Que Es Prevención En La Salud?

08.01.2023 0 Comments

Que Es Prevención En La Salud
En medicina, medidas que se toman para reducir las probabilidades de contraer una enfermedad o afección.
Ver respuesta completa

¿Qué es prevención resumen?

Qué entendemos por prevención Básicamente, la prevención tiene el propósito de evitar la aparición de riesgos para la salud del individuo, de la familia y la comunidad. Implica actuar para que un problema no aparezca o, en su caso, para disminuir sus efectos.

  1. Prevenir es anticiparse, adelantarse, actuar para evitar que ocurra algo que no queremos que pase, en este caso, que se consuman drogas.
  2. Pero si ya se están tomando, prevenir es intentar evitar que el problema vaya a más y, en caso de existir alguna situación de dependencia, ayudar a las personas a recibir tratamiento para superarla y salir de ella.

Se puede hacer prevención de varias maneras:

  1. disminuyendo la presencia de drogas en la calle. Es decir, se actúa sobre la oferta de drogas
  2. interviniendo sobre el interés, el deseo o la necesidad de las personas de tomar drogas y sobre el ambiente que facilita su consumo. Se trata de ayudar a desarrollar en las personas recursos y capacidades que las alejen del interés y la necesidad por tomarlas y, al mismo tiempo, de crear un ambiente saludable en el cual exista una información realista y objetiva sobre las drogas, libres de mitos y significados positivos sobre ellas. En este caso, se actúa sobre la demanda de drogas.

En prevención no existen soluciones mágicas, sino que se van realizando un conjunto de actuaciones en diversas direcciones. En nuestra sociedad existe y existirá oferta de drogas, legales e ilegales, y es imposible eliminarlas todas, por lo que controlar la oferta es una forma de hacer prevención, pero no la única ni la más eficaz.

La disponibilidad de drogas es sólo una parte del problema. Tenemos que pensar que hay drogas porque hay demanda, así que la prevención sobre esta demanda es la que puede hacer cualquier persona y además, es la que da mejores resultados. La prevención es una labor de todos y todas, en la que cada persona puede aportar algo.

Se trata de que vayamos reduciendo los factores de riesgo y creemos un estilo de vida saludable, tanto individual como colectivo. Es el conjunto de actividades que se diseñan para abarcar a la población en general, sin contemplar si algunos presentan mayor número de riesgos individuales que los puedan llevar al inicio y abuso de drogas.

En esta intervención preventiva, se considera que los miembros de la población pueden compartir los mismos factores de riesgo relacionados con las drogas, pero que el riesgo puede ser variable para cada individuo. Su objetivo es posponer o prevenir el inicio del consumo de drogas a partir de la presentación de información específica y actualizada y promover el desarrollo de habilidades necesarias que contrarresten el problema de las adicciones.

Básicamente, los programas de prevención universal se enfocan al mejoramiento ambiental, al establecimiento de habilidades de resistencia personales y al fortalecimiento de otros aspectos positivos en la población participante. Son programas abiertos, es decir, promueven la participación de todas las personas en general.

  1. Se considera que los factores de riesgo y protección que se integran en los programas de prevención universal reflejan, principalmente, las influencias del medio, más que las características individuales o de ciertos subgrupos.
  2. Los efectos o resultados derivados de la intervención presentan limitaciones en lo que respeta a su medición Los programas de prevención selectiva se dirigen a grupos de la población con mayor riesgo de consumo de drogas.

El objetivo principal es evitar el inicio del consumo de drogas a partir del fortalecimiento de los factores de protección de los miembros de esos grupos de riesgo (por ejemplo, autoestima, solución de problemas.), de forma que éstos sean empleados como recursos efectivos contra los factores de riesgo (como la asociación que se establece con gente que abusa de las drogas) El conocimiento de los factores de riesgo específicos para cada grupo favorece el diseño de programas preventivos que enfocan sus objetivos a la reducción de riesgos particulares vinculados con las drogas.

