Por Que Duele La Parte De Atras De La Cabeza?

27.12.2022 0 Comments

Por Que Duele La Parte De Atras De La Cabeza
1 | 3 En la frente y en ‘el casco’: cefalea tensional – El dolor intenso focalizado en las sienes o en la parte posterior de la cabeza es característico de la cefalea tensional (el más común). Suele estar causado por la contracción muscular del cuello y/o el cuero cabelludo debido a malas posturas.

¿Cómo la reconoces? Sueles notar dolor y presión a ambos lados de la cabeza de forma generalizada (como si tuvieras una cinta que te aprieta la cabeza) y percibir tirantez en cuello, nuca y hombros. En algunos casos sientes aversión a la luz o al ruido, si bien nunca las dos a la vez (esto solo ocurre con la migraña).

¿Por qué ocurre? Se cree que al mantener contraída la musculatura de cabeza y cuello la zona cráneocervical no recibe la sangre necesaria, lo que hace que no llegue suficiente oxígeno al cerebro y se produzca el dolor. También puede haber dolor o molestia al palpar algunos puntos en la cabeza o el cuello. Por Que Duele La Parte De Atras De La Cabeza
Ver respuesta completa

¿Qué significa tener un dolor en la parte de atrás de la cabeza?

Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son raras. La mayoría de las personas con dolores de cabeza se pueden sentir mucho mejor haciendo cambios en su estilo de vida, aprendiendo formas de relajarse y, algunas veces, tomando medicamentos.

Puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal.Tiende a darse en ambos lados de la cabeza. A menudo comienza en la parte posterior de la cabeza y se propaga hacia delante. El dolor puede ser sordo u opresivo, como una banda apretada o una prensa. Es posible que se sienta dolor y rigidez en los hombros, el cuello y la mandíbula.

Una cefalea migrañosa implica un dolor punzante, palpitante o pulsátil, y se encuentra en un lado de la cabeza. Generalmente ocurre con otros síntomas, como cambios en la visión, sensibilidad al ruido o a la luz o náuseas. Con una migraña:

La cefalea puede asociarse con un “aura”. Este es un grupo de síntomas de advertencia que se inician antes del dolor de cabeza. El dolor generalmente empeora a medida que usted trata de desplazarse de un lugar a otro.Las migrañas se pueden desencadenar por alimentos como el chocolate, ciertos quesos o el glutamato monosódico (GMS). La abstinencia de cafeína, la falta de sueño y el alcohol también pueden desencadenarlos.

Los dolores de cabeza de rebote, dolores de cabeza que continúan reapareciendo. Pueden ocurrir a raíz del consumo excesivo de analgésicos para otros dolores de cabeza como migraña o dolores de cabeza tensionales. Por esta razón, también se pueden llamar dolores de cabeza por el consumo excesivo de medicinas.

Cefalea en brotes es un dolor de cabeza agudo y extremadamente doloroso que ocurre hasta varias veces al día durante meses y luego desaparece por semanas o meses. En algunas personas, los dolores de cabeza no vuelven a aparecer. El dolor de cabeza dura menos de una hora y tiende a ocurrir a las mismas horas todos los días.Cefalea sinusal causa dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara. Este tipo de dolor de cabeza se debe a la inflamación en los conductos de los senos paranasales que están detrás de las mejillas, la nariz y los ojos. El dolor es peor cuando usted se inclina hacia adelante y cuando despierta en la mañana.Los dolores de cabeza pueden ocurrir si usted tiene un resfriado, gripe, fiebre o síndrome premenstrual,Dolor de cabeza debido a un trastorno llamado arteritis temporal, Se trata de la inflamación e hinchazón de una arteria que irriga parte de la zona de la cabeza, las sienes y el cuello.

