Como Tratar La Tiña En Gatos?
¡Horror mi gato tiene tiña! La tiña es una infección causada por un hongo que crece en las capas superficiales de la piel, el pelo o las uñas. El nombre científico de la infección por tiña es dermatofitosis, y los hongos que causan la enfermedad son llamados dermatofitos.
Hay aproximadamente 40 especies diferentes de dermatofitos, y cada uno tiende a causar infección en unas especies particulares de animales. En el gato, la causa de más del 90% de los casos de tiña son los dermatofitos Microsporum canis (M canis). Este organismo también puede causar infección en otras especies, como los perros y los humanos.
Otros dermatofitos que a veces pueden causar la tiña en gatos son Trichophyton mentagrophytes y M persicolor (adquirida por contacto con roedores salvajes infectados) y M gypseum, fulvum M y T terrestre (aislado del suelo). ¿Cómo se infectan los gatos con M. canis? La tiña es contagiosa. Las esporas son el estado infeccioso de los dermatofitos y son producidas por M canis durante una infección. Estas esporas se encuentran en grupos alrededor de los pelos infectados y sólo se pueden ver con un microscopio.
Los pelos infectados se esparcen por el entorno del gato. Los gatos pueden infectarse por contacto directo con un animal infectado, por la exposición a un ambiente contaminado o un objeto, como las cardas de cepillado, cortauñas o ropa de cama. Las esporas en el medio ambiente son muy resistentes y sin tratamiento pueden seguir siendo infecciosas hasta dos años.
Las esporas se adhieren a la piel y germinan para producir hifas que invaden la piel y el pelo. La piel intacta es muy resistente a la infección. Un cierto grado de trauma o irritación dérmica es probablemente necesario para que la infección por hongos se produzca por lo que la infestación por ectoparásitos como pulgas y piojos puede ser un factor predisponente.
- La tiña parece ser más común en gatos de menos de un año de edad, y en los gatos de pelo largo, sobre todo los persas.
- Las razones son desconocidas.
- Se especula que los gatos jóvenes pueden tener aun el sistema inmune poco desarrollado y eso limita su capacidad para resistir la infección.
- En gatos de pelo largo el aseo es menos eficiente y la superficie de la piel está más protegida de la exposición al sol (que no les gusta a los dermatofitos) que en los gatos de pelo corto, ayudando a su predisposicion.
¿Qué aspecto tiene un gato con tiña? Es muy variable. Algunos gatos tienen enfermedad severa de la piel, mientras que otros gatos sólo tienen lesiones muy leves o sin lesiones y un aspecto completamente normal. Las lesiones típicas de piel son áreas pequeñas, más o menos circulares con pérdida de pelo, sobre todo en la cabeza, las orejas o en las extremidades de las patas.
- Sin embargo, la tiña puede dar lesiones muy similares a muchas enfermedades de la piel de los gatos, incluyendo algunas de las manifestaciones clínicas de la dermatitis alérgica por pulgas, y puede presentarse como la alopecia simétrica o incluso el acné felino.
- ¿Cómo se diagnostica la tiña?
En algunos casos es imposible diagnosticar un gato que tiene la tiña solo en base a su apariencia, porque es variable y puede ser fácilmente confundida con otras enfermedades de la piel. Las pruebas de diagnóstico se utilizan para confirmar la presencia de M canis u otros dermatofitos.
Hay tres pruebas que se pueden utilizar para diagnosticar la tiña: -La lámpara de Wood ultravioleta se puede utilizar para examinar los gatos con sospecha de tiña. Se ilumina el pelaje en una habitación oscura y los pelos infectados pueden presentar fluorescencia, con un característico color verde manzana.
Se cree que la fluorescencia es debida a un metabolito producido por M canis. Desafortunadamente, no todas las especies de dermatofitos, o variedades de M canis, dan fluorescencia, por lo que si no se ven pelos fluorescentes no se puede descartar la posibilidad de tiña. – El examen microscópico de los pelos sospechosos puede proporcionar un diagnóstico positivo muy rápido. El veterinario mira busca con el microscopio elementos de hongos y esporas asociadas con los pelos. La interpretación puede ser difícil y es mejor que la realice un experto. – El cultivo fúngico es la forma más fiable para un diagnóstico de tiña. Se recogen pelos del gato y se usan para inocular placas de un medio de cultivo especial, que luego se incubaran en un laboratorio. Los pelos pueden ser seleccionados porque están dañados o estrechamente asociados con lesiones en la piel, o por fluorescencia cuando son examinados con lámpara de Wood.
