Deportes Que Ayudan A La Salud Mental?
Propuestas de actividades para mejorar la salud física y mental
- Ejercicios desde la silla.
- Caminar y correr.
- Marcha nórdica.
- Bailar.
- Yoga.
- Actividades en el agua: aquagym y natación.
- Petanca.
- Fútbol.
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuál es el mejor deporte para la salud mental?
7. Ralentiza y previene el deterioro cognitivo – La edad es un factor decisivo en los casos de deterioro cognitivo así como para el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. La ciencia ha vuelto a demostrar que la actividad física, especialmente si se realiza en la juventud y adultez, consigue aumentar las sustancias químicas del cerebro que previenen la degeneración de las neuronas del hipocampo, área afectada en las demencias.
- Los ejercicios aeróbicos como pasear, nadar o pedalear de forma regular y constante, son las actividades físicas más asociadas a un mejor funcionamiento mental.
- En el caso concreto del Alzheimer, se puede prevenir o retrasar su aparición con el ejercicio físico que también ayuda a evitar su progresión.
El resultado es una mayor salud física, mental y cognitiva, especialmente importantes para las personas con un padecimiento crónico. Otros estudios han concluido que la práctica de ejercicio regular aumenta la esperanza de vida y disminuye el padecimiento de enfermedades propias de esta etapa de la vida dado el efecto protector cardiovascular.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor deporte para la depresión?
Kasipat Phonlamai / EyeEm Getty Images Deporte y salud van de la mano. Pero no solo salud física, también salud mental. Debemos darle la importancia que se merecen a los trastornos psicológicos y buscar la mejor forma de enfrentarnos a ellos, tratarlos y superarlos.
Y el deporte es una herramienta más que útil para hacerlo. Pero no todos los problemas tienen la misma solución por eso vamos a enumerar los 10 problemas psicológicos que más padecen los españoles y los deportes con los que hacerles frente de forma más eficaz. Porque no solo tus brazos, tus piernas o tus abs notarán los efectos de golpear el saco de boxeo, de hacer saludos al sol cada mañana o correr 5km cada atardecer.
Tu mente también sentirá los efectos. Identificamos el problema y nos ponemos a trabajar en la solución:
Ansiedad – Yoga. Ante repetidos episodios de ansiedad se recomienda la práctica del yoga. Esta disciplina física y mental ayuda a controlar la respiración, conseguir consciencia sobre el cuerpo y gestionar las emociones de manera positiva. Depresión – Boxeo. Para pacientes con trastornos depresivos, los especialistas aconsejan el boxeo. Esta práctica, ya sea en un ring o contra un saco, alivia los síntomas de la depresión, pues proporciona una gran cantidad de endorfinas, un refuerzo natural del estado de ánimo. Fomenta además la confianza y la autoestima. Ataques de pánico – Pilates. Con el objetivo de reducir los ataques de pánico en pacientes propensos, se recomienda la práctica de pilates. Ayuda a dominar el cuerpo y controlar los impulsos, además de aportar capacidad de concentración. Insomnio – Running. Para aquellos que padezcan insomnio, las actividades de carácter aeróbico como el running mejoran la circulación sanguínea y la frecuencia cardiaca, relajando el cuerpo y facilitando un mejor descanso. Falta de habilidades sociales – Deportes de equipo. Los problemas para interactuar con otras personas tienen que ver con la falta de destrezas comunicativas y problemas de autoestima. En estos casos se prescribe la práctica deportiva en grupo, ya que contribuye a mejorar las relaciones sociales, como por ejemplo, fútbol, baloncesto o voleibol. En estos deportes es esencial contar con el otro y comunicarse con él a través de mensajes sencillos y claros que favorezcan vencer juntos. Dificultades con la soledad – Natación. La natación es un deporte que normalmente se practica de manera individual, por lo que puede resultar útil a personas que toleran mal estar solas o no compartir actividades y que quieren mejorar en este aspecto. Al ser imposible practicarla escuchando música o viendo algo que no sea el carril por el que estás nadando, te aísla del exterior, ayudándote a focalizar la atención en ti en un espacio donde solo tú estás presente. Problemas de pareja – Bailes de salón. Aunque practicar cualquier deporte en pareja puede resultar beneficioso para la buena marcha de la relación, cualquier modalidad de bailes de salón