Que Es El Fondo Nacional De Salud?

22.12.2022 0 Comments

Que Es El Fondo Nacional De Salud
El Fondo Nacional de Salud (más conocido por su acrónimo, Fonasa) es un organismo público chileno, creado en 3 de agosto de 1979 por el decreto ley n° 2.763, 2 ​ encargado de recaudar, administrar y distribuir los dineros estatales destinados a salud en Chile siendo una de sus funciones financiar las prestaciones de salud de sus beneficiarios (el 7 % de los ingresos imponibles en salud).3 ​ Es el continuador y administrador de los derechos y obligaciones de la modalidad de libre elección, del extinto Servicio Médico Nacional de Empleados (Sermena) y financiamiento de las acciones de salud del desaparecido Servicio Nacional de Salud (SNS).
Ver respuesta completa

¿Qué significa Fondo Nacional de Salud?

El Fondo Nacional de Salud es el organismo público encargado de otorgar cobertura de atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud en Fonasa, como a aquellas que por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un aporte directo.
Ver respuesta completa

¿Qué enfermedades cubre el Fondo Nacional de Recursos?

Nuevas incorporaciones Se amplió la cobertura financiera para los tratamientos de: Cáncer de Mama, Neoplasias Mielodisplásicas y LAM. Semana de la fertilidad Desde el 6 al 10 de junio de 2022, se celebra en nuestro país la semana de la fertilidad.
Ver respuesta completa

¿Qué es Fonasa y cuál es su función?

Chileatiende – ¿Qué significa estar en Fonasa?

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es el organismo público que administra los fondos estatales destinados a salud en Chile, para dar cobertura a sus beneficiarios y beneficiarias.Fonasa es la alternativa pública al sistema privado de salud, representado por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES).

Fonasa financia parte o todo el valor del bono que debe comprar para atenderse. Ese subsidio está aplicado automáticamente a la hora de pagar el bono. Al igual que en el sistema de ISAPRES, la permanencia en Fonasa implica que los asegurados y las aseguradas (trabajadores y trabajadoras dependientes e independientes ) tienen la obligación de aportar mensualmente el 7% de su sueldo imponible.
Ver respuesta completa

¿Cuánto es el porcentaje que se paga por Fonasa?

La cotización de salud corresponde al 7% de los ingresos imponibles mensuales de cada afiliado.
Ver respuesta completa

¿Cómo se financia el Fondo Nacional de Salud?

¿Cómo se financia? – Se financia de forma solidaria con la contribución de todos los uruguayos a través de distintas formas:

La mayor parte de los ingresos del FNR proviene del Fondo Nacional de Salud (FONASA). Por cada aportante al FONASA, el Instituto de Seguridad Social (BPS) le transfiere al FNR una cuota, con un monto único, independientemente de la edad y sexo del aportante. Esta cuota se incrementa en general una o dos veces en el año, según el presupuesto anual.

En el caso de los pacientes no aportantes al FONASA, que están afiliados a la Administración de Servicios del Estado (ASSE) el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le reembolsa al FNR el gasto incurido por los procedimientos realizados y los medicamentos entregados. Y por lo no aportantes al FONASA, que son beneficiarios de Sanidad de las Fuerzas Armadas, es el Ministerio de Defensa Nacional que reembolsa al FNR.

Los pacientes que están afiliados a un prestador integral a través de un prepago “de bolsillo” aportan – además de la cuota de afiliación – una cuota que tiene el mismo valor que la cuota que se transfiere mensualmente desde el FONASA.

: ¿Qué es el Fondo Nacional de Recursos?
Ver respuesta completa

¿Quién tiene derecho a Fonasa?

El Sistema Nacional Integrado de Salud reglamenta el derecho a la protección de salud de todos los habitantes del país, a través de un Seguro Nacional de Salud (SNS), financiado por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), extendiendo obligatoriamente la cobertura médica de los trabajadores a su núcleo familiar:

hijos a cargo menores de 18 años o mayores con discapacidad, propios así como los del cónyuge o concubino cuando no estén amparados por sus padres biológicos o adoptivos. cónyuge o concubino que no posea por sí mismo la cobertura médica del Seguro Nacional de Salud (SNS).

