Porque Me Duele Un Testiculo Cuando Tengo Una Ereccion?
El síndrome de las bolas azules es el término popular para la hipertensión del epidídimo (o epididimaria). Esta se refiere al dolor en los testículos, que algunas personas pueden experimentar después de la excitación sexual que no termina en orgasmo. Este síntoma ocurre debido a que la sangre se acumula en los testículos durante la excitación, causando dolor si la persona permanece excitada por mucho tiempo.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuando tengo una erección me duele el testículo izquierdo?
Son muchas las razones por las que pueden aparecer dolores o molestias en los testículos, desde un traumatismo testicular, hasta la aparición de un varicocele o que se produzca una dolorosa torsión testicular. Pero existe otro tipo de dolor testicular durante la erección o posterior a ella que prácticamente todos los hombres hemos experimentado o experimentaremos alguna vez, el dolor testicular por excitación sexual.
Este tipo de molestia testicular es más popularmente conocido como simplemente «dolor de huevos». También se le conoce en inglés al dolor testicular por falta de eyaculación como blue balls (pelotas azules). Los términos médicos más aprobados son próstata congestionada o vasocongestión. Este dolor se produce básicamente por la acumulación de fluidos en la próstata y en los testículos que se producen tras una excitación sexual prolongada e insatisfactoria.
Este término apareció por primera vez en los Estados Unidos a comienzos del siglo XX.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me duele un testículo al eyacular?
Hasta un 10% de los hombres pueden tener en algún momento de su vida, una eyaculación que les cause molestias o dolor, Esta situación puede ser una causa de miedo, frustración y llegar a limitar las relaciones sexuales por la sensación de malestar que produce,
- Es característico que los hombres comenten en la consulta: “el orgasmo no es el mismo”.
- La eyaculación dolorosa puede presentarse de varias formas : el dolor solo se presenta en el momento de la eyaculación y desaparece tras la misma, o puede prolongarse hasta 24 horas después de eyacular.
- Hay hombres que refieren que, además, tienen molestias alrededor del pene, el recto o la vejiga o que las molestias suceden con la micción.
El urólogo deberá realizar estas preguntas en su consulta para valorar las diferentes situaciones clínicas, y para que le orienten a investigar el origen de esta situación. También es importante saber si el semen tiene el mismo color o hay sangre en el mismo (hemospermia).
Prostatitis : la inflamación de la próstata es una de las causas más frecuentes, Esta inflamación con infección hace que, al eyacular, las contracciones de la próstata y el resto del aparato urogenital causen dolor. Los pacientes diabéticos son más propensos a padecer infecciones de próstata. Hiperplasia Benigna de Próstata : el aumento benigno del tamaño de la próstata puede producir sensaciones anómalas por la obstrucción generada en la salida de la orina de la vejiga y la compresión sobre los conductos eyaculadores. Cirugía de la próstata : los hombres que han sido sometidos a alguna cirugía de próstata o que tienen cáncer de próstata pueden experimentar algún tipo de molestia en la eyaculación. Fármacos : los más frecuentemente asociados con las eyaculaciones dolorosas son los antidepresivos. Cirugías Pélvicas: actúan sobre los genitales o el suelo pélvico y pueden afectar a las vesículas seminales y conductos eyaculadores, originando inflamación y dolor. Radioterapia: sobre la próstata o la vejiga, es otra posible causa. Problemas emocionales o personales: hay hombres que solo tienen molestias en la eyaculación en las relaciones sexuales pero no con la masturbación; esto puede indicar un problema en la pareja. También se deben descartar situaciones como depresión y ansiedad, que tienen un impacto negativo en la actividad sexual. Inflamación de las vesículas seminales: o la presencia de calcificaciones en las mismas. Enfermedades de transmisión sexual (ETS): las dos ETS más frecuentemente asociadas son la Chlamydia y la tricomoniasis, aunque el resto también pueden estar implicadas. Si los síntomas se acompañan de dolor en la uretra, secreción, etc se solicitarán las pruebas adecuadas. Alteraciones del sistema nervioso: la diabetes es la condición más frecuente que puede afectar el sistema nervioso. También cirugías de la espalda pueden causar lesiones específicas de esos nervios.
El tratamiento de la eyaculación dolorosa dependerá del origen de las causas, En muchos casos, la combinación de antibióticos específicos, antiinflamatorios y descongestivos prostáticos suelen mejorar estas situaciones.