Este método permite la identificación precisa de las especies de dermatofitos en cuestión, aunque los dermatofitos son de crecimiento lento y pueden tardar varias semanas en crecer. Un resultado positivo indica que el gato está infectado con tiña o es portador de esporas en su pelaje (debido a la exposición a un entorno infectado).
Si un gato en un hogar multigato es diagnosticado de tiña, todos los demás animales tendrá que ser examinados, incluso si parecen no estar afectados en absoluto. En la mayoría de los casos todos los gatos en una casa tendran un cultivo positivo y requerirán tratamiento.
Tenga en cuenta que la ausencia de dermatofitos en el examen microscópico de una biopsia de piel no descarta dermatofitosis. ¿Cómo se trata la tiña en el gato? Aunque la mayoría de las infecciones de gatos sanos se resuelven espontáneamente después de muchas semanas, el tratamiento es necesario en todos los casos para acelerar este proceso, debido al riesgo de infección de los seres humanos y los demas animales en contacto.
Algunos gatos no eliminan la infección si no son tratados. En algunos casos, los ciclos prolongados de tratamiento serán necesarios para lograr la cura. El tratamiento puede ser dividido en varios elementos, todos los cuales son esenciales:
- El tratamiento de condiciones predisponentes
- Cualquier condición de la piel preexistente o infestación de ectoparásitos (pulgas y ácaros particularmente Cheyletiella), que causa daños en la piel puede predisponer a la tiña y debe ser tratada antes o al mismo tiempo.
- El tratamiento de los animales afectados
- Todos los animales afectados deben ser tratados mediante la administración de medicamentos por vía oral (terapia sistémica) y de ser necesario un tratamiento aplicado directamente a la piel y pelaje (tratamiento tópico).
- La terapia sistémica:
El principal producto con licencia de uso veterinario en el gato es Itrafungol, un jarabe que contiene itraconazol. El régimen recomendado es de una semana de terapia seguida de una semana de descanso, que se repite durante tres semanas de tratamiento.
- El producto es seguro para usar en gatitos de 10 días de edad y hay que tener precaución al considerar el tratamiento de gatas preñadas.
- Lufenuron (Program; Novartis) está disponible como un producto de control de pulgas.
- Lufenuron es un producto muy seguro y es muy poco probable que cause efectos adversos – incluso a dosis altas, y ha sido investigado como un tratamiento para la tiña.
Los estudios experimentales cuidadosamente controlados han demostrado que lufenuron puede prevenir la infección por dermatofitos, o dar lugar a una resolución más rápida de la infección, cuando los gatos son desafiados por inoculación directa o el contacto con un gato infectado.
- En algunas situaciones puede ser útil como tratamiento adyuvante.
- La terapia tópica: La terapia tópica puede desempeñar un papel muy importante en la reducción de la contaminación ambiental, especialmente en animales de pelo largo.
- Se realizan lavados con champú o inmersión.
- El rasurado cuidadoso de los gatos, harán éste mucho más fácil, especialmente para gatos de pelo largo, y también reduciran la contaminación ambiental.
El rasurado se debe hacer con cuidado para evitar lesionar la piel, ya que esto puede propagar la infección y causar empeoramiento del cuadro. Es aconsejable repetir los rasurados varias semanas después del inicio del tratamiento con agentes sistémicos.
- El único producto autorizado para el tratamiento tópico de la tiña en los gatos es un champú de clorhexidina y miconazol (Malaseb).
- Por lo general se aplica dos veces en una semana.
- El champú se deja en contacto con la piel durante 10 minutos antes de enjuagar.
- La mayoría de los gatos lo toleran muy bien.
El champú se debe utilizar con precaución alrededor de los ojos, y si entra en el ojo de inmediato se debe enjuagar con abundante agua tibia y limpia. Descontaminación del medio ambiente y los objetos La descontaminación es mucho más fácil si los gatos infectados puede ser restringidos a una habitación fácil de limpiar y esto reducirá la exposición humana a los gatos y las fuentes de infección.
Todas las áreas de la casa a la que los animales infectados han tenido acceso requieren descontaminación, pero la mayoría del esfuerzo se puede concentrar en la habitación en la que los gatos están confinados. Todos los objetos contaminados, tales como collares, cestas, igloos, ropa de cama, juguetes blandos y herramientas de aseo personal que no pueden ser desinfectados deben eliminarse.
