Como Tratar Una Quemadura De Agua Hirviendo?

26.02.2023 0 Comments

Como Tratar Una Quemadura De Agua Hirviendo
Aquí le decimos lo que puede hacer:

  1. Refresque (enfríe) la quemadura. Ponga la parte afectada bajo un chorro de agua fría por cerca de cinco minutos.
  2. Cubra la quemadura. Cubra el área afectada con un vendaje limpio que no se pegue a la quemadura.
  3. Proteja la quemadura.

Ver respuesta completa

¿Qué pomada es buena para las quemaduras con agua?

Rym Quemaduras – Es una crema tópica para quemaduras en la piel, sobre todo aquellas con peligro de infección. El ácido hialurónico contribuye a sostener el medio de las células de la piel facilitando la cicatrización y la sulfadiazina evita el desarrollo del patógenos microbianos en la piel. Como Tratar Una Quemadura De Agua Hirviendo
Ver respuesta completa

¿Qué le puedo poner a una quemadura?

Usted puede aplicar una capa delgada de ungüento, como aloe vera o vaselina, sobre la quemadura. El ungüento no tiene que contener antibióticos. Algunos ungüentos antibióticos pueden causar una reacción alérgica. No utilice crema, loción, aceite, cortisona, mantequilla ni clara de huevo.
Ver respuesta completa

¿Que se le pone a la quemadura?

Estilo de vida y remedios caseros – Para tratar quemaduras menores, sigue los siguientes pasos:

Enfría la quemadura. Mantén la zona quemada debajo del agua corriente fría (no helada) o aplica una compresa fría y húmeda hasta que el dolor se alivie. No utilices hielo. Aplicar hielo directamente sobre una quemadura puede provocar un daño mayor en el tejido. Quítate los anillos o los objetos apretados. Intenta hacer esto rápidamente y con suavidad, antes de que la zona quemada se inflame. No rompas las ampollas. Las ampollas llenas de líquido protegen contra las infecciones. Si se rompe una ampolla, limpia el área con agua (el uso de un jabón suave es opcional). Aplica un ungüento con antibióticos. Sin embargo, deja de usarlo si aparece un sarpullido. Aplica loción. Una vez que la quemadura se haya enfriado por completo, aplica una loción, como las que contienen Aloe vera o un humectante. Esto ayuda a prevenir que se seque y brinda alivio. Coloca una venda en la quemadura. Cubre la quemadura con un vendaje de gasa estéril (no algodón esponjoso). Envuélvela sin ajustar para evitar la presión sobre la piel quemada. El vendaje mantiene el área fuera del contacto con el aire, reduce el dolor y protege la piel ampollada. Toma un analgésico. Los medicamentos de venta libre como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, entre otros), el naproxeno sódico (Aleve) o el paracetamol (Tylenol entre otros) pueden ayudar a aliviar el dolor. Ten en cuenta una inyección de vacuna antitetánica. Asegúrate de que el refuerzo de la vacuna antitetánica esté al día. Los médicos recomiendan que la gente se coloque la vacuna antitetánica por lo menos cada diez años.

Independientemente de la gravedad de la quemadura, utiliza protector solar y cremas humectantes con frecuencia una vez que la herida esté curada.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la mejor crema para las quemaduras?

Crema para quemaduras : Cicalfate de Avène Esta pomada es un tres en uno muy eficaz en caso de quemaduras : repara, calma y previene la infección. ¿ Cómo lo hace? Creando una película protectora sobre la lesión, que favorece la regeneración del tejido dañado.
Ver respuesta completa

¿Cómo hidratar una quemadura de segundo grado?

Incluida en el banco de preguntas el 19/02/2019, Categoras: Cuidados de Enfermera, Recomendaciones “no hacer”, La informacin ofrecida puede no estar actualizada. Es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada. Tras la bsqueda realizada en los recursos habituales de este servicio, se han seleccionado una Gua de prctica clnica (GPC),un sumario de evidencia (SE), dos documentosde informacin para usuarios y dos protocolos sobre cuidado de quemaduras de segundo grado.

Eliminar la fuente de calor, apagar el fuego, la corriente elctrica etc. Retirarlos objetos que puedan comprimir la piel (anillos, reloj etc.), ya que puedeproducirse edema despus de la quemadura. Sumergir la herida en agua fra y fresca o aplicar compresas fras durante 10 y 15 minutos. Secar el rea con un pao limpio. Cubrirla con gasa esterilizada y con un apsito no adhesivo. No aplicar ungentos o manteca; esto puede provocar una infeccin.

