Me Duele Cuando Me Bajo El Prepucio?

08.03.2023 0 Comments

Me Duele Cuando Me Bajo El Prepucio
Frenillo corto: – El frenillo corto que dificulta la retracción del prepucio y produce dolor, Al bajar el prepucio completamente el pene suele quedar doblado en dirección al frenillo (mirando al suelo). Es muy común que el frenillo corto pueda dar problemas durante las relaciones sexuales, durante las que puede romperse.
Ver respuesta completa

¿Por qué me duele al bajar el prepucio?

¿Qué es la balanopostitis? – La balanopostitis es una enfermedad que consiste en una inflamación en el glande y en la piel del prepucio que normalmente tiene su origen en una mala higiene y que también se da porque existe una dificultad para retraer la piel del prepucio.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si me duele el prepucio?

¿Inflamación y dolor en la cabeza del pene? ¡Puede ser balanitis! Las enfermedades provocadas por hongos o bacterias son comunes, tanto en mujeres como en hombres. Si bien es cierto que se presentan mayormente en mujeres, dada la anatomía de sus genitales y las condiciones de los mismos, los hombres también pueden sufrir estos problemas.

Esta condición afecta a muchos hombres a lo largo de su vida. Puede ocurrir a cualquier edad, incluso es común que aparezca en niños pequeños, alrededor de los 4 años. Consiste en la inflamación y dolor en el glande (la cabeza del pene) causada por una infección o bacteria. Tipos de balanitis • Balanitis: la más común, se manifiesta en hombres de cualquier edad por falta de una circuncisión.

Provoca inflamación y dolor en la cabeza del pene. • Balanitis cirnada: ocurre como resultado de una artritis reactiva que se desarrolla en respuesta a una infección del cuerpo. Además de la inflamación, provoca lesiones o llagas en la cabeza del pene.

  • Causas
  • Aunque la causa más frecuente es la falta de circuncisión, que favorece el aumento de humedad en el área, permitiendo la proliferación de bacterias, también existen otros factores que pueden desencadenarla:
  • • Fimosis: cuando el prepucio del paciente es muy estrecho y no permite la salida de la cabeza del pene con facilidad.
  • • Enfermedades preexistentes como la artritis reactiva o liquen escleroatrófico.
  • • Obesidad mórbida.
  • • Mala higiene en el área del pene.
  • • Diabetes mal controlada.
  • • Sensibilidad a ciertos jabones o lubricantes.
  • • Infecciones previas.
  • • Enfermedades de transmisión sexual.
  • • Algunas condiciones de la piel, como la psoriasis.
  • Síntomas frecuentes
  • Los síntomas se presentan gradualmente y pueden tardar de 3 a 5 días en manifestarse. Una vez que la condición se manifiesta, los síntomas incluyen:
  • • Dolor e irritación en el glande.
  • • Enrojecimiento en la cabeza del pene.
  • • Comezón debajo del prepucio.
  • • Hinchazón en el área.
  • • Áreas donde la piel se ve blanca o brillante.
  • • Esmegma debajo del prepucio (líquido blanquecino).
  • • Olor fétido.
  • • Dolor al orinar.
  • • Lesiones en el glande.
  • • Erupciones en la cabeza del pene.
  • ¿Qué pasa si la balanitis no es tratada?
  • La mayoría de los casos de balanitis detectados a tiempo pueden tratarse de manera exitosa y sin cirugía; sin embargo, un paciente que no recibe atención oportuna puede desarrollar complicaciones debido a la inflamación prolongada, como:
  • • Estenosis del meato urinario
  • • Dolor y dificultad para exponer la punta del pene (fimosis y parafimosis)
  • • Afectación en la irrigación sanguínea al glande
  • • Incremento de riesgo de sufrir cáncer de pene
  • ¿Cómo se diagnostica?

El médico debe explorar al paciente físicamente e identificar el tipo de virus, hongo o bacteria que causa la balanitis, para ofrecer un tratamiento adecuado. Durante el proceso, el médico puede requerir una biopsia de la piel. También puede solicitar al paciente estudios que permitan conocer sus niveles de glucosa y análisis para la detección de enfermedades de transmisión sexual.

  1. Tratamiento
  2. Una vez que el médico ha evaluado el caso, sugerirá un tratamiento enfocado a la causa que originó la balanitis.
  3. • Higiene: mantener una correcta higiene en la zona del pene, incluyendo prepucio y glande, para prevenir que la enfermedad vuelva a presentarse.
  4. • Cremas antimicóticas: si la inflamación es causada por hongo, le indicará qué crema debe aplicarse, en qué zonas y con qué frecuencia.
  5. • Antibióticos: en caso de que la balanitis derive de una enfermedad de transmisión sexual, indicará el uso de determinados antibióticos.
  6. • Control adecuado de la diabetes: en caso de que el paciente padezca diabetes, será necesario llevar un control de la enfermedad de la mano de un especialista en endocrinología.
  7. • Circuncisión: si la balanitis sigue presentándose de forma recurrente, el médico podrá sugerir una circuncisión.
  8. Para diagnóstico y tratamiento, acércate a los especialistas en urología #QueremosAyudarte

www.clinicaurosur.com FUENTES (07-2019) https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000862.htm (07-2020) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537143/ (08-2019) https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-masculina/trastornos-del-pene-y-de-los-test%C3%ADculos/inflamaci%C3%B3n-del-pene (01-2019) https://www.mayoclinic.org/es-es/male-yeast-infection/expert-answers/faq-20058464 (04-2019) https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/mens-health/in-depth/penis-health/art-20046175 (11-2019) https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21186-balanitis/management-and-treatment (08-2019) https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-masculina/trastornos-del-pene-y-de-los-test%C3%ADculos/fimosis-y-parafimosis
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si el prepucio no baja a los 17 años?

