Por Que Me Duele El Torax?
¿Qué causa los distintos tipos de dolor? – Como mencionamos previamente, el dolor en el pecho puede responder a causas potencialmente mortales o a otras de menor gravedad. Podemos encontrar causas de dolor torácico de origen cardiológico (infarto de miocardio, pericarditis, patología de las válvulas del corazón), pulmonar (neumonía, tromboembolismo pulmonar, nemuotórax, etc.), digestivo (úlcera gástrica o duodenal, espasmo esofágico, reflujo gastroesofágico), musculoesquelético (traumatismos directos sobre la pared del tórax, costocondritis) e, incluso, psicógeno (estados de ansiedad).
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué puede causar dolor en el tórax?
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior. Muchas personas que experimentan dolor torácico sienten temor de un ataque cardíaco, Sin embargo, hay muchas causas posibles de dolor torácico.
Algunas causas no son peligrosas para la salud, mientras que otras son serias y en algunos casos potencialmente mortales. Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el origen del dolor, incluso el corazón, los pulmones, el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los nervios. El dolor también se puede propagar hacia el tórax desde el cuello, el abdomen y la espalda.
Problemas cardiovasculares que pueden causar dolor torácico:
Angina o un ataque cardíaco. El síntoma más común es el dolor en el pecho que se puede sentir como dolor opresivo, presión fuerte o dolor constrictivo. El dolor se puede irradiar al brazo, el hombro, la mandíbula o la espalda.Una ruptura de la pared de la aorta, el gran vaso sanguíneo que lleva la sangre del corazón al resto del cuerpo, ( disección aórtica ) causa dolor intenso y súbito en el tórax y en la parte superior de la espalda.La hinchazón (inflamación) en el saco que rodea el corazón ( pericarditis ) causa dolor en la parte central del pecho.
Problemas pulmonares que pueden causar dolor torácico:
Un coágulo de sangre en el pulmón ( embolia pulmonar ).Colapso del pulmón ( neumotórax ). Neumonía, la cual causa dolor agudo en el pecho que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.La inflamación del revestimiento alrededor del pulmón ( pleuresía ) puede causar dolor torácico que generalmente se siente agudo y que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.
Otras causas de dolor torácico:
Ataque de pánico, que a menudo ocurre con respiración rápida.Inflamación donde las costillas se unen al esternón ( costocondritis ). Herpes zóster, el cual causa dolor agudo con hormigueo en un lado, que se extiende desde el tórax hasta la espalda y que puede provocar una erupción.Distensión de los músculos y tendones entre las costillas.
El dolor torácico también puede deberse a los siguientes problemas del aparato digestivo:
Espasmos o estrechamiento del esófago (el conducto que lleva el alimento desde la boca hasta el estómago). Cálculos biliares, que causan dolor que empeora después de una comida (con mayor frecuencia una comida grasosa).Acidez gástrica o reflujo gastroesofágico (ERGE).Úlcera gástrica o gastritis. El ardor ocurre si el estómago está vacío y mejora cuando usted come.
En los niños, la mayoría de los dolores torácicos no son causados por el corazón. Para la mayoría de las causas de dolor torácico, es mejor consultar con su proveedor de atención médica antes de tratarse usted mismo en el hogar. Llame al 911 o al número local de emergencias si:
Presenta repentinamente un dolor opresivo, aplastante, con compresión o presión en el pecho.El dolor se propaga (irradia) a la mandíbula, el brazo izquierdo o entre los omóplatos.Tiene náuseas, mareos, sudoración, corazón acelerado o dificultad respiratoria.Sabe que tiene angina y la molestia en el pecho repentinamente se vuelve más intensa, es causada por una actividad ligera o dura más que lo usual.Sus síntomas de angina se presentan mientras usted está en reposo.Tiene un dolor de pecho repentino y agudo con dificultad respiratoria, especialmente después de un viaje largo, un estiramiento por reposo en cama (por ejemplo, después de una operación) u otra falta de movimiento, en especial si una pierna está hinchada o más hinchada que la otra (esto podría ser un coágulo sanguíneo, parte del cual se ha desplazado a los pulmones).Le han diagnosticado una afección seria, como ataque cardíaco o embolia pulmonar.