Ver respuesta completa

¿Cómo acceder al Fondo Nacional de Recursos?

Para acceder a las prestaciones que cubre el Fondo Nacional de Recursos el médico tratante del paciente debe realizar la indicación considerando la normativa vigente. Completa un formulario de solicitud y lo remite a la Dirección de la institución.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cuando Tengo Relaciones Me Duele Y Arde?

¿Quién tiene derecho a Fonasa Uruguay?

gub.uy Su afiliación dependerá de la integración y situación socio-económica del núcleo familiar y podrá obtener una afiliación de tipo Gratuita, FONASA o Cuota ASSE.

Afiliación gratuita:

Les corresponde a las personas con radicación efectiva en el país cuyos ingresos NO superen las 62 Unidades Reajustables (), al que se le agregará 2,5 por cada integrante del núcleo familiar.Para las víctimas del terrorismo de Estado, y de la actuación ilegítima del mismo, conforme a lo dispuesto por el Artículo 10 de la Ley 18.596 de 18 de setiembre de 2009 y el Artículo 1 del Decreto 297/010 de 6 de octubre de 2010.Para aquellas personas que la norma jurídica a texto expreso le confiera el derecho a recibir asistencia médica en forma gratuita. (ver documento Decreto 287/012 ).

Requisitos de afiliación:

Documento de identidad vigente del interesado/a y documento de identidad de los integrantes del núcleo familiar (original y copia).Constancia de domicilio (recibo de OSE, UTE, ANTEL o constancia policial para verificar su domicilio). Menos de dos meses de emitido.Recibo de ingresos de cada uno de los integrantes del núcleo familiar (salario, pensiones, jubilación, etcétera).

Si el cobro es quincenal: dos (2) últimos recibos.Si percibe horas extras y/o nocturnidad: seis (6) últimos recibos.En caso de no poseer recibos de sueldo deberá completar la Constancia de situación-socio-económica (ver documento), el cual puede descargarse y completarlo, o bien requerirlo en el puesto de afiliación).

Afiliación FONASA:

Acceden a la afiliación por Fonasa aquellas personas beneficiarias (trabajadores, pasivos, menores de 18 años o mayores con discapacidad, conyuge o concubino/a a cargo ) del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). (ver documento Decreto 287/012 ).

Para conocer quiénes son beneficiarios Fonasa ingresar al sitio web del Banco de Previsión Social: Afiliación Mutual Trabajadores y Afiliación Mutual Jubilados (ver vínculo). Requisitos de afiliación:

Cédula de Identidad vigente y en buen estado.En caso de tener hijos menores de 18 años o mayores de esa edad con discapacidad a cargo, Documento de identidad vigente y en buen estado.Para beneficiarios por otro tipo de vínculo se exigirá la documentación prevista. (ver Decreto 518/2009 ).

Recuerde que debe presentar los documentos originales y una fotocopia de los mismos.

Afiliación cuota ASSE:

Si usted supera los topes de ingresos establecidos para la categoría de afiliación gratuito está afiliado a un prestador privado (FONASA o pagando cuota particular), puede afiliarse a ASSE pagando una cuota mensual. (ver Decreto 287/012 ).A través de la afiliación Cuota ASSE se accede a las prestaciones del Plan Integral de Salud definido por el Ministerio de Salud: (Ver vínculo Catálogo de Prestaciones PIAS MSP ).

Requisitos de afiliación:

Documento de Identidad (original y copia).Constancia de domicilio (recibo de OSE, UTE, ANTEL o constancia policial para verificar su domicilio). Menos de dos meses de emitido.

Se abona el primer mes al momento de la afiliación. Afiliación gratuita:

Costo de asistencia – Tickets y ordenes:

Las personas con afiliación Gratuita tienen derecho a la atención integral de su salud de manera gratuita en cualquiera de los servicios de salud de ASSE. Esto quiere decir que no pagan órdenes ni tickets, por ningún concepto de su atención.

