Que Enfermedad Se Produce Por Hongos?

20.02.2023 0 Comments

Que Enfermedad Se Produce Por Hongos
Temas de salud relacionados

  • Aspergilosis.
  • Fiebre del valle.
  • Histoplasmosis.
  • Infecciones por cándida.
  • Infecciones por Pneumocystis.
  • Infecciones por tiña.
  • Moho.
  • Pie de atleta.

Ver respuesta completa

¿Qué pasa si un hongo entra en la sangre?

¿Qué es una prueba de cultivo fúngico? – Una prueba de cultivo fúngico ayuda a diagnosticar las infecciones por hongos, Estas infecciones fúngicas pueden ocurrir si usted está expuesto a hongos. Los hongos son formas de vida similares a las plantas, como levaduras y mohos, Los hongos viven en todas partes:

  • En el exterior (el aire, suelo y sobre las plantas)
  • En el interior (en las superficies y en el aire)
  • En su piel y dentro de su cuerpo

Normalmente, si se encuentra sano los hongos no le enfermarán. Pero hay algunos cientos de tipos de hongos que pueden afectar su salud. Hay dos tipos principales de infecciones por hongos: Las infecciones por hongos superficiales afectan el exterior de su cuerpo, incluyendo la piel, área genital y uñas.

  • Pie de atleta
  • Infecciones vaginales por cándida
  • Tiña inguinal
  • Tiña, la que causa un sarpullido en la piel en forma de anillo

Las infecciones micóticas sistémicas afectan el interior de su cuerpo. El hongo puede crecer en sus pulmones, sangre u otros órganos, incluyendo el cerebro. Cualquier persona puede contraer una infección por hongo sistémica, pero son menos comunes en personas sanas.

En personas saludables, la infección comienza lentamente y en general no se disemina a otros órganos. Las infecciones por hongos sistémicas más graves ocurren en personas que tienen afecciones médicas que debilitan el sistema inmunitario o que necesitan un tratamiento que afecta el sistema inmunitario.

Estas infecciones tienden a propagarse más rápido y afectan a más de una parte del cuerpo. Ejemplos de infecciones micóticas sistémicas incluyen:

  • Aspergilosis
  • Histoplasmosis
  • Neumonía por Pneumocistis
  • Sporothrix schenckii, esporotricosis o “enfermedad del jardinero de rosas”, un hongo que vive en el suelo y en las plantas y entra en la piel a través de pequeños cortes y raspaduras. Puede afectar la piel, los pulmones, las articulaciones y el sistema nervioso

Tanto las infecciones fúngicas superficiales como las sistémicas se pueden diagnosticar con una prueba de cultivo fúngico.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no se trata un hongo?

¿Qué son los hongos de la piel? – Los hongos son microorganismos que pueden causar micosis en el ser humano y son capaces de convivir de forma permanente con él sin llegar a causarle una infección, aunque en determinadas ocasiones puede acabar desarrollándose.

  1. Los hongos cutáneos pueden convertirse en patógenos y volverse peligrosos para la salud, pudiendo ocurrir tras un debilitamiento del sistema inmunitario.
  2. También es por este motivo que las infecciones por hongos son más comunes en la temporada de calor: de hecho, la humedad, el calor y la permanencia en los lugares muy concurridos favorecen su incremento.

Existen dos subgrupos principales de micosis cutáneas:

  • Superficiales (cutáneas): solo afectan a la superficie de la piel, de las uñas y de las mucosas.
  • Subcutáneas: se expanden hasta la dermis.

Los tipos más comunes de micosis cutáneas son los siguientes:

  • Dermafitosis : afecta a las uñas, los pelos y el cabello (es decir, las áreas queratinizadas).
  • Candidosis : se desarrolla en las áreas húmedas del cuerpo humano (ingle, axilas y entre los dedos).
  • Pitiriasis versicolor : provoca la aparición de manchas descamativas en diferentes regiones, como el cuello, los hombros, el pecho, el estómago, los brazos y la cara.

Ver respuesta completa

¿Cómo se alimentan los hongos?

Los hongos son organismos que tienen células con núcleo (eucariontes) y que requieren de otros seres vivos para obtener su alimento (son heterótrofos). Sus células poseen una pared gruesa de un compuesto (polisacárido) llamado quitina, el cual les provee rigidez y resistencia.

