Diarrea Embarazo Cuando Ir Al Médico?
Si continúan las deposiciones frecuentes a las 48 horas, debemos acudir a urgencias para su valoración y si es necesario, se optará por un tratamiento o hidratación intravenosa. – Es importante que sepamos que un cuadro normal de diarrea no afecta al bebé, Sí es necesario controlar la hidratación de la madre, que orine de forma habitual y bien y que tenga la piel hidratada,
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué hacer cuando una mujer embarazada tiene diarrea?
Tratamiento de la diarrea una vez ya se ha producido – Si pese a las medidas preventivas el episodio de diarrea ya se ha producido, el seguimiento de estas pautas te puede servir de ayuda para que desaparezca antes y, sobretodo, para evitar la deshidratación, que es su efecto más perjudicial:
- Es muy importante que bebas mucho líquido para evitar la deshidratación, especialmente agua y bebidas isotónicas.
- Ingiere alimentos sólidos en pequeñas cantidades,
- No consumas grasas, alimentos ricos en fibra y dulces,
- Descansa mucho y evita realizar esfuerzos.
- No ingieras ningún medicamento sin prescripción médica.
¿Cuándo ir por urgencias en el embarazo?
Urgencias en el embarazo: 10 motivos por los que acudir al hospital ¿Qué se considera motivos de urgencias en el embarazo para acudir al hospital? Te detallamos las 10 causas más importantes. Las embarazadas a veces no saben diferenciar entre lo que serían síntomas normales del embarazo o bien signos de alarma. Por ello, los ginecólogos recomiendan que ante la duda es mejor acudir a urgencias para una valoración por un especialista.
Sin embargo, aquí recogemos unas cuantas situaciones en las que claramente es conveniente acudir a urgencias en el embarazo. Es el motivo principal de visita a urgencias. Un sangrado durante el embarazo siempre debe ser motivo de, En el primer trimestre debe diagnosticarse si se trata de una amenaza de aborto o bien descartarse el aborto diferido o en curso, o la gestación ectópica.
Posteriormente, en el segundo y tercer trimestre deben descartarse sangrados por placenta previa o bien por un desprendimiento de placenta. En ocasiones, el sangrado es sólo por algún pequeño vaso sanguíneo del cuello de la matriz que durante la gestación tienen más facilidad para romperse y sangrar.
Ver respuesta completa
¿Qué puedo tomar si estoy embarazada y tengo diarrea y retortijones?
Cómo tratar la diarrea en el embarazo Ingerir alimentos sólidos en pequeñas cantidades. Tomar frutas asadas y almidones hervidos. No consumir grasas, dulces o alimentos ricos en fibra. Reposo y evitar esfuerzos innecesarios.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si te has contagiado de listeria?
Síntomas de la listeria – Los síntomas de esta infección son inespecíficos, dan malestar, algo de fiebre, parecido a una gripe, En un 20% de los casos aparece un cuadro de síntomas gastrointestinales previos, como náuseas, dolor abdominal En algunos casos es del todo asintomática.
- En una paciente no embarazada es un cuadro inespecífico sin más importancia, pero en la embarazada es grave por su repercusión fetal,
- Si se adquiere la infección en primer o segundo trimestre de la gestación (un 20% de los casos) se suele producir un aborto o una muerte fetal intraútero.
- Del 80% de casos en que se produce en tercer trimestre en una tercera parte es totalmente asintomática para la madre y para el feto y en dos terceras partes ocurre una infección de la bolsa de las aguas y un parto prematuro con una mortalidad del feto de alrededor de un 20%.
Los fetos nacidos de madres que contraen una listeria al final del embarazo pueden contagiarse de dos formas distintas :
Por vía hematógena, es decir, a través de la sangre, Es la forma más frecuente y aparece el segundo o tercer día de vida. Suelen ser niños nacidos en partos prematuros y que presentan una insuficiencia respiratoria con neumonía. El pronóstico es fatal en un 20-30% de los casos. Por contagio en el canal del parto, Aparece más tardíamente, sobre el séptimo día de vida y lo más frecuente es que presenten una meningitis.
¿Cómo saber que tienes listeria?
Preguntas y respuestas La listeriosis es una infección grave causada por el microbio Listeria monocytogenes, Las personas por lo general se enferman con listeriosis después de comer alimentos contaminados. La enfermedad afecta principalmente a mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.
- Es poco común que personas en otros grupos se enfermen con una infección por Listeria,
- La listeriosis es generalmente una enfermedad leve para las mujeres embarazadas, pero causa una enfermedad grave en el feto o el bebé recién nacido.
- Los adultos de 65 años y mayores, y las personas con el sistema inmunitario debilitado más comúnmente contraen infecciones graves del torrente sanguíneo (lo que causa septicemia) o el cerebro (lo que causa meningitis o encefalitis).
Las infecciones por Listeria a veces pueden afectar otras partes del cuerpo, entre ellas los huesos, las articulaciones y partes del pecho y el abdomen. La listeriosis puede causar una variedad de síntomas, según la persona o la parte del cuerpo afectada.
