Como Tratar Una Uña Morada Del Pie?
Por qué cambia de color – La o ligeramente oscura después de un golpe porque este provoca una rotura de los vasos sanguíneos y se acumula la sangre, Los motivos más frecuentes de esta situación son cuando con la puerta o la ventana, que es lo más habitual, pero también cae un objeto encima del pie o nos pillamos la mano surge por un calzado inapropiado demasiado estrecho en la zona delantera o al practicar ciertos deportes en los que la uña del pie roza con las zapatillas en la parte de adelante como ocurre al correr, en el fútbol, etcétera.
Una vez que se produce el golpe, el dolor puede ser muy intenso y molesto. Es posible que al principio se te inflame la zona. Lo primero que tienes que hacer es quitarte los anillos que tengas en la mano, con tranquilidad y ayudándote de jabón si es necesario. Para calmarla, tanto en el pie como en la mano, puedes ponerte hielo y así te bajará la inflamación,
Tendrás que fijarte que la uña no se ha roto. Luego lava bien con agua y jabón cualquier herida leve o raspón. Si vemos que el dolor persiste lo mejor que podemos hacer es acudir al médico, porque puede ser una lesión más grave. Si el hematoma aún se muestra líquido se realiza una fenestración en la uña con el trauma. Se hace un orificio en la placa ungueal con el objeto de practicar un drenaje, que alivie la presión y el dolor.
- A veces será necesario quitar la uña para reparar el lecho ungueal.
- Para calmar el dolor, se pueden tomar analgésicos, y para la inflamación, tendremos que seguir aplicando hielo, al menos cada dos horas el primer día, y después entre tres y cuatro veces al día.
- A veces es necesario ponerse una crema antibiótica.
: La solución para las uñas moradas por culpa de un golpe
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué hacer cuando la uña se pone morada?
Primero desinfecta el área aplicando alcohol o yodo sobre la uña con un algodón, luego deberás tomar el clip previamente estirado y calentar la punta con la ayuda de un mechero, cuando la misma esté roja colócala directamente en la uña en el centro de la zona donde está el morado.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si uña uña del pie se pone morada?
Si tienes la uña del pie morada – Si tienes las uñas de los pies moradas, puede deberse a un hematoma subungueal, o la presencia de moratones debajo del lecho ungueal. Los vasos sanguíneos pequeños sangran debajo de la uña tiñéndola de oscuro, explica el Dr.
Miguel Cunha, fundador de la empresa Gotham Footcare, con sede en Nueva York. Esto es causado por un traumatismo en la uña al dejar caer un objeto pesado o darle un golpe fuerte. Ante este tipo de moratones, tienes dos opciones: la primera es no hacer nada y dejar, simplemente, que vuelva a crecer la uña sana y que, poco a poco, vaya reemplazando a la oscurecida con el tiempo.
Pero eso puede tardar “varios meses en curarse, porque las uñas de los pies solo crecen un milímetro al año”, afirma. ANGHI Getty Images “La segunda opción sería que un médico te quitara la uña. Esto solo sería necesario si la uña empezara a doler, lo que pasa, algunas veces, cuando la presión de la sangre se acumula debajo de la placa de la uña y se vuelve anormal y excesiva”, explica.
Aunque esta no es la única interpretación que puede tener una uña morada. “Las uñas moradas también pueden significar que hay un problema de circulación provocado porque la uña recibe menos oxígeno del que necesita”, asegura Canuso. “Como el tejido no puede recibir la sangre que necesita, puedes experimentar dolor en el pie o en la uña”.
Para tratar estos síntomas, debes conocer la causa del problema circulatorio, lo que implica, normalmente, que tienes que hacerle una visita a tu médico. This content is imported from, You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura un morado en la uña?
Siempre consultar con el especialista – La hemorragia subungueal se resuelve de forma lenta durante meses o hasta años. Las uñas de los pies tardan más que las de las manos en recuperarse y eso suele asustar a los pacientes, quienes suponen que debería solucionarse antes.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo demoran en desaparecer un hematoma en la uña del pie?
Introducción – Un moretón o hematoma es una marca en la piel causada por la presencia de sangre atrapada debajo de la superficie de la piel. Ocurre cuando una lesión rompe los vasos sanguíneos pequeños, pero no rompe la piel. Estos vasos se abren y dejan salir la sangre por debajo de la piel.