Frecuentemente, los factores de riesgo que son evaluados y considerados en los programas de prevención selectiva muestran tanto las características individuales y del grupo, como las influencias ambientales, por ejemplo: abuso de sustancias en miembros de la familia, desempleo, altos índices de criminalidad, etc.

Conjunto de actividades dirigidas a aquellas personas que han experimentado con drogas y muestran conductas problemáticas asociadas al consumo de sustancias. Los objetivos de estos programas suelen ser reducir el consumo de sustancias, la frecuencia o la cantidad y los problemas asociados al mismo.

  • Se selecciona de forma específica a los participantes para el desarrollo de las actividades que, básicamente, pretenden modificar sus conductas.
  • Las actividades se enfocan, principalmente, a los factores de riesgo asociados con el individuo y a sus conductas-problema (por ejemplo, baja autoestima; problemas de conducta; alejamiento de la familia, la escuela o el grupo de amigos positivos).
  • En este tipo de intervenciones, es de gran importancia realizar una evaluación precisa sobre el riesgo personal en el que se encuentran los individuos, así como del nivel de conductas problemáticas relacionadas, en lugar de centrar la atención en la pertenencia de un individuo a cierto grupo de alto riesgo.

Los programas de prevención indicada tienen una duración mayor que los de prevención universal y selectiva. El número de participantes es menor en comparación con los programas universales y selectivos. Su desarrollo requiere de profesionales especializados. : Qué entendemos por prevención
Ver respuesta completa

¿Qué es la prevención y por qué es importante?

Dentro del marco de los Programas Preventivos OMINT, y fieles a nuestro compromiso de promover el cuidado de la salud, nos comunicamos con Usted con el fin de recordarle la importancia de la prevención en salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas no transmisibles son responsables del 63% de las muertes anuales a nivel mundial, las cuales se caracterizan por ser de progresión lenta y en muchas ocasiones asintomáticas hasta estadios avanzados de la enfermedad.

Enfermedades cardiovasculares, como infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, síndrome metabólico. Diabetes. Enfermedades respiratorias crónicas como asma y EPOC. Enfermedades oncológicas (cáncer).

Su médico personal evaluará si Usted presenta factores de riesgo para desarrollar alguna de estas enfermedades de acuerdo con su edad, estilo de vida, antecedentes familiares y personales. Aprovechamos también esta comunicación, para señalar algunos aspectos importantes de las enfermedades mencionadas anteriormente:

El Síndrome metabólico se encuentra asociado a un riesgo elevado de desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes. Se caracteriza por la presencia de tres o más de las siguientes características: obesidad, bajo nivel de colesterol protector, altos niveles de triglicéridos, valor de glucemia en ayunas alterado y la presencia de hipertensión arterial. Con un diagnóstico y tratamiento adecuado se puede prevenir el desarrollo de estas enfermedades. El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo y en la Argentina. Hombres y las mujeres tienen igual riesgo de desarrollarlo. Su detección temprana logra mayores tasas de tratamiento curativo y de supervivencia, e incluso los métodos de diagnóstico temprano son seguros y efectivos.

You might be interested:  Me Duele La Oreja Cuando Mastico?

La prevención en salud implica trabajar en la modificación de hábitos o conductas que contribuyen a estar sano, además de la detección precoz de enfermedades. Incentivar la actividad física, promover una alimentación saludable y evitar el tabaco son acciones a trabajar en una consulta médica preventiva.
Ver respuesta completa

¿Qué es la prevención en enfermería?

La Prevención se define como las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.
Ver respuesta completa

¿Qué es la prevención y sus niveles?

Hay tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria. En la prevención primaria se impide el desarrollo de una enfermedad. Las vacunas, los consejos para cambiar comportamientos de alto riesgo y a veces la quimioprofilaxis (o quimioprevención) son tipos de prevención primaria.