En pocas ocasiones, un dolor de cabeza puede ser un signo de una causa más seria como:

Presión arterial alta (hipertensión)Sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre (hemorragia subaracnoidea)Presión arterial muy altaInfección cerebral como meningitis o encefalitis, o absceso Tumor cerebral Acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral ( hidrocefalia )Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es ( pseudotumor cerebri ) Intoxicación con monóxido de carbono Falta de oxígeno durante el sueño ( apnea del sueño )Problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular

Hay medidas que usted puede tomar para manejar los dolores de cabeza en casa, especialmente migrañas o dolores de cabeza tensionales, Intente tratar los síntomas de inmediato. Cuando comiencen los síntomas de migraña:

Beba agua para evitar deshidratarse, especialmente si ha vomitado.Descanse en una habitación tranquila y oscura.Coloque un paño frío sobre la cabeza.Utilice cualquier técnica de relajación que haya aprendido.

Un diario de los dolores de cabeza puede ayudarle a identificar los desencadenantes. Cuando se presente un dolor de cabeza, anote lo siguiente:

La fecha y la hora en que comenzó.Lo que comió y bebió en las últimas 24 horas.La cantidad de tiempo que durmió la noche anterior.Lo que estaba haciendo y dónde estaba justo antes de que comenzara el dolor de cabeza.Cuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo detuvo.

Revise su diario con su proveedor de atención médica para identificar factores desencadenantes o un patrón de los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los factores desencadenantes puede ayudarle a evitarlos.

  • Su proveedor ya le puede haber recetado medicamentos para tratar su tipo de dolor de cabeza.
  • Si es así, tome el medicamento de acuerdo con las instrucciones.
  • Para las cefaleas tensionales, trate con paracetamol, ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o ibuprofeno.
  • Hable con el médico si está tomando analgésicos 3 o más días a la semana.

Algunos dolores de cabeza pueden ser un signo de una enfermedad más grave. Busque ayuda médica inmediatamente para cualquiera de lo siguiente:

Es el primer dolor de cabeza que alguna vez haya tenido en su vida e interfiere con sus actividades diarias.El dolor de cabeza se presenta súbitamente y es explosivo o violento. Este tipo de dolor de cabeza necesita atención médica de inmediato. Puede deberse a la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Llame al 911 o al número local de emergencia o vaya a la sala de emergencias más cercana.El dolor de cabeza es “el peor alguna vez sentido”, incluso si usted regularmente los padece.También presenta mala pronunciación, cambios en la visión, problemas para mover los brazos o las piernas, pérdida del equilibrio, confusión o pérdida de la memoria con el dolor de cabeza.El dolor de cabeza empeora en un período de 24 horas.También se presenta fiebre, rigidez en el cuello, náuseas y vómitos con su dolor de cabeza.El dolor de cabeza se presenta con un traumatismo craneal.El dolor de cabeza es intenso y solo en un ojo, con presencia de enrojecimiento en dicho ojo.Usted tiene más de 50 años y los dolores de cabeza apenas comenzaron.Sus dolores de cabeza están asociados con problemas de visión, dolor al masticar o pérdida de peso.Tiene antecedentes de cáncer o problemas en el sistema inmunitario (como VIH/sida) y presenta un nuevo dolor de cabeza.

You might be interested:  Para Que Enfermedad Sirve La Atorvastatina?

Su proveedor elaborará la historia clínica y llevará a cabo un examen de la cabeza, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello y el sistema nervioso. También le hará muchas preguntas para conocer acerca de su dolor de cabeza. Por lo regular, el diagnóstico se basa en los antecedentes de los síntomas. Algunos de los exámenes pueden ser:

Exámenes de sangre o una punción lumbar si puede tener una infección. Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza si tiene cualquier señal de peligro o ha estado teniendo dolores de cabeza por un tiempo. Radiografía de los senos paranasales. Angiografía por resonancia magnética o tomografía computarizada.

Dolor – cabeza; Cefaleas de rebote; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicinas Digre KB. Headaches and other head pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 370.

Garza I, Robertson CE, Smith JH, Whealy MA. Headache and other craniofacial pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Hoffman J, May A. Diagnosis, pathophysiology, and management of cluster headache.

