característicos de la candidiasis vaginal son: Picor genital, Ardor, Secreción vaginal blanca de aspecto parecido al yogur, que usualmente carece de olor. ¿Cuál es la causa de que todos los meses tenga candidiasis? Puede deberse a cambios en la flora normal de la vagina, es decir, en las bacterias y hongos que normalmente habitan en la vagina.

VAGINITIS,😱😱😱 ¡FLUJOS QUE PICAN! por GINECOLOGA DIANA ALVAREZ

En el 90% de los casos está causada por el hongo Candida albicans. Este hongo habita normalmente en la vagina, donde junto con los lactobacilos, un tipo de bacteria que no produce enfermedades, se encargan de mantener la vagina saludable y en condiciones normales.

Solamente se convierten en patógenos cuando se dan las condiciones favorables, como por ejemplo, un tratamiento antibiótico o una disminución en las defensas. Esto hace que disminuyan los lactobacilos y que los hongos crezcan sin control. Normalmente no se transmite por contacto sexual, aunque el sexo puede ser un detonante.

En algunas mujeres, el cambio hormonal que se produce mensualmente con el ciclo menstrual hace que todos los meses tengan candidiasis. Los niveles elevados de estrógeno generan una proliferación de los hongos Candida, y la candidiasis se produce alrededor de la fecha de fin de ciclo.

  • Factores de riesgo
  • Estos son algunos factores de riesgo para la candidiasis vulvovaginal recurrente:
  • _ Diabetes
  • _ Sistema inmunitario débil o defensas bajas
  • _ Quimioterapia
  • _ VIH
  • _ Tratamiento con antibióticos
  • _ Embarazo
  • _ Anticonceptivos hormonales
  • _ Estrés
  • _ Terapia hormonal sustitutiva
  • Se desconoce el mecanismo exacto por el cual los antibióticos causan candidiasis vulvovaginal, pero se cree que los antibióticos producen un cambio en la flora normal, induciendo una proliferación del hongo.
  • Síntomas
  • Los síntomas de la candidiasis vaginal son:
  • _ Intenso picor e irritación en la vagina y la vulva
  • _ Ardor al orinar
  • _ Dolor en la zona de la vagina
  • _ Erupción eritematosa seca
  • _ Secreción blanca y espesa, parecida al yogur
  • _ Dolor y escozor durante las relaciones sexuales
  • Diagnóstico

Aproximadamente un tercio de las mujeres se auto-diagnostican correctamente. El diagnóstico se lleva a cabo en el laboratorio microbiológico. El técnico de laboratorio puede identificar los hongos al examinar bajo el microscopio una muestra de flujo vaginal.

  1. En el caso de que una paciente sufra de candidiasis todos los meses, de que el tratamiento sea ineficaz o si está inmunocomprometida, debería realizar un cultivo bacteriológico para confirmar la presencia de Candida albicans.
  2. Tratamiento
  3. Las infecciones por cándida se tratan con medicamentos antimicóticos como: Nistatina, Clotrimazol, Anfotericina B, Miconazol, Fluconazol (no recomendado durante el primer trimestre de embarazo)

Para tratar la candidiasis vaginal recurrente, se recomienda fluconazol oral los días 1, 4 y 7 y luego semanalmente durante 6 meses. Sin embargo, entre el 30% y el 50% de las mujeres volverán a tener una infección al acabar el tratamiento. No es necesario tratar a las parejas sexuales, a menos que tengan síntomas.

  • _ Los síntomas de una infección por hongos pueden confundirse con otras enfermedades.
  • _ Un tipo menos común de Candida, la Candida glabrata, es resistente a los medicamentos antifúngicos comunes.
  • _ Una candidiasis puede confundirse con una infección urinaria.
  • Por estos motivos, la exploración física y las pruebas de laboratorio son extremadamente importantes.
  • Prevención
  • Una persona que todos los meses tiene candidiasis, puede introducir algunos hábitos nuevos en su estilo de vida que pueden ser útiles para aliviar la infección.
  • _ Evitar los antibióticos a menos que sean totalmente necesarios.
  • _ No usar duchas vaginales, que pueden eliminar algunas de las bacterias normales de la vagina.
  • _ No utilizar productos femeninos perfumados como baños de espuma, desodorantes, toallitas o tampones.
  • _ Cambiar con frecuencia los tampones, toallitas o protectores de ropa interior.
  • _ No usar ropa interior, medias, o pantalones ajustados.
  • _ Usar ropa interior de algodón.
  • _ Quitarse el traje de baño mojado y la ropa deportiva rápidamente.
  • _ Limpiar la zona genital siempre de adelante hacia atrás.
  • _ Evitar jacuzzis y baños muy calientes.
  • _ Controlar el nivel de azúcar si se tiene diabetes.
  • _ Existen algunos estudios que sugieren que ingerir yogur no pasteurizado a diario o tomar cápsulas de probióticos puede ayudar a prevenir la infección.
  • _ Aumentar la ingesta de probióticos en la dieta y reducir la cantidad de azúcar puede contribuir también a disminuir las candidiasis recurrentes.
  • Importante
  • _ Las cremas antifúngicas pueden dañar los preservativos y los diafragmas, reduciendo la eficacia de los anticonceptivos.