Ver respuesta completa
¿Cómo se manifiesta el cáncer de testículo?
Cáncer de testículo: Síntomas y signos – EN ESTA PÁGINA: encontrará más información sobre los cambios en el cuerpo y otras cosas que pueden indicar un problema que puede requerir atención médica. Use el menú para ver otras páginas. Las personas con cáncer de testículo pueden experimentar una variedad de síntomas o signos.
- A veces, las personas con cáncer de testículo no manifiestan ninguno de estos cambios.
- O la causa de estos síntomas podría ser una afección médica diferente que no sea cáncer.
- Por lo tanto, tener estos síntomas no significa que una persona definitivamente tiene cáncer.
- Por lo general, el agrandamiento de un testículo o un pequeño bulto o área de dureza son los primeros signos de cáncer de testículo.
Todo bulto, agrandamiento, endurecimiento, dolor o sensibilidad debe ser evaluado por un médico lo antes posible. Otros síntomas de cáncer de testículo no suelen aparecer hasta después de que el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Los síntomas de un cáncer de testículo pueden incluir:
Un bulto indoloro o hinchazón en cualquiera de los testículos. Si se detecta en forma temprana, un tumor testicular puede tener aproximadamente el tamaño de un guisante o una canica, pero puede crecer mucho más. Dolor, molestias, o entumecimiento en un testículo o el escroto, con o sin inflamación. Un cambio en la forma en que se siente el testículo o una sensación de pesadez en el escroto. Por ejemplo, 1 testículo puede ponerse más firme que el otro. O bien, el cáncer testicular puede hacer que el testículo se agrande o se achique. Dolor sordo en la parte inferior del abdomen o la ingle. Acumulación súbita de líquido en el escroto. Sensibilidad o aumento de tamaño de las mamas. Aunque es raro, algunos tumores de testículo producen hormonas que causan sensibilidad en las mamas o crecimiento de tejido mamario, una afección denominada ginecomastia. Dolor en la región lumbar inferior, falta de aire, dolor en el pecho y esputo o flema con sangre pueden ser síntomas de un cáncer de testículo en estadio más avanzado. Hinchazón de 1 o ambas piernas o falta de aire por un coágulo de sangre pueden ser síntomas de cáncer de testículo. Un coágulo de sangre en una vena grande se denomina trombosis venosa profunda (TVP). El coágulo de sangre en una arteria en el pulmón se denomina embolia pulmonar y provoca falta de aire. En el caso de algunos jóvenes u personas de mediana edad, desarrollar un coágulo de sangre puede ser el primer signo de cáncer de testículo.
Muchos síntomas y signos de cáncer de testículo son similares a los causados por afecciones no cancerosas. Estos se analizan a continuación:
Cambio en el tamaño o un bulto en un testículo
Un quiste, denominado espermatocele, que se desarrolla en el epidídimo. El epidídimo es un pequeño órgano conectado al testículo y formado por tubos con forma de espiral, que transportan el esperma hacia afuera del testículo. Un aumento de tamaño de los vasos sanguíneos del testículo se denomina varicocele. Una acumulación de líquido en la membrana alrededor del testículo se denomina hidrocele. Una abertura en el músculo abdominal se denomina hernia.
Dolor
Infección. La infección del testículo se denomina orquitis. La infección del epidídimo se denomina epididimitis. Si se sospecha de infección, al paciente se le pueden recetar antibióticos. Si los antibióticos no resuelven el problema, a menudo se necesitan pruebas para el cáncer de testículo. Lesión. Torsión.
Si le preocupa algún cambio que ha experimentado, hable con su médico. Su médico le preguntará desde cuándo y con qué frecuencia ha experimentado el (los) síntoma(s), entre otras preguntas. Esto es para ayudar a detectar la causa del problema, lo que se denomina diagnóstico.
- Si se diagnostica cáncer, el alivio de los síntomas sigue siendo un aspecto importante de la atención y del tratamiento para el cáncer.
- Esto puede llamarse cuidados paliativos o atención médica de apoyo.
- Generalmente, el alivio de los síntomas comienza poco después del diagnóstico y continúa durante todo el tratamiento.
Asegúrese de hablar con su equipo de atención médica sobre los síntomas que experimenta, incluido cualquier síntoma nuevo o cambio en los síntomas. La sigui e n t e sec c i ó n de es t a gu ía e s Diagn ó s t i co, Explica qué pruebas pueden ser necesarias para conocer más sobre la causa de los síntomas.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no eyaculo en dos meses?