es el mejor aliado. Fomentan el contacto físico, la coordinación de uno con otro, pueden resultar divertidos y favorecer que los participantes se centren en una acción compartida y en no discutir. Baja autoestima – Ciclo indoor. El deporte en general ayuda a paliar los problemas de autoestima, pues favorece la producción de neurotransmisores relacionados con el placer, relaja, ayuda a descansar y a tener un cuerpo más sano y tonificado, lo que contribuye a mejorar la autoestima. Ciclo indoor es un deporte muy completo, pues ayuda a quemar grasas y tonificar mientras pasas un buen rato en compañía y con buena música. Duelo – Karate. Para aquellos que hayan perdido a un ser querido y estén atravesando una etapa de duelo, puede resultar beneficioso practicar algún deporte que ayude a descargar emociones y actúe como un anclaje en el aquí y ahora. Deportes que requieran contacto, conciencia del cuerpo y expresión controlada de la energía, como el karate, pueden ser de ayuda en algunas situaciones difíciles. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) – Taichi. El taichi es una disciplina que requiere un entrenamiento riguroso, gran capacidad de concentración y coordinación y control sobre el cuerpo. El desarrollo de estas capacidades puede ser muy beneficioso en el abordaje del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Gympass Este listado es fruto de la colaboración entre Gympass la plataforma de wellness y la app de psicólogos online, ifeel, Juntos han dado forma al estudio ‘Deporte y Salud Mental’, un documento que refuerza la importancia de practicar deporte para conseguir un equilibrio físico y mental, como fruto de la alianza estratégica que han realizado ambas marcas el pasado mes de junio.
Ver respuesta completa
¿Qué deporte te hace más inteligente?
Qué tipo de ejercicio es el mejor para promover el aprendizaje – Aunque el ejercicio en general es beneficioso para el cerebro, algunos tipos de entrenamiento son mejores para favorecer determinados tipos de aprendizajes que otros, ya que cada una afecta a nuestra mente de una forma determinada.
Los investigadores han encontrado que los diferentes tipos de ejercicio pueden afectar el cerebro de diferentes maneras. La mayor parte de los estudios sugieren que el ejercicio cardiovascular es el que ofrece los mayores beneficios para aumentar la capacidad memorística y mejorar el aprendizaje. Sin embargo, también hay evidencia de que el entrenamiento de fuerza puede beneficiar al cerebro y que incluso el ejercicio moderado puede conducir a tales beneficios cerebrales.
Los investigadores han encontrado que el ejercicio moderado, como caminar y levantar pesas con fines de tonificación, puede ayudar a evitar problemas de memoria asociados con el proceso de envejecimiento. Un estudio también encontró que los adultos mayores que habían sido diagnosticados con deterioro cognitivo leve mostraron mejoras en habilidades de memoria y lenguaje después de seguir un programa de ejercicio de dos sesiones semanales de 90 minutos de ejercicios aeróbicos, entrenamiento de fuerza y equilibrio durante un año.
Ver respuesta completa
¿Qué deporte ayuda con la ansiedad?
Conclusión – No cabe duda de que existe una estrecha relación entre el deporte y la ansiedad. Como hemos visto a lo largo del artículo, resulta interesante analizar la relación de estos dos conceptos en deportistas profesionales, puesto que la realización de una prueba importante puede dar lugar a que aparezcan síntomas de estrés o ansiedad en el usuario.
- Por ello, es fundamental que se trabaje el control de las emociones para saber manejar la situación.
- Por otro lado, en el caso de deportistas amateurs, el ejercicio físico supone un excelente tratamiento para combatir este tipo de problemas.
- También sería conveniente que se fomentase la práctica deportiva entre la población más joven de la sociedad.
Entre las actividades que ayudan a calmar el estrés y la ansiedad, encontramos un gran número: correr, ciclismo, yoga, pilates, boxeo, etc. Lo importante es que la persona seleccione aquella por la que sienta una mayor motivación para incorporarla en su vida con regularidad.
Ver respuesta completa
¿Qué son los deportes mentales?
Todo el mundo es capaz de nombrar algunas categorías más conocidas del deporte: individuales, colectivos, acuáticos, de balón Pero en los últimos tiempos se ha puesto en valor una de ellas, no muy popular entre el gran público, pero que es muy practicada por millones de personas.