El riesgo de tener un ataque cardíaco es mayor si:
Tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.Fuma, consume cocaína o tiene sobrepeso.Tiene colesterol alto, presión arterial alta o diabetes.Ya padece una enfermedad cardíaca.
Llame a su proveedor si:
Tiene fiebre o una tos que produce flema verde amarillenta.Presenta dolor torácico intenso y que no desaparece.Está teniendo problemas para tragar.El dolor torácico perdura por más de 3 a 5 días.
Su proveedor puede hacer preguntas como las siguientes:
¿El dolor se localiza entre los omóplatos? ¿Está por debajo del esternón? ¿Cambia de lugar el dolor? ¿Es en un solo lado?¿Cómo describiría el dolor? (severo, desgarrador, agudo, punzante, urente, opresivo, tenso, aplastante, molesto, sordo, fuerte, intenso)¿Aparece de forma repentina? ¿Ocurre siempre a la misma hora del día?¿Mejora o empeora cuando usted camina o cambia de posición?¿Puede inducir el dolor al presionar sobre una parte del tórax?¿Está empeorando el dolor? ¿Cuánto dura?¿Se irradia del pecho al hombro, el brazo, el cuello, la mandíbula o la espalda?¿Empeora al respirar profundamente, toser, comer o agacharse?¿Empeora al hacer ejercicio? ¿Se alivia el dolor al descansar? ¿Desaparece por completo o solo duele menos?¿Se alivia el dolor luego de tomar un medicamento con nitroglicerina? ¿Después de comer o tomar antiácidos? ¿Luego de eructar?¿Qué otros síntomas tiene?
Los tipos de exámenes que se realicen dependen de la causa del dolor y de qué otros problemas de salud o factores de riesgo tenga usted. Opresión en el pecho; Presión en el pecho; Molestia en el pecho Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al.2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol,2014;64(24):e139-e228. PMID: 25260718 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25260718/, Bonaca MP, Sabatine MS. Approach to the patient with chest pain. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 35. Brown JE. Chest pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 22. Goldman L. Approach to the patient with possible cardiovascular disease.
In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 45. Gulati M, Levy PD, Mukherjee D, et al.2021 AHA/ACC/ASE/CHEST/SAEM/SCCT/SCMR guideline for the evaluation and diagnosis of chest pain: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol,2021;78(22):e187-e285. PMID: 34756653 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34756653/, O’Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al.2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
- J Am Coll Cardiol,2013;61(4):e78-e140.
- PMID: 23256914 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23256914/,
- Versión en inglés revisada por: Michael A.
- Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA.
- Also reviewed by David C.
Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el dolor de tórax?
El dolor torácico es cualquier molestia o sensación anómala presente en la región del tórax. Es un síntoma frecuente de consulta médica; sólo en los servicios de Urgencias representa el 4-6% de las consultas totales.
Ver respuesta completa
¿Qué es bueno para el dolor en el tórax?
Chemocare.com Cuidado Durante La Quimioterapia Y M�s All� ¿Qué es el dolor de pecho? El dolor de pecho es una sensación dolorosa o desagradable en el pecho, que puede o no estar asociada con un daño al corazón. El dolor de pecho en adultos puede tener varias causas, algunas de ellas pueden ser:
Pulmonares : puede tener neumonía u otro tipo de infección en el pulmón que puede causar el dolor de pecho. Toser también puede causar dolor. Musculoesqueléticas : las causas comunes de dolor de pecho incluyen dolor como resultado de una herida o distensión en articulaciones o músculos. Si ha tenido algún daño en las costillas, por heridas o tumores, esto puede causar que sienta dolor en su pecho. Gastrointestinales : es posible que tenga un tipo de reflujo gastroesofágico. En este caso el contenido del estómago vuelve al esófago en lugar de ir hacia abajo. Esto puede causar dolor después de comer en abundancia, acostarse o agacharse. Los antiácidos, como famotidina (Pepcid ® ), omeprazole (Prilosec ® ) o Mylanta ®, pueden aliviar estos síntomas. La Angina puede ser la causa de su dolor de pecho, que se puede presentar como una sensación de “opresión” en el pecho. La ansiedad o la depresión pueden causar que sienta angina. Algunas otras causas de angina pueden ser: Enfermedad de la arteria coronaria (la causa más común de angina): con el tiempo, se pueden formar depósitos grasos (llamado ateroesclerosis) que dañan las paredes de las arterias que transportan sangre al corazón, lo que restringe el flujo de sangre y llega menos oxígeno al músculo cardíaco. Esta falta de oxígeno causa angina. Espasmo de la arteria coronaria : la arteria coronaria puede producir un espasmo que crea una estrechez temporaria de flujo sanguíneo y una falta temporaria de oxígeno al músculo del corazón. Cuando el espasmo desaparece, usualmente el dolor se quita porque el flujo de sangre vuelve a la normalidad. Anemia : los niveles bajos de homoglobina (Hgb) en sangre pueden causar angina. La Hgb transporta oxígeno en la sangre. Policitemia : esto sucede cuando la sangre tiene demasiados glóbulos rojos (eritrocitos). Esto hace que la sangre se espese. La policitemia puede ser el resultado de una enfermedad de toda la vida, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), o debido a problemas con la sangre misma, o ritmos cardíacos irregulares, problemas en las válvulas cardíacas y enfermedad de tiroides también causan angina.