_ Evitar la automedicación, consultar siempre con el farmacéutico o el médico antes de repetir un tratamiento que haya sido recomendado para una candidiasis vaginal inicial, en caso de que la infección sea recurrente. Los tratamientos para la candidiasis vaginal recurrente pueden variar de los tratamientos indicados para los casos aislados.

Conclusión _ La candidiasis vaginal es una infección oportunista causada por hongos de la familia Candida, que con el tratamiento adecuado puede ser controlada sin mayores complicaciones. _ Sin embargo, algunas mujeres presentan casos de infección vaginal por hongos de manera regular. Cuando se tienen al menos 4 episodios de candidiasis vaginal, esta se considera recurrente.

_ Existen varios factores que predisponen a tener candidiasis vaginal recurrente, por ello es importante que el médico realice un estudio exhaustivo para encontrar la causa subyacente. _ La candidiasis vaginal recurrente puede requerir de un tratamiento más prolongado.

  1. _ Siguiendo una serie de hábitos de higiene y una dieta baja en azúcares y rica en probióticos, se puede ayudar a reducir los episodios de candidiasis vaginal recurrente.
  2. * Comparte esta Noticia.
  3. * Agradecimientos a DKV Salud.
  4. * Enlace original al artículo :
You might be interested:  Como Tratar A Un Hombre Misogino?

http://quierocuidarme.dkvsalud.es/salud-para-mujeres/todos-los-meses-tengo-candidiasis-por-que-yo : NOTICIA-TODOS LOS MESES CANDIDIASIS
Ver respuesta completa

¿Qué es mejor el óvulo o la crema?

NOTICIA-TRATAMIENTO CANDIDIAIS VAGINAL CON OVULOS PARA HONGOS Tratamiento Candidiasis Vaginal con Óvulos para Hongos Los óvulos para hongos o supositorios vaginales son formulaciones sólidas de medicamentos que se introducen en la vagina para el tratamiento de enfermedades como la candidiasis vulvovaginal.

Los óvulos para hongos suelen tener forma globular, ovalada o cónica y pesan entre 3 y 5 gramos. También se utilizan óvulos o supositorios para otras cavidades corporales como el recto o la uretra. Infección vaginal por hongos o candidiasis La prevalencia anual global de la candidiasis vaginal es de 3.871 por cada 100.000 mujeres.

Pero algunos informes sugieren que entre el 20 y el 50% de todas las mujeres están afectadas por candidiasis vaginal.

  • Síntomas
  • Los signos característicos de la candidiasis vaginal son: Picor genital, Ardor, Secreción vaginal blanca de aspecto parecido al yogur, que usualmente carece de olor.
  • Factores de riesgo de la candidiasis vaginal

El principal causante de la candidiasis vaginal es un hongo llamado Candida albicans que normalmente habita en la vagina. En ciertas circunstancias puede aumentar en número por encima de lo normal, y ocasionar una infección.

  1. La mayoría de los casos no tienen una causa identificable del aumento del número de Candida en la vagina, pero los factores de riesgo incluyen: El uso de antibióticos, Una nueva pareja sexual, Diabetes, Embarazo, Terapia de sustitución hormonal, Duchas vaginales.
  2. Tratamiento de la candidiasis con óvulos para hongos
  3. El tratamiento de las infecciones vaginales por hongos depende de la gravedad y frecuencia de las infecciones.
  4. * En los casos con síntomas leves a moderados y episodios poco frecuentes, se recomienda:
  5. _ Terapia vaginal breve con antimicóticos

El tratamiento con medicamentos antimicóticos durante tres a siete días suele ser suficiente para eliminar una infección vaginal por hongos. Unos de los medicamentos disponibles como óvulos para hongos son el miconazol, clotrimazol y el terconazol. También están disponibles en forma de crema.