Lancet Neurol,2018;17(1):75-83. PMID: 29174963 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29174963, Jensen RH. Tension-type headache – the normal and most prevalent headache. Headache,2018;58(2):339-345. PMID: 28295304 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28295304, Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types.

In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20. Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Cómo aliviar el dolor de la parte de atrás de la cabeza?

Tratamiento – Aplicar bolsas de calor, descansar, los masajes, la fisioterapia y tomar medicamentos antiinflamatorios, como aspirina o naproxeno, puede ayudar a reducir los niveles de dolor. Puedes comprar varios tipos de compresas de calor en Internet.
Ver respuesta completa

¿Cómo se le llama a la parte de atrás de la cabeza?

¿Cuáles son las partes diferentes del encéfalo? – El encéfalo se puede dividir en el cerebro, tronco del encéfalo y cerebelo:

Cerebro. El cerebro (supratentorial o frente del cerebro) está compuesto de los hemisferios derecho e izquierdo. Las funciones del cerebro incluyen: inicio del movimiento, coordinación del movimiento, temperatura, tacto, visión, audición, habla y lenguaje, juicio, razonamiento, solución de problemas, emociones y aprendizaje. Tronco del encéfalo. El tronco del encéfalo (línea media o medio del cerebro) está formado por el cerebro medio, la protuberancias y el bulbo raquídeo. Las funciones de esta área incluyen: movimiento de los ojos y boca, transmitir mensajes sensoriales (como, caliente, dolor o ruido), apetito, respiraciones, consciencia, función cardíaca, temperatura corporal, movimiento de músculos involuntarios, estornudar, toser, vomitar y tragar. Cerebelo. El cerebelo (infratentorial o parte posterior del cerebro) está localizado en la parte posterior de la cabeza. Su función es coordinar los movimientos de los músculos involuntarios y mantener la posición, balance y equilibrio.

Más específicamente, otras partes del encéfalo incluyen las siguientes: Haga clic en la imagen para agrandarla

Protuberancia. Una parte profunda del encéfalo, localizada en el bulbo raquídeo, la protuberancia contiene muchas de las área de control para los movimientos de los ojos y rostro. Bulbo raquídeo. La parte más inferior del tronco encefálico, el bulbo raquídeo es la parte más vital de todo el encéfalo y contiene centros de control importantes para el corazón y los pulmones. Médula espinal. Un gran racimo de fibras nerviosas localizado en la parte posterior que se extiende desde la base del encéfalo hasta la parte baja de la espalda, la médula espinal lleva mensajes hacia y desde el encéfalo y el resto del cuerpo. Lóbulo frontal. La sección más grande del encéfalo localizada en la parte frontal de la cabeza, el lóbulo frontal está involucrado en el juicio, toma de decisiones,algunas funciones del lenguaje, características de la personalidad y el movimiento. Lóbulo parietal. La pare media del encéfalo, el lóbulo parietal ayuda a una persona a identificar objetos y comprender las relaciones espaciales (donde el cuerpo de uno se compara con objetos alrededor de la persona). El lóbulo parietal también está involucrado en la interpretación del dolor y el tacto en el cuerpo. Lóbulo occipital. El lóbulo occipital es la parte posterior del encéfalo que está involucrado con la visión. Lóbulo temporal. Los lados del encéfalo, estos lóbulos temporales están involucrados en la memoria, habla y reconocimiento del olor.

Ver respuesta completa

¿Cómo desinflamar el cerebro por estrés?

Considera las técnicas de relajación – Las técnicas de relajación pueden reducir los síntomas del estrés, incluidos los dolores de cabeza. Dedicar un tiempo a actividades placenteras, como escuchar música, bailar, hacer algún deporte, leer un libro o jugar con tu mascota, puede ayudar.

