Que Es La Red Asistencial De Salud?

16.03.2023 0 Comments

Que Es La Red Asistencial De Salud
Que Es La Red Asistencial De Salud La red asistencial se define como el conjunto de establecimientos públicos o privados que suscriben convenio con el Servicio de Salud. Quienes componen la red, deben colaborar y complementarse entre sí para resolver de manera oportuna y efectiva las necesidades de la población chilena.

  • Para optimizar su administración, se dividen en tres categorías principales -primaria, secundaria y terciaria- según el nivel de contacto y de atención que proveen a la comunidad.
  • Representa el primer nivel de contacto de los ciudadanos con el sistema público.
  • Brinda atenciones ambulatorias y son administrados por las municipalidades, excepto en el caso de CESFAM Cristo Vive, que es un establecimiento delegado.

El objetivo de este tipo de atención es prevenir y anticiparse a la enfermedad. Por medio del modelo de atención centrado en las personas, sus familias y la comunidad, brinda atención a lo largo del ciclo vital. Los siguientes establecimientos entran en esta categoría:

Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Atiende urgencias o emergencias de baja complejidad. Depende en forma técnica y administrativa de un CES o CESFAM. Centros de Salud (CES) y Centros de Salud Familiar (CESFAM) Otorgan cuidados básicos en salud, acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la salud, atendiendo en forma ambulatoria. La diferencia entre CES y CESFAM es que el segundo trabaja bajo el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, el que se enfoca en la prevención y promoción de la salud por medio de la participación comunitaria. Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) Brinda atenciones básicas de salud y depende de un CES o CESFAM. Debido a la cercanía con la comunidad y las acciones conjuntas que realizan, tiene como tarea resolver en forma pertinente la demanda de necesidades de la población a su cargo. Postas de Salud Rurales (PSR) Cubre las necesidades de salud de los sectores rurales, especialmente las de fomento y protección de la salud. Derivan a otros establecimientos en caso de que no puedan resolver las situaciones de los habitantes de la localidad.

Corresponde a los establecimientos que brindan atención ambulatoria y sólo a pacientes que hayan sido derivados desde el nivel primario o tras consultar las Unidades de Emergencia, cuando el profesional de la salud ha determinado que requiere atención de mayor complejidad. Son parte de esta categoría:

Centros de Referencia de Salud (CRS) Centros de atención abierta de mediana complejidad, sin hospitalización. Fueron creados para aumentar la capacidada resolutiva del nivel secundario y evitar días de hospitalización innecesarios. Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y Centros de especialidades Promueven y gestionan atenciones de salud en procedimientos de atención ambulatoria o de especialidad. Buscan optimizar la resolución y satisfacción de los problemas de los usuarios a través de las unidades dependientes.

Está constituida por los establecimientos hospitalarios. En ellos se realizan actividades de alta complejidad, aunque también tienen funciones del nivel secundario. También entran en esta categoría los establecimientos especializados como Institutos, Hospitales de Especialidades o Centros Clínicos Especializados, que están determinados por el Ministerio de Salud.
Ver respuesta completa

¿Qué es una red y cuál es su importancia?

Redes informáticas: conoce por qué son importantes para ti. Que Es La Red Asistencial De Salud Los avances tecnológicos van optimizando todo lo referente a la vida cotidiana y empresarial. Es así como las redes informáticas representan las vías idóneas para que estés conectado, incluso a internet. Es indudable que lo que nos mantiene conectados, entre muchas otras cosas, son estas redes que permiten compartir información y relacionarnos.

  • Usar tu correo electrónico o mensajería instantánea.
  • Compartir hardware como impresoras y escáner, entre otros.
  • Compartir softwares y aplicaciones.
  • Almacenar información en dispositivos de almacenamiento remoto.
  • Emplear las

Ver respuesta completa

¿Qué es la Red de atencion primaria?

La atención primaria de salud se define, según la Organización Mundial de la Salud, como ‘la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, (que) puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena
Ver respuesta completa

¿Quién financia a los Cesfam?

Cómo se Financia la Salud Municipal Gobierno de Chile | Ministerio de Salud Cada municipio recibe mensualmente, del Ministerio de Salud, a través de los Servicios de Salud correspondientes, un aporte estatal, conocido como per cápita. Éste se conforma para cada comuna según criterios como población beneficiaria en la comuna, nivel socioeconómico de la población e índices de ruralidad y dificultad para acceder y prestar atención de salud.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es Ser Inmune A Una Enfermedad?