Las cajas de cartón se pueden utilizar como camas desechables y éstas deben ser cambiadas por lo menos una vez a la semana. La descontaminación se consigue mediante una combinación de los dos enfoques: eliminación física de los pelos infectados desde el medio ambiente y el uso de agentes químicos en el medio ambiente para matar las esporas.
Se recomienda pasar la aspiradora a fondo y a diario. Los conductos de calefacción y ventilación y los ventiladores a menudo están contaminados y debe ser aspirados. En circunstancias adecuadas se puede utilizar un soplete para quemar pelos de juntas y jaulas de alambre. La limpieza de vapor es de uso limitado, debido a que la temperatura del agua que entra en contacto el elemento que se limpia, es improbable que sea suficiente para matar esporas.
Muchos desinfectantes que dicen ser efectivos contra dermatofitos no tienen muy buena actividad contra las esporas de M. canis en los pelos. Trabajos experimentales recientes han demostrado que hay dos productos que si funcionan pero pueden no ser adecuados para su uso en alfombras y otros muebles: -Lejia.
- Cuanto más fuerte sea mejor, pero diluciones de hasta 1 en 10 de lejía con agua ha demostrado ser adecuadas.
- Usado para lavar todas las superficies duras (pisos, encimeras, platos de basura y jaulas) por lo menos dos veces a la semana.
- Virkon (Antec) es un polvo desinfectante que se prepara con agua hasta un 1 por ciento solución.
Usado para el lavado de todas las superficies duras al menos dos veces a la semana. ¿Cuánto tiempo tomará hasta que los gatos mejoren? El tratamiento debe continuarse hasta que todos los animales afectados se han recuperado, Las lesiones de la piel suelen resolverse antes de que los gatos hayan eliminado la infección por hongos, por lo que es necesario para controlar el progreso de la enfermedad, la toma de muestras de cabello (cuerpo entero cepillado) para el cultivo de hongos. La tiña se puede transmitir fácilmente de los gatos a la gente. Los niños están especialmente en riesgo. El contacto directo con los animales infectados se debe vigilar. Guantes y ropa protectora deben ser utilizados cuando se administre el tratamiento.
- Una descontaminación ambiental eficiente reducirá la exposición a las esporas de dermatofitos.
- La dermatofitosis en humanos se presenta como manchas circulares de piel engrosada e inflamada, o pérdida de cabello con descamación.
- Puede aparecer picor.
- Las lesiones pueden aparecer en cualquier parte de la piel o el cuero cabelludo.
La tiña en los seres humanos por lo general responde bien al tratamiento. Fuente: fabcats : ¡Horror mi gato tiene tiña!
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuál es el mejor tratamiento para tiña en gatos?
¿Cómo prevenir la tiña en gatos? – Sin lugar a dudas, el mejor tratamiento siempre es la prevención, y en los casos de tiña en gatos esto también ocurre. Para ello, es muy importante mantener una correcta higiene del ambiente y de los recursos de nuestro gato, así como actuar con rapidez en caso de observar cualquier síntoma.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los síntomas de la tiña en gatos?
Remedios caseros para la tiña en gatos – 8 pasos ¿Tu mejor amigo padece tiña? Lo primero de todo es que acudas al veterinario para conseguir controlar la infección y que comience el tratamiento lo más pronto posible. Ten en cuenta que la tiña es un hongo muy contagioso que no solo afecta a los gatos si no que también puede contagiarse a otros animales e incluso a las personas.
- Es por este motivo que se debe tratar de inmediato y, para poder aliviar las molestias, puedes complementar el tratamiento indicado por el veterinario con algunos remedios caseros para la tiña en gatos,
- En este artículo de unComo te descubrimos los que resultan más efectivos.
- Pasos a seguir: 1 La tiña es una enfermedad cutánea que es causada por el contagio de unos hongos que producen síntomas como, por ejemplo, la aparición de calvas, heridas en la piel, uñas rotas, etcétera; en unComo te contamos los,
Se trata de un virus que afecta también a otros animales así como a las personas, por este motivo, en cuanto detectes que el felino puede padecer esta afección es imprescindible que lo lleves de inmediato al veterinario para empezar cuanto antes con el tratamiento.
