Para Que Enfermedad Sirve La Atorvastatina?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a600045-es.html La siguiente importante información de seguridad, sobre ésta medicina, es proporcionada por el programa Alerta Médica (MedWatch) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
- Esta información no está disponible en Español, pero la versión en Inglés de la Alerta Médica está incluida para su uso.
- AUDIENCE: Patient, Health Professional, OBGYN, Cardiology, Endocrinology, Pharmacy ISSUE: The FDA is requesting revisions to the information about use in pregnancy in the prescribing information of the entire class of statin medicines.
These changes include removing the contraindication against using these medicines in all pregnant patients. A contraindication is FDA’s strongest warning and is only added when a medicine should not be used because the risk clearly outweighs any possible benefit.
- Because the benefits of statins may include prevention of serious or potentially fatal events in a small group of very high-risk pregnant patients, contraindicating these drugs in all pregnant women is not appropriate.
- FDA expects removing the contraindication will enable health care professionals and patients to make individual decisions about benefit and risk, especially for those at very high risk of heart attack or stroke.
This includes patients with homozygous familial hypercholesterolemia and those who have previously had a heart attack or stroke. BACKGROUND: Statins are a class of prescription medicines that have been used for decades to lower low-density lipoprotein (LDL-C or “bad”) cholesterol in the blood.
Patients: Patients taking statins should notify their health care professionals if they become pregnant or suspect they are pregnant. Your health care professional will be able to advise whether you should stop taking the medicine during pregnancy and whether you may stop your statin temporarily while breastfeeding. Patients who are at high risk of heart attack or stroke who require statins after giving birth should not breastfeed and should use alternatives such as infant formula. Health Care Professionals : Health care professionals should discontinue statin therapy in most pregnant patients, or they can consider the ongoing therapeutic needs of the individual patient, particularly those at very high risk for cardiovascular events during pregnancy. Because of the chronic nature of cardiovascular disease, treatment of hyperlipidemia is not generally necessary during pregnancy. Discuss with patients whether they may discontinue statins temporarily while breastfeeding. Advise those who require a statin because of their cardiovascular risk that breastfeeding is not recommended because the medicine may pass into breast milk
The FDA hopes the revised language in the prescribing information will help reassure health care professionals that statins are safe to prescribe in patients who can become pregnant, and help them reassure patients with unintended statin exposure in early pregnancy or before pregnancy is recognized that the medicine is unlikely to harm the unborn baby.
For more information visit the FDA website at: http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation and http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety, La atorvastatina se utiliza junto con la dieta, pérdida de peso y ejercicio para reducir el riesgo de infarto y apoplejía y para reducir la probabilidad de que se necesite una cirugía de corazón en las personas que tienen una enfermedad del corazón o que estén en riesgo de desarrollar enfermedad del corazón.
La atorvastatina también se usa para disminuir la cantidad de sustancias grasosas como colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) (”colesterol malo”) y triglicéridos en la sangre y para aumentar la cantidad de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) (“colesterol bueno”) en la sangre.
La atorvastatina también se puede utilizar para disminuir la cantidad de colesterol y otras sustancias grasosas en la sangre en niños y adolescentes 10 a 17 años de edad que tienen hipercolesterolemia homocigótica familiar (una condición hereditaria en la que el colesterol no se puede eliminar del cuerpo normalmente).
La atorvastatina se encuentra en una clase de medicamentos llamados inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Funciona al retrasar la producción de colesterol en el cuerpo para disminuir la cantidad de colesterol que se puede acumular en las paredes de las arterias y bloquear el flujo sanguíneo al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo.
La acumulación de colesterol y grasas a lo largo de las paredes de sus arterias (un proceso conocido como arterosclerosis) disminuye el flujo sanguíneo y por lo tanto, el suministro de oxígeno al corazón, cerebro y otras partes de su cuerpo. Se ha demostrado que disminuir su nivel de colesterol y grasas en sangre con atorvastatina puede prevenir la enfermedad cardíaca, angina (dolor de pecho), apoplejías y ataques cardíacos.
La presentación de la atorvastatina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome atorvastatina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
- Tome atorvastatina exactamente como se indica.
- No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
- Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de atorvastatina y que incremente gradualmente su dosis, no más de una vez cada 2 a 4 semanas.
Continúe tomando atorvastatina aunque se sienta bien. No deje de tomar atorvastatina sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué es la atorvastatina y para qué se usa?
- 2 ¿Cuánto tarda en bajar el colesterol con atorvastatina?
- 3 ¿Qué medicamentos no se deben mezclar con atorvastatina?
- 4 ¿Qué parte del cuerpo duele cuando tienes colesterol?
- 5 ¿Qué hora es la más adecuada para tomar atorvastatina?
- 6 ¿Cuándo es la mejor hora para tomar atorvastatina?
¿Por qué se toma la atorvastatina en la noche?
La popular atorvastatina se usa para bajar el colesterol y previene infartos y accidentes vasculares Según cifras del ministerio de Salud, el 38,5% de los chilenos tiene colesterol alto. Llegaron hace 40 años a cambiarle las venas al mundo. En este largo camino la familia de las estatinas, las drogas para bajar el colesterol, ha crecido y también ha sufrido bajas, como la de la cerivastatina, retirada del mercado el 2001 por graves efectos adversos (incluían destrucción de músculos y muertes).
- Pero otras han superado los filtros y siguen en el mercado.
- Ahí están la fluvastatina, lovastatina, pravastatina, simvastatina, rosuvastatina o atorvastatina.
- Esta última es creación del Laboratorio Pfizer bajo el nombre Lipitor.
- Es la más popular en Chile y fue la primera que sacó la bioequivalencia, por lo que la versión genérica se entrega gratis a los pacientes del programa GES.
El problema no es menor: 38,5% de los chilenos tiene colesterol alto (Encuesta Nacional de Salud 2009-2010) y, por eso, más vale saber cómo se toma y, sobre todo, cómo no se toma este fármaco. Cómo funciona: “Las estatinas disminuyen los niveles de colesterol total y LDL, corrientemente llamado colesterol malo, que nunca debe ser superior a 100.
- El LDL es el más directamente relacionado con arteriosclerosis y el riesgo de infarto del miocardio en los varones e infarto cerebral en las mujeres”, explica la geriatra Helia Valencia.
- En simple, posee “efectos antiinflamatorios y tiene acción sobre el óxido nítrico, que tiene que ver con el envejecimiento celular.
Entonces estabiliza el endotelio, que es lo que cubre por dentro los vasos sanguíneos, y de esa manera impide que las plaquetas se amontonen en las disrupciones de la superficie. Es como si tuvieras un pavimento totalmente liso: no se te pega nada en él”.
- Para quién: “Se usa generalmente cuando la gente está en un grado de nivel de colesterol sobre lo normal, no es para prevención.
- Se puede tomar como prevención en el sentido que el colesterol, si no es tratado, va aumentando y así no llega a niveles críticos.
- Se van usando desde 10 miligramos hasta 80 en casos riesgosos.
Después lo mantienen con dosis que van de 20 a 40 mg, la más usual, o 10 a 20 si los niveles son muy bajos”, detalla Mauricio Huberman, presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos. La gracia: “Lipitor es la atorvastatina de origen, la de la investigación de Pfizer, que tiene muchas pruebas de seguimiento por largos años y ha demostrado bastante seguridad.
Lipitor tiene demostrado que disminuye el riesgo de reinfarto cerebral si se toman 40 mg diarios durante seis meses después de haber sufrido una trombosis cerebral. Personalmente prefiero la rosuvastatina, que tiene estudios comprobados de aumento del diámetro de las carótidas después de varios meses de uso, lo que demuestra que la placa de ateromas se achicó y eso sí que es logro.
La atorvastatina no tiene ese estudio”, agrega Valencia. Mejor de noche: Algunos efectos adversos son estreñimiento, flatulencia, náuseas, diarrea, dolor de cabeza y mareo. Huberman explica que “el principal problema es que causa rigidez muscular, por eso se recomienda tomárselo antes de acostarse, porque en el día puede ser muy molesto.
Hay gente que siente que anda con el cuello como torcido, con rigidez, y todo eso es parte del efecto secundario, pero si uno lo toma en la noche al amanecer el efecto no está”. Sin leche ni pomelo: Valencia dice que la absorción “disminuye con algunos alimentos, especialmente el pomelo, por la bergamotina.
También con antiácidos como la leche”. No todo es malo: El geriatra Juan Carlos Molina, gerente médico de Pfizer Chile, advierte que el colesterol cumple una función y no es cosa de eliminarlo todo: “El colesterol es un elemento que constituye membranas, hormonas, vale decir, es el exceso o la presencia de un colesterol de tipo dañino el que uno quiere evitar”.
- No suspenda así nomás: Molina agrega que “algunos creen que tomándolo (Lipitor) y llegando al nivel normal no vuelven a subir su colesterol.
- Es como si uno pensara que si tiene canas con teñirse solamente una vez no le vuelven a salir.
- Después de controlar los niveles de colesterol por ningún caso crea que se recuperó de esto, porque incluso siendo vegetariano, si tiene capacidad de formar colesterol, lo va a formar.
No puede suspender la terapia sin consultar al médico”. Fuente: www.lun.com
Ver respuesta completa
¿Qué es la atorvastatina y para qué se usa?
Medicamento que se usa para disminuir la cantidad de colesterol en la sangre y prevenir los accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio y angina de pecho (dolor en el pecho). Asimismo, está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones.
Ver respuesta completa
¿Qué órganos afecta la atorvastatina?
¿Qué debería discutir con el profesional del cuidado de la salud antes de tomar atorvastatin? – Usted no debe usar atorvastatin si es alérgico a éste, o si tiene o enfermedad del hígado. No use si usted está embarazada. Esta medicina puede causar daño al bebé nonato.
enfermedad del hígado; dolor o debilidad muscular; enfermedad del riñón; diabetes; un trastorno de la glándula tiroidea; o si usted bebe más de 2 bebidas alcohólicas al día.
