Donde Duele Cuando Es La Vesicula?
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos biliares? – Cuando los cálculos biliares obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar, lo que se conoce también como cólico biliar. Los ataques de la vesícula biliar generalmente causan dolor en la parte superior derecha del abdomen, que dura a veces varias horas.
- Los ataques de la vesícula biliar a menudo se presentan después de consumir alimentos pesados y generalmente ocurren al atardecer o durante la noche.
- Si la persona ha tenido un ataque de la vesícula biliar, probablemente tendrá más.
- Los ataques de la vesícula biliar generalmente cesan cuando los cálculos biliares se mueven y ya no obstruyen los conductos biliares.
Sin embargo, si alguno de los conductos biliares permanece obstruido durante más de unas pocas horas, el paciente puede presentar complicaciones de los cálculos biliares. Los cálculos biliares que no obstruyen los conductos biliares no causan síntomas. Cuando aparecen los cálculos biliares que obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo saber si sufres de la vesícula?
Imagen: blognutricion.com Los cálculos en la vesícula, también conocidos como cálculos biliares, son cristales duros que se forman en la vesícula biliar, generando molestias cuando su tamaño aumenta y causa algún bloqueo. Este tipo de piedras, aunque pueden ser padecidas por ambos sexos, son más comunes en las mujeres mayores de 40 años.
- Algunas señales pueden indicarnos si contamos con piedras biliares, por eso en unComo.com te detallamos sus síntomas para que descubras cómo saber si tienes cálculos en la vesícula,
- Pasos a seguir: 1 Existen dos tipos de cálculos biliares, los formados por colesterol, que son el tipo de piedras en la vesícula más comunes, y los cálculos compuestos de bilirrubina por un exceso de la misma en la bilis.
Ambos cuentan con un tratamiento oportuno para aliviar el problema, En casos en los que el cálculo en la vesícula es muy grande y genera bloqueos inoportunos, se puede recurrir a una cirugía para eliminarlo.2 Los cálculos biliares pueden estar en la vesícula durante mucho tiempo sin presentar ningún síntoma.
Normalmente el paciente comienza a sentir las primeras señales cuando la piedra se mueve y genera bloqueos en los conductos cistítico o colédoco, este movimiento produce uno de los síntomas principales de los cálculos en la vesícula : dolor en el lado derecho de la parte superior y media del abdomen, conocido como cólico biliar,
El dolor puede presentarse de manera constante, señal de que hay un bloqueo, o llegar como una especie de calambre. En ocasiones cesa y no aparece nuevamente, lo que indica que posiblemente el cálculo haya avanzado hacia el duodeno. 3 El dolor producido por los cálculos en la vesícula también puede presentarse justo debajo del omóplato derecho.4 Otro de los síntomas de los cálculos en la vesícula son la fiebre y el color amarillento de la piel y en la esclerótica ocular (la parte blanca de nuestros ojos).
Las nauseas y vómitos pueden ser también señales de esta condición.5 Las personas que sufren de diabetes, han sido trasplantados de la médula ósea o de algún órgano, tienen cirrosis hepática, insuficiencia de la vesícula, anemia hemolítica, pérdida de peso acelerada por una dieta baja en calorías o han sido sometidos a una cirugía bariátrica, son más propensos a padecer de cálculos biliares,6 Si sospechas que tienes cálculos en la vesícula se recomienda consultar enseguida a un médico para un chequeo completo.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo saber si tengo cálculos en la vesícula, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,
Ver respuesta completa
¿Dónde duele la vesícula que tomar?
Tratamiento – El tratamiento de la colelitiasis incluye manejo del dolor y, finalmente, extracción de los cálculos. Los calmantes del dolor o analgésicos (ibuprofeno, paracetamol/acetaminofén) pueden ayudar a aliviar el dolor. Además, algunas personas pueden necesitar antibióticos si existen signos de infección de la vesícula o del conducto biliar.
Ver respuesta completa
¿Que no se puede comer cuando estás mal de la vesícula?
¿Cómo puede cuidarse en el hogar? –
Coma varias comidas pequeñas y refrigerios cada día, en lugar de tres comidas grandes. Opte por carnes magras.
No coma más de 5 a 6½ onzas de carne al día. Descarte toda la grasa que pueda ver. Coma pollo y pavo sin piel. Muchos tipos de pescado, como el salmón, la trucha de lago, el atún y el arenque proveen grasa omega-3 saludable. Pero evite el pescado enlatado en aceite, como las sardinas en aceite de oliva. Cocine las carnes, las aves o el pescado al horno, a la parrilla o asados en lugar de freírlos con mantequilla o grasa.