  • * Estas son las opciones para casos más graves o infecciones recurrentes:
  • _Terapia vaginal prolongada
  • Un óvulo para hongos diario durante dos semanas, seguido de una vez a la semana durante seis meses.
  • _Dosis múltiples de medicamentos orales

Dos o tres dosis de un medicamento antimicótico por vía oral en lugar de la terapia vaginal. Sin embargo, esta terapia no se recomienda para mujeres embarazadas. _ Terapia resistente a los azoles El ácido bórico es un óvulo para hongos que se utiliza cuando los hongos son resistentes a otros tipos de antimicóticos.

Se utiliza desde hace varias décadas y es eficaz contra hongos que sean resistentes a antimicóticos como el miconazol. Óvulos para hongos con probióticos Los probióticos son un tipo de bacterias que forman parte de la flora vaginal normal y actúan manteniendo el equilibrio entre otras bacterias y hongos, impidiendo que ocurra una infección.

Un ensayo clínico reciente evaluó la eficacia del tratamiento con óvulos y cremas conteniendo probióticos, en pacientes con síntomas de candidiasis. El tratamiento con óvulos conteniendo probióticos se administró durante 4 días consecutivos antes de acostarse y ejerció un efecto beneficioso para todos los síntomas vaginales, disminuyendo en todos los casos picor vulvovaginal, sensación de ardor, irritación y flujo vaginal.

  1. _ Lavarse las manos cuidadosamente con agua tibia y jabón.
  2. _ Retirar el envoltorio del supositorio.
  3. _ Colocar el óvulo para hongos o supositorio en el aplicador.
  4. _ Sujetar el aplicador por el extremo opuesto al del óvulo.
  5. _ Acostarse sobre la espalda con las rodillas dobladas o de pie con los pies separados unos centímetros y las rodillas dobladas.
  6. _ Introducir suavemente el aplicador en la vagina hasta donde llegue cómodamente.
  7. _ Empujar el interior del aplicador y colocar el supositorio lo más atrás posible en la vagina.
  8. _ Retirar el aplicador de la vagina.
  9. _ Lavarse de nuevo las manos con agua tibia y jabón.
  10. Recomendaciones para el uso correcto de óvulos para hongos
  11. _ Sumergir rápidamente el óvulo en agua antes de su inserción para facilitar su introducción en la vagina.
  12. _ Introducir el óvulo a la hora de acostarse para evitar pérdidas.
  13. _ Se recomienda el uso de una compresa o protector de ropa interior.
  14. _ Existen varias posturas para aplicar los óvulos vaginales y cada paciente debe probar cuál es la más indicada para sí misma.
  15. _ Cuando se utilizan óvulos para hongos vaginales, es esencial completar el tratamiento recomendado incluso si los síntomas desaparecen antes de terminar la medicación.
  16. _ Los óvulos para hongos y otros supositorios deben guardarse en lugares frescos para evitar que se derritan.
  17. _ Los óvulos para hongos pueden utilizarse durante el periodo.
  18. _ Es recomendable no utilizar tampones junto con los óvulos, ya que estos pueden absorber la medicación.
  19. Otros usos de los óvulos vaginales

Los óvulos vaginales tienen múltiples aplicaciones aparte de su uso como óvulos para hongos. Se emplean como anticonceptivos, antisépticos para la higiene femenina, antibióticos bacterianos o para restaurar la mucosa vaginal. _ Control de la natalidad Los supositorios anticonceptivos contienen un espermicida que impide que los espermatozoides lleguen al óvulo y evitan el embarazo.

Sin embargo, 18% de las mujeres que utilizan óvulos anticonceptivos se quedarán embarazadas cada año a pesar de utilizarlos correctamente. _ Sequedad vaginal La sequedad vaginal puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en personas que se encuentran en transición a la menopausia. Algunos óvulos pueden ayudar a mantener la humedad vaginal y un nivel de pH saludables.

Ventajas y desventajas de la administración de óvulos _ Ventajas Los óvulos en general se degradan menos que un medicamento administrado por vía oral, y si es necesario, el óvulo puede retirarse. Con la ayuda de dispositivos intrauterinos, se puede realizar una administración a largo plazo del medicamento.

