Cotizar Como Independiente Salud Y Pension?
Ten presente que, como trabajador independiente, solo estás obligado a hacer aportes a pensión del 16% y salud del 12.5%, sobre la totalidad de tus ingresos. La afiliación a ARL es de carácter opcional y no debes hacer pago de parafiscales: ICBF, Sena o Caja de Compensación Familiar.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuánto vale cotizar salud y pensión como independiente 2022?
- 1.1 ¿Cómo debe cotizar un trabajador independiente?
- 1.2 ¿Cómo cotizar independiente 2022?
- 1.3 ¿Cuánto se paga en Colpensiones como independiente?
- 1.4 ¿Cuánto se paga de salud y pensión con el mínimo?
- 1.5 ¿Cuántas semanas tiene que tener una persona para pensionarse?
- 1.6 ¿Cómo pagar solo pensión como independiente?
- 1.7 ¿Cuánto se paga de seguro social por un salario mínimo 2022?
- 1.8 ¿Cuánto vale la EPS como independiente?
- 2 ¿Qué pasa si no pago pensión como independiente?
- 3 ¿Cuánto se paga de seguro social por un salario mínimo 2022?
- 4 ¿Cuánto se paga de salud y pensión por prestacion de servicios?
¿Cuánto vale cotizar salud y pensión como independiente 2022?
¿Cuánto y cuándo debe pagar un independiente de seguridad social? – El monto del aporte a la seguridad social depende de los ingresos del trabajador independiente, pero el porcentaje siempre será el mismo: 16% para pensión y 12.5% para salud. Esto es tanto para los que cotizan por un salario mínimo (1 millón) como para los que lo hacen por encima de esa cifra.
ÚLTIMOS NÚMERO DEL NIT O CÉDULA | DÍA HÁBIL PARA EL VENCIMIENTO |
---|---|
00 al 07 | 2 |
08 al 14 | 3 |
15 al 21 | 4 |
22 al 28 | 5 |
29 al 35 | 6 |
36 al 42 | 7 |
43 al 49 | 8 |
50 al 56 | 9 |
57 al 63 | 10 |
64 al 69 | 11 |
70 al 75 | 12 |
76 al 81 | 13 |
82 al 87 | 14 |
88 al 93 | 15 |
94 al 99 | 16 |
¿Cuánto se paga de seguridad social como independiente y cuándo hay que pagarlo?
Ver respuesta completa
¿Cómo debe cotizar un trabajador independiente?
2, ¿Qué diferencias hay entre el aporte a Seguridad Social entre un trabajador dependiente y uno independiente? – Los trabajadores independientes deben asumir el 100% de la cotización a pensiones y a la Seguridad Social en general, mientras que para los trabajadores dependientes el monto de la cotización se divide entre 75% el empleador y 25% a cargo del empleado.
Ver respuesta completa
¿Cómo cotizar independiente 2022?
¿Por qué los trabajadores que emiten boletas de honorarios deben cotizar? Para que accedan a los beneficios y coberturas en materia de Seguridad Social, que tienen los trabajadores dependientes o con contrato:
- Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS): pensiones de invalidez y de sobrevivencia, cuota mortuoria.
- Seguros de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP): prestaciones preventivas, atención médica gratuita, rehabilitación, orden de reposo (licencias médicas y subsidios por incapacidad laboral) indemnizaciones, pensiones de invalidez y de sobrevivencia.
- Ley SANNA: licencia médica y subsidios en caso de enfermedad de un hijo.
- Salud: atención médica (ambulatoria y hospitalaria), licencia médica, Subsidios de Incapacidad Laboral, Subsidio prenatal, postnatal parental.
- Pensiones de vejez
- Prestaciones Familiares
Haz clic y descarga la ficha completa con la información ¿Qué dice la ley?
- Se mantendrá la obligación de cotizar para todos los regímenes de Seguridad Social a los trabajadores que emiten boletas de honorarios por 5 o más Ingresos Mínimos Mensuales en el año calendario ($1.685.000) y que tengan menos de 55 años en el caso de los hombres, y menos de 50 años en el caso de las mujeres, al 1 de enero de 2018.
- La Base Imponible sobre la cual se calculan las cotizaciones para los distintos regímenes de Seguridad Social, es el 80% de la Renta Bruta Anual
- La obligación de cotizar para todos los regímenes será anual materializándose en la Declaración Anual de Impuestos de abril de cada año, con cargo a las retenciones del año anterior.
- El pago anual de las cotizaciones en abril de cada año dará cobertura para todos los regímenes previsionales, entre julio del año del pago de las cotizaciones y junio del año siguiente (12 meses). Así, el pago de cotizaciones en la Declaración Anual de Impuestos del 2022 les dará cobertura desde julio de 2022 hasta junio de 2023. Y en cada proceso anual de Renta se renovarán las coberturas.
- Para cumplir con la obligación de cotizar, la Ley aumentó gradualmente la retención del 10% que afecta a las Boletas de Honorarios, en un 0,75% por año a partir del 2020, un 1% el noveno año, hasta llegar a 17% en 2028.
- Desde enero de 2022 la retención en la boleta de Honorarios subió al 12,25%.
- La retención permite pagar el 100% de las cotizaciones previsionales, en el siguiente orden:
- Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
- Seguro de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales (ATEP).
- Seguro de Acompañamiento de Niños y Niñas (Ley SANNA).
- Salud (Fonasa e Isapre).
- Pensiones (AFP). La cotización para pensiones está al final del orden de los pagos y se irá incrementando gradualmente de acuerdo al incremento de la retención.