  • Meditación
  • Yoga
  • Taichí
  • Respiración profunda

Además, para reducir el estrés a diario, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Simplifica tu agenda. En lugar de buscar formas de agregar a la fuerza más actividades o tareas en el día, recorta tu lista diaria de tareas pendientes. Pregúntate qué es lo que realmente debes hacer, qué puede esperar y qué no es necesario que hagas. Está bien decir que no.
  • Haz ejercicio con regularidad. El ejercicio es una forma comprobada de prevenir (y, a veces, tratar) los dolores de cabeza. El ejercicio también proporciona un descanso del estrés de la vida diaria. Procura calentar los músculos lentamente. El ejercicio intenso y repentino puede provocar dolores de cabeza.
  • Come de manera inteligente. Una alimentación rica en frutas, verduras y granos integrales puede darte más energía y ayuda a mantener el estrés bajo control.
  • Duerme bien. El estrés puede complicar el sueño, pero no dormir lo suficiente puede hacer que sea más difícil enfrentar el estrés. La falta de sueño causa estrés al cuerpo y puede desencadenar la liberación de hormonas del estrés, como la adrenalina y el cortisol.
  • Busca apoyo. Hablar con familiares o amigos, o permitirles ayudarte a atravesar un momento difícil puede ser útil para manejar el estrés. Hablar con un terapeuta también podría resultar útil.
  • Administra tu tiempo sabiamente. Actualiza tu lista de tareas pendientes todos los días, tanto en el trabajo como en casa. Delega lo que puedas y divide los grandes proyectos en pasos manejables. Aborda el resto de a una tarea por vez.
  • Prepárate. Organiza tu día. Anticípate a los desafíos. Intenta que tu plan sea flexible en caso de que aparezca un dolor de cabeza y debas cambiar el curso.
  • Suelta. Intenta no preocuparte por cosas que no puedes controlar.
  • Cambia tu actitud. Date aliento con un diálogo interno positivo. Darle un giro positivo a los pensamientos negativos puede ayudarte a trabajar en situaciones estresantes. Si necesitas ayuda con este proceso, considera la posibilidad de hacer terapia cognitivo conductual.
  • Descansa. Si te sientes abrumado, tómate un tiempo para despejar la mente. Algunos estiramientos lentos o una caminata rápida pueden renovar tu energía para la tarea en cuestión. O bien, tómate unas vacaciones mentales; para ello, imagina que estás en un lugar tranquilo y relajante.
  • Ríete. El humor es una gran manera de aliviar el estrés. La risa libera endorfinas, sustancias naturales que te ayudan a sentirte mejor y a mantener una actitud positiva. Prueba mirar películas cómicas o leer un libro gracioso.
  • Cambia de lugar. Sal de tu rutina y prueba algo nuevo. Unas vacaciones o una escapada de fin de semana pueden ayudar a desarrollar una nueva actitud.
  • Cambia tus hábitos. Si fumas, deja de hacerlo. Reduce el consumo de cafeína y, si bebes alcohol, hazlo con moderación. En los adultos sanos, beber con moderación significa una bebida al día en el caso de las mujeres y hasta dos bebidas al día en el caso de los hombres.
You might be interested:  Por Que Me Duele La Cabeza?

Ver respuesta completa

¿Por qué le duele la cabeza a una mujer?

Durante la menstruación – La disminución de estrógeno justo antes del período podría contribuir a los dolores de cabeza. Muchas mujeres con migrañas informan sobre dolores de cabeza antes o durante la menstruación. Las migrañas relacionadas con la menstruación se pueden tratar de varias maneras.