You might be interested:  Enfermedad Que Hace Apretar Los Dientes?

Una GPC sobre quemaduras (1) indica quelas quemaduras drmicas superficiales o de segundo grado superficial se caracterizan por:

Presencia de flictena o ampollas intactas Son dolorosas Folculo piloso conservado Retorno venoso normal Remisin en 8-10 das Posibilidad de despigmentacin cutnea o discroma.

Otra gua (2) de informacin para usuarios y cuidadores sobre los cuidados a seguir en caso de quemadura, que complementa a la anterior gua, indicacon respecto a la actuacin ante la quemadura,que lo primero es aislar la fuente de calor o energa apagando la llama, cortando la corriente elctrica o desconectando el cable. Y a continuacin:

Lavar y enfriar la zona quemada con agua a temperatura ambiente, durante cuatro o cinco minutos. El agua ayuda a detener la accin del calor y limpia la herida. En quemaduras ocasionadas por sustancias qumicas, se debe realizar un lavado de arrastre (con ducha) durante al menos 30 minutos. No retirar la ropa cercana a la quemadura, puede estar pegada a la piel. Generalmente, la piel se inflama despus de una quemadura, por lo que es importante quitar cualquier objeto que pueda comprimir (anillos, pulseras, etc.) Mantener la quemadura cubierta con paos limpios y abrigada para preservar su temperatura corporal. Mantener las partes afectadas si son cabeza, cuello, cara, miembros superiores o inferiores en elevacin para reducir el edema y el dolor producidos. No utilizar remedios caseros (vinagre, aceite,pasta de dientes, tomate, caf, etc.), aunque logran aliviar momentneamente el dolor, pueden repercutir negativamente. La persona que ha sufrido una quemadura, debe ser reconocida por personal sanitario, para que valore la lesin e indique el tratamiento ms adecuado.

Un SE (3) indica que el tratamiento inicial de las lesiones trmicas leves y aisladas consiste principalmente en la eliminacin de la ropa y los residuos, el enfriamiento, la limpieza simple, el vendaje adecuado para la piel, el manejo del dolor y la profilaxis antitetnica.

  • Enfriamiento: despus de quitarse la ropa, las joyas (p.
  • Ej., los anillos) y los restos no adherentes, las heridas por quemaduras pueden enfriarse a temperatura ambiente o agua fra del grifo para aliviar el dolor y limitar las lesiones del tejido.
  • Se aplica agua frahasta que el dolor disminuya, pero no se debe aplicar durante ms de aproximadamente cinco minutos para evitar la maceracin de la herida.

Alternativamente, la herida se puede cubrir con una gasa o toallas hmedas, que pueden disminuir el dolor sin sumergir la herida y se puede mantener sobre la herida hasta por 30 minutos, hasta que se apliquen los vendajes. Debe evitarse la aplicacin directa de hielo o agua helada ya que esto puede aumentar el dolor y la profundidad de la quemadura.

La aplicacin de una gasa empapada en agua o solucin salina, enfriada a alrededor de 12 C (55 F), es un medio eficaz de enfriamiento. Manejo del dolor : para las lesiones por quemaduras pequeas, el paracetamoly los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), solos o en combinacin con opioides, suelen ser suficientes para la analgesia.

Limpieza : las heridas por quemaduras deben limpiarse;se sugierelavar las heridas de quemaduras menores utilizando solo jabn suave y agua del grifo antes de los cambios de apsito. Ellavado con clorhexidina(sin alcohol) tambin es eficaz para la limpieza de heridas por quemaduras.

Ampollas : las ampollas pueden desarrollarse con quemaduras superficiales o profundas de espesor parcial. Las ampollas rotas deberan ser desbridadas. En general, debe evitarse la aspiracin con aguja de las ampollas intactas, ya que esto aumenta el riesgo de infeccin. Sin embargo, el manejo de ampollas de quemaduras limpias e intactas sigue siendo un tema de debate.

Es posible que algunas personas con quemaduras menores deban ser trasladados a un centro de quemados para su reevaluacin y tratamiento. En tales casos, todas las quemaduras deberan cubrirse solamente con gasa seca y antiadherente, la aplicacin de ungentos o cremas retrasa el cuidado definitivo de la herida, ya que estos deben lavarse para evaluar la herida.

Sumergir la herida en agua fra y fresca o aplicar compresas fras durante 10 y 15 minutos. Secar el rea con un pao limpio. Cubrirla con gasa esterilizada y con un apsito no adhesivo. No aplicar ungentos o manteca ; esto puede provocar una infeccin.