- Los moretones o hematomas suelen ser dolorosos e hinchados.
- Los hematomas pueden ser en la piel, un músculo o un hueso.
- Los hematomas óseos son los más serios.
- La desaparición de un hematoma puede llevar meses, pero la mayoría dura aproximadamente dos semanas.
- Comienzan de un color rojizo, luego se tornan azul violáceo y amarillo verdoso; antes de volver a la coloración normal.
Para reducir los hematomas, coloque hielo sobre el área lesionada y elévela por arriba del nivel del corazón. Consulte a su médico si considera que tiene hematomas sin motivo o si parece haber una infección.
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar un coágulo de sangre en el dedo del pie?
– Aunque algunos coágulos de sangre en los dedos desaparecen solos, sin tratamiento, todavía es una buena idea consultar a tu médico. Esto puede ayudar a evitar daño permanente en tu dedo. También puede evitar consecuencias más serias de los coágulos de sangre que se deshacen y entran al torrente sanguíneo.
masajear el área de la lesiónaplicar compresas calientesusar vendas de compresión
En algunos casos, un coágulo de sangre puede extirparse quirúrgicamente del dedo. Si eres propenso a desarrollar coágulos de sangre, tu médico puede recetarte medicamentos anticoagulantes. Estos medicamentos pueden evitar que se formen más coágulos. También se puede tratar cualquier otra afección subyacente que pueda aumentar el riesgo de coagulación.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si se te va a caer la uña?
¿Cuál es la causa del desprendimiento de una uña? – Puede ser muy doloroso desgarrarse o arrancarse la uña del lecho ungueal. Una uña puede separarse del lecho ungueal (desprenderse) por muchas razones, incluyendo:
Lesiones.
La separación causada por una lesión es común en personas que tienen largas las uñas de los dedos de las manos. La uña puede desprenderse del lecho ungueal cuando se golpea o queda atorada. Los golpes fuertes o repetitivos en un dedo del pie pueden hacer que una uña del pie se desprenda. Esto también es común en atletas que usan calzado que no es lo suficientemente amplio.
Infección por hongos en las uñas, la cual ocurre cuando los hongos invaden una uña de un dedo de la mano o del pie y la piel debajo de la uña (lecho ungueal). Las uñas de los dedos de los pies se ven afectadas con más frecuencia que las uñas de los dedos de las manos, y los síntomas incluyen uñas rajadas, amarillas, con coloración, con vetas, engrosadas o manchadas. Afecciones de la piel, como la psoriasis, Productos químicos, como los quitaesmaltes con acetona o algunos jabones. Los medicamentos, como la quimioterapia o los medicamentos antipalúdicos. Enfermedades graves.
Después de que se separa una uña del lecho ungueal por cualquiera sea la razón, no se volverá a adherir. Una nueva uña tendrá que volver a crecer en el lugar. Las uñas vuelven a crecer lentamente. Una uña de un dedo de la mano tarda alrededor de 6 meses en volver a crecer, y una uña de un dedo del pie vuelve a crecer en aproximadamente 18 meses.
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar un coágulo de sangre en la uña?
Métodos conocidos para drenar una uña. – Antes de empezar cualquiera de los dos métodos, se debe limpiar la uña con agua y jabón y desinfectar con alguna producto: Povidona yodada, Agua Oxigenada, Alcohol
El método del clip, Personalmente lo encuentro un pelín salvaje. Nunca en los dieciséis años que llevo de profesión la he utilizado.
Es una sensación personal mía, pero eso de calentar la punta del clip con un encendedor y luego “clavarlo” o «apoyarlo» sobre la uña. Me recuerda demasiado a las películas del oeste cuando marcaban el ganado. Lo siento.
La aguja “pivotante”, Drenar una uña. Hematoma ungueal. Metáfora de aguja progresiva. Así hasta vaciar una uña.
Consiste en colocar una aguja de diámetro pequeño (la más pequeña o llamada también insulínica) sobre la uña. Y pivotar sobre la uña sin casi realizar presión. Como si quisieramos encender un “fuego en el paleolítico”. Una vez se ha conseguido realizar un agujerito minúsculo con la aguja insulínica.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura un dedo del pie morado?