El dolor de pecho no debe ser ignorado por ninguna razón. A continuación, le indicamos algunos síntomas serios que se deben tener en cuenta. Si experimenta cualquiera de estos síntomas, deberá solicitar atención de emergencia y luego notificar a su médico. ¿Cuáles son algunos de los síntomas que hay que tener en cuenta?
El dolor de pecho puede comenzar en el pecho y expandirse hacia la garganta, mandíbula, omóplatos o brazos (izquierdo o derecho). El dolor de pecho puede ser agudo o ardiente Puede experimentar una sensación de pesadez o rigidez en el pecho. Puede tener náuseas, sudoración o mareos asociados con el dolor de pecho. También puede provocarle la sensación de falta de aire. El dolor de pecho se puede extender al estómago y sentir como una indigestión. Puede sentir palpitaciones en lugar de dolor. Algunas personas pueden sentir un dolor de pecho terriblemente insoportable y otros pueden experimentar un leve malestar. La severidad del dolor no indica cuán severo es el daño al músculo del corazón.
Qué puede hacer: El objetivo del dolor de pecho es aliviar la causa.
Si el dolor de pecho se debe a problemas musculoesqueléticos, como la distensión muscular, es muy probable que se pueda ubicar una área donde el dolor es más intenso. Tomar medicamentos antiinflamatorios (como ibuprofeno) junto con una aplicación local de calor durante unos 20 minutos por vez, 3 ó 4 veces al día, puede ayudar. Si tiene dolor de pecho debido a problemas pulmonares, como neumonía o pleuresía, su médico le puede recetar antibióticos para tratar la infección. También, deberá ser hospitalizado, según la severidad del problema. Si tiene dolor de pecho a causa de anemia, su médico puede solicitar una transfusión de sangre, según los síntomas. Si el dolor de pecho se debe a espasmos de la arteria coronaria, es posible que le receten medicamentos para controlar el malestar. Estos incluyen nitratos, como nitroglicerina, que trabajan aumentando el flujo sanguíneo al corazón. Los nitratos también disminuyen el trabajo del corazón al dilatar (abrir) las arterias. Si fuma, deje de hacerlo. Fumar puede aumentar la posibilidad de desarrollar dolor de pecho y enfermedades cardíacas. Realice ejercicio bajo la supervisión del médico. Caminar, nadar o actividades aeróbicas moderadas pueden ayudarlo a perder peso y promover el flujo de oxígeno en los pulmones y sangre. Infórmele al médico y a los miembros del equipo médico que le esta atiendiendo, de cualquier medicamento que esté tomando (incluso medicamentos de libre venta, vitaminas o remedios a base de hierbas). Informe a su médico o y a los miembros del equipo médico que le esta atiendiendo, si tiene historia de diabetes, enfermedad hepática, renal o cardíaca. Controle su enfermedad cardíaca, hipertensión arterial y diabetes para disminuir las posibilidades de desarrollar dolor de pecho. Hable con su médico. Si se produce con frecuencia, lleve un diario de su dolor de pecho. Anote los alimentos que ingirió, el ejercicio o la actividad que estaba realizando cuando apareció el dolor de pecho y cómo se sentía antes de que aparecieran los síntomas. Este diario puede ser valioso para determinar la causa del dolor de pecho. Las preguntas que debe hacer pueden incluir:
¿Los síntomas se presentaron gradualmente o el episodio apareció de repente? ¿Me sentía preocupado? ¿Estaba realizando algún tipo de actividad o estaba descansando?