Afiliación FONASA:

Costo de asistencia – Tickets y ordenes:

Las personas con afiliación Fonasa tienen derecho a la atención integral de su salud de manera gratuita en cualquiera de los servicios de salud de ASSE. Esto quiere decir que no pagan órdenes ni tickets, por ningún concepto de su atención.

Afiliación cuota ASSE:

Costo de asistencia – Tickets y ordenes:

Las prestaciones que brinda ASSE son totalmente gratuitas. No se pagan tickets ni ordenes.

En Persona : gub.uy
Ver respuesta completa

¿Cuál es el mejor seguro de salud en Chile?

Los mejores Seguros de Salud individuales están en 👇

Ranking Aseguradoras Seguros
1 MetLife Ver Seguros
2 Consorcio Ver Seguros
3 Bice Vida Ver Seguros
4 Vida Security Ver Seguros

Ver respuesta completa

¿Qué es mejor estar en Fonasa o Isapre?

Si eliges Fonasa, la mejor cobertura la obtendrás en hospitales y centros públicos. Si eliges Isapre, la mejor cobertura la obtendrás en la clínica u hospital privado que selecciones. Además, considera tiempo de atención ⏲️ (para especialistas y operaciones) con mayor retardo en Fonasa.
Ver respuesta completa

¿Cuántos tipos de Fonasa hay?

Fonasa clasifica a sus beneficiarios en los siguientes tramos A, B, C y D de acuerdo a su ingreso.
Ver respuesta completa

¿Cómo puedo saber si Fonasa me devuelve dinero?

Devolución masiva en línea de cotizaciones de salud pagadas en exceso a Fonasa Revisa más sobre A través de un aplicativo en línea, los asegurados y las aseguradas del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) pueden acceder a la propuesta de devolución por cotizaciones pagadas en exceso, la que se puede producir por múltiples causales, pero para efectos de la devolución del proceso masivo (a través de Internet) se consideran las siguientes:

  • Los trabajadores y las trabajadoras pagaron cotizaciones sobre el tope imponible legal mensual, es decir, más de 81, 6 en el año 2022.
  • Los empleadores y las empleadoras, por error, realizaron un doble pago idéntico (considerando un mismo período, trabajador o trabajadora, empleador o empleadora renta, y monto de cotización).
You might be interested:  Porque Cuando Muerdo Me Duele La Muela?

Cuando los excesos se generen por renta imponible errónea, término de la relación laboral, licencia médica, fallecimiento del o de la cotizante, relación laboral inexistente, y permiso sin goce de remuneraciones, entre otras causales, los y las cotizantes tendrán que en cualquier momento del año.

  • Depósito directo en la CuentaRUT del BancoEstado.
  • Vale vista del Banco Scotiabank (ex BBVA).
  • Depósito en cuenta vista, de ahorro o corriente de cualquier banco.

El actual proceso contempla las cotizaciones de cinco años, desde abril de 2017 hasta marzo de 2022. Revise el, La propuesta de devolución masiva en línea de cotizaciones de salud pagadas en exceso a Fonasa estará disponible desde el 28 de septiembre de 2022 hasta el 1 de enero de 2023,

  • Afiliados y afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que cotizaron por sobre el tope imponible (81,6 para el 2022).
  • Empleadores y empleadoras que realizaron doble pago idéntico.

RUN o RUT para personas naturales y jurídicas. Importante : en el caso de las personas naturales, adicionalmente se solicita el número de serie de la cédula de identidad vigente. – Instrucciones Trámite en línea

  1. Haga clic en “ir al trámite en línea”.
  2. Una vez en el sitio web de Fonasa, seleccione si es persona natural o jurídica; ingrese su RUT o RUN, el número de serie de su cédula de identidad (si corresponde) y el código (captcha), y haga clic en “ingresar”.
  3. Haga clic en “aceptar devolución”. Si no está de acuerdo con la propuesta, haga clic en “solicitar revisión”, y siga los pasos indicados en el aplicativo.
  4. Complete la información solicitada, elija la modalidad de pago, y haga clic en “solicitar devolución”.
  5. Luego de confirmar los datos registrados para el pago, se desplegará un comprobante que acreditará el término exitoso del proceso, y podrá imprimir y/o descargar en PDF.
  6. Como resultado del trámite, habrá solicitado la devolución del pago en exceso, la que se efectuará según la fecha en que realizó el trámite (ver campo detalles).