Cada dedo está conformado por 2 o 3 huesos pequeños. Estos huesos son pequeños y frágiles. Se pueden romper después de golpearse el dedo del pie o dejar caer algo pesado sobre este. Los dedos rotos son una lesión común. La fractura casi siempre se trata sin cirugía y se puede atender en la casa. Las lesiones graves incluyen:
Rupturas que causan la torsión del dedo del pieRupturas que causan una herida abiertaLesiones que comprometen el dedo gordo del pie
Si tiene una lesión grave, debe buscar ayuda médica. Las lesiones que comprometen el dedo gordo pueden necesitar un yeso o férula para sanar. En casos poco frecuentes, se pueden desprender pequeños trozos de hueso e impedir que el hueso sane adecuadamente. En este caso, se puede necesitar cirugía. Los síntomas de una fractura del dedo del pie incluyen:
DolorHinchazónHematomas que pueden durar hasta 2 semanasRigidez
Si el dedo del pie está torcido después de la lesión, el hueso puede estar fuera de su lugar y puede necesitar ser enderezado para que sane apropiadamente. Esto puede hacerse con o sin cirugía. La mayoría de los dedos fracturados sanan por sí solos con el cuidado apropiado en el hogar.
La curación completa puede tardar de 4 a 6 semanas. La mayor parte del dolor y la hinchazón desaparecerán en pocos días o hasta una semana. Si se cayó algo sobre el dedo del pie, la zona bajo la uña puede presentar hematoma. Esto desaparecerá con el tiempo a medida que la uña crezca. Si hay una cantidad considerable de sangre bajo la uña, esta se puede extraer para reducir el dolor y prevenir la posible pérdida de la uña.
Durante los primeros días después de su lesión:
Descanse. Suspenda cualquier actividad física que le cause dolor y mantenga su pie inmóvil siempre que sea posible.Coloque hielo en el dedo del pie por 20 minutos cada hora que esté despierto durante las primeras 24 horas; luego, de 2 a 3 veces al día. No aplique hielo directamente sobre la piel.Mantenga su pie levantado para ayudar a reducir la hinchazón.Tome analgésicos si es necesario.
Para el dolor, puede utilizar ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn).
Si tiene una enfermedad del corazón, presión arterial alta, enfermedad renal o ha tenido úlceras gástricas o sangrado, hable con el proveedor de atención médica.No le dé ácido acetilsalicílico ( aspirin ) a los niños.
También puede tomar paracetamol (como Tylenol) para aliviar el dolor. Si tiene enfermedad hepática, hable con el proveedor antes de usar este medicamento. No tome más de la cantidad recomendada en el envase o por el proveedor. Su proveedor puede recetarle un medicamento más fuerte si es necesario. Para cuidar de su lesión en el hogar:
Amarrado con cinta de los dedos de al lado. Envuelva con cinta el dedo del pie lesionado junto con el dedo que está al lado. Esto ayuda a mantener el dedo estable. Coloque una mota pequeña de algodón entre los dedos para evitar que los tejidos se vuelvan demasiado húmedos. Cambie diariamente el algodón.Calzado para los pies. Usar un zapato regular puede ser doloroso. En este caso, el médico puede proporcionarle un zapato de suela rígida. Este protegerá el dedo del pie y dejará espacio para la hinchazón. Una vez que la hinchazón haya bajado, use un zapato sólido y estable para proteger el dedo del pie.
Aumente lentamente la distancia que camina cada día. Puede retornar a su actividad normal una vez que haya bajado la hinchazón, y pueda usar un zapato estable y protector. Puede haber algo de dolor y rigidez al caminar. Esto desaparecerá una vez que los músculos del dedo del pie comiencen a estirarse y fortalecerse.
Si hay algún dolor, aplique hielo en el dedo del pie después de la actividad. Las lesiones más graves que requieren férula de yeso, reducción o cirugía posiblemente tomarán tiempo, de 6 a 8 semanas en sanar. Asista a control con su proveedor de 1 a 2 semanas después de su lesión. Si la lesión es grave, es posible que el proveedor quiera verlo más de una vez.
