Que Es La Politica De Salud?

06.02.2023 0 Comments

Que Es La Politica De Salud
La Política Nacional de Salud es una estrategia enfocada a prevenir las enfermedades, promover la salud y procurar el bienestar de las familias mexicanas. La Política Nacional de Salud es una estrategia enfocada a prevenir las enfermedades, promover la salud y procurar el bienestar de las familias mexicanas. Esta diseñada en torno a tres prioridades :

Acceso efectivo. El Estado debe asegurar los servicios de salud a toda la población. La Visión a largo plazo es igualar la calidad de los servicios y hacer posible que los mexicanos puedan ser atendidos en cualquier clínica u hospital del Sistema Nacional de Salud Pública. Calidad en el servicio. Que todos los mexicanos, por igual, cuenten con médicos profesionales, calificados e instalaciones para recibir un servicio de salud de calidad. Prevención. La mejor forma de cuidar la salud es anticiparnos a la enfermedad y evitar las condiciones que la generan. Una de las acciones más importantes de prevención, estará dirigida a reducir la obesidad y sobrepeso.

Ver respuesta completa

¿Cuáles son las políticas de salud en Paraguay?

En el Paraguay el sistema de salud es heterogéneo y fragmentado puesto que se subdivide en la atención brindada por el MSPBS de manera gratuita, el sistema de seguro prepago del Instituto de Previsión Social (IPS), la atención sanitaria al personal Policial y Militar con un sistema propio, un Hospital Escuela a cargo
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las políticas públicas de salud en Bolivia?

Autonomia de gestión y uso óptimo de recursos. Mayor compromisos y responsabilidad del personal de salud con la politica de salud sectorial y municipal. Incorporación de procesos de gestión de la calidad en los establecimientos. Mejor participación y control social.
Ver respuesta completa

¿Cómo se maneja la salud actual en Venezuela?

La salud en Venezuela depende de una red de hospitales y clínicas financiadas por el Estado venezolano o por sistemas privados. La infraestructura de salud de Venezuela ha venido deteriorándose drásticamente desde la década de 1980. Los servicios públicos y privados suelen verse sobrepasados en su capacidad.
Ver respuesta completa

¿Qué es una política de salud según la OMS?

Salud en Todas las Políticas es un enfoque para la formulación de políticas que considera sistemáticamente las implicaciones para la salud de las decisiones en todos los sectores, buscando sinergias y evitando los efectos nocivos para la salud de las políticas fuera del sector de la salud para mejorar la salud de la población y la equidad sanitaria.

En línea con los principios de Alma Ata, la Carta de Ottawa, el Informe final de la Comisión sobre los Determinantes Dociales de la Dalud y la Declaración política de Río sobre los Determinantes Sociales de la Salud, Salud en Todas las Políticas es un enfoque colaborativo que busca mejorar salud mediante la incorporación de un lente de salud en la toma de decisiones en todos los sectores y áreas de política.

También desarrolla la capacidad de los profesionales de políticas de salud para reconocer y apoyar los objetivos de desarrollo de otros sectores, reconociendo la naturaleza interdependiente del desarrollo social, económico y ambiental. Publicado el 07 Octubre 2014 Modificado el 07 Marzo 2019 7893 descargas Publicado el 01 Mayo 2018 Modificado el 07 Marzo 2019 6010 descargas Publicado el 03 Octubre 2012 Modificado el 07 Marzo 2019 176709 descargas Publicado el 29 Noviembre -0001 Modificado el 07 Marzo 2019 3359 descargas SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS: estudios de caso de la Región de las Américas 2015 Publicado el 21 Abril 2017 Modificado el 07 Marzo 2019 1557 descargas En el presente documento se resumen las principales recomendaciones de este grupo de expertos y se ponen de relieve algunas cuestiones importantes para la ejecución del Plan de acción, tras lo cual se brinda un esquema conciso de las medidas concretas que deben tomarse en la Región, el plazo previsto para adoptarlas, así como las entidades responsables de velar que se lleven a cabo estas acciones. El mundo afronta problemas fundamentales que configurarán el futuro durante generaciones. Los retos incluyen el cambio climático, el aumento de las enfermedades transmisibles crónicas, la urbanización, la globalización, las poblaciones migrantes, las crisis económicas y fiscales, las amenazas a los recursos naturales y las crecientes inequidades. Publicado el 30 Abril 2018 Modificado el 07 Marzo 2019 1934 descargas Publicado el 29 Noviembre -0001 Modificado el 07 Marzo 2019 897 descargas
Ver respuesta completa

You might be interested:  Porque Cuando Toso Me Duele El Estómago?