Atorvastatin puede causar la descomposición del tejido muscular, lo que puede llevar a insuficiencia renal. Es más probable que esto ocurra en las mujeres, en los adultos mayores, y en las personas que tienen enfermedad renal o hipotiroidismo (glándula tiroidea de baja actividad) sin control adecuado. Atorvastatin no está aprobada para usarse en cualquier persona menor de 10 años de edad.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tarda en bajar el colesterol con atorvastatina?
Las estatinas inhiben la síntesis de colesterol en nuestro hígado, desde la primera toma, y el efecto es progresivo hasta un efecto máximo en 4 a 6 semanas.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los síntomas de colesterol y triglicéridos altos?
El nivel alto de colesterol no tiene síntomas. Un análisis de sangre es la única manera de detectar si lo tienes.
Ver respuesta completa
¿Qué frutas son buenas para bajar el colesterol?
Cítricos – Los cítricos, infaltables en cualquier dieta, son también unas frutas fundamentales para la reducción del colesterol. Y es que frutas como la naranja, el limón o el pomelo tienen grandes propiedades como la de su efecto protector del sistema cardiovascular.
Ver respuesta completa
¿Cómo elimina la grasa la atorvastatina?
Atorvastatina | Offarm la atorvasatina pertenece al grupo de medicamentos llamados inhibidores de la enzima hidroximetil glutaril-coenzima a (HmG-coa) reductasa o estatinas. está indicada para reducir el colesterol total, el colesterol lDl, la apoproteína B y los triglicéridos en pacientes con hipercolesterolemia primaria, incluyendo hipercolesterolemia familiar o hiperlipidemia combinada, cuando la respuesta obtenida con dieta no ha sido adecuada.
- Las estatinas son un grupo de fármacos que inhiben la enzima hidroximetilglutaril coa (HMG coa) reductasa.
- Los integrantes de este grupo son los siguientes agentes: lovastatina, pravastatina, simvastatina, fluvastatina, atorvastatina y cerivastatina.
- Las estatinas están indicadas para el tratamiento y la prevención de la enfermedad cardiovascular cuando el nivel de cldl es superior a 115 mg.
Actúan sobre todo disminuyendo los valores en sangre del cldl (20-60%), pero también poseen un modesto efecto sobre el cHdl, incrementándolo en aproximadamente 5% y disminuyendo las concentraciones de triglicéridos (TGl) en un 20% aproximadamente. Las estatinas han demostrado que son útiles en la prevención de la enfermedad cardiovascular: infarto de miocardio, ictus, mortalidad cardiovascular y total.
Los beneficios del tratamiento se manifiestan sobre todo en pacientes que han padecido una enfermedad cardiovascular o tienen un riesgo cardiovascular alto. La dosis mínimas eficaces de las estatinas en la prevención de la enfermedad cardiovascular son: atorvastatina 10 mg/día, simvastatina 20-40 mg/día, lovastatina 20-40 mg/día y pravastatina 40 mg/día.
estas dosis consiguen un 20% de reducción del cldl (colesterol de las lipoproteínas de baja densidad) en los ensayos clínicos. Los principales efectos secundarios de las estatinas son hepatotoxicidad y miotoxicidad, que se manifiestan con elevación de las transaminasas y aparición de síntomas musculares.
Colesterol El colesterol es una grasa presente en todas las células del cuerpo humano. Se sintetiza principalmente en el hígado y en el intestino delgado en un 50% aproximadmente. el resto se obtiene de los alimentos de origen animal que se ingieren con la dieta. el colesterol es necesario para el cuerpo humano pero un exceso es dañino, especialmente del colesterol ldl, vulgarmente conocido como «colesterol malo».
La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad genética cuya causa radica en mutaciones de los genes. el efecto más frecuente es una disfunción del receptor de ldl en las paredes de las células que hace que el colesterol no pueda penetrar, por lo que permanece en el torrente sanguíneo y se deposita en las paredes arteriales dando cifras altas de colesterol en las analíticas.
La aterosclerosis (fig.1) consiste en el depósito de células cargadas de partículas de cldl en las paredes de las arterias que, a la larga, conduce a la formación de placas que van aumentando de tamaño, estrechan la luz de las arterias y dificultan la circulación de la sangre. el corazón se ve privado de oxígeno y nutrientes y puede llegar a producirse una angina de pecho o un infarto de miocardio.
También puede llegar a fragmentarse la placa y originar un trombo que puede obstruir la arteria. Farmacodinamia Como ya se ha señalado, la atorvastatina es un inhibidor selectivo de la HMG-coa reductasa, que es la enzima que convierte la 3-hidoxi- 3-metil-glutaril-coenzima a en mevalonato, un precursor de los esteroles, que incluye el colesterol.
- El colesterol y los triglicéridos se incorporan en el hígado a las lipoproteínas de muy baja densidad (Vldl) y se liberan en el plasma para su distribución en los tejidos periféricos.
- Las lipoproteínas de baja densidad (ldl) se forman a partir de las Vldl y se catabolizan sobre todo a partir del receptor con elevada afinidad por las ldl.
la atorvastatina reduce las concentraciones plasmáticas de colesterol y de lipoproteínas inhibiendo la HMG-co a reductasa en el hígado y aumentando en la superficie celular el número de receptores hepáticos para las ldl, lo que genera un aumento de la absorción y el catabolismo de las ldl.
- Atorvastatina reduce notablemente la producción de ldl.
- Es eficaz en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica que no responde a la medicación hipolipemiante.
- En diversos estudios, atorvastatina ha demostrado reducir las concentraciones de colesterol total en un 30-46%, de colesterol ldl en un 41-61% y de triglicéridos en un 14-33%.
las reducciones del colesterol total, cldl y apoproteína beta han demostrado reducir el riesgo de episodios cardiovasculares, así como la mortalidad cardiovascular. Farmacocinética atorvastatina se absorbe rápidamente tras su administración oral. las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan en 1-2 h.
- El grado de absorción es proporcional a la dosis.
- La biodisponibilidad del fármaco en forma de comprimidos recubiertos es del 95-99%, comparada con la de las soluciones orales.
- La biodisponibilidad absoluta es del 12% aproximadamente y la disponibilidad sistémica de la actividad inhibitoria de la HMG coa reductasa es de un 30% aproximadamente.
la baja disponibilidad sistémica es debida a un aclaramiento presistémico en la mucosa gastrointestinal y/o a un metabolismo hepático de primer paso. atorvastatina se une en un 98% a las proteínas plasmáticas. Su metabolismo se realiza a través del citocromo P450, de sus derivados orto y parahidroxilados y de distintos productos resultantes de la betaoxidación.
el 70% aproximadamente de la actividad inhibitoria de la HMG coa reductasa es atribuible a los metabolitos activos. atorvastatina se elimina principalmente por la bilis tras el metabolismo hepático y/o extrahepático. el fármaco no parece experimentar una significativa recirculación enterohepática. la vida media de eliminación plasmática es de 14 horas aproximadamente.
la vida media de la actividad inhibitoria es de 20-30 horas debido al efecto de los metabolitos activos. en personas mayores, las concentraciones plasmáticas de atorvastatina y sus metabolitos activos son más elevadas que en personas jóvenes. en mujeres, la cmax es un 20% mayor y el aBc, un 10% menor.
- Los pacientes con enfermedad renal no se ven afectados en las concentraciones plasmáticas.
- En pacientes con enfermedad hepática, las concentraciones plasmáticas de atorvastatina y sus metabolitos activos aumentan notablemente.
- Efectos hepáticos Los pacientes con problemas hepáticos deben ser controlados mediante pruebas analíticas periódicamente.
en caso de un aumento fuerte y persistente (tres veces el valor normal) de las transaminasas, es preciso reducir la dosis o suspender el tratamiento. Efectos en el músculo esquelético Los inhibidores de la HMG coa reductasa, en general, pueden afectar al músculo esquelético y producir mialgias y miopatías que pueden conducir a rabdomiolisis, una enfermedad potencialmente mortal.
Puede detectarse mediante analíticas, midiendo los niveles de creatinfosfokinasa (cPK). También pueden producir mioglobinemia y mioglobinuria, causas potenciales de insuficiencia renal. el paciente debe comunicar a su médico cualquier dolor o debilidad muscular, especialmente si aparecen acompañados de fiebre y malestar.
en caso de detectarse niveles altos de cPK (más de diez veces su valor normal), debe interrumpirse el tratamiento. Si atorvastatina se administra de forma concomitante con otros medicamentos como ciclosporina, eritromcina, claritromicina, itraconazol, ketoconazol, nefazodona, niacina, derivados del ácido fíbrico o inhibidores de la proteasa de VIH, el riesgo de rabdomiolisis aumenta.
- Otras reacciones adversas Las reacciones adversas que se han presentado con mayor frecuencia con el uso de atorvastatina son principalmente alteraciones gastrointestinales: dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia y dispepsia, que mejoran con el tiempo.
- También se ha observado: insomnio, dolor de cabeza, mareos, parestesias, erupción cutánea, prurito, mialgias, artralgias, astenia, dolor torácico, dolor de espalda y edema periférico.
en algunos casos se ha observado elevación de las transaminasas séricas leves y transitorias. : Atorvastatina | Offarm
Ver respuesta completa
¿Qué efectos tiene la atorvastatina en el hígado?
Hepatitis colestásica aguda tras la reintroducción de atorvastatina | Gastroenterología y Hepatología El consumo de los inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa, conocidos como estatinas, se ha asociado a la elevación de transaminasas y, menos frecuentemente, con cuadros de hepatotoxicidad.
- Recientemente se han comunicado varios casos de toxicidad hepática aguda por atorvastatina.
- Presentamos el caso de un varón de 72 años que desarrolló una hepatitis colestásica aguda tras la reintroducción de atorvastatina a una dosis superior a la previamente prescrita.
- La suspensión del fármaco permitió una total recuperación clínica y analítica.