Página De Inicio Enfermedades Fimosis Tengo 17 Años Y Mi Problema Es Que Mi Prepucio No Baja Del Todo. Ya Que Cuando Está Flácido Mi Pene

3 respuestas Tengo 17 años y mi problema es que mi prepucio no baja del todo. Ya que cuando está flácido mi pene baja por completo mi prepucio pero cuando mi pene está erecto solo baja a la mitad ¿Hay alguna manera de que pueda bajar bien sin necesidad de hacerme la circuncisión? Buen día. Sería necesario valorar adecuadamente el estado del prepucio, ya que cuando existe una fimosis franca el mejor tratamiento indicado es la circuncisión. Le recomiendo acudir junto con sus padres con un urólogo certificado para revisarlo y establecer la solución a su problema. Saludos.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si haces el amor con fimosis?

Fimosis – -Entonces Doctor Natalio Cruz, ¿El prepucio que tiene que ver con el sexo en plenitud? -Bueno, esto es bastante controvertido, hay una frase que me gusta que es, el prepucio tiene su valor ¿no? yo creo que tenemos que darle el valor que tiene, y tenemos que tratarlo pues cuando cuando éste está dando problemas.

El prepucio es esa parte de la piel del pene que recubre el glande, que digamos, está por delante y que tiene dos partes, dos caras, una cara interna que es una mucosa realmente, muy muy finita que produce alguna secreción e incluso permite que esté húmedo el glande, y luego una parte externa, que está queratinizada, que es como la piel, un poquito más dura, que protege de alguna manera este glande también en este sentido.

El hecho de quitar el prepucio que es la circuncisión, la intervención de fimosis, – Sí, lo y lo que viene siendo la fimosis. – Efectivamente. Esta intervención que en algunos países está muy extendida pues ha hecho llegar a la a veces a que se cuestione si eso es mejor es peor para el sexo, hay muchos mitos como, como en todo lo que rodea el sexo hay muchos mitos.

  1. Y se habla de que hay algunos señores que piensan que al quitar el prepucio están mejor, y otros que piensan que están peor.
  2. Hay, bueno pues esos, diferentes opiniones, incluso desde el punto de vista médico, muchos autores distintos también discrepan en cuanto a si tener prepucio es mejor o es peor para el sexo.

-Pues depende cómo lo tengas, si lo tienes, si aprisiona demasiado el glande, me imagino que me creará alguna situación molesta ¿no? -Sí, efectivamente cuando da problemas lo mejor es quitarlo, eso está claro, y se experimenta una gran mejoría en las relaciones sexuales. -Bueno, hay tratamientos aparte del quirúrgico pero, es decir, por ir más a las indicaciones médicas absolutas ¿hay edades para practicar fimosis? -Sí, el niño sale normalmente con el glande cubierto, las madres suelen preocuparse mucho nada más nacer el niño de mirarle como está, bueno, en príncipe hay que decir, que no hay que mirar esto con obsesión porque el primer año casi siempre en todos los niños está cubierto, a partir de las 8 / 16 semanas, cuando está empezando a formarse dentro del útero, y luego será a partir ya de los tres años, cuando prácticamente el 90% de los niños deberían tenerlo bajado o que permita bajarse.

  • Y por tanto, no es hasta después de los cuatro años cuando habría que plantearse una intervención.
  • ¿Y cuándo se opera el niño? Pues cuando hay infecciones, básicamente, cuando le dificulta para orinar,
  • En el adulto es cuando da problemas sexuales, cuando no puede ver.
  • Evita el deslizamiento.
  • Efectivamente, cuando evita ese que pase, que se puede retraer hacia atrás, el prepucio tiene que ser retráctil, debe dejar salir al glande completamente.

-¿El deslizamiento es importante durante las relaciones sexuales? ¿Puede reducir los efectos de la sequedad vaginal? -Sí, hay dos factores que afectan al sexo desde el punto de vista del prepucio, primero en la sensibilidad, la sensibilidad del prepucio ha sido bastante discutida, pero sí que hay un montón de terminaciones nerviosas que recogen la sensibilidad dentro del prepucio, por tanto perder el prepucio significará perder un poquito de sensibilidad y además dejaremos al aire al aire al glande.

El otro gran factor es el deslizamiento, esto fue una teoría propuesta en 1980, que le daba valor al hecho de que el pene cuando se introduce dentro de la vagina, tiene un frotamiento en la parte más distal, es decir, la parte más alta de la vagina, que es del glande, y un deslizamiento sobre sí mismo, sobre la piel sin del prepucio en la parte más externa de la vagina que es la parte que está menos lubricada, la parte más interna tenía más lubricación y con él rozamiento del glande sería suficiente, y, bueno, se habla de que al perder ese mecanismo de fricción de deslizamiento, pues podría dar alguna molestia añadida a la mujer.

– Dejar el glande al descubierto lo que Pedro Javier llama la “plazoleta” eso en principio no comportaría ningún tipo de perjuicio. – No, no tiene, no deja, no hay perjuicio, en el sentido físico, realmente el tenerlo es más higiénico, pero solamente hay que hacerlo cuando ese prepucio está dando problemas, no se debe quitar de forma masiva, y eso, ha habido una recomendación por parte de la Organización Mundial de la Salud, que los programas de circuncisión masiva no están justificados en un país civilizado, y no se deben hacer a menos que sean necesario porque de algún tipo de problema.

– Oye, la relación con él con el VIH, con el HPV,y la circuncisión ¿Cuál es? – A partir de 1980, se pusieron en marcha una serie de estudios, y básicamente eso fueron unos 30 estudios aproximadamente y 3 ensayos clínicos grandes el randomizados en Sudáfrica, porque estaban viendo que los pacientes que tenían, eran circuncidados, tenían menos probabilidad de contraer la infección por el VIH, por ser contagiados, es decir, que estos hombres cuando perdían el prepucio, tenían menos contagio de VIH, entonces se hizo estos estudios de ensayos clínicos que decíamos de forma randomizada, es decir, que se miran a unos se le hace a la circuncisión y a otro no, y luego veían qué incidencia había en ambas poblaciones.