Se trata de los deportes mentales, aquellos que permiten ejercitar uno de los músculos más importantes del cuerpo, el cerebro, y que cuentan con la mayoría de las características que responden otras disciplinas más populares como serían el fútbol, el baloncesto o la natación. Actualmente, hay una asociación que recoge estas prácticas y pretende darles visibilidad en la disputa de torneos y mundiales.
Esta es la Asociación Internacional de Deportes Mentales, que nació en 2005, y que ahora mismo integran cinco disciplinas y federaciones internacionales: bridge, ajedrez, damas, poker y go, A modo individual, han ido creando sus competiciones internacionales, pero el gran objetivo a largo plazo es que algunos sean considerados como disciplina olímpica y participen en futuros Juegos Olímpicos.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el deporte más difícil del mundo?
1. El boxeo. El boxeo ocupa el primer lugar como el deporte más exigente.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el deporte más seguro del mundo?
La FIT defiende que el tenis es el deporte “más seguro” La Federación Italiana de Tenis (FIT) destacó este miércoles en un comunicado oficial que este deporte es el “más seguro” de practicar incluso en esta fase de convivencia con la pandemia del coronavirus.
“¿Cuánto será arriesgado jugar al tenis en cuanto abran los clubes y los centros deportivo? Con respecto a otros deportes, el riesgo para los tenistas se acerca a cero “, aseguró la FIT en un comunicado. “En un gráfico de ‘cero’ a ‘cuatro’ en el que con ‘cero’ el riesgo es inexistente, bajo al ‘uno’, mediano al ‘dos’, alto al ‘tres’ y muy alto al ‘cuatro’, el dato del tenis es 0,1.
El más bajo junto al de la gimnasia artística individual”, prosiguió. Dichos datos, destaca la FIT, se reflejan en el protocolo de 404 páginas enviado este martes por el Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI) al comité técnico científico que colabora con el Gobierno en esta fase de emergencia por el coronavirus.
Este protocolo, realizado en colaboración con el Politécnico de Turín, subraya además que “el nivel de seguridad podría aumentar ulteriormente en el caso en el que los jugadores lleven gafas para proteger los ojos y evitar contactos con las manos”. El presidente de la FIT, Angelo Binaghi, aseguró recientemente que su objetivo es organizar el torneo Masters 1000 de Roma, que estaba previsto en mayo y que fue aplazado por la crisis sanitaria, el próximo octubre, pues, opinó, el tenis no conlleva particulares riesgos para los atletas.
: La FIT defiende que el tenis es el deporte “más seguro”
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor deporte para el estrés?
Haz que el ejercicio y el alivio del estrés funcionen para ti – Un programa de ejercicios con resultados satisfactorios comienza con unos simples pasos.
- Consulta con tu médico. Si no has hecho ejercicio durante algún tiempo o tienes problemas de salud, es conveniente que consultes con el médico antes de comenzar una nueva rutina de ejercicios.
- Camina antes de correr. Mejora tu estado físico progresivamente. El entusiasmo por un nuevo programa puede llevarte a exagerar y, posiblemente, incluso a lesionarte. Para la mayoría de los adultos sanos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos recomienda hacer al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa a la semana, o una combinación de actividad moderada y vigorosa. Entre los ejemplos de actividad aeróbica moderada, se incluyen caminar rápidamente o nadar, y entre los de actividad aeróbica vigorosa, correr o andar en bicicleta. Una mayor cantidad de ejercicio proporcionará beneficios aún mayores para la salud. Además, intenta hacer ejercicios de fortalecimiento muscular para todos los grupos musculares principales al menos dos veces a la semana.
- Haz lo que amas. Casi cualquier forma de ejercicio o movimiento puede mejorar tu estado físico y, a la vez, disminuir tu estrés. Lo más importante es elegir una actividad que disfrutes, por ejemplo, caminar, subir escaleras, trotar, bailar, andar en bicicleta, levantar pesas, nadar o hacer yoga, tai chi o jardinería. Recuerda que no es necesario inscribirte en un gimnasio para estar en movimiento. Sal a caminar con el perro, prueba hacer ejercicios de peso corporal o practica yoga con un video en tu casa.