Consumption of 3-hydroxy-3-methylglutaryl coenzyme A reductase (HMG-CoA) inhibitors, known as statins, has been associated with elevated transaminase levels but rarely with acute hepatitis. Recently, several cases of acute hepatitis secondary to atorvastatin therapy have been published.
- We report the case of a 72-year-old man who developed acute cholestatic hepatitis after reinitiating treatment with atorvastatin at a higher dose than that previously prescribed.
- After treatment discontinuation, the patient made a full recovery, with normalization of clinical and laboratory findings.
INTRODUCCIÓN La atorvastatina es un potente inhibidor de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa, enzima que suprime la síntesis hepática de colesterol produciendo un descenso en los valores séricos de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (cLDL) y triglicéridos.
- Desde su comercialización, en 1996, este compuesto ha demostrado poseer una muy buena valoración riesgo-beneficio.
- En comparación con otros medicamentos de su clase, la atorvastatina presenta una eficacia superior y un grado de seguridad equivalente, debido probablemente a la inhibición prolongada de la HMG-CoA reductasa y a su alto efecto de primer paso en el hígado 1,
El consumo de atorvastatina ocasiona una elevación de las transaminasas, con valores que superan más de 3 veces el límite alto de la normalidad, en un 1-3% de pacientes. Este efecto es dependiente de la dosis y generalmente reversible tras la suspensión del fármaco 1,
Recientemente la atorvastatina se ha asociado al desarrollo de cuadros de hepatitis aguda 2-5, OBSERVACIÓN CLÍNICA Varón de 72 años de edad que en octubre de 2003 acude al hospital por presentar ictericia y coluria de 3 días de evolución. El paciente no refería fiebre, dolor abdominal o síndrome constitucional acompañante.
En su anamnesis constaba en el año 2000 un episodio de trombosis venosa profunda en el miembro inferior derecho, siguiendo desde entonces tratamiento con 100 mg/día de ácido acetilsalicílico. En diciembre de 2002 presentó una anemia normocítica normocrómica (hemoglobina, 7,7 g/dl; hematocrito, 22,6%), asociada a velocidad de sedimentación globular elevada y autoanticuerpos positivos: ANA 1/320 con patrón centrómero.
- La biopsia de la arteria temporal fue normal, y en la biopsia de médula ósea se encontró mielofibrosis e hipoplasia de la serie roja.
- El paciente siguió tratamiento con 10 mg de prednisona, 5 mg de ácido fólico y 20 mg de omeprazol al día, y se constató la completa recuperación de la anemia.
- En febrero de 2003 se le detectó hipercolesterolemia (tabla I), por lo que se añadió a su tratamiento diario 20 mg de atorvastatina.
El paciente no refería la ingesta reciente de ningún fármaco nuevo o sustancia potencialmente hepatotóxica, aunque admitió haber suspendido la atorvastatina 3 meses antes, y reanudó su toma a dosis de 40 mg/día una semana antes de su hospitalización.
- A su ingreso las constantes vitales eran normales (presión arterial, 160/80; temperatura, 36 oC; frecuencia cardíaca, 114), y la exploración física sólo revelaba ictericia de piel y mucosas.
- La analítica mostraba normalidad en el hemograma y en el estudio de coagulación, y existía una franca elevación de las pruebas de función hepática (tabla I).
El estudio inmunológico encontró ANA positivos a 1/80 con patrón centrómero; el resto de los autoanticuerpos fueron negativos. La serología para virus de la hepatitis A, B y C fue también negativa. La ecografía abdominal mostró un hígado homogéneo y la ausencia de dilatación de la vía biliar.
Una colangiopancreatografía por resonancia magnética halló microlitiasis biliar, leves cambios ductales sugestivos de pancreatitis crónica y un quiste de 5 mm en la cabeza pancreática que no afectaba a la vía biliar (fig.1). Fig.1. La colangiopancreatografía por resonancia magnética mostró una vesícula con microlitiasis y la completa normalidad de la vía biliar.
Se practicó una biopsia hepática percutánea que mostró la infiltración de los espacios porta por linfocitos y neutrófilos, que afectaba al epitelio de los conductos biliares. En el lobulillo hepático existía colestasis centrolobulillar, infiltrado inflamatorio mixto y leve hepatocitólisis (figs.2 y 3).
- Fig.2. La biopsia hepática mostraba aislada hepatocitólisis y colestasis centrolobulillar. Fig.3.
- Ensanchamiento de los espacios porta por un intenso infiltrado inflamatorio compuesto por linfocitos y aislados neutrófilos sin la presencia de eosinófilos.
- La discontinuación de la atorvastatina desde su ingreso se siguió de un progresivo descenso de las alteraciones analíticas.
En su seguimiento se constata hipercolesterolemia y la normalización de su analítica hepatobiliar, a excepción de una leve elevación de gammaglutamil transpeptidasa. En la actualidad se le ha prescrito 10 mg de ezetimiba como tratamiento hipolipemiante.
- DISCUSIÓN Las estatinas son actualmente los fármacos hipolipemiantes más prescritos.
- Se estima que en el año 2000 el 2,47% de la población española las consumía 6,
- Estas sustancias se consideran medicamentos seguros y eficaces para reducir los valores de colesterol, no obstante un pequeño porcentaje de los pacientes tratados puede presentar reacciones adversas de miotoxicidad o hepatotoxicidad.
El consumo de estatinas puede producir una elevación moderada de las transaminasas, que es generalmente autolimitada y reversible, aun manteniendo la toma del fármaco 7, Su origen puede estar en relación con el descenso sérico de los valores de colesterol, o bien deberse a otras causas primariamente hepáticas como infecciones, hígado graso o alcoholismo 8,
Sin embargo, la presentación de cuadros agudos de toxicidad hepática tras la ingesta de diversas estatinas también se ha comunicado 9,10, Algunos autores han observado diferencias respecto de los efectos adversos y el consumo de diferentes estatinas, atribuyéndole a la atorvastatina una mayor hepatotoxicidad 11,
Sin embargo, estos datos se contradicen con la amplia utilización clínica de esta sustancia y el escaso número de efectos adversos hepáticos comunicados hasta el momento. Entre más de 4.000 pacientes que recibieron atorvastatina, Black et al 1 encontraron un 1% de efectos adversos que obligaron a la retirada del fármaco y tan sólo un paciente desarrolló una ictericia colestásica.
- Creemos que la respuesta a esta contradicción reside en la amplia definición que la toxicidad hepática por medicamentos tiene en la literatura médica 12,13,
- Así, el consumo de atorvastatina se ha asociado a la elevación asintomática de las transaminasas1, cuadros de colestasis 14, hepatitis aguda 2, fallo hepático fulminante 15 e incluso se ha considerado el agente desencadenante de un daño hepático inmunológico 16,
En 1999 Nakad et al 2 describen el primer caso de hepatitis colestásica aguda asociada a atorvastatina, destacando la ausencia concomitante de toxicidad hepática de otras estatinas, y negando así que ésta se deba a un efecto de clase medicamentosa. Posteriormente, se han comunicado otros casos en los que existe una hepatotoxicidad clínica (ictericia) y analítica (elevación de enzimas hepáticas), aunque no existe confirmación del daño histológico 3-5,
Por otra parte, el consumo de atorvastatina también se ha asociado a una disfunción colestásica hepática, caracterizada por producir importantes elevaciones analíticas hepatobiliares con una biopsia hepática normal. Esta última observación sugiere que la elevación de las pruebas bioquímicas sería un mal indicador de la existencia real de lesión hepática por estatinas 14,
Se ha comunicado que hasta un 30% de los pacientes que consumen estatinas reciben simultáneamente otros fármacos con los que éstas pueden interactuar 17, La mayoría de estas sustancias comparte su vía de metabolización a través del citocromo P450, que puede originar una inhibición enzimática y, secundariamente, daño hepático mediante un mecanismo de toxicidad directa.
- Sin embargo, la sustitución de atorvastatina por otras estatinas que utilizan su misma ruta metabólica no ha reducido la hepatotoxicidad en estos pacientes 2,4,5,
- La hipótesis de un mecanismo hepatotóxico inmunoalérgico asociado a la atorvastatina es concordante con la presencia de eosinófilos en la biopsia hepática2, y con la aparición de toxicidad hepática aguda ante la reexposición al fármaco, asociada a eosinofilia en sangre periférica4.
No obstante, ninguno de estos hechos es constante en los casos hasta ahora comunicados. En nuestro caso, el paciente toleró una dosis de 20 mg de atorvastatina sin presentar síntomas clínicos ni analíticos de toxicidad hepática, mientras que una dosis superior ocasionó un cuadro agudo hepatotóxico en ausencia de datos clínicos, analíticos o histológicos claramente compatibles con un mecanismo patogénico inmunoalérgico.
- Así las cosas, la hipótesis más plausible de la hepatotoxicidad asociada al consumo de estatinas parece residir en un mecanismo idiosincrásico de base genética.
- El polimorfismo genético de un individuo determinaría las diferencias de absorción, biodisponibilidad, metabolización y excreción de los fármacos causando gran parte de las reacciones adversas y los fracasos terapéuticos 18,
El conocimiento de estas bases genéticas puede permitir en un futuro seleccionar óptimamente los fármacos y su dosis para un determinado individuo. Sin embargo, hoy día la incógnita está en la seguridad real de las estatinas y la necesidad de mantener una monitorización analítica durante su consumo.
- Estudios recientes parecen confirmar tanto la seguridad como la eficacia de estos fármacos en el tratamiento de pacientes con una elevación basal de las enzimas hepáticas 19,
- Respecto a los controles analíticos periódicos ante su posible toxicidad hepática y muscular, actualmente muchos autores abogan por la suspensión de éstos basándose en la baja frecuencia de estos efectos adversos, la alta tasa de falsos positivos asociada a la elevación de transaminasas durante el tratamiento y, sobre todo, a la falta de asociación demostrable entre estas elevaciones y el desarrollo de cuadros graves de toxicidad hepática 20,
En resumen, la toxicidad hepática por atorvastatina es muy infrecuente; la mayoría de los casos descritos se trata de cuadros de hepatitis colestásica aguda, reversibles tras su supresión. El mecanismo subyacente sería idiosincrásico y relacionado con el polimorfismo genético.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo atorvastatina y como grasa?