La quitina también es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. La mayoría de los hongos son pluricelulares y sus cuerpos están constituidos por filamentos tubulares microscópicos, denominados hifas, que se ramifican y entrecruzan. Un conjunto de hifas se conoce como micelio. Lo que vemos sobre la superficie con diversas formas y a veces con “sombrerito” y que también llamamos hongos son los órganos reproductivos de uno de los grupos.

Para alimentarse, los hongos primero descomponen su alimento en pequeñas moléculas que después absorben a través de las membranas de sus células. La mayoría se alimentan de materia orgánica muerta (saprobios), otros son parásitos y algunos son depredadores.

Durante la reproducción sexual o asexual, los hongos producen esporas que permiten su dispersión hacia nuevos lugares o les ayudan a sobrevivir en condiciones adversas, como la deshidratación o la congelación. También pueden desarrollarse a partir de cualquier fragmento de micelio, por pequeño que sea, aunque esto no ocurre frecuentemente.

Los hongos son esenciales en el reciclamiento de nutrientes en todos los hábitats terrestres; contribuyen a regular las poblaciones de las plantas, animales e insectos que parasitan; y forman asociaciones con otros organismos, como son los líquenes y las micorrizas.

  1. Inicio – Especies – Conceptos – La gran familia – Hongos Para el ser humano los hongos también son muy importantes debido a la gran diversidad de usos que les ha dado: alimentación, de uso ceremonial, medicinal y biotecnológico, además de que son causantes de enfermedades.
  2. La clasificación de los hongos no ha sido fácil ya que son organismos muy diversos, con aspectos de su biología todavía no bien explicados.
You might be interested:  Como Esta La Salud Actualmente En Chile?

De hecho, muchos han tenido que ser reubicados dentro de los protozoarios o las algas. Sin embargo, existen cuatro grupos bien definidos: hongos productores de esporas natatorias (Phylum: Chytridiomycota), hongos con saco (Phylum: Ascomycota), champiñones o setas (Phylum: Basidiomycota) y los mohos negros del pan, entre otros (Phylum: Zygomycota),

  • Existen 100,000 especies de hongos a nivel mundial pero se estima que hay muchas más especies por descubrir.
  • México tiene una gran riqueza fúngica, inclusive se ha propuesto que ocupa el quinto lugar a nivel mundial con aproximadamente 6,000 especies conocidas, pero este número podría ser mucho mayor (Guzmán, 1995).

Anterior
Ver respuesta completa

¿Qué examen detecta la candidiasis?

¿Qué ocurre durante una prueba de candidiasis? – El tipo de prueba depende del lugar de los síntomas:

  • Para la candidiasis vaginal: El profesional de la salud hace un examen pélvico y toma una muestra de las secreciones vaginales
  • Para la candidiasis bucal: El profesional de la salud examina la región infectada de la boca y puede obtener una muestra de células por raspado para examinarla con un microscopio
  • Para la candidiasis de la piel o las uñas: El profesional de la salud puede raspar una pequeña sección de la piel o la uña con un instrumento sin filo para examinarla. Durante este tipo de prueba, usted puede sentir un poco de presión y molestias

El profesional de la salud tal vez le pueda decir si tiene una infección por cándida simplemente mirando la región infectada y examinando las células con un microscopio. Si no hay suficientes células para detectar una infección, es posible que haya que hacer una prueba de cultivo fúngico,

  1. Durante la prueba de cultivo fúngico, las células de su muestra se envían a un laboratorio para cultivar hasta que haya suficientes células para la prueba.
  2. Los resultados suelen estar listos en pocos días.
  3. Sin embargo, algunas candidiasis se desarrollan con lentitud y los resultados pueden tardar varias semanas.

Si su profesional de la salud piensa que usted puede tener una infección de candidiasis invasiva en su sangre u órganos, usted puede tener una prueba de cultivo fúngico u otro análisis de sangre, fluido o tejido de la parte del cuerpo que puede estar infectada.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo duran los hongos en la sangre?

Cuánto duran en el organismo los diferentes tipos de drogas Todas las drogas, legales e ilegales producen alternaciones en el organismo. Que pase el efecto o que nosotros ya no sintamos su efectos no significa que ya no estén en el organismo. Hay drogas como la marihuana que pueden detectarse en el organismo hasta 30 días después de haberse consumido.