- Escríbelo. Según tus horarios, es posible que debas hacer ejercicio por la mañana un día y por la noche al día siguiente. Pero disponer de algo de tiempo para moverte todos los días te ayuda a priorizar de forma continua tu programa de ejercicios. Trata de incluir el ejercicio en tu programa de actividades a lo largo de la semana.
¿Por qué te da depresión y ansiedad?
Afecciones mentales: Depresión y Ansiedad La depresión es más que tan solo sentirse triste o tener un mal día. Cuando la tristeza dura bastante tiempo e interfiere con las actividades normales diarias, usted podría estar deprimido. Los síntomas de la depresión incluyen los siguientes:
- Sentirse triste o ansioso con frecuencia o todo el tiempo.
- No querer realizar actividades que antes eran divertidas.
- Sentirse irritable, frustrado con facilidad o intranquilo.
- Tener dificultad para dormirse o seguir durmiendo.
- Levantarse muy temprano o dormir demasiado.
- Comer más o menos de lo usual o no tener apetito.
- Tener malestar, dolores, dolores de cabeza o problemas estomacales que no se mejoran con tratamiento.
- Tener dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.
- Sentirse cansado, aun después de dormir bien.
- Sentirte culpable, que no vale nada o desamparado.
- Pensar en el suicidio o en hacerse daño.
La siguiente información no pretende proporcionar un diagnóstico médico de depresión grave y no puede usarse en lugar de consultar a un profesional de la salud mental. Si usted cree que está deprimido, hable con su médico o un profesional de salud mental inmediatamente.
- Tener familiares consanguíneos que hayan tenido depresión.
- Haber sufrido eventos traumáticos o estresantes, como el abuso físico o sexual, la muerte de un ser querido o problemas financieros.
- Pasar por un cambio significante en la vida, aunque haya sido planeado.
- Tener un problema médico, como cáncer, accidente cerebrovascular o dolor crónico.
- Tomar ciertos medicamentos. Hable con su médico si tiene preguntas sobre si sus medicamentos lo pueden estar deprimiendo.
- Consumo de alcohol o drogas.
En general, cerca de 1 de cada 6 adultos tendrá depresión en algún momento de su vida. La depresión afecta al año a unos 16 millones de adultos en los EE. UU. Cualquier persona se puede deprimir, y la depresión puede ocurrir a cualquier edad y en cualquier tipo de persona.
Muchas personas que tienen depresión también tienen otras afecciones mentales., Los trastornos de ansiedad con frecuencia van de la mano de la depresión. Las personas con trastornos de ansiedad enfrentan sentimientos intensos e incontrolables de ansiedad, temor, preocupación o pánico. Estos sentimientos pueden interferir con las actividades diarias y pueden durar por bastante tiempo.
Fumar es mucho más común entre los adultos con afecciones mentales, como la depresión y la ansiedad, que en la población en general, Cerca de 3 de cada 10 cigarrillos fumados por adultos en los Estados Unidos, son fumados por personas con afecciones mentales.
Se desconoce la razón por la cual los fumadores tienen más probabilidad que los no fumadores de presentar depresión, ansiedad y otras afecciones mentales. Es necesario llevar a cabo más investigaciones para determinar la razón. Sin importar la causa, fumar no es un tratamiento para la depresión o ansiedad.
Recibir ayuda por su depresión y ansiedad, así como dejar de fumar es la mejor forma de sentirse mejor. Hay muchos tratamientos útiles para la depresión. El tratamiento para la depresión puede ayudar a reducir los síntomas y acortar la duración de la depresión.
- Terapia. Muchas personas se benefician de la sicoterapia, también conocida como terapia o consejería., La mayoría de las terapias duran por un tiempo corto y se concentran en los pensamientos, sentimientos y problemas que la persona está teniendo en su vida en la actualidad. En algunos casos, entender su pasado puede ayudar, pero encontrar formas de manejar lo que está pasando ahora en su vida puede ayudarlo a enfrentar y prepararse para los retos en el futuro. En la terapia, usted trabajará con su terapeuta para aprender habilidades que lo ayudarán a enfrentar la vida, cambiar conductas que están causándole problemas y encontrar soluciones. No sienta timidez ni sienta pena de hablar abierta y honestamente acerca de sus sentimientos y preocupaciones. Esta es una parte importante de sentirse mejor.Algunas metas comunes de la terapia incluyen las siguientes:
- Mejorar la salud.