Es posible que le tomen radiografías. Llame al proveedor si presenta alguno de los siguientes:
Entumecimiento u hormigueo repentinosAumento repentino del dolor o la inflamaciónUna herida abierta o sangradoFiebre o escalofríosSanación que es más lenta de lo esperadoLíneas rojas en el dedo o en el pieDedos del pie que lucen más torcidos o doblados
Dedo del pie fracturado – cuidados personales; Hueso roto – dedo del pie – cuidados personales; Fractura – dedo del pie – cuidados personales; Falange fracturada – dedo del pie Alkhamisi A. Toe fractures. In: Eiff MP, Hatch RL, Higgins MK, eds. Fracture Management for Primary Care and Emergency Medicine,4th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 16. Rose NGW, Green TJ. Ankle and foot. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 49. Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tengo sangre en la uña?
LO QUE USTED DEBE SABER: –
Un hematoma subungueal es una condición que ocurre cuando sangre se acumula bajo la uña de su mano o pie. Las uñas de las manos y los pies son una cobertura plana y dura al final de sus dedos y pies. Cuando usted tiene un hematoma subungueal, sangre se queda atrapada bajo su uña causando presión y dolor. Un hematoma subungueal podriá ocurrir cuando se cierra una puerta en su dedo. También cuando si le cae un objeto pesado en su dedo del pie. Jugar ciertos deportes también aumenta el riesgo de darle un hematoma subungueal. Esto ocurre cuando su dedo del pie fronta o da contra la parte interior del zapato repetidamente. Su uña se podría poner roja, azul oscuro, púrpura o negra. Un pedazo de su uña o lecho de su uña podría ser enviado a un laboratorio para examinación. Usted podría necesitar rayos Xs para determinar si tiene alguna fractura en sus dedos o dedos de los pies. Es posible que su médico tenga que hacer agujeros en su uña para drenar la sangre acumulada. También es posilbe que le tengan que remover la uña en su totalidad. Usted podría necesitar medicamentos para el dolor y para prevenir infección. Tratar su hematoma subungueal disminuye su dolor y previene que la uña crezca disfigurada.
¿Qué pasa si no sé drena un hematoma subungueal?
Cuando el traumatismo es obvio y el hematoma no drena, puede causar dolor intenso. En ocasiones, los pacientes no recuerdan haber sufrido traumatismo y solo se observa coloración violácea en la lámina ungueal.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa cuando la uña se pone negra?
En términos generales, una uña, sea del pie o de la mano, adquiere una coloración negra o rojo oscura cuando se ha producido un traumatismo o una presión continua que causa la formación de un coágulo de sangre bajo la misma cuya extensión puede afectar sólo a una parte a toda ella.
Este cambio de coloración también puede ser causado por una infección por hongos o por una uña encarnada crónica, así como a enfermedades concretas, como es el caso de la existencia de un melanoma, aunque esta última situación es muy rara. Es importante que ante la existencia de una uña negra se consulte con el dermatólogo, especialmente si el cambio de coloración se ha producido sin que haya mediado un traumatismo.
Sin embargo, el término de uña negra se suele aplicar en Medicina a una lesión que aparece en un dedo del pie y que es característica de deportistas. De hecho también se conoce como dedo de corredor o de tenista y su causa principal es una mala elección del calzado deportivo, generalmente demasiado ajustado (corto y estrecho), de modo que se ejerce una presión continua sobre la uña por el roce repetitivo de ésta con la zapatilla.
Correr cuesta abajo o un frenado repentino de la carrera facilita aún más la aparición de esta lesión que suele afectar al primero y segundo dedo del pie. Lo mismo ocurre cuando las uñas son demasiado largas y ante una higiene deficiente de los pies, lo que favorece la aparición de infecciones fúngicas (causadas por hongos).
Todo ello contribuye a que la uña se oscurezca, comience causar molestias e incluso pueda llegar a caerse, especialmente si el ennegrecimiento se inicia en su base.
Ver respuesta completa
¿Qué significa el color morado en las uñas?
Morado – Normalmente generado por un traumatismo, un golpe fuerte, o un microtraumatismo provocado por el golpeteo continuo durante horas del dedo contra el calzado, algo que suele desembocar en el desprendimiento de la uña. En este caso también es importante acudir al especialista, a ser posible en las primeras 24 horas, porque con un correcto abordaje se puede conseguir mudar la uña afectada sin que ésta se desprenda.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no drena la sangre de uña uña?