Importante :

  • Si los y las cotizantes no alcanzaron a aceptar la propuesta de devolución a través del sitio web, pueden hacer el trámite en las,
  • Si el RUT o RUN y el número de la cuenta corriente no fueron ingresados correctamente, se rechazará la transferencia electrónica, y emitirá un vale vista del Banco Scotiabank, que estará disponible a partir del día hábil siguiente a la fecha de pago para evitar retrasos en las devoluciones.
  • El pago de la devolución masiva solo se efectuará a la cuenta del o de la titular.
  • Para más información:
    • Llame al 600 360 3000.
    • Consulte a través de las redes sociales en Twitter y en Facebook e Instagram.

– Instrucciones Trámite en Sucursal Importante: en las oficinas de ChileAtiende solo puede consultar si tiene devolución,

  1. Reúna el antecedente requerido.
  2. Diríjase a una,
  3. Explique el motivo de su visita: consultar si tiene una propuesta de devolución por cotizaciones pagadas en exceso a Fonasa en el proceso masivo actual.
  4. Entregue el antecedente requerido.
  5. Como resultado del trámite, habrá consultado si tiene devolución. En caso de que exista, puede realizar el trámite por Internet (ver paso a paso en línea).

– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado, Superintendencia de Salud. Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Devolución masiva en línea de cotizaciones de salud pagadas en exceso a Fonasa
Ver respuesta completa

¿Cómo funciona el sistema de salud en Uruguay?

El sistema de salud uruguayo tiene dos grandes fuentes de financiamiento, pública y privada. Las fuentes públicas incluyen las contribuciones obligatorias de los trabajadores y empresas del sector formal de la economía, las contribuciones obligatorias de los trabajadores del sector público y los impuestos generales.
Ver respuesta completa

¿Qué financia el sistema de salud?

Tradicionalmente, se han identificado cuatro mecanismos de financiamiento que son: el gasto público a través de la recolección de impuestos generales o específicos para el financiamiento de la salud, los seguros privados de salud, los seguros nacionales de salud y el cobro a los usuarios.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los beneficios de estar en Fonasa?

Fonasa ofrece un Plan de Salud Único y cuenta con una serie de beneficios y apoyo real en salud para todos los usuarios. Tal como señala la Misión de Fonasa: queremos ser el garante en el acceso, cobertura y y protección en salud que necesitan las personas.

  1. La función de Fonasa se desarrolla en dos ámbitos.
  2. Por una parte, en la cobertura financiera de las atenciones médicas, y por otra, en las prestaciones pecuniarias (dinero).
  3. Esta última se refiere a los subsidios que puedes recibir producto de tu condición de salud, como por ejemplo: subsidio de incapacidad laboral (licencias médicas), préstamos médicos o condonaciones de deuda.

Los beneficios en salud son universales, integrales, solidarios y equitativos. Esto significa que no hacemos diferencias por sexo, género, edad, ingresos, etnias o nacionalidades ni tampoco ponemos obstáculos si tienes una preexistencia que pudiera condicionar tu salud.

You might be interested:  Enfermedad De Las Personas Que Roban?

Los beneficios incluyen: acceso, bonificaciones y cobertura, calificados y oportunos. Leer Mas Entre los beneficios que entrega Fonasa, existen una serie de programas para cuando realizas tu atención en salud. Muchas veces, resulta difícil el acceso cuando el problema es complejo o tiene un costo financiero muy elevado.

Para ello te proponemos una serie de Programas Especiales. Cada Programa ha sido evaluado desde los aspectos técnico sanitarios, de evidencia clínica y efectividad probada. Así también, se analiza de acuerdo a la capacidad y lo que ofrece la Red Pública y Privada.

Leer más El Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE) o de Garantías Explícitas de Salud (GES) te garantiza por ley, a ti y a tus cargas, el acceso a atenciones de salud de calidad y oportunas que cuentan con protección financiera para un conjunto de patologías que, hasta la fecha, suman un total de 85 prestaciones médicas, de acuerdo a lo definido en la Ley N° 19.966.