En comparación con las cremas, los óvulos para hongos o supositorios suelen requerir menos dosis que las cremas y suelen ser más rápidos en aliviar los síntomas. _ Desventajas La vagina es un órgano dinámico donde el pH y la permeabilidad de la superficie cambian con el tiempo. Esto puede provocar variaciones en la absorción del medicamento.

Existe el riesgo de que los óvulos sean expulsados tras su inserción en la vagina Conclusiones Los óvulos para hongos o supositorios vaginales se consideran seguros y eficaces. En muchos casos, pueden proporcionar un alivio más rápido y específico que los medicamentos orales, junto con menos efectos secundarios.

  • * Comparte esta Noticia.
  • * Agradecimientos a DKV Salud.
  • * Enlace original al artículo :
You might be interested:  Bajo Por Que Duele El Vientre?

http://quierocuidarme.dkvsalud.es/salud-para-mujeres/tratamiento-de-la-candidiasis-vaginal-con-ovulos-para-hongos : NOTICIA-TRATAMIENTO CANDIDIAIS VAGINAL CON OVULOS PARA HONGOS
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los mejores óvulos para hongos?

NOTICIA-TRATAMIENTO CANDIDIAIS VAGINAL CON OVULOS PARA HONGOS Tratamiento Candidiasis Vaginal con Óvulos para Hongos Los óvulos para hongos o supositorios vaginales son formulaciones sólidas de medicamentos que se introducen en la vagina para el tratamiento de enfermedades como la candidiasis vulvovaginal.

Los óvulos para hongos suelen tener forma globular, ovalada o cónica y pesan entre 3 y 5 gramos. También se utilizan óvulos o supositorios para otras cavidades corporales como el recto o la uretra. Infección vaginal por hongos o candidiasis La prevalencia anual global de la candidiasis vaginal es de 3.871 por cada 100.000 mujeres.

Pero algunos informes sugieren que entre el 20 y el 50% de todas las mujeres están afectadas por candidiasis vaginal.

  • Síntomas
  • Los signos característicos de la candidiasis vaginal son: Picor genital, Ardor, Secreción vaginal blanca de aspecto parecido al yogur, que usualmente carece de olor.
  • Factores de riesgo de la candidiasis vaginal

El principal causante de la candidiasis vaginal es un hongo llamado Candida albicans que normalmente habita en la vagina. En ciertas circunstancias puede aumentar en número por encima de lo normal, y ocasionar una infección.

  1. La mayoría de los casos no tienen una causa identificable del aumento del número de Candida en la vagina, pero los factores de riesgo incluyen: El uso de antibióticos, Una nueva pareja sexual, Diabetes, Embarazo, Terapia de sustitución hormonal, Duchas vaginales.
  2. Tratamiento de la candidiasis con óvulos para hongos
  3. El tratamiento de las infecciones vaginales por hongos depende de la gravedad y frecuencia de las infecciones.
  4. * En los casos con síntomas leves a moderados y episodios poco frecuentes, se recomienda:
  5. _ Terapia vaginal breve con antimicóticos

El tratamiento con medicamentos antimicóticos durante tres a siete días suele ser suficiente para eliminar una infección vaginal por hongos. Unos de los medicamentos disponibles como óvulos para hongos son el miconazol, clotrimazol y el terconazol. También están disponibles en forma de crema.

  • * Estas son las opciones para casos más graves o infecciones recurrentes:
  • _Terapia vaginal prolongada
  • Un óvulo para hongos diario durante dos semanas, seguido de una vez a la semana durante seis meses.
  • _Dosis múltiples de medicamentos orales

Dos o tres dosis de un medicamento antimicótico por vía oral en lugar de la terapia vaginal. Sin embargo, esta terapia no se recomienda para mujeres embarazadas. _ Terapia resistente a los azoles El ácido bórico es un óvulo para hongos que se utiliza cuando los hongos son resistentes a otros tipos de antimicóticos.

Se utiliza desde hace varias décadas y es eficaz contra hongos que sean resistentes a antimicóticos como el miconazol. Óvulos para hongos con probióticos Los probióticos son un tipo de bacterias que forman parte de la flora vaginal normal y actúan manteniendo el equilibrio entre otras bacterias y hongos, impidiendo que ocurra una infección.