1 Cuáles son los factores de los que depende el tiempo que la droga permanece en el cuerpo- La cantidad de sustancia consumida;- El uso: esporádico o crónico;- El metabolismo de cada persona;- La presencia de otras condiciones médicas; 2 En sangre (valores aproximados) Alcohol – de 10 a 12 horasMarihuana – hasta 336 horas (equivalente a 14 días)LSD – de 2 a 3 horasCocaína – de 24 a 48 horasHeroina – hasta 12 horasMetanfetaminas – de 24 a 72 horasAnfetaminas – hasta 12 horasHongos – Según Energy Control los hongos alucinógenos se eliminan en pocas horas, y permanecen menos tiempo en sangre que en orina.3 En orina (valores aproximados) Alcohol – de 3 a 5 díasMarihuana – de 7 a 30 díasLSD – de 1 a 3 díasCocaína – de 3 a 4 díasHeroina – de 3 a 4 díasMetanfetaminas – de 3 a 6 díasAnfetaminas – 1 a 3 díasHongos – según Energy Control los hongos alucinógenos se eliminan en pocas horas, siendo posible que al día siguiente de su consumo no sea detectables en sangre.4 En pelo (valores aproximados) Para todas las sustancias, con excepción de los hongos, hasta 90 díasHongos: Según Energy Control los hongos se depositan en el pelo y permanecen en él tanto tiempo cuanto este permanezca sin cortar.

: Cuánto duran en el organismo los diferentes tipos de drogas
Ver respuesta completa

¿Cómo empieza a salir el hongo?

Factores de riesgo – Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de contraer hongos en las uñas se incluyen los siguientes:

Edad avanzada Usar calzado que provoque un exceso de sudoración en los pies Haber padecido pie de atleta en el pasado Caminar descalzo en lugares públicos húmedos, como piscinas, gimnasios o vestuarios Tener una pequeña lesión en la piel o las uñas Padecer una afección en la piel que afecte a las uñas, como psoriasis Tener diabetes, problemas con el flujo sanguíneo o un sistema inmunitario debilitado

Ver respuesta completa

¿Por qué la parte íntima de la mujer huele a pescado?

¿Cómo puedo saber si tengo vaginosis bacteriana? – Muchas mujeres con vaginosis bacteriana no presentan síntomas. Si usted tiene síntomas, es posible que note una secreción vaginal blanca o gris y poco espesa, olor, dolor, picazón o ardor en la vagina.
Ver respuesta completa

¿Qué es el líquido que sale de la mujer al tener relaciones?

La secreción vaginal es un líquido claro o blanquecino que sale de la vagina. El útero, el cérvix o la vagina pueden producir secreciones.
Ver respuesta completa

¿Que no debo comer si tengo hongos en la piel?

¿PODEMOS ABORDAR LAS CÁNDIDAS CON UNA DIETA BAJA EN AZÚCARES? – La candidiasis vaginal es una infección causada por hongos y en sí no es una patología grave. Esta se puede curar en pocos días con antifúngicos. Sin embargo, es muy valiosa ya que nos da motivos para que se nos encienda la alarma de que algo no va bien a nivel interno si esta aparece de manera recurrente.

La cándida es un hongo que forma parte de la microbiota de nuestro organismo. Está presente de manera equilibrada en la mucosa oral, vaginal y digestiva; en especial la cándida albicans, el tipo más común de cándida. Por lo general, debería no alterarse y estar presente pero a raya. Sin embargo, existen varios factores que rompen ese equilibrio microbiótico.

You might be interested:  Como Tratar Al Prójimo Según La Biblia?

Al aumentar la cantidad de cándida se produce una infección. La toma de antibióticos, el embarazo, enfermedades que afectan al sistema inmunológico, el estrés, etc. son algunas de las causas de la candidiasis vaginal. Si tenemos cándidas y no son provocadas por un factor externo (como puede ser la toma de antibióticos o el embarazo) y además son recurrentes, debemos empezar a revisar nuestros hábitos de vida.