¿Quién administra los Cesfam?

El Ministerio de Salud cuenta con una amplia red de establecimientos de Salud que se distribuyen abarcando todo el país. Existen tres niveles de atención, dependiendo de la complejidad de la atención y que pueden tener dependencia municipal o del Servicio de Salud Respectivo.

Atención Primaria : Los servicios de Atención Primaria, son los servicios de primer contacto de tipo promocional, preventivo, curativo y de rehabilitación para la población inscrita, que se encuentran contenidos en el Plan de Salud Familiar (PSF), en el Régimen de Garantías Explicitas en Salud (GES) y en los programas de reforzamiento.

Atención Secundaria : Corresponde a los establecimientos que brindan atención ambulatoria y sólo a pacientes que hayan sido derivados desde el nivel primario o tras consultar las Unidades de Emergencia, cuando el profesional de la salud ha determinado que requiere atención de mayor complejidad.

Atención Terciaria : Está constituida por los establecimientos hospitalarios. En ellos se realizan actividades de alta complejidad, aunque también tienen funciones del nivel secundario. Glosario establecimientos de salud Postas y estaciones médicas Estación Médico Rural (EMR) Son centros para la atención de salud ambulatoria básica, cuyo espacio físico es cedido por la comunidad.

Estos no poseen auxiliar permanente, sino que son atendidos por un Equipo de Salud Rural que acude en rondas periódicas. Postas de Salud Rural (PSR) Brinda atención que cubre las necesidades de salud de sectores de población rural. Preferentemente de fomento y protección de la salud, promoción, prevención, trabajo comunitario en salud y a su vez, recepción y atención de problemas de salud, derivando a otros establecimientos de la red las situaciones que no pueden ser resueltas en ese nivel y las urgencias que presentan los habitantes de la localidad.

Cuentan con un técnico paramédico residente, disponible en forma permanente e inmediata, y con un sistema de comunicación radial con su centro de referencia. Atienden en horario hábil de 08:00 a 17:00 hrs. y en extensión horaria hasta las 20:00 hrs. Población a cargo: entre 2 mil y 30 mil habitantes, aproximadamente.

SERVICIOS DE URGENCIA Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) es un establecimiento de salud que ofrece atención a las necesidades de urgencia/emergencia1 de baja complejidad, que se emplaza adosado a un Centro de Salud de Atención Primaria o en un local anexo.

  1. Depende técnica y administrativamente de éste o, en su defecto, de quien la autoridad sanitaria local determine, y cumple la función de entregar prestaciones de emergencia /urgencia médica en horario no hábil.
  2. El SAPU es un componente de la Red de Urgencia y, dada su ubicación en el nivel primario, tiene la obligación de asegurar a la población el acceso inmediato a la atención médica, resolviendo los problemas de salud pertinentes a su Capacidad resolutiva y/o derivando los casos que no pueden ser resueltos a ese nivel de manera coordinada con los otros establecimientos de la Red local.

SAPU corto: Lunes a Viernes desde las 17.00 horas a las 24.00 horas. Sábados, Domingos y festivos desde las 08.00 hasta las 24.00 horas. B) SAPU largo: Lunes a Viernes desde las 17.00 horas a las 08.00 horas del día siguiente. Sábados, Domingos y festivos desde las 08.00 horas hasta las 08.00 horas del día siguiente Servicios de Urgencia de Alta Resolución (SAR) Entregan atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad, a la población inscrita, en un horario que complementa el funcionamiento del CESFAM y SAPU.

El propósito es que las personas no concurran a un servicio de emergencia hospitalaria, si se trata de una patología de baja complejidad, asegurando así la continuidad de la atención y coordinando la adecuada derivación del usuario a su equipo de salud de cabecera cuando corresponda. Tienen mayor capacidad resolutiva, mejor equipamiento y tecnología, más personal y una ambulancia para trasladado al hospital.

CENTRO DE SALUD Centros de Salud Familiar (CESFAM) Proporcionan cuidados básicos en salud, con acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la salud; y atienden en forma ambulatoria. La diferencia entre un CES y un CESFAM es que en este último se trabaja bajo el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, y por tanto, se da más énfasis a la prevención y promoción de salud, se centra en las familias y la comunidad, da importancia a la participación comunitaria, trabaja con un equipo de salud de cabecera que atiende a toda la familia en salud y enfermedad durante todo el ciclo vital y con estas acciones pretende mejorar la calidad de vida de las personas.

Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) Centro Comunitario de Salud Familiar, brinda atenciones básicas de salud y trabaja al alero de un CES o CESFAM, dependiendo de éstos para prestaciones más complejas. Pretende acercar la atención de salud aún más a las personas. Por su cercanía con la comunidad y la definición conjunta de las acciones que allí se otorgan, el CECOSF pretende resolver de manera más oportuna la demanda de necesidades de salud de la población a cargo.

Atienden en horario hábil de 08:00 a 17:00 hrs. y en extensión horaria hasta las 20:00 hrs. Población a cargo: entre 2 mil y 5 mil habitantes, aproximadamente. Centros Comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM) Un Centro Comunitario de Salud Mental Familiar, COSAM, se define como un establecimiento de atención ambulatoria, dedicado al área de salud mental y psiquiatría, que apoya y complementa a los consultorios de la comuna en la cual funciona.

You might be interested:  Para Que Sirve El Carnet Verde De Salud Y Blanco?

Los COSAM son un nodo fundamental en la reforma comunitaria de la salud mental para satisfacer los diversos requerimientos en salud mental y psiquiatría, de manera de dar respuesta a la creciente y compleja demanda territorial de atención de patologías de moderada y severa intensidad que hasta ese momento eran absorbidas por los centros de APS o por los Servicios de psiquiatría de los hospitales.

De esta manera, el COSAM surge como un centro de salud mental familiar de nivel de complejidad secundaria que permite dar respuesta de especialidad de manera ambulatoria a los usuarios de una comuna con presencia de patología de salud mental así como apoyo, educación y orientación a sus familiares y cuidadores.

  1. El COSAM otorga atención a los usuarios residentes en la comuna, beneficiarios de FONASA o PRAIS, inscritos y derivados desde el CESFAM, consultorios o estaciones Médicas de Barrio, así como de hospitales, Tribunales de Familia y otras instancias del poder judicial con motivo de evaluaciones.
  2. Centros de Salud Urbano (CSU) Es un establecimiento de atención ambulatoria para poblaciones asignadas no superiores a 40.000 habitantes, que puede estar adosado a un hospital de baja complejidad.

Centros de Salud Rural (CSR) En su mayoría son administrados por las municipalidades. CONSULTORIOS GENERALES Consultorio General Urbano (CGU) Es el establecimiento de atención ambulatoria ubicado en localidades de más de 20.000 habitantes y al servicio de un área de atracción, idealmente no superior a 50.000 habitantes.

Sus acciones comprenden el fomento, la prevención y la protección de la salud de las personas y del ambiente de la localidad y la resolución de los problemas de salud de esa misma población y de aquella del área de atracción que llegue por referencia. La capacidad de resolución de salud ambulatoria estará determinada por la complejidad de los recursos que posea el consultorio.

El equipo del Consultorio General Urbano estará constituido por médicos y odontólogos generales, más los profesionales y técnicos (enfermeras, matronas, nutricionistas, etc.) al cual se le agregará el tecnólogo médico para el manejo del laboratorio básico que pueda poseer el establecimiento.

Consultorio General Rural (CGR) Es un establecimiento de atención ambulatoria ubicado generalmente en localidades de 2.000 a 5.000 habitantes y que presta servicios a la población de un área determinada que no excede los 20.000 habitantes. Las acciones del Consultorio General Rural comprenden tanto el fomento, la prevención y la protección de la salud de las personas y del medio ambiente, como la resolución de problemas de salud que pueda manejar el equipo de salud compuesto de médico, odontólogo, enfermera matrona, otros profesionales y técnicos apoyados por medios básicos de diagnósticos y tratamiento.

Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR) Es un establecimiento Es un establecimiento que colaborara con la participación en comunidad de las personas en situación de discapacidad de origen físico, residentes en la comuna de La Pintana, a través de un modelo de rehabilitación integral, de salud familiar y comunitario.
Ver respuesta completa

¿Qué es un servicio de salud y la red asistencial de salud Cómo se relacionan?

CONTÁCTESE CON SU SERVICIO DE SALUD PINCHANDO AQUÍ – De acuerdo a las disposiciones establecidas en la Ley 19.937 sobre Autoridad Sanitaria y en el Reglamento de los Servicios de Salud ( decreto 140 de 2004 ), éstos tienen las siguientes funciones, de acuerdo con las normas y políticas dictadas por el Ministerio de Salud: A los Servicios de Salud les corresponderá la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas enfermas.