- Este hongo se alimenta de la queratina, por este motivo, también veremos cómo la piel, el pelaje y las uñas están afectadas y se ven deterioradas.
- En cuanto lo lleves al médico, este le recetará algunos medicamentos que suelen ser cremas o pomadas y que están indicados para hacer desaparecer el hongo de la piel.
De manera complementaria a este tratamiento podrás añadi r remedios naturales que ayudarán a que se alivien los síntomas y tu gato se sienta mucho mejor. 2 Uno de los mejores métodos para poder tratar la tiña de los gatos naturalmente es bañarlo de forma habitual para conseguir mantener tanto su piel como su pelaje limpio y saneado. Ten en cuenta que uno de los síntomas más claros de esta afección es la aparición de clapas y zonas calvas en el cuerpo del animal, por eso, es importante que lo mantengamos limpio bañándolo con un champú antihongos para que podamos combatir la infección. 3 Entre los mejores remedios caseros para la tiña en gatos se encuentra el vinagre y la sal, dos ingredientes que desintoxican y limpian en profundidad, dos propiedades perfectas para mantener al gato en buenas condiciones higiénicas y combatir el hongo de forma natural. 4 El ajo es también un tratamiento natural perfecto para combatir la tiña, De entre todas sus propiedades destaca que se trata de un alimento con un gran poder desinfectante además de también actuar como un poderoso antifúngico. Para aprovechar estos efecto, tendremos que picar el ajo y mezclarlo con un poco de vaselina neutra. 5 Para tratar la tiña con remedios naturales el aceite de Neem también es una gran opción ya que también contiene propiedades antifúngicas que conseguirán acelerar el proceso de eliminación de la tiña. Podrás hacerte con este producto en cualquier tienda de productos naturales. 6 Otro aceite esencial con propiedades antifúngicas y también antibacterianas es el de semilla de pomelo, Este es el motivo por el que se erige como una de las mejores opciones para complementar el tratamiento que siga tu gato y conseguir acelerar su curación. 7 El árbol del té también es un buen remedio natural para la tiña en gatos ya que contiene propiedades antisépticas. Podrás encontrarlo en tiendas de productos naturales y su aplicación es muy sencilla pues no tienes que mezclarlo con ningún otro producto, tan solo tendrás que echarlo directamente en el cuerpo de tu gato con la ayuda de una gasa o de un algodón y dejar que actúe durante todo el día. 8 Además de todos estos tratamientos, es esencial que extremes la higiene de tu hogar para evitar que el hongo se expanda por toda la casa. Por ello, es importante que laves y desinfectes la ropa de cama, las mantas, los juguetes del gato, su camita, etcétera.
Ver respuesta completa
¿Cómo se contagia la tiña en gatos?
¿Cómo se contagia la tiña en gatos? – Los gatos son los animales que mayor facilidad tienen para transmitir la tiña y contagiarse de ella. Esta enfermedad, al ser fúngica, se sirve de las esporas de los hongos para propagarse por el ambiente y de animal en animal.
Debido a este tipo de reproducción de los hongos, los gatos que no padecen la enfermedad pueden contagiarse muy fácilmente cuando interactúan con otro gato que sí que esté enfermo y al entrar en contacto con objetos como mantas, comida, caja de arena, juguetes, etc., que haya utilizado un individuo afectado, entre otras posibilidades.
Los factores ambientales y de salud que hemos comentado en el apartado anterior son claves para la aparición de la tiña en gatos y para que esta se extienda más rápidamente en el cuerpo del animal que ya haya infestado. Por lo tanto, si tenemos un gato debemos procurar que estos factores que favorecen la tiña sean los menos posibles de forma normal, pero sobre todo si nuestro amigo ya empieza a mostrar síntomas, así evitaremos que se le agrave la situación.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer si mi gato tiene tiña?
Remedios caseros para la tiña en gatos – Aunque lo más recomendado siempre es acudir al veterinario cuando el gato muestra el primer síntoma de tiña, puede haber cosas que hacer en el hogar para evitar la propagación de esta enfermedad y ayudar al gato a curarse.
- Lo primordial es mejorar la higiene de todo el lugar, mantener todo desinfectado y limpio, evitar la acumulación de humedad en el hogar y de ser posible, lavar todos los objetos con los que el gato tenga contacto.