You might be interested:  Como Tratar Entradas No Cabelo Masculino?

Bueno pues estos estudios fueron tan eficaces, que tuvieron que suspenderlos a la vida, porque se vieron que era prácticamente pues el 50 % de los que estaban recibiendo la circuncisión no se contagiaban. Y es que parece que hay una mayor susceptibilidad a la infección de VIH en la parte esta de la mucosa que decímos anteriormente que tiene el prepucio, es decir, la parte interna es como más sensible, hay unas células, células dendríticas que son más sensibles a contraer infección por VIH.

Evidentemente esto no quiere decir que no se deba utilizar preservativo y que proteja absolutamente de todas infecciones de transmisión sexual, pero sí que a gran escala haciendo circuncisión, a gran escala en estos países en desarrollo donde es muy prevalente el VIH, al menos en los hombres, los hombres y estaba un poquito más protegidos.

Curiosamente las mujeres no estaban protegidas frente a eso. – ¿Y el HPV? – El HPV es otra historia, el virus del papiloma humano, que lo que hace es producir unas verruguitas, que son muy prevalentes, está muy extendido en la sociedad, y que hoy día con tanta promiscuidad, con tanta relación sexual diferente, por realmente está en auge, se asienta fundamentalmente en la zona esta de la mucosa del prepucio, – Hay una pregunta que hace Yolanda. ¿Si a un niño de 10 años no se le infecta, ni le molesta al orinar, aunque no le salga el glande completamente no hay que operar? – La intervención de la circuncisión tiene complicaciones, no son muchas, son aproximadamente, en un niño, pueden estar en torno al 2-3 % de complicaciones en la intervención, y yo en estos casos lo que les recomendaría es esperar, es decir, hacerse el tratamiento médico con corticoides, que yo recomendaría que se acercara a su pediatra porque se lo va a poder prescribir, y esto se va a poner un par de aplicaciones diarias durante unos 20 o 30 días y posiblemente termine de salir del todo.

  1. En caso de que no salga, en los niños no olvidemos que necesitarán una anestesia general para hacer esta intervención.
  2. ¿Sì? – Una anestesia, que posiblemente es exagerada para una patología pues tan benigna ¿no?, yo esperaría que el niño sea un poquito mayor, que con una anestesia local sea suficiente, y en el caso ya de que de verdad al no retraer le, pues pensamos que va a haber problemas sexuales.

– Querido doctor, te voy hacer una pregunta que me ha formulado un oyente muy interesante ¿La información sexual en internet dice que a una niña se ha sentido aterrada porque ha leído en internet, una señora ha tenido 500 orgasmos, entonces la niña pensaba que le podía ocurrir ese tipo de priapismo femenino.

Tú qué opinas de el control de esto? – ¿A lo largo de la vida? – No, a lo largo de la vida no, no, rápidamente, es decir, compulsivamente. – Hay una patología, bueno hay una patología descrita ya por la Organización Mundial de la Salud en el DSM4 y posiblemente en el DSM5 que está a punto de salir, se describe la excitación permanente, la permanente excitación por parte de las mujeres.

Son mujeres que tienen una una continuidad en los orgasmos de tal manera que se hacer socialmente intolerables, son señoras que están permanentemente teniendo, es una patología y bueno no son muchos los casos que hay descritos, pero sí que está tratado.

Tuve la ocasión de asistir en un par de señoras de este en el instituto de Boston, instituto de medicina sexual de Boston cuando estuve por allá, y la verdad es que son bastante llamativos ¿no? porque uno piensa que el orgasmo, que algo muy bueno pues bueno, es bueno tener varios ¿no? multiorgásmico parece que siempre es positivo, y hay mujeres que no que sufren con esto porque no pueden ni salir, porque el más mínimo roce estímulo en el área.

– ¿Quién cura eso? – Tiene tratamiento, difícil, tiene el tratamiento difícil y tiene tratamientos sobre todo en mano de sexólogos, y también con unos tratamientos hormonales que se utilizan, pero sí que decir que llama mucho la atención la información que se vierte en internet.

– Claro, una niña puede ser traumatizada. – Efectivamente, el problema ahí no está en la patología que existe sino, en cómo se vierte esta información en internet, de forma que el que la consume posiblemente no está preparado ¿no? para asumirlo. – Hay una pregunta de José ¿El hacerse la circuncisión necesariamente aumenta el tamaño del pene? – No, no, no, no aumenta ni disminuye el tamaño del pene, la circuncisión lo que quitas es ese excedente, digamos de piel, ese esa piel que que digamos envuelve el glande, y además hay que hacerla tal y como se recomienda actualmente de la forma más económica posible, es decir, perdiendo lo mínimo de piel, porque a veces ocurre que se han quitado un exceso de piel, y antes, al contrario que aumentar el pene, lo que ocurre es que se pierde, porque se queda enterrado, se va perdiendo piel y vas diciendo, a lo que le llamamos nosotros escrotalizar el pene, porque va subiendo el escroto y va disminuyendo la cantidad de piel que tenemos libre de pelo, en algunas veces lo hemos visto cuando pacientes a los cuales se le ha sometido una circuncisión, por lo que sea después teniendo el problema si se le ha vuelto a hacer otra, entonces cada vez, en cada intervención más perdiendo un poquito de piel.

No aumenta el tamaño del pene por operarse de fimosis, y lo que sí que puede ocurrir es que se entierre, si esa intervención no se hace de forma económica. – Doctor Natalio Cruz, la semana que viene le es pero otra vez por aquí. – Muy bien, este fin de semana tendremos, vamos a asistir al Congreso Mundial de Sexología, la verdad es que cada vez hay más eventos hablando de sexo, ahí en Caixaforum en Barcelona, habrá también se hablará de sexualidad femenina, el proyecto climas y este fin de semana como decíamos tenemos el mundial de sexología, un evento importante que ha sido atraído a España por por el instituto andaluz de sexología y psicología, la federación española de sexología, y va a ser la verdad es que muy interesante.