Un ensayo clínico reciente evaluó la eficacia del tratamiento con óvulos y cremas conteniendo probióticos, en pacientes con síntomas de candidiasis. El tratamiento con óvulos conteniendo probióticos se administró durante 4 días consecutivos antes de acostarse y ejerció un efecto beneficioso para todos los síntomas vaginales, disminuyendo en todos los casos picor vulvovaginal, sensación de ardor, irritación y flujo vaginal.

  1. _ Lavarse las manos cuidadosamente con agua tibia y jabón.
  2. _ Retirar el envoltorio del supositorio.
  3. _ Colocar el óvulo para hongos o supositorio en el aplicador.
  4. _ Sujetar el aplicador por el extremo opuesto al del óvulo.
  5. _ Acostarse sobre la espalda con las rodillas dobladas o de pie con los pies separados unos centímetros y las rodillas dobladas.
  6. _ Introducir suavemente el aplicador en la vagina hasta donde llegue cómodamente.
  7. _ Empujar el interior del aplicador y colocar el supositorio lo más atrás posible en la vagina.
  8. _ Retirar el aplicador de la vagina.
  9. _ Lavarse de nuevo las manos con agua tibia y jabón.
  10. Recomendaciones para el uso correcto de óvulos para hongos
  11. _ Sumergir rápidamente el óvulo en agua antes de su inserción para facilitar su introducción en la vagina.
  12. _ Introducir el óvulo a la hora de acostarse para evitar pérdidas.
  13. _ Se recomienda el uso de una compresa o protector de ropa interior.
  14. _ Existen varias posturas para aplicar los óvulos vaginales y cada paciente debe probar cuál es la más indicada para sí misma.
  15. _ Cuando se utilizan óvulos para hongos vaginales, es esencial completar el tratamiento recomendado incluso si los síntomas desaparecen antes de terminar la medicación.
  16. _ Los óvulos para hongos y otros supositorios deben guardarse en lugares frescos para evitar que se derritan.
  17. _ Los óvulos para hongos pueden utilizarse durante el periodo.
  18. _ Es recomendable no utilizar tampones junto con los óvulos, ya que estos pueden absorber la medicación.
  19. Otros usos de los óvulos vaginales

Los óvulos vaginales tienen múltiples aplicaciones aparte de su uso como óvulos para hongos. Se emplean como anticonceptivos, antisépticos para la higiene femenina, antibióticos bacterianos o para restaurar la mucosa vaginal. _ Control de la natalidad Los supositorios anticonceptivos contienen un espermicida que impide que los espermatozoides lleguen al óvulo y evitan el embarazo.

Sin embargo, 18% de las mujeres que utilizan óvulos anticonceptivos se quedarán embarazadas cada año a pesar de utilizarlos correctamente. _ Sequedad vaginal La sequedad vaginal puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en personas que se encuentran en transición a la menopausia. Algunos óvulos pueden ayudar a mantener la humedad vaginal y un nivel de pH saludables.

Ventajas y desventajas de la administración de óvulos _ Ventajas Los óvulos en general se degradan menos que un medicamento administrado por vía oral, y si es necesario, el óvulo puede retirarse. Con la ayuda de dispositivos intrauterinos, se puede realizar una administración a largo plazo del medicamento.

  • En comparación con las cremas, los óvulos para hongos o supositorios suelen requerir menos dosis que las cremas y suelen ser más rápidos en aliviar los síntomas.
  • Desventajas La vagina es un órgano dinámico donde el pH y la permeabilidad de la superficie cambian con el tiempo.
  • Esto puede provocar variaciones en la absorción del medicamento.

Existe el riesgo de que los óvulos sean expulsados tras su inserción en la vagina Conclusiones Los óvulos para hongos o supositorios vaginales se consideran seguros y eficaces. En muchos casos, pueden proporcionar un alivio más rápido y específico que los medicamentos orales, junto con menos efectos secundarios.

  • * Comparte esta Noticia.
  • * Agradecimientos a DKV Salud.
  • * Enlace original al artículo :

http://quierocuidarme.dkvsalud.es/salud-para-mujeres/tratamiento-de-la-candidiasis-vaginal-con-ovulos-para-hongos : NOTICIA-TRATAMIENTO CANDIDIAIS VAGINAL CON OVULOS PARA HONGOS
Ver respuesta completa