Si tiene historia familiar de enfermedades cardíacas, derrames, colesterol alto en sangre o hipertensión arterial, puede estar en riesgo de ciertas afecciones. Notifique a su médico si hay antecedentes de alguna de estas enfermedades en su familia. Si se le prescribe un medicamento para tratar este desorden, no deje de tomarlo a menos que su médico se lo indique. Tome el medicamento exactamente como se le recetó. No comparta sus pastillas con nadie. Si se le pasa una dosis de su medicación, pregunte a su médico qué debe hacer. Emplee técnicas de relajación para disminuir el volumen de ansiedad.fs Si se siente ansioso, diríjase a un ambiente tranquilo y cierre los ojos. Respire profundamente, de manera lenta y constante, e intente concentrarse en cosas que lo hayan relajado en el pasado. Si experimenta síntomas o efectos secundarios, especialmente si son severos, asegúrese de tratarlos con su medico o algun miembro del equipo médico que le esta atiendiendo. Ellos pueden recetarle medicamentos y/o sugerir otras alternativas efectivas para el manejo de estos problemas. Asista a todas las citas para los tratamientos.
Medicamentos que el médico puede recetar: Su médico puede recetar ciertos medicamentos para ayudar a que el músculo del corazón trabaje de manera más efectiva, o para controlar los síntomas. Estos medicamentos pueden incluirSu médico puede recetar ciertos medicamentos para ayudar a que el músculo del corazón trabaje de manera más efectiva, o para controlar los síntomas.
Inhibidores de la ECA : estos medicamentos trabajan al abrir o dilatar las arterias. Disminuirán su presión sanguínea y mejorarán el flujo de sangre a los riñones y a todo el cuerpo. Su proveedor de atención médica también puede recetar estos medicamentos si tiene diabetes o proteinas en la orina, para protejer los riñones. Algunos ejemplos de este medicamento pueden incluir: maleato de enalapril (Vasotec ® ), lisinopril (Zestril ® ) y fosinopril sodio (Monopril ® ) Antiácidos : si se siente mal del estómago, que le puede causar dolor de pecho, el proveedor de atención médica puede recetarle un antiácido como Mylanta ®, Medicamentos contra la ansiedad: si el dolor de pecho se debe a ansiedad, el médico puede recetarle medicamentos contra la ansiedad, llamados ansiolíticos. Estos medicamentos lo ayudarán a relajarse. Entre ellos, se encuentran: lorazepam (Ativan ® ) o alprazolam (Xanax ® ). Es importante que tome estos medicamentos sólo cuando siente ansiedad. Mientras toma estos medicamentos, no opere maquinaria pesada ni conduzca un automóvil. Si no controlan los síntomas, consulte a su médico. Aspirina : ssegún su estado de salud general y el tipo y severidad de su arritmia, el proveedor de atención médica puede recetarle aspirina como “anticoagulante”. La aspirina trabaja al evitar que las plaquetas de la sangre formen coágulos (efecto antiplaquetario). Beta bloqueadores : se pueden utilizar para disminuir el ritmo cardíaco y mejorar el flujo de sangre por el cuerpo. Los puede tomar si le han diagnosticado latidos irregulares o hipertensión arterial. Algunos ejemplos de este medicamento pueden incluir: metoprolol (Lopressor ® ), propranolol (Inderal ® ) y atenolol (Tenormin ® ). Bloqueantes de los canales de calcio : estos medicamentos se pueden indicar para tratar el dolor de pecho, la hipertensión arterial o los latidos irregulares. Algunos medicamentos comunes incluyen: verapamilo clorhidrato (Calan ® ) y diltiazem (Dilacor XR ® ). Nitratos : como la nitroglicerina, trabajan para aumentar el flujo sanguíno al corazón. También disminuyen el trabajo del corazón al dilatar (expandir) las arterias. Podrá tomar nitratos durante un episodio de dolor de pecho, si el médico ha determinado que es seguro. Agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE) : como naproxeno de sodio e ibuprofeno, pueden brindar alivio al dolor musculoesquelético. Si debe evitar los medicamentos AINE debido a su tipo de cáncer o a la quimioterapia que está recibiendo, el acetaminofén (Tylenol ® ) de hasta 400 mg por día (dos tabletas reforzadas cada 6 horas) puede ayudar. Es importante que no exceda la dosis diaria recomendada de Tylenol ®, ya que puede causar daño hepático. Consulte a su médico. No deje ningún medicamento de manera abrupta, ya que podría provocar serios efectos secundarios
Cuándo llamar al médico o al proveedor de atención médica :
Fiebre de 38 ºC (100,5 ºF), escalofríos, dolor de garganta (posibles signos de infección). Si suda mucho con dolor de pecho, o si está tomando medicamentos para tratar el dolor de pecho, busque ayuda de emergencia si el dolor no se alivia con nitroglicerina a pesar de tomar 3 píldoras cada vez, cada 5 minutos. También, notifique a su médico si: Siente que el corazón late muy rápido (palpitaciones) y no ha sentido esto anteriormente Percibe cualquier sarpullido en la piel, especialmente si ha cambiado de medicamentos últimamente Percibe alguna inflamación inusual en los pies o las piernas Aumenta de peso más de 1,5 kg a 2,5 kg en una semana.