- Mantener al gato siempre aseado también es algo que debemos hacer ante la presencia de esta enfermedad, bien sea darle baños caseros o llevarlo a una peluquería canina (en este caso se debe informar que el gato tiene tiña), es muy importante que el agua que se use en el baño del gato este a temperatura ambiente y que se le aplique un champú especial.
Del mismo modo cepillar y cortar el pelo del animal ayudará a combatir esta enfermedad. Existen también algunos remedios que podemos realizar y aplicar en el hogar. La mezcla de sal yodada con vinagre blanco, formando una especie de mezcla homogénea ayuda mucho con la desaparición de la tiña al aplicarlo en las zonas afectadas del gato.
El ajo junto con la vaselina neutra resulta muy útil para combatir la tiña, solo se tritura el ajo y se mezcla con vaselina neutra, así quedará una mezcla espesa que luego aplicaremos en las zonas con tiña que presenta el gato. Estas zonas luego se pueden cubrir con una gaza o un trozo de tela desinfectado para que el ajo actúe toda la noche, y al día siguiente se debe bañar.
El uso de aceites con altas propiedades antifúngicas como el aceite Neem, aceite de árbol de té y aceite de semilla de pomelo suelen ser un remedio casero muy efectivo contra la tiña, cualquiera de estos los podemos aplicar en las zonas afectadas de nuestro gato desde la comodidad de nuestro hogar.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor tratamiento para tiña en gatos?
¿Cómo prevenir la tiña en gatos? – Sin lugar a dudas, el mejor tratamiento siempre es la prevención, y en los casos de tiña en gatos esto también ocurre. Para ello, es muy importante mantener una correcta higiene del ambiente y de los recursos de nuestro gato, así como actuar con rapidez en caso de observar cualquier síntoma.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los síntomas de la tiña en gatos?
Remedios caseros para la tiña en gatos – 8 pasos ¿Tu mejor amigo padece tiña? Lo primero de todo es que acudas al veterinario para conseguir controlar la infección y que comience el tratamiento lo más pronto posible. Ten en cuenta que la tiña es un hongo muy contagioso que no solo afecta a los gatos si no que también puede contagiarse a otros animales e incluso a las personas.
Es por este motivo que se debe tratar de inmediato y, para poder aliviar las molestias, puedes complementar el tratamiento indicado por el veterinario con algunos remedios caseros para la tiña en gatos, En este artículo de unComo te descubrimos los que resultan más efectivos. Pasos a seguir: 1 La tiña es una enfermedad cutánea que es causada por el contagio de unos hongos que producen síntomas como, por ejemplo, la aparición de calvas, heridas en la piel, uñas rotas, etcétera; en unComo te contamos los,
Se trata de un virus que afecta también a otros animales así como a las personas, por este motivo, en cuanto detectes que el felino puede padecer esta afección es imprescindible que lo lleves de inmediato al veterinario para empezar cuanto antes con el tratamiento.
- Este hongo se alimenta de la queratina, por este motivo, también veremos cómo la piel, el pelaje y las uñas están afectadas y se ven deterioradas.
- En cuanto lo lleves al médico, este le recetará algunos medicamentos que suelen ser cremas o pomadas y que están indicados para hacer desaparecer el hongo de la piel.
De manera complementaria a este tratamiento podrás añadi r remedios naturales que ayudarán a que se alivien los síntomas y tu gato se sienta mucho mejor. 2 Uno de los mejores métodos para poder tratar la tiña de los gatos naturalmente es bañarlo de forma habitual para conseguir mantener tanto su piel como su pelaje limpio y saneado. Ten en cuenta que uno de los síntomas más claros de esta afección es la aparición de clapas y zonas calvas en el cuerpo del animal, por eso, es importante que lo mantengamos limpio bañándolo con un champú antihongos para que podamos combatir la infección. 3 Entre los mejores remedios caseros para la tiña en gatos se encuentra el vinagre y la sal, dos ingredientes que desintoxican y limpian en profundidad, dos propiedades perfectas para mantener al gato en buenas condiciones higiénicas y combatir el hongo de forma natural. 4 El ajo es también un tratamiento natural perfecto para combatir la tiña, De entre todas sus propiedades destaca que se trata de un alimento con un gran poder desinfectante además de también actuar como un poderoso antifúngico. Para aprovechar estos efecto, tendremos que picar el ajo y mezclarlo con un poco de vaselina neutra. 5 Para tratar la tiña con remedios naturales el aceite de Neem también es una gran opción ya que también contiene propiedades antifúngicas que conseguirán acelerar el proceso de eliminación de la tiña. Podrás hacerte con este producto en cualquier tienda de productos naturales. 6 Otro aceite esencial con propiedades antifúngicas y también antibacterianas es el de semilla de pomelo, Este es el motivo por el que se erige como una de las mejores opciones para complementar el tratamiento que siga tu gato y conseguir acelerar su curación. 7 El árbol del té también es un buen remedio natural para la tiña en gatos ya que contiene propiedades antisépticas. Podrás encontrarlo en tiendas de productos naturales y su aplicación es muy sencilla pues no tienes que mezclarlo con ningún otro producto, tan solo tendrás que echarlo directamente en el cuerpo de tu gato con la ayuda de una gasa o de un algodón y dejar que actúe durante todo el día. 8 Además de todos estos tratamientos, es esencial que extremes la higiene de tu hogar para evitar que el hongo se expanda por toda la casa. Por ello, es importante que laves y desinfectes la ropa de cama, las mantas, los juguetes del gato, su camita, etcétera.