Tome leche descremada o semidescremada y coma yogur, queso u otros derivados lácteos sin grasa o bajos en grasa todos los días.
Lea las etiquetas de los quesos, y escoja los que tengan menos de 5 gramos de grasa por onza. Pruebe la crema agria, el queso para untar o el yogur descremados. Evite las sopas tipo crema y las salsas cremosas para la pasta. Tome helado bajo en grasa, yogur helado o sorbetes. Evite el helado común.
Consuma cereales, pan, galletas, arroz o pasta de granos integrales. Evite los alimentos altos en grasa como medialunas (“croissants”), bollos, bizcochos, gofres (“waffles”), rosquillas (“donuts”), magdalenas (“muffins”), granola y pan rico en grasa. Condimente los alimentos con hierbas y especias (tales como albahaca, estragón o menta), salsas sin grasa o jugo de limón en lugar de mantequilla.
- También puede usar sustitutos de la mantequilla, mayonesa sin grasa y aderezo sin grasa.
- Pruebe a hacer puré de manzana, puré de ciruelas pasas o puré de bananas (plátanos) para reemplazar alguna o toda la grasa cuando haga comidas al horno.
- Limite el uso de grasa y aceite, tales como mantequilla, margarina, mayonesa y aderezo para ensaladas, a no más de 1 cucharada por comida.
Evite los alimentos ricos en grasa, como:
El chocolate, la leche entera, el helado y el queso procesado. Alimentos fritos o con mantequilla. Salchicha, salami y tocino. Rollos de canela, pasteles, tartas, galletas y otro tipo de pastelería. Los refrigerios preparados, como papas fritas, barritas de nueces y granola, así como nueces mixtas. Coco y aguacate (palta).
Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos para conocer el tamaño de las porciones y los ingredientes. En general, las comidas rápidas y las comidas preparadas contienen mucha grasa.
¿Cómo eliminar las piedras en la vesicula sin operarse?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a699047-es.html El ursodiol se usa para disolver cálculos en la vesícula biliar en personas que no quieren cirugía o no pueden tener una cirugía para extirparlos. El ursodiol también se usa para evitar la formación de cálculos en la vesícula biliar en personas con sobrepeso que están perdiendo peso rápidamente.
- El ursodiol se usa para tratar personas con cirrosis biliar primaria (PBC, una enfermedad hepática autoinmune).
- El ursodiol pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes de disolución de cálculos en la vesícula biliar.
- Funciona al disminuir la producción de colesterol y al disolver el colesterol en la bilis para evitar la formación de piedras y al disminuir los niveles tóxicos de los ácidos biliares que se acumulan en la cirrosis biliar primaria.
La presentación de ursodiol es como cápsula y tableta para administrarse por vía oral. Generalmente se toma dos o tres veces al día con o sin alimentos para tratar los cálculos en la vesícula biliar y dos veces al día para evitar los cálculos en la vesícula biliar en personas que están perdiendo peso rápidamente.
- Si está tomando las tabletas para tratar la cirrosis biliar primaria, generalmente se toman 2 o 4 veces al día con alimentos.
- Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda.
- Tome ursodiol exactamente como se le indique.
No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si necesita quebrar la tableta para su dosis específica, coloque la tableta en una superficie plana con la sección marcada en la parte superior.
Sostenga la tableta con sus pulgares cerca de la parte marcada y aplique una presión suave para cortar la tableta en dos partes. Tome la mitad de la tableta como se lo indique su médico con alimentos y guarde la otra mitad de la tableta en el paquete de blíster abierto. Utilice la mitad de la tableta que guardó en los siguientes 7 días.
Si tiene alguna pregunta, su médico o farmacéutico le indicarán cómo partir las tabletas y cómo debe tomarlas. Este medicamento debe tomarse durante meses para que tenga efecto. Si toma las cápsulas de ursodiol para disolver los cálculos en la vesícula biliar, es posible que necesite tomar ursodiol hasta por 2 años.
Es posible que no se disuelvan completamente sus cálculos en la vesícula biliar y incluso si se disolvieran podrían volver a formarse de nuevo en los siguientes 5 años después de un tratamiento con éxito con ursodiol. Continúe tomando ursodiol incluso si se siente bien. No deje de tomar ursodiol sin hablar con su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
Ver respuesta completa
¿Cómo se expulsan las piedras de la vesícula?