You might be interested:  Como Tratar Ulceras En El Colon?

Por ltimo dos protocolos (5-6) sealan que el procedimiento a seguir en el lugar del accidente: en caso de quemadura, seala que se debe:

Eliminar la fuente de calor, apagar el fuego, la corriente elctrica etc. Enfriar la zona con agua del grifo, a temperatura ambiente, durante cinco minutos. Si la quemadura es qumica se mantendr el lavado durante 30 minutos. Retirarlos objetos que puedan comprimir la piel (anillos, reloj etc.), al producirse edema despus de la quemadura. Cubrir la quemadura con un pao limpio y mantenga la temperatura corporal, para realizar el traslado a un centro sanitario. Si la quemadura se localiza en la cabeza, cara o extremidades, mantenerlas elevadas, para minimizar el dolor y el edema.

Ver respuesta completa

¿Cuando te quemas hay que reventar la ampolla?

– Las personas pueden tratar las quemaduras leves en casa enfriando la quemadura y luego aplicando un apósito estéril antiadherente. Las personas deben tratar de no reventar ni hacer explotar ampollas, ya que esto podría aumentar el riesgo de infección y retrasar el proceso de curación.
Ver respuesta completa

¿Cómo limpiar una quemadura en la piel?

Incluida en el banco de preguntas el 31/05/2018, Categoras: Cuidados de Enfermera, Dermatologa, La informacin ofrecida puede no estar actualizada. Es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada. De la revisin bibliogrfica realizada, y aunque no se han encontrado referencias que de manera precisa hablen del tratamiento de las quemaduras por friccin muy contaminadas, s se han encontrado una Gua de Prctica Clnica (GPC), una Revisin Sistemtica (RS) y tres Sumarios de Evidencia (SE), sobre tratamiento de quemaduras y de los que extraemos como conclusiones:

Es necesaria la valoracin de la quemadura en cuanto a extensin y profundidad. Se debe realizar una valoracin integral de la persona que sufre una quemadura. Se recomienda limpiar la piel por irrigacin, con agua del grifo, agua hervida, agua destilada o suero salino, a temperatura ambiente. Usar clorhexidina (sin alcohol) como antisptico de eleccin en las primeras fases de curacin. Secar la piel sin frotar la zona lesionada. No se recomienda usar antibiticos sistmicos como profilcticos en quemaduras menores.