  1. En la prevención secundaria la enfermedad se detecta y se trata pronto, a menudo antes de que aparezcan los síntomas, lo que minimiza las consecuencias graves.
  2. La prevención secundaria puede incluir programas de cribado, como la mamografía para detectar el cáncer de mama y la densitometría ósea (DXA, por sus siglas en inglés, o absorciometría dual de rayos X) para detectar la osteoporosis.

También puede incluir la localización de las parejas sexuales de una persona a quien se haya diagnosticado una infección de transmisión sexual (localización de contactos) y tratarlas, si es necesario, para minimizar la propagación de la enfermedad. En la prevención terciaria se trata una enfermedad ya existente, generalmente crónica, para evitar complicaciones o daños mayores.

Por ejemplo, la prevención terciaria para las personas con diabetes se centra en un control de la glucemia, un excelente cuidado de la piel, una exploración frecuente de los pies y la realización de ejercicio físico con regularidad para prevenir enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. La prevención terciaria para una persona que ha tenido un accidente cerebrovascular (ictus) puede implicar tomar aspirina para prevenir un segundo accidente cerebrovascular.

La prevención terciaria puede incluir la prestación de servicios de apoyo y rehabilitación para evitar el deterioro y maximizar la calidad de vida, tales como la rehabilitación tras una lesión, un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. La prevención terciaria también incluye la prevención de complicaciones en las personas discapacitadas, como las úlceras por presión en aquellas que están confinadas en la cama.
Ver respuesta completa

¿Qué es la promoción y prevención?

La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son todas aquellas acciones, procedimientos e intervenciones integrales, orientadas a que la población, como individuos y como familias, mejoren sus condiciones para vivir y disfrutar de una vida saludable y para mantenerse sanos.
Ver respuesta completa

¿Qué es promoción y prevención de la salud según la OMS?

Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social. La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva.

  1. Carta de Ottawa (OMS).
  2. Aunque la salud es un concepto dinámico, habitualmente se aborda desde la visión de pérdida (enfermedades o factores de riesgo).
  3. La promoción de la salud reconoce la salud como un concepto positivo y se centra en los factores que contribuyen a ella.
  4. Busca que todas las personas desarrollen su mayor potencial de salud tomando en cuenta los activos de la comunidad y las condiciones sociales subyacentes que determinan una mejor o peor salud – los Determinantes Sociales de la Salud – sabiendo que para alcanzar la equidad es necesario una redistribución del poder y los recursos.

El abordaje de Promoción de la Salud implica una manera particular de colaborar: parte de las diferentes necesidades de la población, fomenta sus capacidades y sus fortalezas, empodera, es participativa, intersectorial, sensible al contexto y opera en múltiples niveles.

  1. Comunidades, organizaciones, e instituciones trabajando juntas para crear condiciones y entornos que aseguren la salud y el bienestar para todas las personas, sin dejar a nadie atrás”.
  2. El mandato actual de promoción de la salud para la región de las Américas, la Estrategia y Plan de Acción sobre promoción de la salud en el contexto de los ODS 2019-2030 aprobada en el 57 Consejo Directivo (2019), propone 4 líneas estratégicas de acción esenciales para promover la salud: La Promoción de la Salud fomenta cambios en el entorno para generar salud y bienestar; opera en los lugares o contextos en los que las personas participan en actividades diarias, donde los factores sociales, económicos, ambientales, organizacionales y personales interactúan.

Escuelas, universidades, viviendas, lugares de trabajo, mercados y otros espacios comunes son entornos clave para ganar salud a lo largo de todo el curso de vida. La participación genera salud en sí misma y, además, es esencial para la efectividad y sostenibilidad de las acciones de promoción de la salud.

Promover la salud es generar espacios de participación, trabajar en red, reforzar el papel de las comunidades y potenciar sus activos y capacidades para que puedan abogar por sus necesidades y perspectivas. Además, para promover la salud es clave empoderar a las personas y las comunidades para que puedan ser involucradas de forma significativa en la toma de decisiones que afectan a su vida.