  • Bueno, nos lo contara la semana que viene.
  • Me alegro de saludarte Natalio.
  • Buenos días a todos y buen sexo ¿Cómo sé si yo o mi hijo padecemos fimosis? Si tienes un hijo varón de unos dos o tres años de edad (quizás tenga unos años más o unos años menos) y percibes que siente molestias al orinar, tiene inflamado el área del glande o hay dificultad para retraer el prepucio, puede que tu hijo padezca de fimosis.

Estos síntomas pueden hacerse visibles aún en la etapa de adolescencia. O bien, eres tú el que presenta problemas a la hora de tener relaciones sexuales (sientes dolor durante el coito), sufres de recurrentes infecciones urinarias o simplemente te cuesta descubrir la cabeza del pene, eres uno los pocos casos de fimosis que persisten en la edad adulta.

Ante cualquier caso, lo idóneo es recurrir a un médico especialista, acorde a la edad (un pediatra para tu hijo o un urólogo/andrólogo para ti). ¿La fimosis afecta la fertilidad? Puedes estar tranquilo por el futuro de tu bebé, que no existe una asociación directa entre la presencia de fimosis y problemas de fertilidad; en teoría, un problema de los genitales externos masculinos (fimosis) no debería producir merma en el proceso de espermatogénesis (en el que se producen los espermatozoides), dentro de los testículos.

No obstante, de forma muy indirecta, una fimosis de tipo absoluta podría dificultar de alguna u otra manera una normal eyaculación, y por ende, una eventual fertilización. ¿Hay alguna edad idónea para realizarla? Hasta ahora, los especialistas mantienen el consenso de que, las intervenciones quirúrgicas y los tratamientos no quirúrgicos destinados a reducir o eliminar los problemas de fimosis, tienen una mayor tasa de éxito en pacientes pediátricos. Asimismo, el paso de los años (por ejemplo, en una fimosis persistente en la vida adulta) podría agravar la fusión del prepucio con el glande, dificultando el tratamiento.

Es importante para que el tratamiento sea oportuno y tenga mayor nivel de efectividad. ¿La fimosis afecta el tamaño del pene? Tampoco existe una relación directa entre el tamaño del pene y la presencia de fimosis, sin embargo, poseer un prepucio corto, poco retraíble o muy estrecho, podría disminuir un par de centímetros de longitud.

Sucede con frecuencia que, luego de intervenciones quirúrgicas de fimosis (o con el uso con esteroides tópicos), el pene puede presentar un ligero y aparente aumento de tamaño. Aunque extremadamente raros, también nos han llegado casos opuesto a nuestra consulta de Sevilla: que tras una operación el pene se acorte en algún centímetro y la tirantez existente en la erección evidencie que los puntos de sutura se han practicado en un lugar erróneo (poco natural) que debe ser corregido mediante faloplastia (principalmente mediante pequeños injertos que rebajen la tensión en los tejidos).

Ver vídeo

¿Cuánto tiempo dura el postoperatorio y cuándo se puede hacer vida normal? El periodo de recuperación de una circuncisión (y del resto de intervenciones quirúrgicas para tratar la fimosis) suele ser, cuando mucho, unos 10 días. Esto es, el tiempo que tarda la herida en sanar y absorber (caerse) los puntos de sutura.

En ese periodo de tiempo, lo recomendable es no realizar actividades físicas intensas (como salir a correr o montar en bicicleta) ni tener relaciones sexuales con penetración para prevenir que la herida se abra nuevamente y debas repetir el proceso (sin contar que sería muy doloroso). ¿Se pueden tener relaciones sexuales teniendo fimosis? Puedes tener relaciones sexuales con penetración siempre y cuando conozcas bien tu cuerpo y los límites a los que puedes llegar, de lo contrario, podrías lesionarte el prepucio o el mismo glande.

Muchos hombres con fimosis no tratadas tienen una vida sexual activa sin problemas. Una adecuada lubricación es indispensable a la hora de una relación sexual, y puede que aún más en este caso. ¿Es lo mismo la fimosis que el frenillo corto? No, el frenillo corto (también conocido como frenillo breve) es una condición que se produce cuando el frenillo, una banda de tejido que conecta la porción ventral del prepucio con el glande, tiene una longitud corta o es poco elástico y por esa razón, es difícil retraer el prepucio.

En muchos casos, el frenillo corto puede ir acompañado de fimosis agravando a este último. El tratamiento más utilizado corresponde a una intervención quirúrgica: la hendidura ventral o subincisión. ¿Se recomienda realizar circuncisión por balanitis o balanopostisis? La balanitis (inflamación del glande) y la balanopostisis (inflamación del glande y el prepucio) son afecciones que en la mayoría de los casos tienen causas infecciosas, es decir, producidas por hongos o bacterias.

Estas enfermedades inflamatorias del glande (y del prepucio) también pueden originarse en traumatismos o lesiones. Por ende, el tratamiento suele corresponder a antibióticos en pomada/crema u orales. Una circuncisión (extirpación quirúrgica del prepucio) por tanto no tendría efectos relevantes en tratamiento de una balanitis o una balanopostisis causadas por infecciones.

  • A menos de que esta cirugía pueda reducir la compresión de estas estructuras anatómicas producidas por un prepucio estrecho, propio de los casos más crónicos de estas enfermedades.
  • ¿Por qué realizarlo en un centro médico privado en lugar de en la seguridad social? Las ventajas de realizar este tipo de intervenciones quirúrgicas en centros médicos privados en contraposición a los centros de salud de la sanidad pública, son los cortos tiempos para llevar llevar a cabo el tratamiento (alrededor de 24/48 horas, mientras que en los de la Seguridad Social podrían pasar semanas o meses antes de comenzar) y la calidad del tratamiento, no sólo desde el punto de vista médico, sino también desde el punto de vista estético, sobre todo en casos en los que haya que recurrir a la cirugía.
You might be interested:  Por Que Me Duele El Brazo Derecho?