No eyacular en mucho tiempo podría ser riesgoso – Unidad Privada de Urologia Los hombres dicen que no podrían estar mucho tiempo sin actividad sexual porque sufrirían graves daños en su salud pero, ¿es cierto?, ¿hay consecuencias por no eyacular en mucho tiempo?
- La respuesta es sí, porque tanto los órganos sexuales femeninos como masculinos, pueden tener consecuencias cuando no hay actividad sexual.
- En el caso del hombre, hay más riesgo de cáncer y el tamaño del pene durante la erección podría verse afectado por una mala circulación sanguínea.
- «La frecuencia de la eyaculación es, hasta cierto punto, una forma de medir el estado general de salud de los hombres. En el extremo más bajo de la eyaculación (de 0 a 3 veces por mes) hay más probabilidades de tener otros problemas médicos y muerte prematura por causas distintas al cáncer de próstata»
¿Qué dolores produce el cáncer de testículo?
Masa o hinchazón en el testículo – Con más frecuencia, el primer síntoma de cáncer testicular consiste en una masa o abultamiento en el testículo, o el testículo podría estar hinchado o más grande, (Es normal que un testículo esté ligeramente más grande que el otro, y que uno cuelgue más abajo que el otro).
Ver respuesta completa
¿Qué tan mortal es el cáncer testicular?
EN ESTA PÁGINA: encontrará información acerca de la cantidad de hombres a los que se les diagnostica cáncer de testículo cada año. También leerá información general sobre la supervivencia a la enfermedad. Recuerde que las tasas de supervivencia dependen de varios factores.
Use el menú para ver otras páginas. Se estima que este año se diagnosticará cáncer de testículo a 9,470 hombres en los Estados Unidos. Aproximadamente a 1 de cada 250 hombres y niños se le diagnosticará la enfermedad durante su vida. El cáncer de testículo es uno de los cánceres más comúnmente diagnosticados en hombres jóvenes, particularmente entre las edades de 30 a 39.
En 2020, se estimaron 3,100 casos nuevos de la enfermedad en el grupo etario de 30 a 39 años y 3,000 casos nuevos en el grupo etario de 20 a 29 años. La edad promedio de diagnóstico es a los 33 años. Sin embargo, la enfermedad puede ocurrir a cualquier edad.
El cáncer de testículo es muy raro antes de la pubertad y se vuelve más frecuente después de esa etapa. Aproximadamente el 6% de los casos se diagnostica en niños y adolescentes. Se estima que el 8% de los casos se diagnostican en hombres de 56 años o más. Por motivos desconocidos, la cantidad de casos de cáncer de testículo ha aumentado durante muchas décadas.
Sin embargo, el ritmo de aumento se ha desacelerado recientemente. Se estima que este año se producirán aproximadamente 440 muertes a causa de esta enfermedad. Estas muertes ocurren por el cáncer que se ha diseminado desde los testículos a otras partes del cuerpo y no pudo ser tratado eficazmente con quimioterapia, radioterapia o cirugía o por complicaciones del tratamiento.
La tasa de supervivencia a 5 años indica el porcentaje de personas que vive al menos 5 años una vez detectado el cáncer. El término porcentaje significa cuántas personas de cada 100. Para las personas con cáncer testicular, la tasa de supervivencia general a 5 años es del 95%. Esto significa que 95 de cada 100 personas con diagnóstico de cáncer de testículo vivirán al menos 5 años después del diagnóstico.
La tasa de supervivencia es más alta para los hombres con diagnóstico de cáncer en estadio temprano y más baja para los hombres con cáncer en un estadio más avanzado. Para el cáncer testicular que no se ha diseminado más allá de los testículos (estadio I; consulte Estadios ), la tasa de supervivencia es del 99%.
Aproximadamente el 68% de los hombres reciben el diagnóstico en este estadio. Para el cáncer de testículo que se ha diseminado a los ganglios linfáticos en la parte posterior del abdomen, denominados ganglios linfáticos retroperitoneales, la tasa de supervivencia es del 96%. No obstante, esto depende del tamaño de los ganglios linfáticos con cáncer.
Para el cáncer de testículo que se ha diseminado fuera de los testículos a áreas más allá de los ganglios linfáticos retroperitoneales, como los pulmones u otros órganos, la tasa de supervivencia es del 43%. Aproximadamente el 12% de los casos de cáncer testicular se diagnostican en este estadio.