- Dejar de fumar, y de consumir drogas y alcohol.
- Sobreponerse a los miedos e inseguridades.
- Manejar el estrés.
- Entender los eventos dolorosos pasados.
- Identificar cosas que empeoran la depresión.
- Mejorar las relaciones con familiares y amigos.
Entender por qué algo le molesta y crear un plan para hacerle frente.
- Medicamentos. Muchas personas con depresión encuentran que tomar medicamentos recetados, llamados antidepresivos, puede ayudarlas a mejorar su ánimo y las habilidades para enfrentar problemas. Hable con su médico para saber si son adecuados para usted. Si su médico le da una receta para un antidepresivo, pregunte cómo debe tomar el medicamento exactamente. Si ya está usando terapia de remplazo de nicotina u otro tipo de medicamento para ayudarlo a dejar de fumar, asegúrese de decírselo al médico. Hay varios medicamentos antidepresivos, por lo que usted y su médico tienen varias opciones para escoger. Algunas veces toma varios intentos encontrar el mejor medicamento y la dosis correcta para usted, así que tenga paciencia. Además tenga en cuenta la siguiente información importante:
- Cuando tome estos medicamentos, es importante seguir las instrucciones sobre cuánto tomar. Algunas personas se empiezan a sentir mejor unos pocos días después de empezar a tomar el medicamento, pero puede tomar hasta 4 semanas para sentir el mayor beneficio. Los antidepresivos funcionan bien y son seguros para la mayoría de las personas, pero aun así es importante hablar con su médico si presenta efectos secundarios. Los efectos secundarios por lo general no interfieren en su rutina diaria, y con frecuencia desaparecen tan pronto su cuerpo se ajusta al medicamento.
- No deje de tomar un antidepresivo sin hablar primero con su médico. Dejar de tomar los medicamentos repentinamente puede causar síntomas o empeorar la depresión. Trabaje con su médico para ajustar en forma segura la cantidad que debe tomar.
- Algunos antidepresivos pueden causar riesgos durante el embarazo. Hable con su médico si está embarazada o puede quedar embarazada, o si está planeando quedar embarazada.
- Los antidepresivos no pueden resolver todos sus problemas. Si nota que su ánimo está empeorando o si piensa en lastimarse, es importante que llame al médico enseguida.
Dejar de fumar no interferirá con su tratamiento de salud mental ni empeorará su depresión. Es más, las investigaciones muestran que dejar de fumar puede en realidad mejorar su salud mental a largo plazo.,,
- American Psychiatric Association., Arlington, VA: American Psychiatric Publishing, 2013,
- Belmaker RH, Agam G., New England Journal of Medicine 2008;358:355–68,
- Kessler RC, Berglund P, Demler O, Jin R, Merikangas KR, Walters EE., Archives of General Psychiatry 2005;62(6):593-602,
- Substance Abuse and Mental Health Services Administration., Rockville, MD: Department of Health and Human Services, Substance Abuse and Mental Health Services Administration, Center for Behavioral Health Statistics and Quality, 2014,
- Kessler RC, Birnbaum HG, Shahly V, Bromet E, Hwang I, McLaughlin KA, Sampson N, Andrade LH, de Girolamo G, Demyttenaere K, Haro JM, Karam AN, Kostyuchenko S, Kovess V, Lara C, Levinson D, Matschinger H, Nakane Y, Browne MO, Ormel J, Posada-Villa J, Sagar R, Stein DJ., Depression and Anxiety 2010;27(4):351–64,
- Centers for Disease Control and Prevention., Morbidity and Mortality Weekly Report 2013;62(05):81–7,
- American Psychiatric Association., Arlington, VA: American Psychiatric Publishing, 2010,
- Davidson JRT., Journal of Clinical Psychiatry 2010;71(Suppl E1):e04,
- Tidey JW, Miller ME., BMJ 2015; doi:http://dx.doi.org/10.1136/bmj.h4065,
- Evins AE, Cather C, Laffer A., Harvard Review of Psychiatry 2015;23(2):90–8,
- Hitsman B, Moss TG, Montoya ID, George TP., Canadian Journal of Psychiatry 2009;54(6):368–78,
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir. Llame al si tiene preguntas, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el deporte más mental?