Una buena gobernanza para la salud implica incluir la acción intersectorial, la participación social y la equidad, Es crucial considerar el impacto que las políticas de sectores como educación, empleo, economía, vivienda, transporte o urbanismo tienen en la salud.

Por eso, para promover la salud se hace indispensable un enfoque de todo el gobierno y la sociedad que genere soluciones colectivas que mejoren la salud como parte integral del bienestar y el desarrollo económico y social. La evidencia científica muestra que tener un trabajo fijo o no, mayor o menor nivel de estudios, de ingresos, mejores o peores condiciones de vivienda, más o menos zonas verdes, espacios para caminar, influye directamente en la salud.

También la evidencia nos muestra que existen políticas públicas efectivas para promover la salud con equidad. Los gobiernos locales desempeñan un papel clave en la promoción de la salud por su capacidad para actuar sobre los entornos, trabajar intersectorialmente, integrar la participación comunitaria, y adaptar las intervenciones a las necesidades y contextos específicos de la población.

A partir de la Carta de Ottawa, la promoción de la salud adquiere un papel protagónico reconociéndose que los sistemas y servicios de salud van más allá de la provisión de servicios clínicos y médicos, de forma que debe producirse un cambio de enfoque y de organización para que las necesidades de las personas se sitúen en el centro y se aborden como un todo.

La Promoción de la Salud es un elemento clave para el fortalecimiento de los sistemas de salud y su capacidad para responder a las necesidades de salud de las personas, familias y comunidades, centrándose en garantizar la salud al más alto nivel posible con solidaridad y equidad.

  • Cada contacto con una persona puede ser una oportunidad no sólo para brindar un servicio clínico, sino también para evaluar las condiciones en las que vive y trabaja, conocer su contexto familiar y social y conectar con los activos de la comunidad.
  • También brinda la oportunidad de coordinarse con otros servicios como protección social y vivienda para atender las necesidades detectadas de las personas.

El sector de la salud debe lograr que la promoción de la salud sea más pertinente y concreta, y colaborar con las comunidades para crear condiciones de vida saludables, sobre la base de la atención primaria de salud. La promoción de la salud es además una función esencial de salud pública, que debe ser incluida en los procesos de evaluación, desarrollo de políticas, asignación de recursos y en las dimensiones del acceso a los servicios de salud (FESP).
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Son Las Instituciones De Salud Previsional?

¿Qué hacer para la prevención?

El COVID-19 y su salud Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.

  1. Actualización importante: establecimientos de atención médica Los CDC han actualizado algunas de las formas de operar los sistemas de atención médica de manera efectiva en respuesta a la vacunación contra el COVID-19.
  2. Cómo protegerse y proteger a los demás Existen muchas formas en que sus acciones pueden ayudar a protegerlo a usted y a su familia y comunidad de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.

ofrecen información sobre la cantidad de casos graves en su comunidad para ayudarle a decidir cuándo tomar medidas para protegerse y proteger a las demás personas. Además de las prácticas básicas de salud e higiene, como el, los CDC recomiendan ciertas medidas de prevención en todos los niveles de COVID-19 en la comunidad, entre ellas: Prepare su plan de respuesta al COVID-19 de modo que tenga toda la información necesaria a mano si se enferma con COVID-19. Que Es Prevención En La Salud Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a su organismo a generar protección contra el virus que causa el COVID-19. Aunque las personas vacunadas a veces son infectadas por el virus que causa el COVID-19, con las vacunas contra el COVID-19 reduce significativamente el riesgo de enfermarse gravemente, ser hospitalizado o morir a causa del COVID-19.

Los CDC recomiendan que todas las personas elegibles reciban una dosis de refuerzo y, en especial las, Si tiene inmunodepresión moderada o grave, o una alergia grave a las vacunas contra el COVID-19 : hable con un proveedor de atención médica a fin de saber si es elegible para recibir un medicamento llamado EVUSHELD™ que puede tomar antes de estar expuesto al virus o dar positivo en la prueba de detección del COVID-19.