La atorvastatina y los alimentos – Todos los medicamentos de la familia de las estatinas, normalmente, se administran por vía oral. Por esta razón, es relevante conocer las posibles interacciones entre el medicamento y los alimentos, ya que de eso depende la adecuada absorción y el efecto terapéutico buscado.
- La absorción de la mayoría de los medicamentos utilizados por el hombre, son metabolizados por el citocromo P-450, incluido los del grupo de las estatinas.
- Pero, ¿ Qué es el citocromo P450 ? A grueso modo, se puede decir que el citocromo P450 es la denominación dada a una familia de hemoproteínas presentes en numerosas especies, desde bacterias a mamíferos.
Es el responsable del metabolismo de unos cuantos tipos de medicamentos y entre ellos, la atorvastatina. El citocromo P450, está dividido en subfamilias. En el caso de las estatinas y de muchos otros medicamentos, son metabolizados por el CYP3A4 (por sus siglas en inglés), miembro de la familia P450, que en realidad es lo mismo, pero con otra nomenclatura.
En el caso de que algún alimento interaccione con el citocromo P450 o con otros de su familia, durante el tratamiento con estatina, compromete la absorción del medicamento. No se conocen, hasta el momento, muchos alimentos que interaccionen con esta hemoproteína. Con excepción del zumo de pomelo, que actúa de forma directa sobre los citocromos, reduciendo la eficacia del medicamento.
Por otro lado, es interesante resaltar que la ingesta de los medicamentos que dependen del citocromo, ven incrementada su absorción cuando administrados con alimentos ricos en proteínas, Por el contrario, una dieta rica en hidratos de carbono, reduce la cantidad de citocromos y consecuentemente, una reducción en la absorción del medicamento.
- Todas las estatinas son liposolubles, unas en mayor medida que otras, pero en definitiva, todas lo son.
- Lo que significa que se absorben mejor en compañía de alimentos grasos.
- Por lo que, es probable que estéis pensando que una dieta rica en alimentos grasos, será bueno para una mejor absorción de este medicamento.
Esto funciona con las demás estatinas, pero no con la atorvastatina, Estudios realizados con atorvastatina, demuestra que el contenido medio en grasa de una comida, reduce la absorción de este medicamento en hasta un 44%, Se ha observado que se excreta más medicamento, por la orina, cuando es administrado con la comida, que cuando se hace antes o después de cada ingesta.
- Por lo tanto, si lo que se busca es una mejor absorción de la atorvastatina, es aconsejable tomarla unas 2 horas antes de las comidas principales.
- Y ahora os estaréis preguntando ¿Qué pasa con la fibra? Pues la fibra dietética es, sin duda, un nutriente de suma importancia empleado en las dietas de adelgazamiento, reducción de colesterol y del azúcar en sangre (hiperglucemia).
Pero no siempre es compatible con algunos fármacos, ya que en ciertos medicamentos, actúa reduciendo la absorción de estos. En estudios realizados en algunos grupos de estatinas, administrados en conjunto con pectina y salvado de trigo, hubo una notable reducción en la absorción del fármaco.
- Mientras que con otras estatinas la combinación de fibra y fármaco resultó viable en el tratamiento para la reducción de los niveles de colesterol, logrando cifras consideradas saludables.
- No obstante, no ha sido posible constatar el comportamiento de este nutriente en combinación con la atorvastatina.
Por lo tanto, no es posible garantizar la eficacia de la combinación de la atorvastatina con la fibra dietética, ya que no hay evidencia suficiente de que esta combinación actúe de forma positiva o, por el contrario, reduzca la absorción del medicamento.
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta el plátano al colesterol?
El plátano Contiene almidones resistentes, que son también un tipo de fibra. Como su nombre lo dice, se resisten a la digestión y ayudan a expulsar colesterol del organismo.
Ver respuesta completa
¿Qué es más peligroso el colesterol o los triglicéridos altos?
El colesterol es malo, pero los triglicéridos pueden ser peores.
Ver respuesta completa
¿Qué medicamentos no se deben mezclar con atorvastatina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 40 mg comprimidos recubiertos con película EFG Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 80 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico,
– Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto: 1. Qué es Atorvastatina Sandoz Farmacéutica y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 3. Cómo tomar Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 6.
- Contenido del envase e información adicional Atorvastatina pertenece al grupo de medicamentos conocidos como estatinas, que son los medicamentos que regulan los lípidos (grasas).
- Atorvastatina se utiliza para reducir los lípidos como el colesterol y los triglicéridos de la sangre cuando una dieta baja en grasas y los cambios en el estilo de vida por sí solos han fracasado.
Si usted presenta un riesgo elevado de enfermedad cardiaca, atorvastatina se puede también utilizar para reducir este riesgo incluso aunque sus niveles de colesterol sean normales. Durante el tratamiento se debe seguir una dieta estándar baja en colesterol.
Si es alérgico a atorvastatina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6), si tiene o ha tenido alguna enfermedad que afecte al hígado, si tiene o ha tenido resultados anómalos injustificados en los test sanguíneos de función hepática, si es una mujer en edad fértil y no utiliza medidas anticonceptivas adecuadas, si está embarazada, intentando quedarse embarazada, si está amamantando, si usa la combinación de glecaprevir/pibrentasvir para el tratamiento de la hepatitis C.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Atorvastatina Sandoz Farmacéutica:
si tiene insuficiencia respiratoria grave, si está tomando o ha tomado en los últimos 7 días un medicamento llamado ácido fusídico (un medicamento utilizado para tratar las infecciones bacterianas) por vía oral o por inyección. La combinación de ácido fusídico y atorvastatina puede provocar problemas musculares graves (rabdomiólisis), si ha tenido un ictus anterior con sangrado en el cerebro, o tiene pequeños embolsamientos de líquido en el cerebro debidos a ictus anteriores, si tiene problemas de riñón, si tiene una glándula tiroidea con baja actividad (hipotiroidismo), si tiene dolores musculares repetidos o injustificados, antecedentes personales o familiares de problemas musculares, si ha tenido anteriormente problemas musculares durante el tratamiento con otros medicamentos para reducir los lípidos (por ejemplo, con otra estatina o fibratos), si bebe regularmente grandes cantidades de alcohol, si tiene antecedentes de problemas de hígado, si tiene más de 70 años.
En cualquiera de estos casos, su médico podrá indicarle si se debe hacer análisis de sangre antes y, posiblemente, durante el tratamiento con atorvastatina para predecir el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con el músculo. Se sabe que el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con el músculo (por ejemplo rabdomiólisis) aumenta cuando se toman ciertos medicamentos al mismo tiempo (ver sección 2 ” Toma de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica con otros medicamentos”).
- Informe también a su médico o farmacéutico si presenta debilidad muscular constante.
- Podrían ser necesarias pruebas y medicamentos adicionales para diagnosticar y tratar este problema.
- Mientras usted este tomando este medicamento su médico controlará si usted tiene diabetes o riesgo de desarrollar diabetes.
Este riesgo de diabetes aumenta si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta. Toma de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica con otros medicamentos Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Medicamentos utilizados para modificar el funcionamiento de su sistema inmunológico, por ejemplo ciclosporina. Ciertos antibióticos o medicamentos antifúngicos, por ejemplo eritromicina, claritromicina, telitromicina, ketoconazol, itraconazol, voriconazol, fluconazol, posaconazol, rifampicina, ácido fusídico. Otros medicamentos para regular los niveles de los lípidos, por ejemplo gemfibrozilo, otros fibratos y colestipol.
Algunos bloqueantes de los canales del calcio utilizados en el tratamiento de la angina de pecho o para la tensión arterial alta, por ejemplo, amlodipino, diltiazem; medicamentos para regular su ritmo cardiaco, por ejemplo digoxina, verapamilo, amiodarona. Letermovir, un medicamento que ayuda a evitar enfermedades causadas por citomegalovirus. Medicamentos utilizados para el tratamiento del SIDA, por ejemplo, ritonavir, lopinavir, atazanavir, indinavir, darunavir, tipranavir combinado con ritonavir, etc. Algunos medicamentos empleados para el tratamiento de la hepatitis C, como telaprevir, boceprevir y la combinación de elbasvir/grazoprevir. Otros medicamentos que se sabe que interaccionan con atorvastatina incluyen ezetimiba (que reduce el colesterol), warfarina (que reduce la coagulación sanguínea), anticonceptivos orales estiripentol (anticonvulsivo para tratar la epilepsia), cimetidina (utilizada para el ardor de estómago y úlcera péptica), fenazona (un analgésico), colchicina (utilizada para el tratamiento de la gota) y antiácidos (productos para la indigestión que contienen aluminio o magnesio). Medicamentos obtenidos sin receta médica: hierba de San Juan. Si necesita tomar ácido fusídico oral para tratar una infección bacteriana tendrá que dejar de tomar este medicamento temporalmente. Su médico le indicará cuando podrá reiniciar el tratamiento con atorvastatina. Tomar atorvastatina en combinación con ácido fusídico puede provocar raramente debilidad muscular, dolor a la palpación o dolor (rabdomiólisis). Para mayor información sobre rabdomiólisis ver sección 4.
Toma de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica con alimentos, bebidas y alcohol Ver sección 3 para las instrucciones de cómo tomar Atorvastatina Sandoz Farmacéutica. Por favor tenga en cuenta lo siguiente: Zumo de pomelo No tome más de uno o dos pequeños vasos de zumo de pomelo al día debido a que en grandes cantidades el zumo de pomelo puede alterar los efectos de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica.
- Alcohol Evite beber mucho alcohol mientras toma este medicamento.
- Ver los detalles en la Sección 2 “Advertencias y precauciones”.
- Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No tome atorvastatina si está en edad fértil a no ser que tome las medidas anticonceptivas adecuadas. No tome atorvastatina si está amamantando a su hijo. No se ha demostrado la seguridad de atorvastatina durante el embarazo y la lactancia. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
- Conducción y uso de máquinas: Normalmente este medicamento no afecta a la capacidad para conducir o manejar maquinaria.
- No obstante no conduzca si este medicamento afecta a su capacidad de conducción.
- No maneje herramientas o máquinas si este medicamento afecta a su habilidad para manejarlas.
- Atorvastatina Sandoz Farmacéutica contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Antes de iniciar el tratamiento, su médico le pondrá una dieta baja en colesterol, que debe seguir también durante el tratamiento con atorvastatina.
- La dosis inicial normal de atorvastatina es 10 mg una vez al día en adultos y niños a partir de 10 años.
- Su médico puede aumentarla si fuera necesario hasta alcanzar la dosis que usted necesita.
- Su médico adaptará la dosis a intervalos de 4 semanas o más.
- La dosis máxima de atorvastatina es 80 mg una vez al día.
Los comprimidos de atorvastatina se deben tragar enteros con un vaso de agua y se pueden tomar a cualquier hora del día con comida o sin comida. No obstante, intente tomar su comprimido siempre a la misma hora. Su médico decidirá la duración del tratamiento con Atorvastatina Sandoz Farmacéutica Pregunte a su médico si usted cree que el efecto de atorvastatina es demasiado fuerte o demasiado débil.
- Si toma más Atorvastatina Sandoz Farmacéutica del que debe: Si ha tomado más atorvastatina del que debe, consulte inmediatamente a su médico, a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
- Lleve los comprimidos que le queden, el estuche y la caja completa de manera que el personal del hospital pueda identificar fácilmente el medicamento que ha tomado.
Si olvidó tomar Atorvastatina Sandoz Farmacéutica Si olvidó tomar una dosis, tome la siguiente dosis prevista a la hora correcta. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si interrumpe el tratamiento con Atorvastatina Sandoz Farmacéutica Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento o desea interrumpir el tratamiento, pregunte a su médico o farmacéutico.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Si nota cualquiera de los siguientes efectos adversos o síntomas graves, deje de tomar estos comprimidos e informe a su médico inmediatamente o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano.
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas:
Reacción alérgica grave que provoca hinchazón de la cara, lengua y garganta que puede producir gran dificultad para respirar. Enfermedad grave con descamación severa e inflamación de la piel; ampollas en la piel, boca, genitales y ojos, y fiebre. Erupción cutánea con manchas de color rosa-rojo, especialmente en las palmas de las manos o plantas de los pies que pueden formar ampollas. Debilidad en los músculos, dolor a la palpación, dolor o ruptura, cambio de color de la orina a rojo-marrón y especialmente, si al mismo tiempo tiene malestar o tiene fiebre alta, puede ser debida a una rotura anormal de los músculos (rabdomiólisis). La rotura anormal de los músculos no siempre desaparece, incluso después de haber dejado de tomar atorvastatina, y puede ser mortal y causar problemas en los riñones.
Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas:
Si experimenta problemas con hemorragias o hematomas inesperados o inusuales, esto puede sugerir un problema de hígado. Debe consultar a su médico tan pronto como sea posible. Síndrome de enfermedad tipo lupus (incluyendo erupción, trastornos de las articulaciones y efectos en las células sanguíneas).
Otros posibles efectos adversos con Atorvastatina Sandoz Farmacéutica Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
inflamación de las fosas nasales, dolor de garganta, sangrado por la nariz, reacciones alérgicas, aumentos en los niveles de azúcar en la sangre (si usted es diabético vigile sus niveles de azúcar en sangre), aumento de la creatincinasa en sangre, dolor de cabeza, náuseas, estreñimiento, gases, indigestión, diarrea, dolor en las articulaciones, dolor en los músculos y dolor de espalda, resultados de los análisis de sangre que pueden mostrar un funcionamiento anormal del hígado.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
anorexia (pérdida de apetito), ganancia de peso, disminución de los niveles de azúcar en la sangre (si es usted diabético debe continuar vigilando cuidadosamente sus niveles de azúcar en la sangre), pesadillas, insomnio, mareo, entumecimiento u hormigueo en los dedos de las manos y de los pies, la reducción de la sensibilidad al dolor o al tacto, cambios en el sentido del gusto, pérdida de memoria, visión borrosa, zumbidos en los oídos y/o la cabeza, vómitos, eructos, dolor abdominal superior e inferior, pancreatitis (inflamación del páncreas que produce dolor de estómago), hepatitis (inflamación del hígado), erupción, erupción en la piel y picazón, habones, caída del pelo, dolor de cuello, fatiga de los músculos, fatiga, sensación de malestar, debilidad, dolor en el pecho, inflamación, especialmente en los tobillos (edema), aumento de la temperatura, pruebas de orina positivas para los glóbulos blancos de la sangre,
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
alteraciones en la vista, hemorragias o moratones no esperados, colestasis (coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos), lesión en el tendón.
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
reacción alérgica (los síntomas pueden incluir silbidos repentinos al respirar y dolor u opresión en el pecho, hinchazón de los párpados, cara, labios, boca, lengua o garganta, dificultad para respirar, colapso), pérdida de audición, ginecomastia (aumento de las mamas en los hombres),
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles:
Debilidad muscular constante.
Los posibles efectos secundarios de algunas estatinas (medicamentos del mismo tipo):
dificultades sexuales, depresión, problemas respiratorios como tos persistente y/o dificultad para respirar o fiebre, diabetes, Es más probable si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta. Su médico le controlará mientras esté tomando este medicamento.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https:// www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Conservar por debajo de 30ºC. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica – El principio activo es atorvastatina.
Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 10 mg: cada comprimido contiene 10 mg de atorvastatina (como atorvastatina cálcica). Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 20 mg: cada comprimido contiene 20 mg de atorvastatina (como atorvastatina cálcica). Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 40 mg: cada comprimido contiene 40 mg de atorvastatina (como atorvastatina cálcica).
Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 80 mg: cada comprimido contiene 80 mg de atorvastatina (como atorvastatina cálcica). – Los demás componentes son: celulosa microcristalina; carbonato sódico anhidro; maltosa; croscarmelosa sódica, estearato de magnesio; hipromelosa (Pharmacoat Gr.606); hidroxipropilcelulosa; trietilcitrato polisorbato 80; dióxido de titanio (E-171).
- Aspecto del producto y contenido del envase: Comprimidos recubiertos con película.
- Los comprimidos son blancos o casi blancos, elípticos, biconvexos y lisos.
- Cada envase contiene 28 comprimidos.
- Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación: Titular de la autorización de comercialización Sandoz Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Parque Norte Edificio Roble C/ Serrano Galvache, 56 28033 Madrid España Responsable de la fabricación: TEVA PHARMA, S.L.U. C/ C, Nº 4. Polígono Industrial Malpica, 50016 Zaragoza ESPAÑA. Fecha de la última revisión de este prospecto: mayo 2020 La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Ver respuesta completa
¿Qué parte del cuerpo duele cuando tienes colesterol?
En los estudios revisados, los participantes con niveles de colesterol poco saludables eran más propensos, en general, a tener problemas en los tendones y a tener más dolor asociado con lesiones musculoesqueléticas en el brazo y el hombro.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el dolor de cabeza por colesterol alto?
A pesar de la creencia de que la hipercolesterolemia produce dolor de cabeza o mareos, en realidad el colesterol alto no ocasiona ningún síntoma, lo que en sí mismo aumenta su peligrosidad.
Ver respuesta completa
¿Qué hora es la más adecuada para tomar atorvastatina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 40 mg comprimidos recubiertos con película EFG Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 80 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico,
– Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto: 1. Qué es Atorvastatina Sandoz Farmacéutica y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 3. Cómo tomar Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 6.
Contenido del envase e información adicional Atorvastatina pertenece al grupo de medicamentos conocidos como estatinas, que son los medicamentos que regulan los lípidos (grasas). Atorvastatina se utiliza para reducir los lípidos como el colesterol y los triglicéridos de la sangre cuando una dieta baja en grasas y los cambios en el estilo de vida por sí solos han fracasado.
Si usted presenta un riesgo elevado de enfermedad cardiaca, atorvastatina se puede también utilizar para reducir este riesgo incluso aunque sus niveles de colesterol sean normales. Durante el tratamiento se debe seguir una dieta estándar baja en colesterol.
Si es alérgico a atorvastatina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6), si tiene o ha tenido alguna enfermedad que afecte al hígado, si tiene o ha tenido resultados anómalos injustificados en los test sanguíneos de función hepática, si es una mujer en edad fértil y no utiliza medidas anticonceptivas adecuadas, si está embarazada, intentando quedarse embarazada, si está amamantando, si usa la combinación de glecaprevir/pibrentasvir para el tratamiento de la hepatitis C.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Atorvastatina Sandoz Farmacéutica:
si tiene insuficiencia respiratoria grave, si está tomando o ha tomado en los últimos 7 días un medicamento llamado ácido fusídico (un medicamento utilizado para tratar las infecciones bacterianas) por vía oral o por inyección. La combinación de ácido fusídico y atorvastatina puede provocar problemas musculares graves (rabdomiólisis), si ha tenido un ictus anterior con sangrado en el cerebro, o tiene pequeños embolsamientos de líquido en el cerebro debidos a ictus anteriores, si tiene problemas de riñón, si tiene una glándula tiroidea con baja actividad (hipotiroidismo), si tiene dolores musculares repetidos o injustificados, antecedentes personales o familiares de problemas musculares, si ha tenido anteriormente problemas musculares durante el tratamiento con otros medicamentos para reducir los lípidos (por ejemplo, con otra estatina o fibratos), si bebe regularmente grandes cantidades de alcohol, si tiene antecedentes de problemas de hígado, si tiene más de 70 años.