Mujeres embarazadas : Las mujeres embarazadas generalmente solo presentan fiebre y otros síntomas similares a los de la influenza, como fatiga y dolores musculares. Sin embargo, la infección durante el embarazo puede causar aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o infecciones potencialmente mortales en el recién nacido. Otras personas además de las mujeres embarazadas : Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones, además de fiebre y dolores musculares.
Las personas con listeriosis invasiva generalmente reportan síntomas entre 1 y 4 semanas después de haber comido alimentos contaminados con Listeria; algunas personas han reportado síntomas hasta 70 días después de la exposición, o tan temprano como el mismo día de la exposición. La listeriosis generalmente se diagnostica cuando en un cultivo bacteriano (un tipo de prueba de laboratorio) crece la Listeria monocytogenes a partir de un tejido o líquido del cuerpo, como la sangre, el líquido cefalorraquídeo o la placenta. La listeriosis se trata con antibióticos. Debe procurar atención médica y decirle al médico sobre la posibilidad de que haya comido alimentos contaminados, si es que tiene fiebre y otros síntomas de listeriosis, como fatiga y dolores musculares, dentro de los dos meses de haber consumido alimentos posiblemente contaminados. Esto es especialmente importante si se trata de una mujer embarazada, si la persona tiene 65 años o más, o tiene el sistema inmunitario debilitado. Si usted comió alimentos posiblemente contaminados con Listeria y no se siente enfermo, la mayoría de los expertos cree que no necesita hacerse pruebas de detección o tratamiento. Consulte a su proveedor de atención médica si tiene preguntas sobre qué hacer después de comer alimentos posiblemente contaminados. La mayoría de las personas con listeriosis invasiva requiere atención hospitalaria y aproximadamente una de cada cinco muere por la enfermedad. Cuando la listeriosis ocurre durante el embarazo, puede causar aborto espontáneo, muerte fetal o muerte del recién nacido. La listeriosis durante el embarazo causa pérdida fetal en aproximadamente el 20% de los casos y muerte del recién nacido en alrededor del 3%. Cada año, aproximadamente 1600 personas contraen listeriosis en los Estados Unidos. Las personas que tienen más probabilidades de contraer una infección por Listeria,, y, y quienes preparan alimentos para ellas, pueden hacer lo siguiente: Todos pueden: * Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español, : Preguntas y respuestas
Ver respuesta completa
¿Qué puedo hacer para que se me quite la diarrea?
En la mayoría de los casos, puede tratar la diarrea aguda con medicinas de venta libre como la loperamida link (Imodium) y el subsalicilato de bismuto link (Pepto-Bismol, Kaopectate).
Ver respuesta completa
¿Cómo calmar la diarrea?
Estilo de vida y remedios caseros – La diarrea en general desaparece rápidamente sin tratamiento. Para ayudarte a afrontar los signos y síntomas hasta que la diarrea desaparezca, intenta lo siguiente:
Bebe mucho líquido, incluidos agua, caldos y jugos. Evita el consumo de cafeína y alcohol. Agrega alimentos semisólidos y de bajo contenido de fibra en forma gradual a medida que los movimientos intestinales vuelvan a la normalidad. Prueba con galletas de soda, tostadas, huevos, arroz o pollo. Evita ciertos alimentos como productos lácteos, alimentos grasos, alimentos de alto contenido de fibra o alimentos muy condimentados durante unos pocos días. Pregunta sobre los medicamentos antidiarreicos. Los medicamentos antidiarreicos de venta libre, como la loperamida y el subsalicilato de bismuto, podrían ayudar a reducir el número de deposiciones acuosas y a controlar los síntomas graves. Ciertas afecciones médicas e infecciones (bacterianas y parasitarias) pueden empeorar con estos medicamentos porque impiden que el cuerpo se deshaga de lo que está causando la diarrea. Algunos de estos medicamentos no se recomiendan para niños. Consulta con el médico antes de tomar estos medicamentos o dárselos a un niño. Considera la posibilidad de tomar probióticos. Estos microorganismos pueden ayudar a restablecer un equilibrio saludable en el tracto intestinal al aumentar el nivel de bacterias buenas, aunque no está claro si pueden ayudar a acortar un episodio de diarrea. Los probióticos están disponibles en forma de cápsulas o líquidos y también se agregan a algunos alimentos, como ciertas marcas de yogur. Se necesita investigación adicional para comprender mejor qué cepas de bacterias son más útiles o qué dosis se necesitan.
¿Qué puedo hacer para que se me quite la diarrea?
En la mayoría de los casos, puede tratar la diarrea aguda con medicinas de venta libre como la loperamida link (Imodium) y el subsalicilato de bismuto link (Pepto-Bismol, Kaopectate).
Ver respuesta completa
¿Qué puedo tomar si tengo infección en el estómago y estoy embarazada?
Keflex (Cefalexin), Ceclor (Cefaclor), Duricef (Cefadroxil) – Estos son antibióticos de cefalosporina. Se pueden tomar con el estómago lleno o vacío. Si este medicamento molesta a su estómago, podría ser útil tomarlo con los alimentos.
Ver respuesta completa