Nota: Le recomendamos que hable con su médico acerca de su condición y su tratamiento. La información que se presenta aquí es solo con fines prácticos y educativos, y no reemplaza la opinión de su médico. Chemocare.com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos,
Ver respuesta completa
¿Cómo desinflamar el tórax naturalmente?
10. Leche de cúrcuma – La cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar los síntomas de dolor en el pecho. La leche de cúrcuma combina aproximadamente una cucharadita de cúrcuma con una taza de agua tibia. La mezcla debería tomarse antes de acostarse para ayudar a aliviar el dolor.
Ver respuesta completa
¿Qué parte del pecho duele cuando es el corazón?
El dolor de pecho nunca debería ignorarse. El dolor de pecho del lado izquierdo del cuerpo podría indicar un ataque cardíaco u otras afecciones médicas, como un problema pulmonar o inflamación del recubrimiento alrededor del corazón. Este artículo cubrirá las posibles causas y síntomas del dolor en el lado izquierdo del pecho.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si es ansiedad o problemas del corazón?
3. Alteraciones respiratorias – Una de las principales diferencias que pueden permitirnos distinguir entre un problema cardíaco y la ansiedad se vincula a la presencia o ausencia de alteraciones respiratorias, En la ansiedad resulta muy común la presencia de hiperventilaciones y sensación de ahogo, cosa que no es habitual en un ataque al corazón.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los síntomas de un paro cardíaco en una mujer?
Síntomas de ataque al corazón en las mujeres – El síntoma más común de ataque cardíaco en las mujeres es el mismo que en los hombres: algún tipo de dolor en el pecho, presión o incomodidad que dura más de unos pocos minutos o aparece y desaparece. Pero el dolor en el pecho no siempre es intenso y puede incluso no ser el síntoma más perceptible, particularmente en las mujeres.
- Molestias en el cuello, la mandíbula, los hombros o la parte superior del vientre (abdomen)
- Falta de aire
- Dolor en uno o ambos brazos
- Náuseas o vómitos
- Sudoración
- Aturdimiento o mareos
- Cansancio inusual
- Acidez estomacal (indigestión)
Es posible que estos síntomas sean poco claros y no tan perceptibles como el dolor de pecho opresivo que a menudo se asocia con los ataques cardíacos. Esto puede deberse a que las mujeres tienden a tener obstrucciones no solo en las arterias principales, sino también en las más pequeñas que suministran sangre al corazón, una afección llamada enfermedad cardíaca de vasos sanguíneos pequeños o enfermedad coronaria microvascular.
En comparación con los hombres, las mujeres tienden a tener síntomas más a menudo al estar en reposo, o incluso cuando duermen. El estrés emocional puede desempeñar un papel importante en el desencadenamiento de los síntomas del ataque cardíaco en las mujeres. Dado que los síntomas del ataque cardíaco en las mujeres pueden ser diferentes a los de los hombres, es posible que a las mujeres se les diagnostique una enfermedad cardíaca con menos frecuencia que a los hombres.
Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir un ataque cardíaco sin una obstrucción grave en una arteria (enfermedad coronaria no obstructiva).
Ver respuesta completa