Leer más El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio que ayuda a que los usuarios(as) de Fonasa, y sus cargas, puedan acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido, lo que aplica para distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos.

  • Cada paquete incluye la cirugía, los días cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que va necesitando el paciente.
  • Con esto, se resuelve de manera integral el problema de salud.
  • Leer más Frente a una emergencia con riesgo de muerte o de una secuela funcional grave cuentan con el beneficio de la Ley de Urgencia.

La Ley de Urgencia te permite recibir asistencia médica de manera inmediata en el Servicio de Urgencia más cercano en ese momento, ya sea público o privado. No importa cuál sea tu situación económica o si eres beneficiario de Fonasa, la Ley de Urgencia aplica para todos, pues se trata de una emergencia vital con riesgo de muerte o secuela funcional grave.

En ningún establecimiento de salud pueden condicionar tu atención médica a la firma de un documento en garantía, pagaré, dinero, cheques o algún otro instrumento financiero de pago. La garantía de la Ley de Urgencia rige hasta el momento de tu estabilización. Aunque tu problema de salud no haya sido completamente resuelto; pero si ya estás en mejores condiciones, de acuerdo a criterios médicos y sin poner en riesgo tu vida, Fonasa te trasladará a otro establecimiento para continuar tu atención.

Leer más La ley crea un Sistema de Protección Financiera para diagnósticos y/o tratamientos de enfermedades de alto costo, ya sea oncológicas, inmunológicas, o poco frecuentes, que impactan de manera catastrófica el presupuesto familiar, que han sido previamente determinadas por el Ministerio de Salud.

  1. Se trata de una importante ayuda al momento de producirse una enfermedad de alto costo en la familia.
  2. Leer más Como Seguro Público de Salud, estamos mandatados por el Estado para recaudar, administrar y distribuir los recursos públicos del sector salud,
  3. Gracias a esto, junto con la cobertura que damos a nuestros beneficiarios para obtener atención médica en la red Preferente (MAI) y la red Privada (MLE), nos permite darles una serie de beneficios económicos cuyo fin es proteger la estabilidad financiera de los mismos,

Leer más Fonasa dispone para sus beneficiarios programas y beneficios especiales a través de Convenios especiales con la red Privada. Ellos, permiten entregar prestaciones de salud que requieren de una gestión distinta a la habitual para asegurar el acceso a ellas.
Ver respuesta completa

¿Qué personas pueden acceder al GES?

La Ley otorga el derecho de acceso al GES a toda persona beneficiaria del Fonasa o de una Isapre que cumpla los siguientes requisitos: Presente una enfermedad que esté incluida entre los 80 problemas de salud o patologías GES.
Ver respuesta completa

¿Cómo funciona el Fondo Nacional?

Es un plan de ahorro mensual, por un tiempo determinado, que te ayuda a cumplir tu sueño de tener vivienda. A través de la suscripción de un contrato, te afilias al FNA comprometiéndote a realizar depósitos de dinero, por un valor y tiempo determinado, hasta cumplir la meta del ahorro en el plazo convenido.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llamaba antes Fonasa?

Fondo Nacional de Salud (Chile)

Fondo Nacional de Salud de Chile
Logotipo de Fonasa desde 2010.
Información general
Sigla FONASA
Ámbito Chile

Ver respuesta completa

¿Cuánto me prestan en el Fondo Nacional del Ahorro?

CUÁNTO PRESTA EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO. – Según la página, financian hasta el 80 % de vivienda usada y nueva, hasta el 50 % para mejora a la vivienda, hasta 50 % para construcción individual. Además, realizan la compra de la cartera hipotecaria. Fuente Sistema Integrado Digital : Vivienda usada: ¿Cuánto presta el Fondo Nacional del Ahorro? | La FM
Ver respuesta completa

¿Qué significan las siglas Isapre?

Las Instituciones de Salud Previsional ( ISAPRE ) son un sistema privado de seguros de salud, actualmente conformado por nueve Aseguradoras (seis abiertas y tres cerradas).
Ver respuesta completa