Porque Me Duele La Costilla Cuando Respiro?
Descripción general – La costocondritis es una inflamación del cartílago que conecta una costilla al esternón. El dolor causado por la costocondritis podría asemejarse al de un ataque cardíaco u otras afecciones del corazón. La costocondritis en ocasiones se conoce como síndrome de dolor en la pared torácica, síndrome costoesternal o condrodinia costoesternal.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuando respiro siento una punzada en la costilla?
¿Qué puede provocar sentir pinchazos en el costado? – Son varias las causas que pueden provocar dolor en el costado, en el tórax. Podemos pensar en el ejercicio, cuando respiramos mal, un tirón muscular, gases, neumonía, neumotórax, problemas pleurales (envoltura de los pulmones), El dolor en el costado puede ser de distintos tipos, como por ejemplo: dolor tipo pinchazo, que habitualmente se localiza en un punto en concreto.
Ver respuesta completa
¿Qué puede ser un dolor debajo de las costillas?
¿A qué puede deberse el dolor debajo de la costilla derecha? Pues principalmente puede estar asociado a problemas renales, del páncreas, apéndice o incluso estar causado por un trastorno óseo en la zona de la cadera.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer cuando te duele la costilla izquierda?
DOLOR EN COSTADO IZQUIERDO ¿A QUÉ PUEDE DEBERSE?
Dr. Jonatan Miguel Carrera Miembro del Grupo de Urgencias y Emergencias de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ¿Qué es? El dolor a nivel de costado izquierdo es un reto diagnóstico y terapéutico, tanto por la gran variedad de enfermedades o patologías a las que puede ser debido, como por la diferente gravedad de las mismas.
Según el diccionario de la Real Academia Española, el costado es cada una de las dos partes laterales del cuerpo humano que están entre pecho, espalda, sobacos y vacíos. Por tanto, incluiría parte del tórax (pecho) y la región superior y lateral del abdomen.
Dolor de características isquémicas: En general, afectan a la zona central del pecho, aunque en ocasiones se describen más hacia el lado izquierdo del tórax o a nivel epigástrico. Es un dolor opresivo, que aprieta, a veces, asociado a nauseas, sudoración, palidez o sensación de falta de respiración. Puede irradiar a cuello, hombro izquierdo o mandíbula. Es típico de patologías del corazón como la angina o infarto. La presencia de un dolor de estas características se considera una emergencia médica y deberá solicitar atención médica urgente, en general a través del centro de coordinación de urgencias sanitarias (Teléfono 112). Dolor de características pleuríticas : Es el dolor que aumenta con los movimientos respiratorios. Se debe en general a patología pleuro-pulmonar. Puede estar presente en diversas patologías. Es típico del neumotórax, que es presencia de aire entre las dos capas de la pleura (membrana que recubre las paredes de la cavidad torácica y los pulmones). Puede estar presente en caso de neumonía, en general acompañado de fiebre y expectoración. También puede aparecer en el tromboembolismo pulmonar, que es el taponamiento de un vaso sanguíneo que lleva sangre desde el corazón hasta los pulmones, en ocasiones se asocia a tos, fatiga, mareo y temperatura corporal ligeramente elevada. Este tipo de patologías deben ser siempre evaluadas por un médico. Si se asocian síntomas de alarma, como dificultad respiratoria, mareo, síncope se considerarán una emergencia médica de atención urgente (Teléfono 112). Dolor mecánico : Es el desencadenado con los movimientos. Es típico de la patología osteomuscular, puede ir desde una contusión, contractura muscular a una fractura de una costilla En general salvo traumatismos de alta intensidad (accidentes de tráfico, caídas desde altura) o síntomas de gravedad asociados, la atención médica se podría diferir horas.
Epígrafe aparte puede merecer el dolor en región posterior de costado izquierdo, en dicha región se localizan los riñones. Es motivo frecuente de consulta el cólico nefrítico, que es el dolor originado por un cálculo que pasa desde el riñón a las vías urinarias.
- Este dolor es agudo, punzante, paroxístico, irradia a región inguinal y no se modifica con los movimientos, en general se asocia a náuseas y palidez cutánea.
- También afecta al riñón la pielonefritis aguda, que es una infección bacteriana del mismo, en ella, frecuentemente están presentes fiebre y escalofríos.
CONCLUSIÓN Como vemos, el dolor en el costado izquierdo se puede deber a multitud de patologías con origen en diferentes órganos. Además, estos procesos presentan diferente gravedad, pudiendo ser desde banales a comprometer la vida del paciente. Es por ello, que resulta de capital importancia buscar la asistencia médica adecuada que permita un correcto diagnóstico y posterior tratamiento.