Este medicamento contiene dos anticuerpos diferentes y su proveedor de atención médica puede administrárselo cada 6 meses. EVUSHELD™ puede ofrecer menos protección contra ciertas cepas de la variante ómicron. Es importante que incluso si recibe EVUSHELD™, tome varias medidas preventivas. Que Es Prevención En La Salud (hacer que el aire circule hacia adentro, hacia afuera o dentro de una habitación) y la filtración (atrapar partículas en un filtro para eliminarlas del aire) puede ayudar a prevenir que se acumulen partículas del virus en el aire en espacios cerrados.

Incorporar aire del exterior tanto como sea posible, por ejemplo, al abrir las ventanas. Aumentar la filtración de aire de su sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, por ejemplo, al cambiar los filtros con frecuencia y usar filtros compatibles que ofrezcan un mayor nivel de filtración. Usar purificadores de aire portátiles con filtros de aire de alta eficiencia para partículas (HEPA). Encender extractores y usar otros ventiladores para mejorar el flujo de aire. Colocar su termostato en la posición “ENCENDIDO” en lugar de la posición “AUTOMÁTICO” para garantizar que su sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado proporcione una,

Las herramientas interactivas de ventilación de los CDC pueden ayudarle a ver cuánto puede mejorar la ventilación en su o, Es menos probable que se infecte por el COVID-19 durante actividades al aire libre porque las partículas del virus no se acumulan en el aire de los espacios abiertos tanto como lo hacen en espacios cerrados. Que Es Prevención En La Salud si tiene, Una prueba viral le indica si fue infectado por el virus que causa el COVID-19. Hay dos tipos de pruebas virales: las pruebas rápidas y las pruebas de laboratorio. Estas pruebas podrían usar muestras de su nariz o garganta, o su saliva. Saber si fue infectado por el virus que causa el COVID-19 le permite cuidarse y tomar medidas para reducir su probabilidad de infectar a otras personas.

Solicite autopruebas gratis en, Las pruebas gratis también están disponibles a través de los, Si tiene Medicare Parte B, incluidas las personas inscritas en el plan Medicare Advantage, Medicare cubrirá hasta 8 autopruebas gratis por mes calendario a través de las farmacias y los proveedores participantes. Los seguros de salud privados también pueden reembolsar el costo de compra de las autopruebas. Visite el para ver una lista de las pruebas de detección autorizadas. Llame a su proveedor de atención médica, visite un o llame a su departamento de salud local para conocer más opciones.

Que Es Prevención En La Salud Si estuvo expuesto a alguien con COVID-19, es probable que haya sido infectado por el virus. Siga las recomendaciones de los CDC sobre, Esto incluye usar una mascarilla de alta calidad al estar en espacios cerrados con otras personas (incluso dentro de su hogar) por 10 días, realizarse una prueba y monitorear su estado de salud para detectar síntomas. Que Es Prevención En La Salud Si tiene COVID-19, puede propagarlo a otras personas, incluso si no tiene síntomas. Si tienes síntomas, hágase una prueba y quédese en casa hasta recibir los resultados. Si recibió un resultado positivo en la prueba (incluso si no tienes síntomas), siga las . Que Es Prevención En La Salud Ahora existen tratamientos eficaces que están ampliamente disponibles en forma gratuita y usted podría ser elegible.

Contacte a su proveedor de atención médica, o para conocer las, ¡No espere! El tratamiento debe iniciarse pocos días después de que se presenten los primeros síntomas para que sea eficaz. Si no cuenta con rápido acceso a un proveedor de atención médica, verifique si hay un en su comunidad. Puede realizarse una prueba de detección y un proveedor de atención médica le hará la receta para un medicamento (ya sea en el lugar o por telesalud), todo en un mismo lugar.

Que Es Prevención En La Salud Evitar el contacto con personas que tienen COVID-19, ya sea que se sientan enfermas o no, puede reducir su riesgo de contraer el virus. Si es posible, evite estar cerca de personas que tienen COVID-19 hasta que puedan, En ocasiones, podría no resultarle práctico mantenerse alejado de personas que tienen COVID-19 o quizás desee ayudar a cuidarlas.