Asimismo, en un centro médico privado podrán brindarte una atención más personalizada, confidencial y adaptada tus necesidades. ¿Tiene ventajas una circuncisión parcial frente a una total? ¿Cuándo se indica cada una de ellas? Una circuncisión es parcial cuando en esta no se corta de manera total el prepucio, dejando una pequeña porción recubriendo al glande, o bien, hablamos de que es total cuando se retira todo el prepucio, dejando al glande completamente expuesto.
Ver respuesta completa

¿Cómo se ve la balanitis?

Balanitis candidiásica – Se caracteriza por la aparición en el glande de una erupción enrojecida que se acompaña de dolor o picor. Las lesiones típicas son máculas y pápulas, algunas de las cuales pueden estar erosionadas. Las máculas son manchas no sobreelevadas de pequeño tamaño (menos de un centímetro), mientras que las pápulas también presentan un tamaño reducido pero, por el contrario, sí son sobreelevadas.

  1. El diagnóstico de la balanitis por Candida albicans suele ser clínico, es decir, se realiza mediante la exploración física sin que sean necesarias pruebas diagnósticas.
  2. Sin embargo, en ocasiones pueden existir dudas.
  3. En estos casos, se recomienda realizar un examen con hidróxido potásico o un cultivo para comprobar el crecimiento del hongo en el laboratorio.

Cuando un varón presenta candidiasis de forma repetida hay que descartar la existencia de diabetes mellitus,
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si tengo fimosis leve?

Dolor cuando tratas de bajar el prepucio o llanto desesperado en un bebé, al cual intentaste bajarle el prepucio. Dolor al mantener relaciones sexuales o sensación de dolor cuando tienes una erección; no necesariamente vinculado con el acto sexual. Inflamación del prepucio al orinar.
Ver respuesta completa

¿Cómo quitar el prepucio sin cirugía?

Fimosis – Causas y tratamiento | Centro Médico Teknon ¿Qué es la fimosis? Entendemos por fimosis la dificultad o imposibilidad para la retracción de la piel prepucial, esto es, de la piel que recubre el extremo del pene o glande. No debe confundirse con la presencia de adherencias balanoprepuciales (entre la piel del prepucio y el glande del pene) que son muy frecuentes en niños y que son independientes de la presencia o ausencia de fimosis.

En algunos niños estas adherencias se acompañan de una estrechez en la piel del prepucio que produce un intenso dolor al intentar retraer esta piel y que en ocasiones hace que los niños cuando pretenden miccionar presenten antes de la salida de la orina una “hinchazón” del prepucio. En casos más leves sólo presentarán dolor al intentar retirar el prepucio para limpiar el glande.

Al nacer la dificultad en retraer el prepucio es la norma en los niños. En los primeros 3-4 años de vida, los detritus epiteliales que se forman entre el glande y el prepucio (esmegma) separan gradualmente las dos estructuras. A los 3 años el 90% de los prepucios descienden totalmente.

  • Menos de un 1% de los varones de 17 años presenta fimosis.
  • Sólo existe fimosis si la piel prepucial presiona mucho el cuerpo del pene al descender; Si impide destapar el glande o si es difícil volver a cubrir el pene tras el descenso prepucial.
  • Si la piel prepucial baja libremente y no existe presión en erección no hay fimosis.

El exceso de piel no es fimosis. ¿Deben operarse todos los niños de fimosis? Rotundamente No. Deben operarse los niños que presenten dificultad en retraer el prepucio y que no hayan respondido a tratamientos menos agresivos que después veremos. La circuncisión se puede practicar a partir de los 11 o 12 años con anestesia local.

¿Por qué hay religiones que obligan a operarse de fimosis? En la antigüedad se observó que el cáncer de pene se daba en mayor medida en los no circuncidados, que tenían la mayor parte del tiempo el pene cubierto y que además no seguían una higiene escrupulosa. La religión judía propugnó la circuncisión como una medida que aseguraba una mejor higiene y una disminución drástica de las posibilidades de contraer cáncer de pene.

Hoy en día la incidencia de cáncer de pene es la misma entre los judíos operados que entre los escandinavos, que no están operados si no hace falta y siguen una correcta higiene. ¿Se puede solucionar la fimosis sin cirugía? Sí. En niños con anillo fimótico, la aplicación de una crema de corticoides durante 1-2 meses resuelve la fimosis en más del 75% de los casos.

Los corticoides también son beneficiosos si el paciente presenta inflamación aguda (balanitis). ¿Puede aparecer la fimosis de adulto? Sí. De hecho ésta es una de las consultas más frecuentes al urólogo por parte del varón adolescente que aprecia que su pene en flaccidez no tiene ninguna dificultad en retraer la piel prepucial pero que en erección se forman anillos que dificultan el descenso.

Otras veces es en las primeras relaciones sexuales en las que se dan cuenta del problema.

  • En el varón adulto frecuentemente se llega al diagnóstico de diabetes al apreciar inflamaciones prepuciales (balanitis, balanopostitis y balanitis xerótica obliterans) repetidas que dificultan la retracción prepucial en penes previamente normales.
  • ¿En qué consiste la Circuncisión o postectomía (intervención de fimosis)?
  • La circuncisión consiste en la extirpación del anillo estrecho de piel prepucial y la posterior sutura hecha con material absorbible.
  • ¿La circuncisión protege de las enfermedades de transmisión sexual?

No. En ningún caso. Otra cuestión es que la circuncisión, en algunas circunstancias, reduce las posibilidades de adquirir algunas infecciones como las infecciones por el virus del papiloma humano y las balanitis por hongos (candidiasis) al reducir la superficie húmeda del pene. ¿Qué síntomas aconsejan tratamiento en la fimosis?