  • Aplicarse hielo. Sostén un paño frío o una compresa de hielo en el área que le duela de la cabeza o el cuello. Envuelve la compresa de hielo en una toalla para proteger la piel.
  • Ejercicios de relajación. Prueba ejercicios de relajación para disminuir el estrés.
  • Biorretroalimentación. La biorretroalimentación podría aliviar los dolores de cabeza al permitirte controlar cómo responde tu cuerpo ante el estrés.
  • Acupuntura. La acupuntura podría aliviar los dolores de cabeza y ayudarte a relajarte.
  • Analgésicos de venta libre. El médico podría recomendarte que tomes antinflamatorios no esteroides (AINE), como naproxeno sódico (Aleve) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros). Estos medicamentos podrían aliviar el dolor poco después de que comience el dolor de cabeza.
  • Triptanos. El médico podría recetarte estos medicamentos, que bloquean las señales de dolor en el cerebro. Por lo general, los triptanos alivian el dolor de cabeza en un lapso de dos horas y ayudan a controlar los vómitos.
  • Gepantes. El médico podría recetarte este nuevo grupo de medicamentos. Los antagonistas del péptido relacionado genéticamente con la calcitonina (PRGC) son eficaces para el tratamiento de la migraña.
  • Otros analgésicos recetados. Algunas veces, el médico podría sugerir otros analgésicos recetados, como dihidroergotamina (D.H.E.45, Migranal). Estos no pueden tomarse con triptanos.

Ver respuesta completa

¿Cómo descartar un tumor en el cerebro?

Cómo se diagnostica un tumor cerebral – Las pruebas por imágenes pueden ayudar a los médicos a determinar si el tumor es un tumor cerebral primario o si se trata de un cáncer que se ha diseminado al cerebro desde otra parte del cuerpo. Las pruebas por imágenes muestran imágenes del interior del cuerpo. Su médico puede considerar estos factores al elegir una prueba de diagnóstico:

Tipo de tumor que se sospecha Sus signos y síntomas Su edad y estado de salud general Los resultados de pruebas médicas anteriores

La mayoría de los tumores cerebrales no se diagnostican hasta después de que aparezcan los síntomas. A menudo, un internista o un neurólogo diagnostican inicialmente un tumor cerebral. Un internista es un médico especializado en el tratamiento de adultos.

Un neurólogo es un médico especializado en problemas del cerebro y el sistema nervioso central. Además de pedirle al paciente antecedentes médicos detallados y realizar un examen físico, el médico puede recomendar que se hagan las pruebas que se describen a continuación. Estas pruebas sirven para averiguar la presencia y, a veces, el tipo o grado de un tumor cerebral.

En general, el diagnóstico de un tumor cerebral suele comenzar con una resonancia magnética (RM). Una vez que la RM muestra que hay un tumor en el cerebro, la forma más frecuente de determinar el tipo de tumor cerebral es examinar los resultados de una muestra de tejido después de una biopsia o cirugía.

Resonancia magnética (RM). Una RM usa campos magnéticos, en lugar de rayos X, para producir imágenes detalladas del cuerpo. Se puede usar la RM para medir el tamaño del tumor. Antes de la exploración, se administra un tinte especial denominado medio de contraste a fin de crear una imagen más clara. Este tinte se puede inyectar en una vena del paciente o puede administrarse en forma de comprimido o líquido para tragar. Las RM crean imágenes más detalladas que las exploraciones por tomografía computarizada (TC, consulte a continuación) y son la forma preferida de diagnosticar un tumor cerebral. La RM puede ser del cerebro, la médula espinal o ambos, dependiendo del tipo de tumor sospechado y de la probabilidad de que se disemine en el SNC. Existen diferentes tipos de RM. Los resultados de una exploración neurológica realizada por el internista o el neurólogo ayudan a determinar qué tipo de RM se debe usar.

La RM con gadolinio por vía intravenosa (i.v.) suele usarse para ayudar a crear una imagen más clara de un tumor cerebral. Esto se da cuando un paciente se somete a una RM habitual y después recibe un tipo especial de medio de contraste llamado gadolinio a través de una vía i.v. A continuación, se realiza una segunda RM para obtener otra serie de imágenes con el tinte. La técnica de RM llamada “imágenes ponderadas por difusión” ayuda a mostrar la estructura celular del cerebro. Otra técnica llamada “imágenes de perfusión” muestra la cantidad de sangre que llega al tumor. Estos métodos pueden ayudar a los médicos a predecir cómo funcionará el tratamiento. Se puede utilizar una RM espinal para diagnosticar un tumor en la columna vertebral o cerca de ella. La RM funcional (RMf) proporciona información sobre la ubicación de las áreas específicas del cerebro que son responsables del movimiento muscular y del habla. Durante la examinación por RMf, se pide al paciente que haga ciertas tareas que causen cambios en el cerebro y que se puedan ver en la imagen de la RMf. Esta prueba se utiliza para ayudar a planificar la cirugía, de modo que el cirujano pueda evitar dañar las partes funcionales del cerebro mientras se extirpa el tumor. La espectroscopia por resonancia magnética es una prueba que utiliza una RM que proporciona información sobre la composición química del cerebro. Puede ayudar a determinar la diferencia entre cualquier tejido muerto causado por tratamientos anteriores de radiación y nuevas células tumorales en el cerebro.