Ver respuesta completa
¿Qué es un desgarro intercostal?
Qué es el esguince intercostal Esta patología es más común de lo que creemos. El dolor es muy agudo. Se trata de fuertes pinchazos en la zona intercostal al levantarse de la cama, respirar profundamente o inclusive moverse en la cama, agacharse y extender el brazo para coger algún objeto.
Ver respuesta completa
¿Que músculos se tensan con el estrés?
¿Qué es la tensión muscular? – La tensión muscular es la rigidez muscular debido a una contracción continua de uno o más músculos, Cuando estos se someten a actividades o situaciones que los sobrecargan y fatigan, reaccionan para protegerse del esfuerzo y se contraen; podríamos decir que es la respuesta natural del músculo ante una sobrecarga,
La tensión muscular no entiende de género o edad y puede afectar tanto a niños, como a hombres y mujeres de distintas edades. La tensión muscular se manifiesta principalmente en el cuello, en las cervicales (concretamente, en el músculo trapecio) y en la espalda, aunque puede aparecer en cualquier grupo muscular que sometamos a un estrés excesivo (pensemos, por ejemplo, que el ceño fruncido o las mandíbulas apretadas –ya sea por el estrés del trabajo, preocupaciones o discusiones– son otros ejemplos de tensión muscular, en este caso, en la cara).
A pesar de que en la mayoría de los casos suele ser transitoria, si se mantiene en el tiempo da lugar a distintos síntomas e incluso puede provocar el pinzamiento de algunos nervios, hecho que podría causar complicaciones.
Ver respuesta completa
¿Qué se siente cuando hay un desgarro muscular?
Realizar un calentamiento adecuado previene los desgarres musculares,. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Comúnmente ocurren en las piernas o la parte baja de la espalda. Los síntomas de desgarre muscular son: dolor, contracción, dificultad para mover el músculo afectado, hinchazón, espasmos musculares o calambres.
De primer grado,- cuando sólo existe un daño leve a las fibras musculares. De segundo grado,- ruptura parcial de las fibras musculares. De tercer grado. – ruptura total de las fibras musculares.
Los síntomas de un desgarre muscular leve incluyen sensibilidad y tensión en el músculo; es posible continuar con las actividades normales. A diferencia de este tipo de desgarre, los que son más graves (segundo y tercer grado) causan mayor dolor que empeora con el movimiento, además de inflamación.
- El tratamiento del desgarre muscular consiste en mantener el área lesionada en reposo, colocar hielo sobre la lesión en periodos de 20 minutos y seguir las instrucciones del médico, que en algunos casos puede ser tomar medicamentos.
- Los desgarres musculares se pueden prevenir al realizar un calentamiento adecuado antes de realizar ejercicio.
Fuente : http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/ Informacion_de_Salud/Esguinces_y_desgarros/strain_sprain_ff_espanol.pdf Síguenos en Twitter: @SSalud_mx y @_MJuan_ Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX
Ver respuesta completa
¿Qué hay debajo de la costilla del lado derecho?
¿Qué es el hígado? – El hígado está ubicado en la parte superior derecha, detrás de las costillas inferiores. El hígado cumple muchas funciones, incluidas las siguientes:
Almacenar nutrientes. Eliminar productos de desecho y células gastadas del cuerpo. Filtrar y procesar sustancias químicas de los alimentos, el alcohol y los medicamentos. Producir bilis, una solución que ayuda a digerir las grasas y a eliminar los productos de desecho.
¿Cómo se siente el dolor en el hígado?
– Las posibles causas y afecciones asociadas incluyen:
consumo excesivo de alcoholhepatitisenfermedad del hígado graso no alcohólicocirrosissíndrome de Reyehemocromatosiscáncer de hígado
La enfermedad hepática no es una afección poco común. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), alrededor de 3.9 millones de adultos en Estados Unidos son diagnosticados con una enfermedad hepática.
La hepatitis, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, en inglés) y el consumo excesivo de alcohol son las causas más comunes de los problemas hepáticos. El dolor de hígado también puede indicar cirrosis, síndrome de Reye, cáncer de hígado y hemocromatosis. A veces, el dolor que se focaliza en la misma área general del hígado en realidad es causado por problemas en la vesícula biliar, el páncreas o los riñones.
Aún estamos aprendiendo sobre las enfermedades del hígado, incluyendo qué las desencadena y cómo tratarlas mejor. Pero si el dolor persiste sin un diagnóstico, no podrás beneficiarte de ninguna de las nuevas investigaciones o métodos de tratamiento disponibles.
Ver respuesta completa