  • La presencia de inflamaciones del prepucio (balanitis) repetidas
  • Los niños con dificultad para la micción y abultamiento del prepucio por acumulación de orina
  • La existencia de un episodio de parafimosis por su fácil recurrencia
  • Las infecciones urinarias
  • En pacientes asintomáticos con malformaciones urológicas (reflujo vesicoureteral, estenosis de la unión pieloureteral, etc.) como profilaxis contra las infecciones urinarias
  • La balanitis xerótica obliterans
  • Niños con megaprepucio y reflujo vesicoureteral.
  1. La primera opción del tratamiento es el medicamentoso. La pomada esteroidea está indicada en todo tipo de fimosis, síntomas y a cualquier edad con una tasa de éxito superior al 80%
  2. Cuando el tratamiento tópico falla se realizará la circuncisión o la plastia dorsal prepucial, dependiendo de la edad o sintomatología del paciente.
  3. Normas para tener en cuenta antes de la circuncisión
  • Antes de entrar en quirófano para una cirugía es muy importante estar en buena forma física. Es necesario que haga saber al médico cualquier duda que usted tenga sobre su salud para poder consultar, de ser necesario, con un médico internista antes de la operación
  • No consuma Aspirina® o derivados en los 7 días anteriores a la cirugía sin comentarlo al médico. La Aspirina® y sus derivados (Adiro®, Couldina®, Alka-Seltzer®, Fiorinal®, etc.) favorecen el sangrado
  • El día anterior a la cirugía lávese y aféitese cuidadosamente el vello de la base del pene, del escroto (piel que recubre los testículos) y del pubis
  • No olvide traer las pruebas preoperatorias el día de la intervención. Estas pruebas incluyen la analítica de sangre (con pruebas de coagulación, hemograma, grupo y Rh, y otras.)
  • Acuda a la intervención acompañado. traiga ropa cómoda y un calzoncillo tipo slip, bien ajustado, para impedir los movimientos del pene tras la intervención

Normas para tener en cuenta después de la circuncisión

  • La circuncisión no suele doler, pero sí molesta los primeros días. Tome la medicación prescrita. La cirugía se practica en flaccidez y el pene seguirá presentando erecciones nocturnas que molestarán al principio. No se preocupe
  • Mantenga un reposo relativo los primeros días; no haga deporte
  • Es bueno que se duche al día siguiente de la intervención. Seque cuidadosamente la zona con una gasa o paño fino
  • Realice la cura diaria de la herida con solución de Povidona iodada (Topionic® o Betadine®) durante 7 días. tras la cura, coloque el pene apoyado hacia arriba (para evitar que se inflame), de forma similar a como se ha colocado tras la intervención
  • Puede aparecer un pequeño hematoma en la zona de la sutura o de la anestesia local. También puede haber una leve inflamación o un mínimo sangrado. Si así ocurre, no se preocupe, ya que no tiene importancia y se resuelve espontáneamente. Si observa un leve sangrado, aplique una ligera presión con una gasa estéril y este cederá en 2-3 minutos
  • No es necesario sacar los puntos. Caen solos a los 7-35 días aproximadamente
  • Si tiene alguna erección espontánea, coloque ambas plantas de los pies sobre una superficie fría y mójese las manos para que esta ceda espontáneamente. Evite las relaciones sexuales hasta que desaparezcan los puntos.

: Fimosis – Causas y tratamiento | Centro Médico Teknon
Ver respuesta completa

¿Qué tan peligrosa es la fimosis?

La fimosis no es solamente un problema de niños. Los adultos también sufren esta enfermedad que puede afectar seriamente la calidad de vida, sobre todo en el ámbito sexual. Esta patología se manifiesta por la dificultad para retraer el prepucio, lo que ocasiona dolor y, eventualmente, heridas en la zona afectada.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tengo 16 años y no me baja el prepucio?

Página De Inicio Enfermedades Fimosis Hola, Tengo 16 Años Y Mi Prepucio No Baja Muy Bien Cuando Tengo El Pene Erecto, Solo Cuando Lo Tengo

2 respuestas Hola, tengo 16 años y mi prepucio no baja muy bien cuando tengo el pene erecto, solo cuando lo tengo flácido y cuando trato de bajar el prepucio más me llega a doler un poco, es porque todavía estoy en una edad corta o algo por el estilo? A los 16 años ya no debería existir ningún problema para bajar el prepucio. Te recomiendo que acudas a consulta con un urólogo para determinar de que forma se debe resolver ese problema. Estoy a tus órdenes!
Ver respuesta completa

¿Cuánto crece con la circuncisión?

Hacerse la circuncisión ni aumenta ni empequeñece el pene.
Ver respuesta completa

¿Cómo se ve la balanitis por VPH?

Tipos de balanitis – Los niños también pueden padecer balanitis, ya que cuando sucede la fimosis fisiológica es difícil realizar una correcta higiene, pudiendo producirse una acumulación de esmegma y secreciones que se pueden infectar por bacterias. En el caso de los adultos la balanitis puede estar producida por múltiples causas:

Liquen o balanitis xerótica obliterante: con frecuencia evoluciona a fimosis. Balanitis candidiásica: la balanitis por cándida o candidiásica es muy frecuente. Representa un 35 % de las balanitis de origen infeccioso. Esta producida pon un hongo llamado Candida Albicans, Se suele manifestar como un punteado rojizo en el glande y prepucio que evoluciona a un enrojecimiento total, y formación de una capa blanquecina y desprendimiento de la superficie de la piel de la zona, en forma de hebras o hilos. Balanitis por bacterias : Pueden producirse por falta de higiene, enfermedades de transmisión sexual ETS, coito anal o por simples gérmenes oportunistas. Balanitis por infección por HPV: La mucosa del glande y del prepucio se vuelve más frágil, provocando que se irrite con frecuencia tras tener relaciones sexuales, apareciendo pequeñas manchas rojizas en el pene. Casi siempre en las mismas zonas. Estas manchas no dolorosas vienen y se van. La penescopia y PCR ayudan al diagnóstico. Balanitis por herpes genital Balanitis por parásitos: la sarna, también conocida por escabiosis, es una infección parasitaria causada por pequeños ácaros que se conocen científicamente como Sarcoptes scabiei, Es poco frecuente. Balanitis circinada: Se asocia al síndrome de Reiter y a su vez a las uretritis no gonocócicas, En este caso las lesiones que aparecen en el Glande tienen un aspecto circinado (en forma de círculos o anillos) y están erosionadas. Balanitis por medicamentos: también conocida com erupción fija medicamentosa. Cada vez que se ingiere un medicamento concreto, aparece unas manchas de color rojizo en el pene, en el mismo sitio (de ahí el término fijo). Suelen aparecer concretamente en el glande y en el prepucio. Balanitis por rozamiento o fricción: son frecuentes en personas que realizan ejercicios de entrenamiento deportivo. Suelen aparecer inmediatamente tras realizar ejercicio físico (correr o cualquier otro deporte que produzca el rozamiento de la fibras textiles de la ropa con el glande y prepucio). Su aspecto recuerda a una quemadura. Balanitis por irritantes: Puede estar producida por jabones fuertes o por sustancias químicas (líquidas o sólidas) que se llevan en el bolsillo del pantalón y entran en contacto con la piel de los genitales. También por el uso prolongado de medicamentos tópicos, como son muchas pomadas con hidrocortisona. En esto caso el enrojecimiento de la piel del pene puede permanecer durante meses. Balanitis de Zoon : es una inflamación crónica del glande que se presenta con una lesión de aspecto húmedo, de color rojo y brillante.

You might be interested:  Como Tratar Un Absceso En El Glúteo?

El Dr. Fernández Larrañaga es licenciado en Medicina y Cirugía y médico especialista en Urología y Andrología por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta también con una diplomatura en Bioética y European Board of Urology en la Università degli Studi di Genova.

Cuenta con una amplia trayectoria profesional orientada al diagnóstico y tratamiento de la disfunción eréctil, de los problemas de e. Ver más Por Dr. Alejandro Fernández Larrañaga Urología El Dr. Fernández Larrañaga es licenciado en Medicina y Cirugía y médico especialista en Urología y Andrología por la Universidad Autónoma de Madrid.

Cuenta también con una diplomatura en Bioética y European Board of Urology en la Università degli Studi di Genova. Cuenta con una amplia trayectoria profesional orientada al diagnóstico y tratamiento de la disfunción eréctil, de los problemas de eyaculación y de las enfermedades de transmisión sexual, como el V irus del Papiloma Humano, (+34) (Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors) Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad Top Doctors
Ver respuesta completa

¿Qué ETS produce balanitis?

Tipos de balanitis – La balanitis puede estar causada por i nfecciones producidas por distintos microorganismos, Así, se pueden diferenciar balanitis por candidiasis, infección frecuente producida por un hongo, balanitis producidas por bacterias llamadas anaerobias o aerobias (según si pueden vivir en un medio con oxígeno o sin él), o por una infección bacteriana que produce la sífilis, enfermedad de transmisión sexual.

  • También pueden producirse por infecciones víricas como es el caso del virus del papiloma humano (VPH), o por el virus del herpes simple (VHS).
  • Otro tipo de enfermedad de transmisión sexual que puede producir balanitis es la tricomoniasis, infección producida por un microorganismo del grupo de los protozoos.

Por otro lado, están las balanitis llamadas inflamatorias, Dentro de este grupo se encuentra la balanitis xerótica obliterans o liquen escleroso, producida por irritación crónica de la piel del prepucio. También puede producir balanitis el liquen plano, que es un trastorno inflamatorio crónico producido por una alteración del sistema inmune (de defensa).

La balanitis de Zoon (de células plasmáticas) es otro tipo producido por irritación crónica. Enfermedades inflamatorias que pueden afectar al prepucio son la psoriasis u otra enfermedad llamada síndrome de Reiter, que es una artritis que se puede manifestar también afectando a la piel y a la mucosa, produciendo en este caso la balanitis circinada.

También se pueden producir balanitis por reacciones alérgicas o irritantes, por dermatitis seborreica o por lesiones producidas por la aplicación de un determinado fármaco (exantema fijo medicamentoso). Por último, se describen balanitis consideradas lesiones premalignas o precursoras de lesiones tumorales malignas,
Ver respuesta completa

¿Cómo se desinflama el prepucio?

Tratamiento médico para la postitis – El tratamiento está dirigido a eliminar los agentes patógenos concretos que hayan causado el problema. Por lo tanto, este se fijará en función de la causa principal de la postitis aunque también se recetarán medicamentos específicos para tratar la hinchazón.

Así, el tratamiento para bajar la inflamación del prepucio y curar la afección causante puede constar de cremas o pomadas antibacterianas o antibióticas, así como pomadas antifúngicas o antimicóticas para aplicar en la piel afectada del prepucio, según si el microorganismo es bacteria u hongo, y también una crema antiinflamatoria,

Aunque, el médico puede ajustar el tratamiento en cada caso particular y recetar además otros tipos de medicamentos o bien, preferir los antiinflamatorios, antibióticos y antimicóticos tomados como, por ejemplo, pastillas en vez de cremas. También es recomendable mantener la zona limpia y aliviar el picor, ardor e hinchazón lavándose con agua fría, sin jabón, y con suero fisiológico.

En caso de que la causa haya sido una infección considerada como enfermedad de transmisión sexual o ETS, es necesario que las dos partes se traten, así como informar a las distintas parejas sexuales si las hubiera. Si pasado un tiempo no mejora con los tratamientos médicos ni combinados, o bien en caso de que aún en tratamiento empeore mucho, la opción más recomendable es la circuncisión,

Esta cirugía en la que se extrae la piel del prepucio y el glande queda al descubierto, soluciona problemas como la fimosis y permite que el hombre afectado pueda tras la intervención mantener una correcta higiene de forma más sencilla y efectiva. Con esta operación el paciente con postitis dejará de tener este problema y podrá prevenir mejor afecciones como las infecciones, al poder mantener una mejor higiene del pene.
Ver respuesta completa

¿Cuánto dura la inflamación del prepucio?