CMED – Lo que comemos influye en la formación de cálculos biliares y de riñón Los cálculos son comúnmente conocidos como piedras. Estos pueden originarse tanto en la vesícula biliar como en el riñón, La alimentación influye en su formación y hay que tomar una serie de medidas dietéticas para expulsarlos de manera natural o bien después de la cirugía para eliminarlos.
- Los se deben a una serie de factores, entre los que se encuentran la predisposición genética asociada elevados niveles de colesterol y triglicéridos en sangre,
- La mayoría de los cálculos biliares están formados por estos dos compuestos más sales de calcio,
- La elevada presencia de grasa en sangre, unida al oxalato cálcico y herencia genética, hace que éstos cristalicen en forma de cálculos que se acumulan en la vesícula.
Al intentar eliminarse de manera natural y no conseguirlo, el paciente sufre dolores tipo cólico después de la comida, momento en el que se vacía la vesícula para expulsar la bilis y ayudar en la digestión de las grasas. A veces el síntoma principal es la dispepsia o mala digestión de las comidas, ligadas a flatulencia y sensación de plenitud,
- Esto se debe a la dificultad de la vesícula con cálculos para expulsar al aparato digestivo la suficiente cantidad de bilis para poder hacer la digestión de manera adecuada.
- Un excesivo consumo de grasas saturadas, azúcares, carbohidratos y alcohol, contribuirá a unos niveles altos de colesterol y triglicéridos.
Estos malos hábitos alimenticios unidos a una predisposición genética, aumentarán el riesgo de que se formen cálculos en la vesícula biliar. Las personas con sobrepeso y obesidad (las cuales tienen normalmente tanto hipercolesterolemia como hipertrigliceridemia) y las mujeres de mediana edad, son los principales colectivos afectados por esta patología,
- Los hábitos alimenticios de estos deben cambiar de forma que reduzcan el consumo de grasas y alcohol, dulces y harinas refinadas industriales con el objetivo de disminuir el nivel de triglicéridos en sangre.
- Uno de los peligros de los cálculos biliares es que en un intento de expulsión de la vesícula, lleguen al páncreas a través del conducto colédoco, provocando una pancreatitis, patología grave y potencialmente mortal que requiere hospitalización del afectado.
Diagnosticados los cálculos en la vesícula (colelitiasis), el único tratamiento existente es quirúrgico, extirpando por laparoscopia la vesícula, Sin embargo, tras la intervención hay pacientes con problemas para digerir bien las grasas, Ante este problema, debe limitarse el consumo de grasas (frituras, empanados, carnes rojas, pescados muy grasos, lácteos enteros, comida rápida y bollería industrial).
- Otros pacientes, en cambio, presentan dificultades para digerir los cítricos y vegetales con mucha clorofila (brócoli, espinacas).
- En estos casos, la única opción para evitar los síntomas es moderar el consumo de estos alimentos.
- En el caso de los cálculos en el riñón y la vía urinaria también hace falta un factor predisponente genético para que se formen los cálculos.
La mayoría de los cálculos renales están compuestos por ácido úrico, colesterol, una suma de ambos y oxalato cálcico, Con lo cual, el exceso de ácido úrico o colesterol en sangre favorece su aparición. El ácido úrico puede elevarse por el excesivo consumo de carnes rojas (ternera, cordero), cerdo y embutidos, mariscos y alcohol,
Además, también influye la ingesta de alimentos en purinas como tomate, brócoli, espinacas, espárragos y champiñones, También un excesivo consumo de sales cálcicas como el oxalato cálcico y citrato cálcico puede hacer que se formen cristales de ácido úrico y colesterol que darán lugar a la formación de cálculos.
Estas sales están muy presentes en las bebidas con gas y en los alimentos ultraprocesados, Una vez formado el cálculo, al intentar ser expulsarlo por el riñón a través de la orina, el paciente padecerá un dolor tipo cólico muy doloroso, Si los cálculos son pequeños, se podrán expulsar espontáneamente, aunque no sin un proceso doloroso.
Si son grandes deberán fragmentarse y convertirse en arenilla, a través de tratamientos como la litotricia mediante ondas de choque, Si es muy grande o está situado en el a su funcionamiento, el paciente requerirá una cirugía para extraerlo, Para evitar que vuelvan a aparecer en personas con predisposición genética, se debe mantener un consumo muy moderado de alimentos con grasa, purinas y sales cálcicas.
Además, es fundamental beber mucha agua, ya que a través de la orina se expulsan sales minerales, ácido úrico y colesterol antes de que cristalice y se forme el cálculo. Tomando esta serie de medidas dietéticas, se podrá prevenir su formación, minimizar su sintomatología y la aparición de nuevos cálculos.