Obtención de muestras de tejido/biopsia/extirpación quirúrgica de un tumor. Por lo general, se necesita una muestra del tejido del tumor para hacer un diagnóstico final. Una biopsia es la extracción de una pequeña cantidad de tejido para examinarla con un microscopio y es la única forma definitiva de diagnosticar un tumor cerebral. Luego, un patólogo analiza la(s) muestra(s). Un patólogo es un médico que se especializa en interpretar pruebas de laboratorio y evaluar células, tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades. Se puede realizar una biopsia como parte de la cirugía para extirpar todo el tumor. O la cirugía se puede realizar como un procedimiento separado si no es posible extirpar completamente el tumor debido a su ubicación o la salud del paciente.

You might be interested:  Que Pasa Cuando Te Duele La Rodilla?

Su equipo de atención médica también puede recomendar otras pruebas para ayudar a hacer un diagnóstico o averiguar qué tan bien está funcionando el tratamiento. No todas las pruebas enumeradas a continuación se utilizarán para todas las personas.

Exploración por TC. La exploración por TC toma imágenes del interior del cuerpo desde diferentes ángulos utilizando rayos X. Una computadora combina estas imágenes en una imagen tridimensional detallada que muestra las anomalías o los tumores. Una exploración por TC puede ayudar a detectar hemorragia y agrandamiento de los espacios con líquido en el cerebro, llamados ventrículos. Los cambios en el hueso del cráneo también se pueden ver en una exploración por TC y se puede usar para medir el tamaño de un tumor. También se puede usar una exploración por TC si el paciente no puede someterse a una RM, como si la persona tuviese un marcapasos para el corazón. A veces, se administra un medio de contraste antes de la exploración, a fin de proporcionar mejores detalles de la imagen. Este tinte se puede inyectar en una vena del paciente o puede administrarse en forma de comprimido o líquido para tragar. Exploración por tomografía por emisión de positrones (TEP) o TEP-TC. Al principio, se utiliza una exploración por tomografía por emisión de positrones (TEP) para obtener más información sobre el tumor mientras el paciente recibe tratamiento. También se puede utilizar si el tumor reaparece después del tratamiento. Una exploración por TEP generalmente se combina con una exploración por TC (consulte anteriormente), lo cual se denomina exploración por TEP-TC, Sin embargo, es posible que escuche al médico referirse a este procedimiento como simplemente una exploración por TEP. La exploración por TEP es una forma de crear imágenes de los órganos y los tejidos internos del cuerpo usando varias sustancias como azúcares o proteínas. Se inyecta una pequeña cantidad de una sustancia radioactiva en el cuerpo del paciente. Esta sustancia es absorbida por células que se dividen activamente. Debido a que las células tumorales son más propensas a dividirse activamente, absorben más la sustancia radioactiva. Sin embargo, la cantidad de radiación en la sustancia es demasiado baja para ser dañina. Luego, una exploración detecta esta sustancia para generar imágenes del interior del cuerpo. Arteriografía cerebral, también llamado angiografía cerebral. Una arteriografía cerebral es una radiografía, o una serie de rayos X, de la cabeza que muestra las arterias del cerebro. Las radiografías se toman después de inyectar un colorante especial llamado medio de contraste en las principales arterias de la cabeza del paciente. Punción lumbar o punción espinal. Una punción lumbar es un procedimiento en el que se usa una aguja para tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) para buscar células tumorales, sangre o marcadores tumorales. Los marcadores tumorales o biomarcadores son sustancias que se encuentran en cantidades superiores a lo normal en sangre, orina, líquido cefalorraquídeo, plasma u otros fluidos corporales en personas con ciertos tipos de tumores. Normalmente, se administra un anestésico local para adormecer la parte baja de la espalda del paciente antes del procedimiento. Mielograma. El médico puede recomendar un mielograma para averiguar si el tumor se ha diseminado al líquido cefalorraquídeo, a otras partes del cerebro o a la médula espinal. Un mielograma utiliza un tinte inyectado en el LCR que rodea la médula espinal. El tinte se muestra en una radiografía y puede delinear la médula espinal para ayudar al médico a buscar un tumor. Esto rara vez se hace; una punción lumbar (consulte anteriormente) es más frecuente. Pruebas de biomarcadores del tumor. Es posible que el médico recomiende realizar análisis de laboratorio en una muestra tumoral a fin de identificar genes específicos, proteínas y otros factores, como marcadores tumorales exclusivos del tumor. Algunos biomarcadores pueden ayudar a los médicos a determinar el pronóstico de un paciente, que es la posibilidad de recuperación (consulte Grados y factores pronósticos ). Los investigadores están examinando biomarcadores para encontrar formas de diagnosticar un tumor cerebral antes de que empiecen los síntomas. Los resultados de estas pruebas pueden ayudar a decidir sus opciones de tratamiento, Los marcadores que se observan con más frecuencia para los tumores cerebrales incluyen:

Para el oligodendroglioma, la pérdida del grupo p del cromosoma 1 y la pérdida del grupo q del cromosoma 19. Esto se denomina codeleción 1p/19q. Está relacionado con un tratamiento más exitoso, particularmente con quimioterapia. Se puede utilizar para ayudar a planificar el tratamiento, en especial para el oligodendroglioma anaplásico. Una mutación en el gen de la isocitrato deshidrogenasa (IDH), que se encuentra en alrededor del 70% al 80% de los gliomas de grado bajo en adultos. Los tumores de grado superior también pueden tener mutaciones en el gen IDH, lo que sugiere que estos tumores comenzaron como tumores de grado inferior que pasaron a ser de grado superior. Esta mutación se relaciona con un mejor pronóstico tanto en tumores de bajo grado como de alto grado. En el glioblastoma, la modificación de un gen llamado metil guanina metil transferasa ( MGMT) puede ayudar al médico a comprender el pronóstico del paciente y qué tan bien funcionará el tratamiento. Su función a la hora de determinar el beneficio del tratamiento se está probando en ensayos clínicos.

Pruebas neurológicas, de visión y auditivas. Estas pruebas ayudan a determinar si un tumor afecta la forma en que funciona el cerebro. Una exploración ocular puede detectar cambios en el nervio óptico, así como cambios en el campo de visión de una persona. Evaluación neurocognitiva. Consiste en una evaluación detallada de todas las funciones principales del cerebro, como el almacenamiento y la recuperación de la memoria, las capacidades lingüísticas expresivas y receptivas, el cálculo, la destreza y el bienestar general del paciente. Estas pruebas las realiza un neuropsicólogo clínico autorizado. Este especialista redactará un informe formal para comparar con evaluaciones futuras o identificar problemas específicos que puedan resolverse a través del tratamiento. Electroencefalograma (EEG). Un EEG es una prueba no invasiva en la que se conectan electrodos al exterior de la cabeza de una persona para medir la actividad eléctrica del cerebro. Se utiliza para controlar posibles convulsiones (consulte Síntomas y signos ). Potenciales evocados. Los potenciales evocados implican el uso de electrodos para medir la actividad eléctrica de los nervios y, a menudo, pueden detectar el schwannoma acústico, un tumor cerebral no canceroso. Esta prueba se puede utilizar como guía al extirpar un tumor que crece alrededor de nervios importantes.

Ver respuesta completa