En cualquiera de estos casos, su médico podrá indicarle si se debe hacer análisis de sangre antes y, posiblemente, durante el tratamiento con atorvastatina para predecir el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con el músculo. Se sabe que el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con el músculo (por ejemplo rabdomiólisis) aumenta cuando se toman ciertos medicamentos al mismo tiempo (ver sección 2 ” Toma de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica con otros medicamentos”).
Informe también a su médico o farmacéutico si presenta debilidad muscular constante. Podrían ser necesarias pruebas y medicamentos adicionales para diagnosticar y tratar este problema. Mientras usted este tomando este medicamento su médico controlará si usted tiene diabetes o riesgo de desarrollar diabetes.
Este riesgo de diabetes aumenta si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta. Toma de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica con otros medicamentos Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Medicamentos utilizados para modificar el funcionamiento de su sistema inmunológico, por ejemplo ciclosporina. Ciertos antibióticos o medicamentos antifúngicos, por ejemplo eritromicina, claritromicina, telitromicina, ketoconazol, itraconazol, voriconazol, fluconazol, posaconazol, rifampicina, ácido fusídico. Otros medicamentos para regular los niveles de los lípidos, por ejemplo gemfibrozilo, otros fibratos y colestipol.
Algunos bloqueantes de los canales del calcio utilizados en el tratamiento de la angina de pecho o para la tensión arterial alta, por ejemplo, amlodipino, diltiazem; medicamentos para regular su ritmo cardiaco, por ejemplo digoxina, verapamilo, amiodarona. Letermovir, un medicamento que ayuda a evitar enfermedades causadas por citomegalovirus. Medicamentos utilizados para el tratamiento del SIDA, por ejemplo, ritonavir, lopinavir, atazanavir, indinavir, darunavir, tipranavir combinado con ritonavir, etc. Algunos medicamentos empleados para el tratamiento de la hepatitis C, como telaprevir, boceprevir y la combinación de elbasvir/grazoprevir. Otros medicamentos que se sabe que interaccionan con atorvastatina incluyen ezetimiba (que reduce el colesterol), warfarina (que reduce la coagulación sanguínea), anticonceptivos orales estiripentol (anticonvulsivo para tratar la epilepsia), cimetidina (utilizada para el ardor de estómago y úlcera péptica), fenazona (un analgésico), colchicina (utilizada para el tratamiento de la gota) y antiácidos (productos para la indigestión que contienen aluminio o magnesio). Medicamentos obtenidos sin receta médica: hierba de San Juan. Si necesita tomar ácido fusídico oral para tratar una infección bacteriana tendrá que dejar de tomar este medicamento temporalmente. Su médico le indicará cuando podrá reiniciar el tratamiento con atorvastatina. Tomar atorvastatina en combinación con ácido fusídico puede provocar raramente debilidad muscular, dolor a la palpación o dolor (rabdomiólisis). Para mayor información sobre rabdomiólisis ver sección 4.
Toma de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica con alimentos, bebidas y alcohol Ver sección 3 para las instrucciones de cómo tomar Atorvastatina Sandoz Farmacéutica. Por favor tenga en cuenta lo siguiente: Zumo de pomelo No tome más de uno o dos pequeños vasos de zumo de pomelo al día debido a que en grandes cantidades el zumo de pomelo puede alterar los efectos de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica.
Alcohol Evite beber mucho alcohol mientras toma este medicamento. Ver los detalles en la Sección 2 “Advertencias y precauciones”. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No tome atorvastatina si está en edad fértil a no ser que tome las medidas anticonceptivas adecuadas. No tome atorvastatina si está amamantando a su hijo. No se ha demostrado la seguridad de atorvastatina durante el embarazo y la lactancia. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
- Conducción y uso de máquinas: Normalmente este medicamento no afecta a la capacidad para conducir o manejar maquinaria.
- No obstante no conduzca si este medicamento afecta a su capacidad de conducción.
- No maneje herramientas o máquinas si este medicamento afecta a su habilidad para manejarlas.
- Atorvastatina Sandoz Farmacéutica contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Antes de iniciar el tratamiento, su médico le pondrá una dieta baja en colesterol, que debe seguir también durante el tratamiento con atorvastatina.
- La dosis inicial normal de atorvastatina es 10 mg una vez al día en adultos y niños a partir de 10 años.
- Su médico puede aumentarla si fuera necesario hasta alcanzar la dosis que usted necesita.
- Su médico adaptará la dosis a intervalos de 4 semanas o más.
- La dosis máxima de atorvastatina es 80 mg una vez al día.
Los comprimidos de atorvastatina se deben tragar enteros con un vaso de agua y se pueden tomar a cualquier hora del día con comida o sin comida. No obstante, intente tomar su comprimido siempre a la misma hora. Su médico decidirá la duración del tratamiento con Atorvastatina Sandoz Farmacéutica Pregunte a su médico si usted cree que el efecto de atorvastatina es demasiado fuerte o demasiado débil.
Si toma más Atorvastatina Sandoz Farmacéutica del que debe: Si ha tomado más atorvastatina del que debe, consulte inmediatamente a su médico, a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada. Lleve los comprimidos que le queden, el estuche y la caja completa de manera que el personal del hospital pueda identificar fácilmente el medicamento que ha tomado.
Si olvidó tomar Atorvastatina Sandoz Farmacéutica Si olvidó tomar una dosis, tome la siguiente dosis prevista a la hora correcta. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si interrumpe el tratamiento con Atorvastatina Sandoz Farmacéutica Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento o desea interrumpir el tratamiento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si nota cualquiera de los siguientes efectos adversos o síntomas graves, deje de tomar estos comprimidos e informe a su médico inmediatamente o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano.
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas:
Reacción alérgica grave que provoca hinchazón de la cara, lengua y garganta que puede producir gran dificultad para respirar. Enfermedad grave con descamación severa e inflamación de la piel; ampollas en la piel, boca, genitales y ojos, y fiebre. Erupción cutánea con manchas de color rosa-rojo, especialmente en las palmas de las manos o plantas de los pies que pueden formar ampollas. Debilidad en los músculos, dolor a la palpación, dolor o ruptura, cambio de color de la orina a rojo-marrón y especialmente, si al mismo tiempo tiene malestar o tiene fiebre alta, puede ser debida a una rotura anormal de los músculos (rabdomiólisis). La rotura anormal de los músculos no siempre desaparece, incluso después de haber dejado de tomar atorvastatina, y puede ser mortal y causar problemas en los riñones.
Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas:
Si experimenta problemas con hemorragias o hematomas inesperados o inusuales, esto puede sugerir un problema de hígado. Debe consultar a su médico tan pronto como sea posible. Síndrome de enfermedad tipo lupus (incluyendo erupción, trastornos de las articulaciones y efectos en las células sanguíneas).
Otros posibles efectos adversos con Atorvastatina Sandoz Farmacéutica Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
inflamación de las fosas nasales, dolor de garganta, sangrado por la nariz, reacciones alérgicas, aumentos en los niveles de azúcar en la sangre (si usted es diabético vigile sus niveles de azúcar en sangre), aumento de la creatincinasa en sangre, dolor de cabeza, náuseas, estreñimiento, gases, indigestión, diarrea, dolor en las articulaciones, dolor en los músculos y dolor de espalda, resultados de los análisis de sangre que pueden mostrar un funcionamiento anormal del hígado.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
anorexia (pérdida de apetito), ganancia de peso, disminución de los niveles de azúcar en la sangre (si es usted diabético debe continuar vigilando cuidadosamente sus niveles de azúcar en la sangre), pesadillas, insomnio, mareo, entumecimiento u hormigueo en los dedos de las manos y de los pies, la reducción de la sensibilidad al dolor o al tacto, cambios en el sentido del gusto, pérdida de memoria, visión borrosa, zumbidos en los oídos y/o la cabeza, vómitos, eructos, dolor abdominal superior e inferior, pancreatitis (inflamación del páncreas que produce dolor de estómago), hepatitis (inflamación del hígado), erupción, erupción en la piel y picazón, habones, caída del pelo, dolor de cuello, fatiga de los músculos, fatiga, sensación de malestar, debilidad, dolor en el pecho, inflamación, especialmente en los tobillos (edema), aumento de la temperatura, pruebas de orina positivas para los glóbulos blancos de la sangre,
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
alteraciones en la vista, hemorragias o moratones no esperados, colestasis (coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos), lesión en el tendón.
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
reacción alérgica (los síntomas pueden incluir silbidos repentinos al respirar y dolor u opresión en el pecho, hinchazón de los párpados, cara, labios, boca, lengua o garganta, dificultad para respirar, colapso), pérdida de audición, ginecomastia (aumento de las mamas en los hombres),
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles:
Debilidad muscular constante.
Los posibles efectos secundarios de algunas estatinas (medicamentos del mismo tipo):
dificultades sexuales, depresión, problemas respiratorios como tos persistente y/o dificultad para respirar o fiebre, diabetes, Es más probable si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta. Su médico le controlará mientras esté tomando este medicamento.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https:// www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Conservar por debajo de 30ºC. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Atorvastatina Sandoz Farmacéutica – El principio activo es atorvastatina.
Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 10 mg: cada comprimido contiene 10 mg de atorvastatina (como atorvastatina cálcica). Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 20 mg: cada comprimido contiene 20 mg de atorvastatina (como atorvastatina cálcica). Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 40 mg: cada comprimido contiene 40 mg de atorvastatina (como atorvastatina cálcica).
Atorvastatina Sandoz Farmacéutica 80 mg: cada comprimido contiene 80 mg de atorvastatina (como atorvastatina cálcica). – Los demás componentes son: celulosa microcristalina; carbonato sódico anhidro; maltosa; croscarmelosa sódica, estearato de magnesio; hipromelosa (Pharmacoat Gr.606); hidroxipropilcelulosa; trietilcitrato polisorbato 80; dióxido de titanio (E-171).