  1. En determinados momentos de nuestras vidas, especialmente si tenemos que compaginar un trabajo muy exigente con la maternidad, llevar un hogar, etc.
  2. Terminamos el día nerviosos, por la noche no dormimos bien, estamos continuamente cansados, comemos cualquier cosa de camino a algún lado y continuamos con todo aquel trabajo que se nos va acumulando cada vez más.

Todo ello nos genera estrés, y el estrés, además de ser un trastorno psíquico también tiene efectos muy perjudiciales en nuestro organismo, como la disminución de nuestras defensas, Cuando las defensas de nuestro organismo disminuyen es cuando estamos dejando la puerta abierta a todas las enfermedades oportunistas, que aprovechan la debilidad de nuestro sistema inmunológico para atacar.

Si el motivo por el cual se están cronificando tus hongos es porque tus defensas están por los suelos y piensas que puede estar ocasionado por una temporada de mucho estrés en tu vida. Además de hacer todo lo posible por intentar relajarte y disminuir ese estado de estrés tan nocivo, hay determinados cambios de tu dieta que están en tu mano y que pueden ayudarte a disminuir este problema.

Aunque advierto que no hay evidencia científica, muchos especialistas en ginecología han visto en sus consultas que las mujeres que dejan de consumir algunos alimentos mejoran los síntomas de candidiasis. Se trata de evitar los alimentos ricos en azúcares y cereales con alto índice glucémico (aquellos que nada más tomarlos aumentan mucho los niveles de azúcar de sangre).

  1. Azúcares: blanca, morena, miel, siropes, sacarina, malta y dextrosa.
  2. Levaduras : pan, pastillas de caldo de verduras, soja desecada, todos los lácteos.
  3. Fermentados : alcohol, yogur, miso, tempeh, vinagre, salsa de soja.
  4. Fruta y zumos de fruta (sobre todo en la fase aguda, según mejoran los síntomas se podrán ir incluyendo aquellas con menor contenido en azúcares)
  5. Cacahuetes y pistachos
  6. Champiñones, setas, patatas, boniato y calabaza
  7. Té y café (incluido el descafeinado, pues preserva aproximadamente un 10 % de cafeína)
  8. Especias muy picantes

ALIMENTOS PERMITIDOS

  1. Carne roja y blanca, preferiblemente ecológica.
  2. Pescado blanco a diario y azul tres veces por semana, eligiendo los pequeños como la caballa, salmonetes o boquerones para evitar una ingesta excesiva de residuos de mercurio. En todo caso, los beneficios del omega 3 son mayores que los peligros de aquel.
  3. Huevos, pero siempre de corral. Al principio se recomiendan 4 o 5 a la semana, hasta que se introduzcan otros alimentos.
  4. Algas : agar-agar, kombu, hijiki, nori, wakame dulce. Usar en sopas, guisos, ensaladas o pasadas por la sartén. También se pueden cocinar junto con las legumbres para digerirlas mejor.
  5. Gelatina de agar-agar. Se comercializa en polvo y se cocina con zumo de pomelo, añadiendo unos trocitos de kiwi u otra fruta baja en azúcar. No se recomienda tomar más de una al día.
  6. Vegetales : todos menos los citados anteriormente. Lo mejor es consumirlos en crudo o poco cocinados. También en zumos o licuados, menos la zanahoria y remolacha, que tienen más azúcar. En todo caso la zanahoria cruda tiene menos que la cocinada.
  7. Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias blancas rojas y negras y judías pintas y verdes. También es recomendable el humus de garbanzos y de lentejas, aunque al primero se le puede añadir un calabacín hervido o coliflor para suavizarlo. A los purés de verduras se les pueden añadir también alubias blancas cocidas para darles consistencia, en lugar de patatas.
  8. Cereales, aunque en una cantidad reducida. El trigo normal está totalmente desaconsejado. Los más recomendados son la quinoa, el trigo sarraceno y el amaranto. El arroz integral y la pasta a base de arroz, en cantidad menor al principio, para ir incrementándola según la mejoría. Combinados con las legumbres forman proteínas completas de origen vegetal. Se pueden usar tanto en sopas como en ensaladas. Igualmente, a medida que mejoran los síntomas se pueden tomar con moderación tostadas de centeno o tortas de arroz (siempre mezcladas con proteínas como tahini, hummus, jamón o tofu). El pan de almendras en una buena opción.
  9. Frutos secos crudos y sin sal: semillas de calabaza, sésamo, lino y girasol. Se puede añadir un triturado a las ensaladas y/o comidas.
  10. El limón se puede usar como sustituto del vinagre y para las infusiones.
  11. El aguacate. Se puede comer solo, en ensalada, como guacamole o en postres triturado con cacao tipo mousse.
  12. Leche de soja, arroz y avena. Leche de coco y aceite de coco. Las dos últimas tienen más azúcar. En todo caso, hay que vigilar que no tengan maltodextrinas o zumos de frutas entre los ingredientes.
  13. Aceite de oliva virgen extra en cantidad abundante, a ser posible primera presión en frío.
  14. Aceite de lino: dos cucharadas de postre al día siempre en crudo, mezclado o no con el de oliva.
  15. Especias no demasiado picantes como el orégano, jengibre, cilantro, comino y cúrcuma.