En la GPC (1) publicada en Guiasalud sobre el manejo de pacientes que sufren quemaduras indica que en primer lugar se debe hacer una clasificacin de las quemaduras desde el punto de vista fisiopatolgico segn profundidad y segn extensin, y en segundo lugar una valoracin integral del paciente. En cuanto al cuidado de las quemaduras recomienda la limpieza de la piel con agua del grifo, agua hervida, agua destilada o suero salino a temperatura ambiente (no usar agua fra o helada (<15 C) ya que produce vasoconstriccin acelerando la progresin de la quemadura local y aumentando el dolor) y secar la piel sin frotar la zona lesionada, utilizando la mnima fuerza mecnica en este proceso de limpieza y secado. En cuanto al tratamiento tpico existe evidencia alta (ver niveles de evidencia de Guiasalud) de que no hay diferencias en la efectividad clnica de un tipo de productos de tratamiento en ambiente hmedo sobre otros. Recomienda que en el manejo de una quemadura de segundo grado sin riesgo de infeccin podemos prescindir de agentes tpicos antimicrobianos y que se utilice el apsito ms adaptable a la quemadura y con capacidad de gestionar el exudado. Una RS (2) publicada en The Cochrane Library, que incluye un total de 30 ECA, de baja calidad. En este contexto los autores concluyen que no es posible establecer conclusiones firmes y confiables sobre la efectividad de apsitos especficos, sin embargo, la sulfadiazina de plata se asocicon peores resultados de curacin que los apsitos biosintticos recubiertos de silicona y plata, mientras que las quemaduras tratadas con hidrogel tuvieron mejores resultados de curacin que los tratados con cuidado habitual. Un SE (3) sobre el cuidado de quemaduras de primer grado (superficiales) indica que la cura en ambiente hmedo promueve la reepitelizacin, previene la deshidratacin y puede mejorar la curacin. Indica que, para quemaduras superficiales infectadas, se considera el uso de agentes tpicos de plata o de antimicrobianos tpicos o de tratamiento similar. Considera la utilizacin de los apsitos antispticos a base de plata puede acortar el tiempo de curacin de la herida, existiendo una diferencia de das de 3,3, IC del 95%: 1,74-4,96 das) tras el anlisis de 10 ensayos con 1.085 pacientes, aunque fueron estudios con falta de heterogeneidad de los pacientes. Dos SE (4 y 5) sobre el tratamiento de quemaduras trmicas menores, indica que el primer paso consiste en eliminar la ropa y los resto no adherentes a la piel, enfriar la herida con agua a temperatura ambiente o fra para aliviar y limitar la lesin del tejido, pero no debe aplicarse ms de cinco minutos para evitar la maceracin de la herida. Se debe evitar la aplicacin de hielo o agua helada, ya que esto puede aumentar el dolor y la profundidad de la herida. Para la limpieza recomienda el uso de jabn suave y agua corriente, evitando el uso de povidona yodada ya que puede inhibir el proceso de cicatrizacin, aunque s est indicada para la limpieza el uso de clorhexidina sin alcohol. Tras la limpieza de la herida, se debe desbridar la piel desprendida o necrtica, incluidas las ampollas rotas, proceso que hay que llevar a cabo antes de aplicar un apsito. En el caso de quemaduras con afectacin importante de la superficie de la piel. est indicado el uso de antibitico tpico, ya que existe la posibilidad de una infeccin invasiva. Las quemaduras superficiales de espesor parcial rara vez desarrollan infecciones y no requieren tratamiento antimicrobiano tpico, recomendando la utilizacin de crema humectante no perfumada y sin la utilizacin de apsitos. En pacientes ambulatorios, para el manejo y control del dolor, recomienda usar dosis alternas programadas de paracetamol e ibuprofeno siempre que no existan contraindicaciones. En cuanto al uso del apsito, para el tratamiento de emergencia, un apsito bsico proporciona una cobertura para el quemado adecuada, pero se colocar tras la aplicacin de antibitico tpico. Segn uno de los SE (5) no existe un consenso sobre qu vendaje o agente antimicrobiano tpico es el ms ptimo para el control de la herida por quemadura para prevenir y controlar la infeccin o para mejorar la cicatrizacin de la herida y la clnica del paciente. La utilizacin del vendaje y del tratamiento tpico depender de la naturaleza y el alcance y estado de la herida. Los objetivos del cuidado de las heridas son proteger la superficie, mantener el ambiente hmedo y promover la curacin de la quemadura, limitando la progresin de la herida. La prctica para reducir la posibilidad de infeccin de las quemaduras incluyen terapia antimicrobiana y desbridamiento. El vendaje cerrado se recomienda para minimizar la contaminacin cruzada por patgenos. En la elaboracin de esta respuesta ha colaborado como autor, durante su estancia formativa en el servicio Preevid, Manuel Martnez Fernndez, Enfermero en prcticas del Mster de Salud Pblica de la Universidad de Murcia.

You might be interested:  Que Enfermedad Tenia Paula Hija De Isabel Allende?
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si se rompe la ampolla de una quemadura?

Tratamiento de quemaduras leves – Pasos a seguir en caso de quemaduras leves:

  • Refresca la quemadura. Sumerge la zona en agua corriente fresca (no fría) durante aproximadamente 10 minutos. Si la quemadura es en la cara, aplica un paño húmedo y fresco hasta que el dolor se alivie. Para una quemadura en la boca por alimentos o bebidas calientes, colócate un trozo de hielo en la boca durante unos minutos.
  • Quítate los anillos u otros elementos ajustados de la zona afectada por la quemadura. Intenta hacerlo rápida y suavemente, antes de que se hinche la zona.
  • No rompas las ampollas. Las ampollas ayudan a protegerse contra las infecciones. Si se rompe una ampolla, limpia suavemente la zona con agua y aplica un ungüento antibiótico.
  • Aplica loción. Una vez que la quemadura se haya refrescado, aplica una loción, como alguna con aloe vera o manteca de cacao. Esto ayuda a prevenir la sequedad y proporciona alivio.
  • Venda la quemadura. Cubre la quemadura con un vendaje limpio. Envuélvela holgadamente para evitar ejercer presión en la piel quemada. Los vendajes mantienen el aire fuera del alcance de la zona, alivian el dolor y protegen la piel con ampollas.
  • De ser necesario, toma un analgésico de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), naproxeno de sodio (Aleve) o acetaminofén (Tylenol, otros).

Ver respuesta completa