En esas situaciones, implemente la mayor cantidad posible de estrategias de prevención, como practicar la higiene de manos, usar una mascarilla de alta calidad de forma constante y correcta, mejorar la ventilación y mantener la distancia, cuando sea posible, de la persona enferma o que dio positivo para la enfermedad.

Existen ciertas medidas de prevención adicionales que pueden implementarse en cualquier nivel, pero los CDC recomiendan considerarlas especialmente en ciertas circunstancias o cuando el . Que Es Prevención En La Salud están diseñadas para contener las gotitas y partículas que produce al respirar, toser o estornudar. Hay diferentes mascarillas disponibles. Algunas mascarillas ofrecen un mayor nivel de protección que otras. (por ejemplo, los N95) están diseñados para protegerlo al ajustarse firmemente sobre su rostro para filtrar las partículas, incluido el virus que causa el COVID-19. Que Es Prevención En La Salud Las pequeñas partículas que las personas exhalan pueden contener partículas de virus. Cuanto más cerca esté de una gran cantidad de personas, mayor será su probabilidad de estar expuesto al virus que causa el COVID-19. Para prevenir esta posible exposición, le sugerimos evitar los lugares con aglomeración de personas, o mantener distancia entre usted y los demás. Estas medidas también protegen a las personas que tienen en entornos donde existen, : El COVID-19 y su salud
Ver respuesta completa

¿Qué es prevención con tus propias palabras?

Significado de Prevención Prevención significa acción y efecto de prevenir, Se refiere a la preparación con la que se busca evitar, de manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un acontecimiento dañoso, Pueden prevenirse enfermedades, accidentes, delitos, etc. La palabra proviene del latín praeventio, praeventiōnis,

You might be interested:  Como Elaborar Un Indicador En Salud?

También recibe el nombre de prevención la provisión de mantenimientos, caudales u otras cosas que se guardan en un lugar para cuando se los necesite.Como prevención también llamamos al concepto, por lo general desfavorable, que tenemos de alguien o algo : “El padre Elías no me parece una persona de confianza; me genera mucha prevención”.También se conoce como prevención al puesto de policía o de vigilancia adonde es llevada de manera preventiva una persona que ha cometido un delito o una falta.

En el lenguaje militar, se denomina prevención a la guardia del cuartel que tiene como función vigilar el orden de la tropa. Asimismo, se llama prevención al lugar donde se encuentra la prevención.
Ver respuesta completa

¿Qué es prevención y cuidado?

¿Qué es el cuidado preventivo? Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs.

Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna Inicio Centro de información ¿Qué es el cuidado preventivo y qué servicios están cubiertos? El cuidado preventivo ayuda a detectar o prevenir enfermedades graves y problemas de salud antes de que empeoren.

Algunos ejemplos de cuidado preventivo son los chequeos anuales, inmunizaciones y vacunas contra la gripe, y ciertas pruebas y exámenes médicos. Esto también se conoce como cuidado de rutina.
Ver respuesta completa

¿Qué es la prevención primaria en salud?

manual-prevencion MANUAL SEOM DE PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER 34 1. NIVELES DE ACTUACIÓN PREVENTIVA La prevención requiere una acción anticipatoria basada en el conocimiento de la historia natural de la enfermedad para hacer improbable su inicio y posterior progreso.

  1. La historia natural de la enfermedad es la evolución de un proceso patológico sin intervención médica.
  2. La medicina ha desarrolladodiferentes actuaciones sanitarias paradiagnosticar, prevenir, tratar y rehabilitar el cursonatural de las enfermedades, cambiando artificialmente su evolución con el objetivo de curar, mitigar las secuelas e intentar evitar la muerte del paciente.

Cuanto antes se apliquen las medidas de intervención mejor puede ser el resultado en la prevención de la enfermedad o de sus secuelas. La aplicación de la prevención de la enfermedad permite, según su nivel de intervención, mejorar el estado de salud de la población a corto, mediano o largo plazo.