Tiempo de curación – Respecto al tiempo que dura una balanitis, depende de la causa y de la presencia de factores de riesgo. La mayoría de las balanitis desaparecen rápidamente (entre 1 y 7 días después) con el tratamiento adecuado, aunque en algunos casos puede reaparecer. La gran parte de casos no precisan cirugía.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si el prepucio está inflamado?

La inflamación de la parte final del pene (glande) se llama balanitis, A veces también llega al prepucio y entonces se habla de balanopostitis, Entre el 3-4 % de los niños lo sufrirá en algún momento de su vida, sobre todo por debajo de los 4 años, Es muy raro que pase en niños circuncidados.

  1. ¿Cuáles son los síntomas de la balanitis? Se manifiesta con dolor local, molestias al orinar, enrojecimiento e hinchazón de la zona final del pene.
  2. Con frecuencia hay también una secreción purulenta que sale por debajo del prepucio.
  3. La inflamación del prepucio puede hacer imposible su retracción sobre el glande.

¿Por qué se produce? Se puede deber a traumatismo, irritación o infección. La causa más frecuente es la sobreinfección de las secreciones acumuladas por debajo del prepucio. Si la piel del prepucio no se puede retraer del todo sobre el glande (por ejemplo, si hay fimosis ) no se podrá limpiar bien la zona y se facilita su aparición.

  1. Los niños con diabetes, alteraciones de la inmunidad o los que toman antibióticos tienen más facilidad para la infección por un tipo de hongo, llamado Candida albicans,
  2. En los adolescentes que tienen relaciones sexuales y adultos, se debe con mayor frecuencia a una infección de transmisión sexual,

La Candida sigue siendo la causa más frecuente. Con menor frecuencia hay casos de origen traumático, por dermatitis o por irritantes locales como detergentes, jabones, baños de espuma o desinfectantes que pueden producir este tipo de inflamaciones. ¿Cómo se puede prevenir? Puede prevenirse limpiando a menudo el glande.

Hay que procurar eliminar mediante tracción suave del prepucio y lavado con agua, las secreciones que se pueden acumular entre el prepucio y el glande. Es más frecuente en niños no circuncidados. ¿Cuándo se debe consultar al pediatra? Siempre que se note enrojecimiento, hinchazón o secreción purulenta en la porción final del pene.

También se debe consultar si, a partir de los tres años de edad, sigue siendo difícil la retracción del prepucio sobre el glande. ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico se hace por el aspecto clínico. En la mayor parte de los casos no hace falta una toma de muestra.

  1. Pero, en adolescentes que tienen relaciones sexuales o en casos muy sintomáticos puede ser conveniente tomar un cultivo para, a la vista del resultado, tratar del modo más apropiado.
  2. ¿Cómo se trata? En los casos más leves sólo hay que limpiar la zona con suero fisiológico.
  3. En general, suele ser necesaria una limpieza en profundidad de la zona con eliminación de las secreciones purulentas.

Tras ello se aplicará unos días una crema de corticoide que podrá ir asociado a antibiótico o antifúngico según la causa que se sospeche. Es inevitable que los días posteriores el niño esté muy incómodo y con molestias. Se le puede dar ibuprofeno, En casi todos los casos la balanitis se trata por vía tópica aunque con algunos gérmenes puede hacer falta un antibiótico por vía oral.

¿Puede tener alguna consecuencia a largo plazo? Generalmente, el pronóstico es muy bueno con el tratamiento. La mayor parte de los niños sólo lo padecen una vez en su vida, pero algunas veces pueden ser recurrentes. En estos casos se suele deber a una fimosis significativa, que puede ser recomendable tratar una vez resuelta la inflamación aguda.

El tratamiento de la fimosis no suele estar indicado antes de los 3 años. Antes de esa edad la dificultad para la retracción del prepucio puede considerarse como algo normal que casi siempre se resolverá espontáneamente. En caso de hacer falta el tratamiento, se inicia con una crema de corticoide durante un mes para aumentar la elasticidad del prepucio.

RECURSOS Familia y Salud : Escucha el Vídeo: Balanitis

Descárgate la presentación con los PUNTOS CLAVE:
Ver respuesta completa

¿Cómo se desinflama el prepucio?

Tratamiento médico para la postitis – El tratamiento está dirigido a eliminar los agentes patógenos concretos que hayan causado el problema. Por lo tanto, este se fijará en función de la causa principal de la postitis aunque también se recetarán medicamentos específicos para tratar la hinchazón.

Así, el tratamiento para bajar la inflamación del prepucio y curar la afección causante puede constar de cremas o pomadas antibacterianas o antibióticas, así como pomadas antifúngicas o antimicóticas para aplicar en la piel afectada del prepucio, según si el microorganismo es bacteria u hongo, y también una crema antiinflamatoria,

Aunque, el médico puede ajustar el tratamiento en cada caso particular y recetar además otros tipos de medicamentos o bien, preferir los antiinflamatorios, antibióticos y antimicóticos tomados como, por ejemplo, pastillas en vez de cremas. También es recomendable mantener la zona limpia y aliviar el picor, ardor e hinchazón lavándose con agua fría, sin jabón, y con suero fisiológico.

  1. En caso de que la causa haya sido una infección considerada como enfermedad de transmisión sexual o ETS, es necesario que las dos partes se traten, así como informar a las distintas parejas sexuales si las hubiera.
  2. Si pasado un tiempo no mejora con los tratamientos médicos ni combinados, o bien en caso de que aún en tratamiento empeore mucho, la opción más recomendable es la circuncisión,

Esta cirugía en la que se extrae la piel del prepucio y el glande queda al descubierto, soluciona problemas como la fimosis y permite que el hombre afectado pueda tras la intervención mantener una correcta higiene de forma más sencilla y efectiva. Con esta operación el paciente con postitis dejará de tener este problema y podrá prevenir mejor afecciones como las infecciones, al poder mantener una mejor higiene del pene.
Ver respuesta completa