Ver respuesta completa
¿Cómo se contagia la tiña en gatos?
¿Cómo se contagia la tiña en gatos? – Los gatos son los animales que mayor facilidad tienen para transmitir la tiña y contagiarse de ella. Esta enfermedad, al ser fúngica, se sirve de las esporas de los hongos para propagarse por el ambiente y de animal en animal.
Debido a este tipo de reproducción de los hongos, los gatos que no padecen la enfermedad pueden contagiarse muy fácilmente cuando interactúan con otro gato que sí que esté enfermo y al entrar en contacto con objetos como mantas, comida, caja de arena, juguetes, etc., que haya utilizado un individuo afectado, entre otras posibilidades.
Los factores ambientales y de salud que hemos comentado en el apartado anterior son claves para la aparición de la tiña en gatos y para que esta se extienda más rápidamente en el cuerpo del animal que ya haya infestado. Por lo tanto, si tenemos un gato debemos procurar que estos factores que favorecen la tiña sean los menos posibles de forma normal, pero sobre todo si nuestro amigo ya empieza a mostrar síntomas, así evitaremos que se le agrave la situación.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si mi gato tiene tiña?
Descargar el PDF Descargar el PDF La tiña es una enfermedad cutánea infecciosa que puede afectar a los gatos y transmitirse a las personas. Esta consiste en una infección fúngica y no se debe a un parásito. En los gatos, esta se conoce como dermatofitosis felina. Los gatos se infectan al entrar en contacto con esporas de hongos presentes en el medioambiente o en el pelaje de otros animales infectados.
- 1 Busca áreas sin pelo en el gato. El hongo de la tiña se desarrolla alrededor de los tallos del pelo y migran hacia los folículos capilares. Esto provoca inflamación y hace que el pelo se caiga, lo que deja un área de la piel sin pelo y escamosa.
- Estas áreas sin pelo suelen ser escamosas o tener costras, y podrían enrojecerse e inflamarse. Por lo general, las áreas presentan comezón y el gato podría rascarlas o lamerlas.
- En ocasiones, las áreas sin pelo lucen húmedas o pegajosas, debido a una infección bacteriana secundaria, la cual es el resultado de la inflamación y el acto de rascarse. Sin embargo, puedes tener dificultades para encontrar estas lesiones en los gatos de pelo largo.
- 2 Identifica toda área escamosa en la cara, las patas o las orejas del gato. Las áreas comunes de infección son la cara, el hocico, las orejas y las patas delanteras. El pelo en la cara podría tener una apariencia apolillada, con áreas sin pelo moteadas.
- En las patas, la infección suele encontrarse en el lecho ungueal, por lo que cada dedo podría carecer de pelo y tener la piel escamosa alrededor de la uña.
- La distribución de las lesiones en las patas y la cara se debe a que los gatos por lo general contraen la infección mientras investigan el entorno olfateando o tocando las cosas con las patas.
- 3 Identifica los signos de infección en varios gatos. Por lo general, los gatos que viven muy cerca del otro (como una camada de gatitos en un refugio de rescate) se infectan entre ellos, y muchos animales con áreas sin pelo y con comezón deben hacer que contemples de inmediato la posibilidad de que tengan tiña.