OTRAS PAUTAS GENERALES PARA DISMINUIR LA CÁNDIDA Otros aspectos que podrían ayudarte a lidiar con la cándida serían los siguientes:

  1. Beber 2 litros de agua al día, e infusiones libremente, sobre todo de manzanilla.
  2. Eliminar azúcar e ir introduciendo según vayan desapareciendo los síntomas
  3. Comer cinco veces al día para evitar subidas de glucosa en sangre, De estas cinco, al menos tres deberán llevar proteínas para regenerar la mucosa vaginal e intestinal.
  4. Tener caldos de verduras preparados y beberlos durante el día (es el mejor suplemento vitamínico): de cebolla, puerro, ajo, col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas y nabos, por ejemplo.
  5. Aumentar el consumo de alcachofas, endivias, escarola, berros, espárragos, alfalfa, manzanilla, hinojo, comino, jengibre, albahaca, romero y piñones.
You might be interested:  Como Tratar La Sinusitis De Forma Natural?

Este cambio de dieta debe estar asociado al tratamiento convencional con medicamentos antifúngicos y también estaría recomendado el uso de probióticos tanto orales como vaginales. Pregunta en nuestra farmacia por cuál sería el más adecuado o accede a este post donde te hablo de suplementos para el abordaje de la candida. Te recomendamos algunos de los imprescindibles para tu salud vaginal. Que Enfermedad Se Produce Por Hongos

Dto / -10%

Fuera de stock Que Enfermedad Se Produce Por Hongos

Dto / -32%

Disponible Que Enfermedad Se Produce Por Hongos Disponible Que Enfermedad Se Produce Por Hongos Fuera de stock
Ver respuesta completa

¿Cómo debemos combatir esta enfermedad de los hongos?

Medicamentos antimicóticos – Las infecciones por hongos son causadas por plantas microscópicas cuyas esporas se transportan en el aire y los niños las respiran. También pueden entrar al cuerpo a través de una cortada en la piel. Cuando las esporas se inhalan, se pueden depositar en los pulmones y empezar a multiplicarse y formar agrupaciones.

  • Eventualmente logran llegar al flujo sanguíneo y recorren todo el cuerpo.
  • Al igual que muchos organismos infecciosos, estos pueden causar enfermedades graves en niños cuyos sistemas inmunológicos ya están debilitados por otra enfermedad como el cáncer o el SIDA.
  • Probablemente esté más familiarizado con los hongos como los champiñones, la levadura, el moho y el mildiu.

Algunos hongos pueden vivir dentro del cuerpo y nunca causar ninguna enfermedad. Pero otros causan enfermedades, incluidas infecciones comunes como tiña de la piel, pelo y uñas; pie de atleta; tiña inguinal; y candidiasis o infecciones vaginales. Muchos medicamentos pueden combatir estas infecciones micóticas.

Suelen estar disponibles en forma tópica que se puede aplicar directamente sobre la piel. Algunos son medicinas de venta libre, mientras que otros debe recetarlos el médico. Para las infecciones micóticas graves, los pediatras pueden seleccionar un medicamento que se llama anfotericina B o medicamentos antimicóticos más recientes llamados azoles.

Dos de los azoles más usados son fluconazole e itraconazole. Algunos medicamentos antimicóticos con receta no están autorizados para uso en niños, principalmente porque se ha hecho muy poca investigación en niños. Estas medicinas se deben usar con precaución y según las indicaciones del médico pues pueden tener efectos secundarios muy graves.
Ver respuesta completa

¿Cómo prevenir las enfermedades causadas por bacterias?