¿Cómo se relacionan la política en la salud?

Comentario: Salud y política: una relación sin inocencia | Atención Primaria Puntos clave • La salud es el resultado de múltiples determinantes, entre los que son básicos la dotación genética y los recursos ambientales. • La salud no es un derecho, aunque los poderes públicos tienen responsabilidad en su protección, promoción, prevención y atención.

• La democracia se asocia con un mayor nivel de salud, pero no todas las opciones políticas democráticas conllevan el mismo resultado en salud, ni las mismas alternativas respecto a la organización de servicios. • En España se demuestra una asociación entre el gobierno de derechas de las CCAA y un menor interés por la atención primaria.

Algunos ejemplos A los estudiantes de salud pública les suele sorprender el hecho de que el período de mejor salud de los niños ingleses se diera durante el curso de la Segunda Guerra Mundial. Pero la explicación es fácil: el racionamiento. La situación bélica forzó la decisión política, y su aceptación por la población.

  1. El racionamiento aseguró la justa distribución de un mínimo diario suficiente a todos los niños, y con ello se logró la mejor salud de este grupo a lo largo del siglo xx.
  2. Sin racionamiento no se revierte la desigual distribución de la riqueza, y un sector de población, los niños pobres, carece de lo básico en alimentación, por lo que su salud se resiente.

Existen ejemplos varios que demuestran de formas diversas el impacto de la política en la salud 1, Así, la asociación entre aumento de los suicidios y períodos de gobiernos conservadores en el Reino Unido 2, También, el enorme nivel de salud de la población de Kerala (pobre Estado de la India), logrado tras una historia centenaria de educación de la mujer, y de décadas de gobiernos comunistas que aseguraron la justa distribución de los recursos básicos.

  1. En el ejemplo opuesto, los pobres resultados de EE.UU.
  2. En salud, pese a su inmensa riqueza, básicamente por la marginación de casi el 25% de su población.
  3. ¡Qué decir del ejemplo ruso, con miles de varones muriendo por causas evitables no controladas, consecuencia del caos económico, político y social tras la debacle comunista a finales del siglo xx! Ciertamente, no es nada inocente la relación entre salud y política, entre la morbilidad y mortalidad de las poblaciones y la toma de decisiones de los políticos 1,

La salud no es un derecho Es común la aceptación del derecho a la salud como algo evidente, y hasta consta en algunas constituciones, como la brasileña y otras muchas (no en la española, ni en la propuesta para la Unión Europea). Sin embargo, la salud depende de la genética y del ambiente, y no puede asegurársele a nadie, de la misma forma que no pueden asegurarse la felicidad, ni el amor, ni la inteligencia, ni la autoestima, ni otros bienes y valores frente a los cuales la responsabilidad de las instituciones públicas y privadas es tan sólo la de facilitar su consecución, no la de asegurarla.

Si la salud fuera un derecho en la Constitución española habría que impedir, claro, la muerte de todo español, y morir estaría prohibido entre nosotros, por inconstitucional. Respecto a la salud, en lo posible los poderes públicos deben defenderla (protección), incrementarla (promoción), evitarla (prevención), y asegurar servicios sanitarios accesibles según necesidad (atención).

No obstante, contra lo aceptado habitualmente, la salud de una población depende poco de los servicios clínicos. Lo básico, si se desea incrementar la salud, es invertir en el sistema educativo (especialmente, en educación formal de las mujeres). Otras políticas clave en la salud de la población son las de higiene de agua y alimentos, de vivienda, de trabajo, de justicia y de redistribución de riqueza.

You might be interested:  Que Es La Enfermedad De Adison?

Lamentablemente, no basta ni con democracia ni con cobertura pública universal de servicios clínicos, como bien demuestra, en países que gozan de ambas, la diferente mortalidad por causa infecciosa según la clase social (el triple entre los pobres, en España) 4, y la diferente probabilidad de dar a luz un niño con síndrome de Down (más del doble entre los pobres, en Francia, por falta de uso del diagnóstico prenatal y del aborto consecuente) 5,Respecto a la salud son fundamentales las opciones políticas globales, ya que son necesarias, pero no suficientes, la democracia y la cobertura sanitaria pública universal.El impacto de las opciones políticas en la atención primaria

Por sintetizar, en democracia hablamos de derechas y de izquierdas para referirnos a opciones alternativas que se distinguen por su énfasis en lo público. Son conceptos simplificadores, pero resumen bien una orientación predominante al mercado con escaso control (derechas) o a una cierta intervención sobre el mercado (izquierdas).