- 4 Presta atención a las lesiones cutáneas en tu propia piel. Otro signo de la tiña es que el dueño del gato desarrolle lesiones en la piel. En las personas, estas suelen ser áreas de la piel inflamadas, enrojecidas y (por lo general) con comezón, las cuales son resecas y escamosas.
- Estas lesiones suelen ser circulares y parecerse a un aro o un patrón de aros. En ocasiones, el borde externo es abultado alrededor de un centro escamoso.
- Lo más probable es que los lugares que entren en contacto con el gato se infecten. Por ello, los puntos comunes de infección comprenden a las manos (cuando lo acaricias) y tu regazo (al sostenerlo).
- 5 Acude al veterinario para confirmar la presencia de la tiña. Si el gato muestra signos de tiña o tienes lesiones sospechosas en la piel, deberás hacer que un veterinario lo revise.
- La tiña puede parecerse a muchas otras afecciones, como las infecciones cutáneas, las enfermedades alérgicas y las parasitarias. Por lo tanto, para llegar a un diagnóstico sólido, se tendrá que examinar una muestra de pelos con un microscopio para detectar hifas fúngicas en el tallo del pelo.
- El veterinario también podría revisar al gato bajo luz ultravioleta para identificar la luz fluorescente de tono verde manzana que caracteriza a algunas especies de tiña. Él también podría realizar un cultivo fúngico, en el que se desarrollan los hongos obtenidos de una muestra de pelo cepillado del gato. Estas pruebas pueden tardar unas semanas, ya que el hongo crece con lentitud.
Anuncio
- 1 Adminístrale al gato un medicamento antifúngico. La griseofulvina es un medicamento antifúngico que hace que la tiña deje de desarrollarse, en lugar de matarla. Esta perturba la división celular de los hongos y evita que se multipliquen, lo que hace que adopte un estado de inactividad. El gato tendrá que consumir este medicamento por varias semanas.
- La griseofulvina es más eficaz si se administra junto con una fuente de grasa, como con un poco de mantequilla, ya que esto mejora la absorción hacia el torrente sanguíneo. La dosis sugerida es 50 mg por kilogramo una vez al día, hasta por 70 días (y por un mínimo de dos semanas luego de que las lesiones en la piel desaparezcan). Esto equivale a que un gato de 5 kg consuma media tableta de 500 mg una vez al día.
- La griseofulvina no debe administrarse a gatas preñadas, ya que puede causar deformidades en los gatitos en el útero. Las mujeres embarazadas no deben manipular la griseofulvina.
- Como medida de precaución, lo mejor es usar guantes desechables si vas a cortar las tabletas. La griseofulvina no es perjudicial para las personas saludables, pero debes evitar ingerirla por accidente. En casos poco comunes, este medicamento puede suprimir la médula ósea, la cual es una afección que puede causar la muerte.
- 2 Dale un medicamento antifúngico. El ketoconazol es un agente antifúngico con imidazol que actúa al inhibir la síntesis de las paredes celulares fúngicas, lo que genera agujeros por donde el contenido celular se filtra.
- La dosis recomendada es de 5 a 10 mg por kilogramo en el hocico, 2 o 3 veces al día después de la comida. Por lo tanto, un gato de 5 kg requerirá de 25 a 50 mg por dosis. Puedes conseguir una suspensión oral de 500 mg/5 ml, la cual significa que un gato de tamaño promedio necesitará entre 0,25 y 0,5 ml en el hocico, 2 o 3 veces al día.
- El ketoconazol tiene un espectro más amplio de actividad que la griseofulvina. Además de usarlo para el tratamiento de la tiña, también puede tratar la aspergilosis, la candidiasis (infección por cándida), el cryptococcus y las infecciones por coccidioides (estos son una variedad de organismos fúngicos o unicelulares que son sensibles al ketoconazol).
- Tal como con la griseofulvina, el tratamiento abarca un periodo prolongado y suele mantenerse hasta obtener dos cultivos fúngicos negativos separados en un intervalo de 3 semanas.
- 3 Implementa controles ambientales. Es importante que reduzcas el nivel de contaminación ambiental con esporas fúngicas mientras se inicia y se mantiene el tratamiento médico. Esto ayuda a garantizar que el gato no vuelva a infectarse con la tiña una vez que la elimine, o que el ambiente no actúe como una fuente de infección para el dueño.
- Mantén al gato en una habitación. El gato dejará caspa y pelo por donde sea que pase, las cuales son posibles fuentes de infección por tiña. Lo ideal es que lo mantengas confinado en una habitación para minimizar la probabilidad de que la infección se propague.