1 Boxeo, la disciplina que se necesita para llevar a cabo el plan de lucha mientras se reciben golpes a la cabeza en 10-12 rondas, lo ubican en el primer puesto.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el deporte más exigente físicamente?
los 10 deportes mas exigentes fisicamente La Entertainment and Sports Programming Network (ESPN) ha reunido a un panel de expertos que incluyó a científicos deportivos, académicos, atletas y periodistas deportivos para evaluar una lista de sesenta deportes, utilizando diez habilidades requeridas como base para la comparación.
Seis de las habilidades están relacionadas con los aspectos físicos compartidos: resistencia, fuerza, potencia, velocidad, agilidad y resistencia. Estos son los diez deportes más exigentes físicamente. Los diez deportes más exigentes físicamente según la clasificación elaborada por la Entertainment and Sports Programming Network (ESPN) son: 1.
El boxeo. El boxeo ocupa el primer lugar como el deporte más exigente. Cuando dos boxeadores entran a un ring, deben estar en excelentes condiciones físicas y tener la resistencia para soportar el maltrato físico de 4 a 15 rounds. Los boxeadores requieren agilidad y velocidad para evitar golpes en el cuerpo y en la cabeza y contar con la suficiente fuerza y energía para hacer sus propios golpes.2.
Hockey sobre hielo. El hockey sobre hielo implica patinaje de alta velocidad y agresividad, a menudo con contacto corporal brutal. La intensidad física del juego limita el tiempo de cada jugador en el hielo a intervalos de 30 a 80 segundos seguidos de períodos de descanso de 4 a 5 minutos entre éstos.
El rápido ritmo de movimiento del hockey sobre hielo no es sólo físicamente exigente, contribuye a que el juego se considere uno de los deportes más peligrosos, de acuerdo con International Medical Insurance.3. Fútbol americano. Los jugadores de fútbol americano se golpean y atacan entre sí con una fuerza tremenda a medida que avanzan a través de un campo de 100 yardas (91,44 m) de largo para conseguir colocar la pelota en la línea de gol del equipo contrario.
- Este deporte físicamente exigente requiere resistencia, fuerza, velocidad y agilidad.4.
- Baloncesto.
- La velocidad es esencial para que los jugadores se muevan rápidamente a través de una cancha de baloncesto mientras rebotan o driblan una pelota.
- En varias fracciones de segundo, existen cambios de dirección que requieren agilidad y resistencia.5.
Lucha libre. La acción que lleva a la conclusión de secuencias de comandos es real, físicamente exigente y a menudo dolorosa. Los luchadores son atletas bien coordinados, en óptimas condiciones físicas y capaces de resistir movimientos, como las caídas, torcer las extremidades, puñetazos y golpes con mesas y sillas.6.
Artes marciales. Todo el cuerpo es un instrumento en las artes marciales. Romper ladrillos y tablas con las partes del cuerpo, la ejecución de movimientos rápidos que involucran patadas, puñetazos y bloqueos, manteniendo la postura y el equilibrio, requiere de agilidad, flexibilidad, velocidad, resistencia, fuerza y concentración.
Las artes marciales son físicamente exigentes, pero la determinación supera la destreza atlética.7. Tenis. Un partido de tenis agotador puede durar de 35 a 40 minutos o de cinco a seis horas. Los jugadores deben tener un brazo fuerte junto a los músculos del muslo, una energía tremenda, resistencia, fuerza, potencia, velocidad y agilidad para mantenerse al día con el ritmo agotador.8.
- Gimnasia. La gimnasia implica volteretas y acrobacias, rutinas realizadas en las barras, vigas de madera, con pelotas y aros o sobre trampolines.
- Los participantes en la gimnasia requieren fuerza, ritmo, equilibrio, flexibilidad y la agilidad para actuar y competir en este deporte.9. Béisbol.
- Un pitcher lanza una pelota de béisbol de 30 a 45 metros por segundo.
Una pelota de béisbol golpeada por un bateador viaja hasta 215 km por hora y un bateador corre las bases a 35,4 kilómetros por hora. Estas tres características físicas del béisbol – golpear, lanzar y correr – requieren resistencia, velocidad, fuerza y energía.10.
Ver respuesta completa