Aspecto del producto y contenido del envase: Comprimidos recubiertos con película. Los comprimidos son blancos o casi blancos, elípticos, biconvexos y lisos. Cada envase contiene 28 comprimidos. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación: Titular de la autorización de comercialización Sandoz Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Parque Norte Edificio Roble C/ Serrano Galvache, 56 28033 Madrid España Responsable de la fabricación: TEVA PHARMA, S.L.U. C/ C, Nº 4. Polígono Industrial Malpica, 50016 Zaragoza ESPAÑA. Fecha de la última revisión de este prospecto: mayo 2020 La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Ver respuesta completa
¿Qué hora es más recomendable tomar atorvastatina?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a600045-es.html La siguiente importante información de seguridad, sobre ésta medicina, es proporcionada por el programa Alerta Médica (MedWatch) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
- Esta información no está disponible en Español, pero la versión en Inglés de la Alerta Médica está incluida para su uso.
- AUDIENCE: Patient, Health Professional, OBGYN, Cardiology, Endocrinology, Pharmacy ISSUE: The FDA is requesting revisions to the information about use in pregnancy in the prescribing information of the entire class of statin medicines.
These changes include removing the contraindication against using these medicines in all pregnant patients. A contraindication is FDA’s strongest warning and is only added when a medicine should not be used because the risk clearly outweighs any possible benefit.
Because the benefits of statins may include prevention of serious or potentially fatal events in a small group of very high-risk pregnant patients, contraindicating these drugs in all pregnant women is not appropriate. FDA expects removing the contraindication will enable health care professionals and patients to make individual decisions about benefit and risk, especially for those at very high risk of heart attack or stroke.
This includes patients with homozygous familial hypercholesterolemia and those who have previously had a heart attack or stroke. BACKGROUND: Statins are a class of prescription medicines that have been used for decades to lower low-density lipoprotein (LDL-C or “bad”) cholesterol in the blood.
Patients: Patients taking statins should notify their health care professionals if they become pregnant or suspect they are pregnant. Your health care professional will be able to advise whether you should stop taking the medicine during pregnancy and whether you may stop your statin temporarily while breastfeeding. Patients who are at high risk of heart attack or stroke who require statins after giving birth should not breastfeed and should use alternatives such as infant formula. Health Care Professionals : Health care professionals should discontinue statin therapy in most pregnant patients, or they can consider the ongoing therapeutic needs of the individual patient, particularly those at very high risk for cardiovascular events during pregnancy. Because of the chronic nature of cardiovascular disease, treatment of hyperlipidemia is not generally necessary during pregnancy. Discuss with patients whether they may discontinue statins temporarily while breastfeeding. Advise those who require a statin because of their cardiovascular risk that breastfeeding is not recommended because the medicine may pass into breast milk
The FDA hopes the revised language in the prescribing information will help reassure health care professionals that statins are safe to prescribe in patients who can become pregnant, and help them reassure patients with unintended statin exposure in early pregnancy or before pregnancy is recognized that the medicine is unlikely to harm the unborn baby.
- For more information visit the FDA website at: http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation and http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety,
- La atorvastatina se utiliza junto con la dieta, pérdida de peso y ejercicio para reducir el riesgo de infarto y apoplejía y para reducir la probabilidad de que se necesite una cirugía de corazón en las personas que tienen una enfermedad del corazón o que estén en riesgo de desarrollar enfermedad del corazón.
La atorvastatina también se usa para disminuir la cantidad de sustancias grasosas como colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) (”colesterol malo”) y triglicéridos en la sangre y para aumentar la cantidad de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) (“colesterol bueno”) en la sangre.
La atorvastatina también se puede utilizar para disminuir la cantidad de colesterol y otras sustancias grasosas en la sangre en niños y adolescentes 10 a 17 años de edad que tienen hipercolesterolemia homocigótica familiar (una condición hereditaria en la que el colesterol no se puede eliminar del cuerpo normalmente).
La atorvastatina se encuentra en una clase de medicamentos llamados inhibidores de la HMG-CoA reductasa. Funciona al retrasar la producción de colesterol en el cuerpo para disminuir la cantidad de colesterol que se puede acumular en las paredes de las arterias y bloquear el flujo sanguíneo al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo.
La acumulación de colesterol y grasas a lo largo de las paredes de sus arterias (un proceso conocido como arterosclerosis) disminuye el flujo sanguíneo y por lo tanto, el suministro de oxígeno al corazón, cerebro y otras partes de su cuerpo. Se ha demostrado que disminuir su nivel de colesterol y grasas en sangre con atorvastatina puede prevenir la enfermedad cardíaca, angina (dolor de pecho), apoplejías y ataques cardíacos.
La presentación de la atorvastatina es en tabletas para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome atorvastatina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
- Tome atorvastatina exactamente como se indica.
- No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
- Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de atorvastatina y que incremente gradualmente su dosis, no más de una vez cada 2 a 4 semanas.
Continúe tomando atorvastatina aunque se sienta bien. No deje de tomar atorvastatina sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Ver respuesta completa
¿Cuándo es la mejor hora para tomar atorvastatina?
¿Qué es mejor, Atorvastatina o Simvastatina? – Tanto Atorvastatina como Simvastatina son medicamentos pertenecientes al grupo de las estatinas, por lo que tienen muchas características en común y funcionan de manera similar. Ambos medicamentos sirven para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre y se venden en forma de comprimidos orales.
- Una diferencia entre Atorvastatina y Simvastatina es la duración de su vida media.
- Simvastatina tarda menos de seis horas en eliminar la mitad de su contenido del organismo.
- Por ello, se considera una estatina con una vida media corta y se toma habitualmente de noche.
- En cambio, la vida media de Atorvastatina es más larga, implicando que se puede consumir durante el día.
Otra diferencia entre estos dos fármacos son los efectos secundarios. Algunos de ellos ocurren con mayor frecuencia con Atorvastatina que con Simvastatina, y al contrario. La siguiente lista no está completa, pero le dará una idea de qué efectos adversos pueden darse con cada uno de los dos medicamentos:
Ver respuesta completa
¿Cómo se debe tomar la atorvastatina de día o de noche?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Atorvastatina Farmalider 40 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. – Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Contenido del prospecto 1. Qué es Atorvastatina Farmalider 40 mg comprimidos y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Atorvastatina Farmalider 40 mg comprimidos 3. Cómo tomar Atorvastatina Farmalider 40 mg comprimidos 4. Posibles efectos adversos 5.
- Conservación de Atorvastatina Farmalider 40 mg comprimidos 6.
- Contenido del envase e información adicional Atorvastatina Farmalider pertenece al grupo de medicamentos llamados estatinas, que son los medicamentos que regulan los lípidos (grasas).
- Atorvastatina Farmalider se utiliza para reducir las grasas como el colesterol y los triglicéridos de la sangre cuando una dieta baja en grasas y los cambios en el estilo de vida por sí solos han fracasado.
Si usted presenta un riesgo elevado de enfermedad cardiaca, Atorvastatina Farmalider puede también utilizarse para reducir este riesgo incluso aunque sus niveles de colesterol sean normales. Durante el tratamiento debe seguirse una dieta estándar baja en colesterol.
El colesterol es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo necesaria para el crecimiento normal. No obstante, si hay demasiado colesterol en la sangre puede depositarse en las paredes de los vasos sanguíneos, que pueden llegar a obstruirse. Esta es una de las causas más comunes de enfermedad cardiaca.
Se acepta que los niveles de colesterol elevados aumentan el riesgo de enfermedad cardiaca. Otros factores que aumentan el riesgo de enfermedad cardiaca son tensión sanguínea elevada, diabetes, aumento de peso, sedentarismo, tabaquismo o antecedentes familiares de enfermedad cardiaca.
No tome Atorvastatina Farmalider 40 mg comprimidos – Si es alérgico a atorvastatina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). – Si tiene o ha tenido alguna enfermedad que afecte al hígado. – Si tiene o ha tenido resultados anómalos injustificados en los test sanguíneos de función hepática.
– Si es una mujer en edad fértil y no utiliza medidas anticonceptivas fiables. – Si está embarazada, intentando quedarse embarazada. – Si está amamantando. – Si tiene un trastorno muscular llamado miopatía (dolores musculares repetidos o injustificados).
– Si usa la combinación de glecaprevir/pibrentasvir para el tratamiento de la hepatitis C. Advertencias y precauciones Por las siguientes razones Atorvastatina Farmalider puede no ser adecuado para usted: – Si tiene problemas de riñón. – Si tiene una glándula tiroidea con baja actividad (hipotiroidismo).
– Si tiene dolores musculares repetidos o injustificados, antecedentes personales o familiares de problemas musculares. – Si ha tenido anteriormente problemas musculares durante el tratamiento con otros medicamentos para reducir los lípidos (por ejemplo, con otra estatina o fibratos).
- Si bebe regularmente grandes cantidades de alcohol.
- Si tiene antecedentes de problemas de hígado.
- Si tiene más de 70 años.
- Si su médico le ha indicado que tiene intolerancia a ciertos azúcares, contacte con su médico antes de tomar este medicamento.
- Consulte con su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Atorvastatina Farmalider si usted – Presenta insuficiencia respiratoria grave.
– Está tomando o ha tomado en los últimos 7 días un medicamento que contenga ácido fusídico, (utilizado para el tratamiento de la infección bacteriana) por vía oral o por inyección. La combinación de ácido fusídico y Atorvastatina Farmalider puede producir problemas musculares graves (rabdomiolisis).
- Mientras usted esté tomando este medicamento su médico controlará si usted tiene diabetes o riesgo de desarrollar diabetes.
- Este riesgo de diabetes aumenta si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta.
- Si aparecen dolores musculares inexplicables (mialgia), calambres, dolores o fatiga, especialmente si van acompañados de malestar o fiebre, contacte inmediatamente con su médico, ya que el tratamiento con Atorvastatina Farmalider podría tener que interrumpirse o disminuir la dosis.