- Quita todos los muebles suaves (a excepción de la cama del gato), ya que estos son más difíciles de limpiar. Tienes que lavar la cama del gato sola en una lavadora con agua caliente y detergente. Existe un riesgo mínimo de que las lavadas posteriores se contaminen. Siempre que sea posible, deja que la cama se seque bajo la luz brillante del sol.
- Debes limpiar y desinfectar la habitación con una solución diluida de una parte de blanqueador casero y 10 partes de agua. Esto significa que debes agregar 100 ml de blanqueador a cada 900 ml de agua, para así preparar una solución estándar de limpieza. Lo ideal es limpiar todas las superficies duras de la habitación con la solución de blanqueador diluida para minimizar la acumulación de contaminantes.
- También debes aspirar la habitación y desechar la bolsa de la aspiradora incinerándola.
- 4 Recorta el pelaje del gato. El hongo de la tiña crece hacia abajo en los tallos del pelo. Es una buena idea dejarle el pelo corto para reducir la probabilidad de que infeste el pelaje del gato y garantizar que se le caiga menos pelo infectado.
- Podrás hacerlo de la mejor manera usando tijeras (las máquinas cortadoras pueden dañar la piel y fomentar la infestación fúngica), pero el gato tendrá que cooperar. Mantén las hojas de las tijeras paralelas a la superficie de la piel y corta los tallos de pelo en un ángulo de 90°. Recorta el pelo lo más cerca posible de la piel sin cortarla.
- Usa guantes y un delantal plástico desechables cuando le cortes el pelo al gato, y deséchalos justo después de hacerlo. Reúne el pelo cortado en una bolsa plástica y deséchala quemándola si es posible. Si no puedes hacerlo, colócala dentro de otra bolsa plástica y arrójala a la basura. Desecha todo equipo de aseo que uses en el gato infectado o desinféctalo de forma minuciosa con blanqueador diluido.
- Si el gato se rehúsa a que le recortes el pelo, conversa con el personal de la veterinaria, quienes estarán felices de sedar al animal y hacerle un corte profesional.
- 5 Aplícale champú. Si lavas al gato con un champú apropiado, esto puede ayudar a limpiar los folículos capilares y reducir la caída de los pelos y la caspa infectados. Tendrás que hacerlo sin importar si le has recortado el pelo o no.
- Es recomendable que le apliques champú dos veces a la semana por 6 a 10 semanas, como un respaldo para los medicamentos antifúngicos. El objetivo principal del champú no es matar a los hongos (aunque este es un beneficio adicional si se usa un champú medicado), sino reducir la contaminación ambiental.
- Con esto en mente, si no consigues un champú de tratamiento, podrás usar cualquier champú suave que sea adecuado para usar en gatos.
- 6 Busca un champú adecuado. Si optas por usar un champú de tratamiento, debes buscar uno de los siguientes:
- Clorhexidina: una solución de clorhexidina es un tratamiento tópico adecuado. La clorhexidina es un antiséptico con propiedades antifúngicas. Tienes que diluirla en agua (una proporción adecuada es 5 ml de clorhexidina por litro de agua), aplicársela al gato con una esponja y dejar que se seque al aire.
- Champú Malaseb: este contiene clorhexidina al 2 % y miconazol al 2 % (un agente antifúngico). Malaseb se usa como champú, por lo que el pelaje y la piel del animal deberán estar bien humedecidos, tendrás que formar espuma con el champú, dejar que esté en contacto con la piel por 10 minutos y luego enjuagarlo bien.
- Enilconazol: este es un agente antifúngico que se aplica de forma externa en la piel y puede usarse en las gatas preñadas y los gatitos jóvenes. Tendrás que diluir una parte de enilconazol en 50 partes de agua para producir una solución al 0,2 %, y aplicársela al gato con una esponja cada 3 días.
- 7 Conoce el pronóstico. Los gatos saludables podrán curarse por sí solos en alrededor de 2 a 3 meses. No obstante, durante este tiempo será una fuente de infección para otros, por lo que lo mejor será mantenerlo aislado.
- En el caso de los gatos que muestran signos clínicos considerables (como pérdida de pelo en áreas, piel escamosa y comezón), eliminar la infección será un proceso largo que te tomará tiempo y requerirá medicamentos orales y tratamientos tópicos.
Anuncio