En España ambas opciones han gobernado en el Estado y en las CCAA durante períodos varios. Por ello puede analizarse el impacto en salud y/o en la organización de los servicios sanitarios de los distintos gobiernos, aprovechando el «experimento natural» de su acción política. Es un ejercicio de investigación de servicios cuya solidez se afirma si llevan a los mismos resultados fuentes de datos diversas, y si se mantienen a lo largo del tiempo.

Se ha demostrado que el gasto sanitario público en atención primaria se mantiene en España durante décadas en torno al 16%, con independencia del color del partido gobernante 6, Sin embargo, por CCAA se puede demostrar una mayor opción por la atención primaria entre aquellas CCAA menos ricas y/o con población más envejecida, generalmente gobernadas por las izquierdas (las regiones más ricas, en general gobernadas por las derechas, tienen una opción definida por los hospitales) 7,

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) hizo un estudio al respecto 8, que se continúa con el excelente artículo publicado en este mismo número 9, y que confirma los resultados que demuestran una opción por la atención primaria más clara en las CCAA gobernadas por la izquierda.

Incluso con otros datos se llega a parecidas conclusiones 10, Así, por ejemplo, si se suman centros de salud y consultorios, y se divide por las zonas de salud, la media en España es de 4,5. Pero las variaciones son enormes, de hasta 23 veces, entre 15,8 en Castilla-León y 0,7 en Madrid, y el orden es similar al que llegan la FADSP y los autores del texto comentado 8,9,

En otro ejemplo, el orden es casi similar con la densidad de administrativos en atención primaria, profesionales más escasos en las CCAA gobernadas por las derechas. Se invierte el orden respecto al porcentaje de médicos generales que siguen trabajando en el modelo de dos horas y media de consulta, pues esta lista la encabezan Galicia y Baleares, lo que confirma de otra forma el escaso interés de su atención primaria.

Es decir, en general destacan las CCAA que han sido gobernadas más tiempo por las derechas (Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Murcia) respecto a la falta de desarrollo de la atención primaria. Sin embargo, llama la atención Castilla-León, con muy buenos resultados, probablemente asociados con su pobreza y envejecimiento, por más que haya sido gobernada por las derechas.

Conclusión En investigación de servicios no es fácil llegar a resultados irrefutables. Pero es muy interesante el estudio de las tendencias e hipótesis que sugieren los «experimentos naturales» en torno a la atención primaria en España. Por ejemplo, aunque la reforma de la atención primaria española de 1984 precisa de un aggiorgamiento, con más de un cambio radical, algunos de sus componentes pueden servir de ejemplo para otros países 11,12,

Para utilizar dicha reforma como ejemplo conviene entenderla a fondo. En este sentido son fundamentales los trabajos sobre el impacto de las opciones políticas en el desarrollo de la atención primaria. Además, sería deseable completar dichos estudios con otros paralelos respecto al impacto en salud.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Tratar Los Herpes En La Boca?

¿Qué es la politica y cuál es su origen?

La política ​ es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus, ​ También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados, ​ promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad,

  1. Puede usarse positivamente en el contexto de una “solución política” que sea comprometedora y no violenta, ​ o descriptivamente como “el arte o la ciencia del gobierno”, pero a menudo también tiene una connotación negativa.
  2. ​ Por ejemplo, el abolicionista Wendell Phillips declaró que “no jugamos a la política; la lucha contra la esclavitud no es una broma para nosotros”.

​ El concepto se ha definido de diversas maneras, y los diferentes enfoques tienen puntos de vista fundamentalmente diferentes sobre si debe usarse de manera extensiva o limitada, empírica o normativa, y sobre si el conflicto o la cooperación son más esenciales para él.

La política es la ciencia del poder y la capacidad de una persona o un grupo de personas de influir sobre la voluntad de los demás aun estando en contra de su propia voluntad. En la política se implementan una variedad de métodos, que incluyen promover las propias opiniones políticas entre las personas, negociar con otros sujetos políticos, hacer leyes y ejercer la fuerza, incluida la guerra contra los adversarios.

SP16 Políticas de Salud

​ ​ ​ ​ ​ La política se ejerce en una amplia gama de niveles sociales, desde clanes y tribus de sociedades tradicionales, pasando por gobiernos locales, empresas, instituciones modernas y estados soberanos, hasta el nivel internacional, En los estados nacionales modernos, la gente a menudo forma partidos políticos para representar sus ideas.
Ver respuesta completa