De esta forma, un trabajador independiente con boleta de honorarios que cotiza puede acceder a las prestaciones médicas de Salud, Ley Sanna y ATEP, y a todos beneficios pecuniarios asociados a estas leyes, de acuerdo a la renta imponible por la que realizó sus cotizaciones.
La ley contempló dos opciones de cotización: Cobertura Completa: Los trabajadores quedan cubiertos en un 100% desde el primer día, luego de destinar la totalidad de su retención de impuestos a las cotizaciones para todos los regímenes de Seguridad Social. Cobertura Parcial: Quienes no estén deseen destinar el total de su retención de impuestos al pago de cotizaciones previsionales, podrán optar a esta alternativa transitoria que consiste en cotizar para pensiones y salud por una renta imponible menor (ver recuadro).
Gradualidad de cotización para salud y pensiones:
Año Operación Renta | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 | 2028 |
% Renta Imponible por la cual se permite cotizar para salud y pensiones | 5% | 17% | 27% | 37% | 47% | 57% | 70% | 80% | 90% | 100% |
table>
table>
De esta forma, las personas independientes que optaron por la alternativa transitoria, Cobertura Parcial, en la operación renta del año 2021, cotizaron para salud y pensiones sobre el 27% de su Renta Imponible y el presente año 2022 realizarán sobre el 37% de la Renta Imponible. Preguntas frecuentes sobre Salud La Ley establece dos opciones de cotización con diferentes coberturas y ventajas Régimen de Cobertura Completa Los trabajadores quedan cubiertos en un 100% desde mes el 1 de julio del año en que realizó la operación renta, hasta el 30 de junio del año siguiente, así sucesivamente. Régimen de Cobertura Parcial Medida transitoria y gradual, pensada para quienes no estén en condiciones de destinar el total de su retención de impuestos al pago de cotizaciones previsionales. Esta alternativa consiste en la posibilidad de cotizar para pensiones y salud por un porcentaje menor de la renta imponible.
- Se inició el año 2019 con cotizaciones sobre el 5% de la renta imponible, 17% el año 2020, 27% el año 2021 y 37% el presente año 2022, hasta llegar a 100% el año 2028, décimo año contados desde la publicación de la ley.
- Cada año aumentará la cotización conforme aumente la retención y el porcentaje devuelto irá bajando.
La cobertura para pensiones y salud se calculará sobre la renta imponible sobre la que efectivamente se cotizó, lo que afecta a los subsidios por incapacidad laboral (licencias médicas). Haz clic y descarga la ficha completa con la información
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga en Colpensiones como independiente?
Para Independientes : Diligenciar formulario de vinculación. Firmar el formulario de vinculación. Presentar el documento de identificación en el Punto de Atención COLPENSIONES PAC. Radicar los documentos en cualquier Punto de Atención COLPENSIONES PAC.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga de salud y pensión con el mínimo?
¿Cuál es el porcentaje que se descuenta de salud y pensión? Según lo establecido, el aporte para pensión es del 16 %, el 12 % lo paga el empleador (empresa, organización o entidad del Estado) y el 4 % el trabajador, ese es el porcentaje que se le debe descontar en el momento en el que recibe su salario.
Ver respuesta completa
¿Cuántas semanas tiene que tener una persona para pensionarse?
Para obtener tu pensión debes tener: Hombres: haber cumplido 62 años. Mujeres: Haber cumplido 57 años.1300 semanas cotizadas (aproximadamente 26 años).
Ver respuesta completa
¿Cómo pagar solo pensión como independiente?
Aportes a pensión y salud van de la mano. – La regla general es que toda persona debe estar afiliada al sistema de seguridad social integral, e integral significa salud, pensión y riesgos laborales. En razón a ello, no es posible que una persona pague únicamente aportes a pensión, sin estar afiliado a una EPS como cotizante.
Ver respuesta completa
Pero, ¿Cuánto cuesta la Modalidad 40 en 2022? – Hasta este 2022 el costo de la cuota para la Modalidad 40 equivaldrá al 10.075% del salario con el que te das de alta, pero, debido a las recientes reformas a la Ley del Seguro Social, a partir del 1 de enero de 2023 el costo de la Modalidad tendrá un incremento gradual, año con año, hasta llegar a un costo máximo del 18.8% en el año 2030.
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale la EPS como independiente?
¿Cómo cotizar como independiente? Para realizar el pago de tus aportes es necesario inscribirte a la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). En ella podrás liquidarlos directamente, incluso de manera electrónica, o por intermedio de una agremiación o asociación debidamente acreditada y autorizada.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no pago pensión como independiente?
Consecuencia para el independiente que no paga seguridad social. El trabajador independiente que no pague los aportes a seguridad social teniendo la obligación de hacerlo, se expone a dos consecuencias relevantes: No recibe servicios de salud. Puede ser sancionado por la UGPP.
Ver respuesta completa
Pero, ¿Cuánto cuesta la Modalidad 40 en 2022? – Hasta este 2022 el costo de la cuota para la Modalidad 40 equivaldrá al 10.075% del salario con el que te das de alta, pero, debido a las recientes reformas a la Ley del Seguro Social, a partir del 1 de enero de 2023 el costo de la Modalidad tendrá un incremento gradual, año con año, hasta llegar a un costo máximo del 18.8% en el año 2030.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga de salud y pensión por prestacion de servicios?
¿ Cuánto se paga de salud y pensión por prestación de servicios? En un contrato de prestación de servicios, se paga por salud el 12.5% y por pensión el 16% sobre la base de cotización, para un total de 28.5%.
Ver respuesta completa