  • En lo que se refiere a su funcionamiento, se someterán a la supervigilancia del Ministerio de Salud y deberán cumplir con las políticas, normas, planes y programas que éste apruebe.
  • Los Servicios son organismos estatales funcionalmente descentralizados y están dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio para el cumplimiento de sus fines.
You might be interested:  Que Afecta El Estres En La Salud?

Sus sedes y territorios serán establecidos por decreto supremo del Ministerio de Salud, por orden del Presidente. Los Servicios son los continuadores legales del ex Servicio Nacional de Salud y del ex Servicio Médico Nacional de Empleados, dentro de sus respectivos territorios y tienen los mismos derechos y obligaciones que correspondían a esas instituciones, para los efectos de cumplir las funciones que les competen.

La Red Asistencial de cada Servicio de Salud estará constituida por el conjunto de establecimientos asistenciales públicos que forman parte del Servicio, los establecimientos municipales de atención primaria de salud de su territorio y los demás establecimientos públicos o privados que mantengan convenios con el Servicio de Salud respectivo para ejecutar acciones de salud, los cuales deberán colaborar y complementarse entre sí para resolver de manera efectiva las necesidades de salud de la población.

La Red Asistencial de cada Servicio de Salud deberá colaborar y complementarse con la de los otros Servicios, y con otras instituciones públicas o privadas que correspondan, a fin de resolver adecuadamente las necesidades de salud de la población. La Red de cada Servicio de Salud se organizará con un primer nivel de atención primaria, compuesto por establecimientos que ejercerán funciones asistenciales en un determinado territorio con población a cargo y otros niveles de mayor complejidad que sólo recibirán derivaciones desde el primer nivel de atención conforme a las normas técnicas que dicte al efecto el Ministerio de Salud, salvo en los casos de urgencia y otros que señalen la ley y los reglamentos.

  • En aquellas regiones que tengan más de un Servicio existirá un Consejo de Coordinación de Redes Regionales integrado por los Directores de los respectivos Servicios, que será presidido directamente por el Subsecretario de Redes Asistenciales o por quien éste designe.
  • Su funcionamiento se regirá por las normas e instrucciones que éste imparta al respecto.

Su función será diseñar, proponer y evaluar mecanismos de coordinación e integración técnica y administrativa de la Red Asistencial regional en lo referido al desarrollo de los diferentes niveles de complejidad de los establecimientos integrantes de la Red, así como de los sistemas de comunicación, referencia, derivación y contraderivación de pacientes y las demás materias que sean necesarias para la adecuada atención de la población y el mejor uso de los recursos.
Ver respuesta completa

¿Qué son la red de servicios?

¿Cómo funciona una red de servicios? – Una red de servicios utiliza aplicaciones de detección y enrutamiento que están instaladas en cada nodo o instancia de máquina virtual de una red elástica de servidores web para registrar los microservicios que se ejecutan en cada dirección IP.

Se utiliza un registro central para la configuración, gestión y administración de todos los microservicios que se ejecutan simultáneamente en una red. Las aplicaciones que funcionan en paralelo en los distintos niveles de un servidor web, un centro de datos o una aplicación pueden hacer referencia a la red de servicios para ampliar las posibilidades de interoperar mediante el análisis de datos y la supervisión de la red.

Esto permite aumentar la automatización de los centros de datos en materia de enrutamiento IP, definiciones de SDN, configuración de cortafuegos, filtros, reglas y equilibrio de carga de cloud. Las conexiones de las API pueden hacer referencia a la red de servicios para obtener definiciones que les permitan detectar las aplicaciones en ejecución y las características de los microservicios para las transferencias de datos o las actividades de procesamiento que sean necesarias.

Las plataformas elásticas de servidores web que se adaptan automáticamente con Kubernetes utilizan Istio como registro central y utilidad de gestión de la configuración para la detección de microservicios. Las plataformas elásticas de servidores web, como AWS EC2 y Kubernetes, utilizan la red de servicios para gestionar varias copias de las aplicaciones de cloud en tiempos de ejecución simultáneos a la vez que sincronizan los cambios con la base de datos maestra y la información de almacenamiento.

Una red de servicios permite a la capa de aplicaciones comunicarse mediante unas API con los recursos de servidor web, de Internet y de la red del centro de datos, o viceversa, en función de los requisitos del microservicio o la base de código.
Ver respuesta completa