- Es importante recordar que las estadísticas de las tasas de supervivencia para los hombres con cáncer de testículo son una estimación.
- La estimación se basa en los datos anuales de la cantidad de hombres que tienen este tipo de cáncer en los Estados Unidos.
- Además, las estimaciones de supervivencia a 5 años se basan en información que tiene, al menos, 5 años de antigüedad.
En consecuencia, la estimación quizás no muestre los resultados de un mejor diagnóstico o tratamiento que esté disponible desde hace menos de 5 años. Hable con su médico si tiene preguntas sobre esta información. Obtenga más información sobre cómo interpretar las estadísticas,
Estadísticas adaptadas de las publicaciones Cancer Facts & Figures 2021 and Cancer Facts & Figures 2020 (Datos y cifras del cáncer 2021 y Datos y cifras del cáncer 2020) de la American Cancer Society (ACS, Sociedad Americana Contra el Cáncer), el sitio web de la ACS, y el programa Surveillance Epidemiology and End Results (SEER, Vigilancia epidemiológica y resultados finales) del Instituto Nacional del Cáncer.
Fuentes consultadas en febrero 2021. La siguiente sección de esta guía es Ilustraciones médicas, Contiene imágenes de las partes del cuerpo generalmente afectadas por el cáncer de testículo. Use el menú para elegir una sección diferente para leer en esta guía.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me éxito y no eyaculo?
– ¿Alguna vez has tenido un orgasmo, pero no pudiste eyacular? Si tu respuesta es “sí”, significa que tuviste un orgasmo seco. Un orgasmo seco, también conocido como aneyaculación orgásmica, sucede cuando tienes un clímax durante las relaciones sexuales o masturbación, pero no secretas ningún esperma.
El orgasmo seco es una forma de aneyaculación, una afección en la que no puedes eyacular, aunque estimules tu pene. Otro tipo es la aneyaculación anorgásmica, que ocurre cuando no puedes lograr un orgasmo o eyacular mientras estás despierto. Dependiendo de la causa, los orgasmos secos pueden ser un evento particular o permanentes.
Los orgasmos secos no necesariamente son un problema médico grave y solo pueden afectarte si intentas tener hijos. Lee para conocer más sobre por qué suceden y qué significan para ti.
Ver respuesta completa
¿Qué es la relajacion de los testículos?
Mazahuas. Descripción de demandas
Parto Bronquios Desviadura Detenciones Diabetes Azúcar Infección de la sangre Disentería Dolor de pies Fractura de una pierna Hervidillo de pecho Falla de los pulmones Mal aire Maldad Diarrea Relajado de los testículos Tos
Relajado de los testículos La expresión “relajado de los testículos” designa a una causa de demanda de atención de la población masculina adulta de las comunidades mazahuas. Los terapeutas tradicionales encargados de tratar esta dolencia son los hueseros, quienes señalan que esta enfermedad aparece a raíz de “un esfuerzo que provoca la inflamación de los testículos, que cambian así de lugar”.
Se trata entonces de un padecimiento producido por un desplazamiento de órganos. Los síntomas que padece el enfermo se manifiestan mediante agudos dolores en la región de la cintura, mismos que no le permiten caminar, moverse ni hacer esfuerzo alguno (V. huevos caídos ). El esfuerzo que ha provocado la inflamación de los testículos puede hacer que éstos “se cuelguen, se sequen o se vayan pa’dentro”, siendo esta última no sólo la forma más peligrosa de la enfermedad, sino también la única que no tiene posibilidad de ser tratada.
Independientemente del tipo de relajamiento producido, los terapeutas aplican siempre el mismo tratamiento, que consiste en un vendaje del bajo vientre, bien apretado, para lograr una total inmovilidad de los músculos de esa zona; el aditamento debe ser portado por un periodo de 40 a 90 días.
- Esta curación es coherente con el concepto mazahua de la enfermedad, según el cual el relajamiento compromete a todos los “nervios” (músculos) que guardan relación con los testículos, los cuales parten desde la ingle y llegan al cerebro, ramificándose después por todo el cuerpo (V.
- Hierba del cáncer ).
En este tipo de afección están contraindicados los masajes, ya que podrían perjudicar al enfermo. A manera de prevención los terapeutas aconsejan evitar ejecutar esfuerzos físicos demasiados grandes.
Ver respuesta completa