10 julio, 2015 / en Alteraciones dermatológicas, Artículos, Icp, Patología / Denominamos hematoma subungueal al acúmulo de sangre debajo de una uña, tanto del pie como de la mano. Se caracteriza por inflamación, dolor, cambio de color de la uña a una tonalidad rojiza o púrpura y con sensibilidad al tacto.
- Las causas son múltiples.
- Mayoritariamente son causas traumáticas (calzado, impactos, etc) y en menor medida tratamientos con anticoagulantes, tratamientos quimioterapicos o afecciones del sistema autoinmune.
- Se caracteriza por la rotura de vasos capilares del lecho ungueal provocando una hemorragia de sangre que queda depositada entre el lecho ungueal y la uña.
Dicha extravasación de sangre provoca una presión sobre los tejidos adyacentes y por lo tanto dolor. En ocasiones, la presión ejercida por el hematoma rompe la epidermis y provoca un drenado espontáneo. En traumatismos severos es importante realizar una radiografía del dedo para valorar la existencia o no de una fractura de la falange.
Perforación de la uña mediante pequeños orificios para drenar la sangre acumulada debajo de la lámina ungueal. Debe realizarse en fases tempranas con el fin de evitar un mayor desprendimiento de la lámina ungueal. Exéresis parcial o total de la uña siempre y cuando presente un arrancamiento del lecho ungueal debido al traumatismo. Retiraremos la porción de la uña una vez valorado el movimiento anómalo de esta y los posibles trastornos que nos parece provocar a posteriori su conservación.
La afectación de la matriz ungueal por parte del traumatismo puede provocar de forma indefinida deformidades de la uña nueva. En ausencia de la lámina ungueal durante un período de tiempo puede ayudar a la aparición de infecciones micóticas. En los días posteriores a la aparición del hematoma subungueal, debemos utilizar un calzado anatómico que no traumatice más la uña. Hematoma subungueal bilateral Coloración azul-violácea típica de un traumatismo reciente
Hematoma subungueal en fase aguda
Inmovilización. En ocasiones puede acompañarse de fractura de la falange
Hematoma subungueal simétrico (típico de calzado)
Drenaje anterior de un hematoma subungueal
Corte y cura de un arrancamiento de la lámina ungueal
Coloración negruzca debida a la coagulación (fase tardía)
Técnica no recomendada. Fijación de la lámina ungueal mediante sutura Aviso La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda se debe de consultar con su profesional de salud de referencia. La hipermovilidad articular El quinto dedo supraducto. Conceptos básicos
Ver respuesta completa
¿Qué es bueno para la uña golpeada?
Usted debe: Aplicar hielo por 20 minutos cada 2 horas el primer día y luego de 3 a 4 veces al día después de esto. Para reducir el dolor palpitante, mantenga la mano o el pie por encima del nivel de su corazón.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si se te va a caer la uña?
¿Cuál es la causa del desprendimiento de una uña? – Puede ser muy doloroso desgarrarse o arrancarse la uña del lecho ungueal. Una uña puede separarse del lecho ungueal (desprenderse) por muchas razones, incluyendo:
Lesiones.
La separación causada por una lesión es común en personas que tienen largas las uñas de los dedos de las manos. La uña puede desprenderse del lecho ungueal cuando se golpea o queda atorada. Los golpes fuertes o repetitivos en un dedo del pie pueden hacer que una uña del pie se desprenda. Esto también es común en atletas que usan calzado que no es lo suficientemente amplio.
Infección por hongos en las uñas, la cual ocurre cuando los hongos invaden una uña de un dedo de la mano o del pie y la piel debajo de la uña (lecho ungueal). Las uñas de los dedos de los pies se ven afectadas con más frecuencia que las uñas de los dedos de las manos, y los síntomas incluyen uñas rajadas, amarillas, con coloración, con vetas, engrosadas o manchadas. Afecciones de la piel, como la psoriasis, Productos químicos, como los quitaesmaltes con acetona o algunos jabones. Los medicamentos, como la quimioterapia o los medicamentos antipalúdicos. Enfermedades graves.
Después de que se separa una uña del lecho ungueal por cualquiera sea la razón, no se volverá a adherir. Una nueva uña tendrá que volver a crecer en el lugar. Las uñas vuelven a crecer lentamente. Una uña de un dedo de la mano tarda alrededor de 6 meses en volver a crecer, y una uña de un dedo del pie vuelve a crecer en aproximadamente 18 meses.
Ver respuesta completa