Seguridad de los alimentos – Una bacteria, denominada salmonella, presente en algunos alimentos puede ser especialmente perjudicial para los niños con enfermedad de células falciformes. Cómo preservar la seguridad de los alimentos al cocinar y comer:

Lavarse las manos, lavar las tablas de cortar, las superficies de apoyo, los cuchillos y otros utensilios después de que hayan tenido contacto con alimentos crudos. Lavar bien los vegetales y las frutas antes de comerlos. Cocinar bien la carne. Los jugos deben ser transparentes y el interior no debe estar rosado. No comer huevos crudos ni mal cocidos. Algunos alimentos como la salsa holandesa casera, el aderezo César y otros aderezos para ensalada caseros, el tiramisú, el helado casero, la mayonesa casera, la masa de galletas y los glaseados pueden contener huevo crudo. No consumir leche ni otros productos lácteos (quesos) crudos o no pasteurizados. Asegúrese de que estos alimentos tengan una etiqueta que diga que son “pasteurizados”.

Ver respuesta completa

¿Cómo se puede prevenir la micosis?

Prevencin de micosis superficiales En este sentido, la médica especialista en dermatología del Hospital Zatti de Viedma, Nadia Tobares, hizo hincapié en la prevención, “tener un buen nivel de alarma, no es lo mismo tratar una micosis incipiente que una micosis avanzada”, aseguró.

  • Destacó asimismo que es muy importante tener en cuenta hábitos saludables, por caso: evitar andar descalzo en lugares públicos y húmedos, como piscinas y gimnasios, que pueden ser una importante fuente de contagio.
  • Después de ducharse o cuando se ha transpirado mucho, hay que secarse muy bien el cuerpo y ser especialmente cuidadoso con los pies y los pliegues cutáneos.

Utilizar zapatos que eviten la sudoración excesiva del pie. Lavar los pies todos los días con agua y jabón y secarlos cuidadosamente con toalla suave de algodón. Evitar el contacto con animales que puedan ser susceptibles de transmitir infecciones y provocar contagio, especialmente gatos y perros.

Además, agregó que en los casos de pacientes con diabetes, VIH, cáncer o en tratamiento inmunosupresor, así como a aquellos en que se haya presentado una dermatofitosis previa realizar exámenes dermatológicos periódicos.Cabe señalar que la mayoría de las infecciones la provocan hongos dermatofíticos (Trichophitum rubrum, mentagrofites) y a veces las cándidas.Los hongos se alimentan de la queratina de las capas superficiales de la piel (queratofílicos) y habitan en lugares con humedad, maceración y calor.Hay factores que predisponen y facilitan la infección micótica como ser la oclusión (calzados cerrados, medias de nylon); transpiración excesiva; calor; humedad; insuficiencia venosa y arterial; diabetes y cremas con corticoides.Las micosis superficiales son infecciones cutáneas y/o mucosas producidas por distintos grupos de hongos y constituyen un grupo heterogéneo de afecciones muy frecuente en la práctica clínica diaria.

Las más comunes son las dermatofitosis o tiñas. Comprometen piel, pelos y uñas. Una de ellas suele ser el pie de atleta o tinea pedis que es una infección micótica que se presenta en la planta, bordes o entre los dedos de los pies. Sin embargo hay otras zonas donde pueden aparecer las micosis: En el cuero cabelludo producen áreas de pérdida delimitada de cabello, la piel se torna ligeramente eritematosa, y se observan escamas finas.

  1. Se acompañan de prurito y son muy contagiosas.
  2. En el cuerpo (piel lampiña) producen una lesión en placa, eritemato-escamosa de borde microvesiculoso y bien definido de la piel vecina normal, con centro más claro y existe prurito más o menos intenso.
  3. Placas con las mismas características pueden presentarse en los pliegues de flexión.

En los espacios interdigitales de los pies provocan un macerado blanquecino intensamente pruriginoso con la tendencia a localizarse en los dos últimos espacios interdigitales de ambos pies. En las uñas se presenta pérdida del brillo, aumento del grosor y cambios de coloración.
Ver respuesta completa