Ver respuesta completa
¿Cómo limpiar la vesícula con limón?
¿ Cómo limpiar la vesícula? En resumen, debes consumir en ayunas una cucharada de aceite de oliva con limón. La combinación de estas dos sustancias estimula la vesícula biliar ayudando a eliminar todos los desechos allí acumulados.
Ver respuesta completa
¿Qué fruta es buena para la vesícula?
Remedios caseros para aliviar la inflamación de la vesícula biliar – Además de cuidar nuestra alimentación, también existen algunos remedios naturales que nos pueden ayudar a aliviar los síntomas provocados por la inflamación de la vesícula biliar. Entre los remedios caseros para la vesícula biliar inflamada más populares encontramos:
Infusión de alcachofas: su riqueza en ácidos reducen la acumulación de bilis en el conducto biliar. Hierve las hojas de una alcachofa con dos tazas de agua. Cuando alcance su punto de ebullición, apaga el fuego y deja que reposen durante 5 minutos. Luego cuela la bebida y tómate dos tazas al día durante 3 semanas. Zumo de manzana: su riqueza en pectina y en ácidos ayudan a reducir la inflamación de la vesícula. Extrae el jugo de 5 manzanas y luego acláralo con medio vaso de agua. Tomate el zumo diariamente en ayunas durante 2 semanas. Jugo de remolacha: su alto contenido en sustancias antioxidantes ayudan a reducir el taponamiento en las vías de la vesícula biliar. Añade en el vaso de una batidora 2 remolachas crudas y troceadas y dos vasos de agua. Procésalo todo y tómate el jugo dos veces al día (en ayunas y por la tarde) durante 2 semanas.
Puedes consultar más en este otro artículo de unCOMO sobre Remedios caseros para la inflamación de la vesícula biliar, Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el dolor de piedras en la vesícula?
Cólico biliar: un dolor súbito e intenso que aparece en la parte derecha del abdomen y que puede irradiarse al hombro o al omoplato derechos. Digestiones pesadas, náuseas y vómitos. Fiebre y escalofríos.
Ver respuesta completa
¿Qué es bueno para la vesícula?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a699047-es.html El ursodiol se usa para disolver cálculos en la vesícula biliar en personas que no quieren cirugía o no pueden tener una cirugía para extirparlos. El ursodiol también se usa para evitar la formación de cálculos en la vesícula biliar en personas con sobrepeso que están perdiendo peso rápidamente.
El ursodiol se usa para tratar personas con cirrosis biliar primaria (PBC, una enfermedad hepática autoinmune). El ursodiol pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes de disolución de cálculos en la vesícula biliar. Funciona al disminuir la producción de colesterol y al disolver el colesterol en la bilis para evitar la formación de piedras y al disminuir los niveles tóxicos de los ácidos biliares que se acumulan en la cirrosis biliar primaria.
La presentación de ursodiol es como cápsula y tableta para administrarse por vía oral. Generalmente se toma dos o tres veces al día con o sin alimentos para tratar los cálculos en la vesícula biliar y dos veces al día para evitar los cálculos en la vesícula biliar en personas que están perdiendo peso rápidamente.
- Si está tomando las tabletas para tratar la cirrosis biliar primaria, generalmente se toman 2 o 4 veces al día con alimentos.
- Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda.
- Tome ursodiol exactamente como se le indique.
No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si necesita quebrar la tableta para su dosis específica, coloque la tableta en una superficie plana con la sección marcada en la parte superior.
- Sostenga la tableta con sus pulgares cerca de la parte marcada y aplique una presión suave para cortar la tableta en dos partes.
- Tome la mitad de la tableta como se lo indique su médico con alimentos y guarde la otra mitad de la tableta en el paquete de blíster abierto.
- Utilice la mitad de la tableta que guardó en los siguientes 7 días.
Si tiene alguna pregunta, su médico o farmacéutico le indicarán cómo partir las tabletas y cómo debe tomarlas. Este medicamento debe tomarse durante meses para que tenga efecto. Si toma las cápsulas de ursodiol para disolver los cálculos en la vesícula biliar, es posible que necesite tomar ursodiol hasta por 2 años.
Es posible que no se disuelvan completamente sus cálculos en la vesícula biliar y incluso si se disolvieran podrían volver a formarse de nuevo en los siguientes 5 años después de un tratamiento con éxito con ursodiol. Continúe tomando ursodiol incluso si se siente bien. No deje de tomar ursodiol sin hablar con su médico.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
Ver respuesta completa