Informe también a su médico o farmacéutico si presenta debilidad muscular constante. Podrían ser necesarias pruebas y medicamentos adicionales para diagnosticar y tratar este problema. En cualquiera de estos casos, su médico podrá indicarle si debe realizarse análisis de sangre antes y posiblemente durante el tratamiento con Atorvastatina Farmalider para medir su colesterol, sus niveles sanguíneos y controlar su función hepática.
- Toma de Atorvastatina Farmalider con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
- Existen algunos medicamentos que pueden afectar el correcto funcionamiento de Atorvastatina o los efectos de estos medicamentos pueden verse modificados por Atorvastatina.
Este tipo de interacción puede disminuir el efecto de uno o de los dos medicamentos. Alternativamente este uso conjunto puede aumentar el riesgo o la gravedad de los efectos adversos, incluyendo el importante deterioro muscular, conocido como rabdomiólisis descrito en la sección 4.
Su médico lo tendrá en consideración en el momento de decidir la dosis de atorvastatina: – Medicamentos utilizados para modificar el funcionamiento de su sistema inmunológico, por ejemplo ciclosporina.- Algunos medicamentos empleados para el tratamiento de la hepatitis C, como telaprevir, boceprevir y la combinación de elbasvir/grazoprevir.
– Ciertos antibióticos o medicamentos antifúngicos, por ejemplo eritromicina, claritromicina, ketoconazol, itraconazol, rifampicina. – Otros medicamentos para regular los niveles de los lípidos, por ejemplo gemfibrozilo, otros fibratos, derivados del ácido nicotínico, colestipol y ezetimibe.
– Algunos antagonistas de los canales del calcio utilizados en el tratamiento de la angina o para la tensión sanguínea elevada, por ejemplo, nifedipino, diltiazem, amlodipino. – Medicamentos para regular su ritmo cardiaco, por ejemplo digoxina, amiodarona. – Algunas benzodiacepinas utilizadas para tratar la ansiedad u otras enfermedades, por ejemplo nefazodona.
– Inhibidores de la proteasa utilizados en el tratamiento de la infección por VIH (medicamento para el tratamiento del SIDA), por ejemplo nelfinavir, efavirenz. – Si tiene que tomar ácido fusídico oral para tratar una infección bacteriana tendrá que dejar de usar este medicamento.
- Su médico le indicará cuándo podrá reiniciar el tratamiento con Atorvastatina Farmalider.
- El uso de Atorvastatina Farmalider con ácido fusídico puede producir debilidad muscular, sensibilidad o dolor (rabdomiolisis).
- Para mayor información sobre rabdomiolisis ver sección 4.
- Otros medicamentos que se sabe que interaccionan con atorvastatina son warfarina (para prevenir la formación de coágulos de sangre), anticonceptivos orales, fenitoína (anticonvulsivo para tratar la epilepsia) y antiácidos (productos para la indigestión que contienen aluminio o magnesio) y Hierba de San Juan.
Toma de Atorvastatina Farmalider 40 mg comprimidos con alimentos y bebidas Ver sección 3 para las instrucciones de cómo tomar Atorvastatina Farmalider. Por favor tenga en cuenta lo siguiente: Zumo de pomelo No tome más de uno o dos pequeños vasos de zumo de pomelo al día debido a que en grandes cantidades el zumo de pomelo puede alterar los efectos de Atorvastatina Farmalider.
- Alcohol Evite beber mucho alcohol mientras toma este medicamento.
- Ver los detalles en la Sección 2 “Tenga especial cuidado con Atorvastatina Farmalider 40 mg”.
- Embarazo y lactancia Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas No conduzca si este medicamento afecta a su capacidad de conducción. No maneje herramientas o máquinas si su habilidad para manejarlas resulta afectada por este medicamento. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
- En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
- La dosis inicial normal de Atorvastatina Farmalider es 10 mg una vez al día.
- El medicamento puede tomarse en cualquier momento del día, con o sin alimentos.
- Recuerde que debe seguir una dieta especial y cambiar su estilo de vida durante el tratamiento con Atorvastatina.
Su médico puede aumentarla si fuera necesario hasta alcanzar la dosis que usted necesita. Su médico adaptará la dosis a intervalos de 4 semanas o más. La dosis máxima de Atorvastatina Farmalider es 80 mg una vez al día. La dosis diaria debe tomarse en una sola dosis.
Su médico decidirá la duración del tratamiento con Atorvastatina Farmalider 40 mg. Pregunte a su médico si usted cree que el efecto de Atorvastatina Farmalider 40 mg es demasiado fuerte o demasiado débil. Insuficiencia hepática Atorvastatina debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática y está contraindicado en pacientes con enfermedad activa del hígado.
Niños y adolescentes de 4-17 años El uso de Atorvastatina en niños debe realizarse bajo estricta supervisión de un especialista. Si toma más Atorvastatina Farmalider 40 mg comprimidos de la que debiera En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 (indicando el medicamento y la cantidad ingerida).
- Si olvidó tomar Atorvastatina Farmalider 40 mg comprimidos Si olvidó tomar una dosis, tómela tan pronto como sea posible.
- Sin embargo, si es casi la hora de tomar la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y tome la siguiente dosis prevista a la hora correcta.
- No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Atorvastatina Farmalider 40 mg comprimidos No interrumpa el tratamiento sin el consentimiento de su médico, debido a que es posible que los niveles de colesterol vuelvan a los iniciales. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Atorvastatina Farmalider puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si experimenta cualquiera de los siguientes efectos adversos graves o síntomas, deje de tomar sus comprimidos e informe inmediatamente a su médico, o acuda al servicio de urgencias del hospital más próximo:,
– Hinchazón de la cara, lengua y tráquea que puede producir gran dificultad para respirar (edema angioneurótico). Esta es una reacción muy rara, que puede ser grave si se presenta. Deje de tomar Atorvastatina Farmalider e informe a su médico inmediatamente si se produce.
En algunas ocasiones, los pacientes han presentado destrucción o inflamación muscular, y muy raramente esto ha desembocado en una enfermedad grave potencialmente mortal (llamada rabdomiólisis). Si tiene debilidad muscular, dolor a la palpación,dolor, rotura muscular o cambio de color en la orina a rojo-marrón y especialmente si al mismo tiempo usted se siente mal o tiene fiebre, deje de tomar Atorvastatina Farmalider y avise a su médico inmediatamente.
Los efectos adversos muy raros afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes que toman Atorvastatina Farmalider: – Si experimenta problemas con hemorragias o hematomas inesperados o inusuales, esto puede sugerir un problema hepático. Debe consultar a su médico tan pronto como sea posible.
- Síndrome similar al lupus (incluyendo erupción, trastornos articulares y efectos sobre las células de la sangre).
- Otros posibles efectos adversos con Atorvastatina Farmalider Como todos los medicamentos, Atorvastatina Farmalider puede a veces causar efectos adversos en algunos individuos.
- Los efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes) incluyen: – Náuseas, dolor abdominal, estreñimiento, gases, indigestión, dolor de cabeza, dolor muscular, debilidad, diarrea, insomnio, mareos, dolor de pecho, reacciones alérgicas, entumecimiento o cosquilleo en los dedos de las manos y de los pies, sensibilidad disminuida al dolor y al tacto, dolor de articulaciones y dolor de espalda, hinchazón de tobillos (edema), fatiga, erupción cutánea y picor.
En algunos pacientes tomando Atorvastatina Farmalider o medicamentos de este tipo se han observado otros efectos adversos menos frecuentes. No todos estos acontecimientos adversos han estado necesariamente relacionados con el uso de estos medicamentos.
Los efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes) incluyen: – Anorexia (pérdida de apetito), alteración de la sensación al dolor y al tacto, vómitos, erupción, calambres musculares, hemorragia o hematomas inesperados, ruidos y zumbido de oídos y/o en la cabeza, ganancia de peso, pérdida de memoria, habones, indisposición, impotencia, pérdida de pelo, pancreatitis (inflamación del páncreas que produce dolor de estómago), aumentos y reducciones de los niveles de azúcar en sangre (si es diabético debe vigilar con cuidado sus niveles sanguíneos de azúcar).
Los efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes) incluyen: – Dolor muscular a la palpación, hepatitis (inflamación del hígado), ictericia (coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos), rabdomiólisis (dolor muscular grave y debilidad frecuentemente asociados con fiebre).
Los efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes) incluyen: – Edema angioneurótico (hinchazón de la cara, lengua y tráquea que puede producir gran dificultad para respirar), síndrome de Stevens-Johnson (enfermedad grave con ampollas en la piel, boca, ojos y genitales), eritema multiforme (erupción irregular con manchas rojas), cambio en el sentido del gusto, alteración visual, insuficiencia hepática, pérdida de audición, ginecomastia (aumento de las mamas en hombres y mujeres) y daño del tendón.
Los posibles efectos adversos de algunas estatinas (medicamentos del mismo tipo): · Trastornos del sueño, incluyendo insomnio y pesadillas. · Pérdida de memoria. · Disfunción sexual. · Depresión. · Problemas respiratorios incluyendo tos persistente y/o dificultad para respirar o fiebre.
- Diabetes. Es más probable si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta.
- Su médico le controlará mientras esté tomando este medicamento.
- Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): – Debilidad muscular constante.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- Conservar por debajo de 30ºC.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Atorvastatina Farmalider 40 mg comprimidos
El principio activo es atorvastatina. Cada comprimido contiene 40 mg de atorvastatina como atorvastatina cálcica.
Los demás componentes son: Celulosa microcristalina; Carbonato sódico anhidro; Maltosa; Croscarmelosa sódica; Estearato de magnesio; Hipromelosa (Pharmacoat Gr.606); Hidroxipropilcelulosa; Trietilcitrato; Polisorbato 80; Dióxido de titanio (E-171).
Aspecto del producto y contenido del envase Comprimidos recubiertos con película. Los comprimidos son blancos o casi blancos, elípticos, biconvexos y lisos. Cada envase contiene 28 comprimidos. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Farmalider, S.A.
Ver respuesta completa