Existe una relación entre prevención y etapas de la historia natural de la enfermedad. Esta relación nos permite identificar los 3 niveles de actuación de la prevención, según etapa, logrando determinar cuál es el ámbito de acción de cada nivel y las estrategias a utilizar ( figura 1 ): a. Un periodo pre·patogénico en el cual el sujeto está expuesto a factores de riesgo o agentes causales de la enfermedad.

No hay cambios fisiopatológicos, anatómicos o manifestaciones clínicas que se puedan identificar con la enfermedad. Todas las intervenciones que se aplican en este periodo se denominan prevención primaria,b. El periodo patogénico es detectable desde el punto de vista anatomo·fisiopatológico.

  • Se identifican 2 periodos: pre·sintomático y sintomático, cuando la persona presenta síntomas o signos clínicos.
  • Las intervenciones realizadas en este periodo serán prevención secundaria,
  • No disminuyen la incidencia de la enfermedad.
  • Sin embargo, iniciar un tratamiento en sus fases iniciales conlleva una mejor evolución de la enfermedad, pudiendo llegar a reducir la prevalencia.c.

Periodo de resultados o secuelas : si el proceso patológico siguiera evolucionando de manera espontánea, sin intervención médica, tendría un desenlace que podría ser la curación, cronicidad, incapacidad o muerte de la persona. Las intervenciones a este nivel serán prevención terciaria,1.1.

  1. Prevención primaria Son el conjunto de actividades sanitarias dirigidas principalmente a la población general, encaminadas a evitar el inicio o la aparición de una dolencia.
  2. Su objetivo es disminuir la incidencia de la enfermedad.
  3. Se orienta a evitar la aparición de una enfermedad o problema de saludmediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes.

Las estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud. La prevención primaria engloba las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y protección de la salud: 1.1.1.- La promoción de la salud es el fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad.

No están dirigidas a un padecimiento en particular, sino que sirven al bienestar y la salud en general. Como por ejemplo las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón.1.1.2.- La protección específica de la salud, como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria.1.1.3.- La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir enfermedades.

Como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres menopáusicas para prevenir la osteoporosis. Según la Organización Mundial de la Salud, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud, que aborda además de la transmisión de la información, el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud.

La educación para la salud incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitaria. Como, por ejemplo: no fumar, adoptar estilos de vida saludables como una dieta sana, realizar ejercicio físico diario, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI1NTI= : manual-prevencion
Ver respuesta completa

¿Qué es la prevención primaria secundaria y terciaria de la salud?

Qué se entiende por prevención primaria secundaria y terciaria – El objetivo de la prevención en el campo sanitario es el de reducir riesgos a la salud en la población. La prevención primaria busca evitar la aparición de enfermedades; por ejemplo, mediante la vacunación.
Ver respuesta completa

¿Cómo es la prevención y la promoción de la salud?

¿Pero qué es esto en realidad y cómo se lleva a la práctica? – Para entender estos conceptos, Gestarsalud entrevistó a Sandra Ahumada, directora de Promoción y Prevención de Mutual Ser, una de las EPS mejor calificadas por los colombianos según la encuesta de satisfacción del Ministerio de Salud.
Ver respuesta completa

¿Qué es prevención con tus propias palabras?

Significado de Prevención Prevención significa acción y efecto de prevenir, Se refiere a la preparación con la que se busca evitar, de manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un acontecimiento dañoso, Pueden prevenirse enfermedades, accidentes, delitos, etc. La palabra proviene del latín praeventio, praeventiōnis,

También recibe el nombre de prevención la provisión de mantenimientos, caudales u otras cosas que se guardan en un lugar para cuando se los necesite.Como prevención también llamamos al concepto, por lo general desfavorable, que tenemos de alguien o algo : “El padre Elías no me parece una persona de confianza; me genera mucha prevención”.También se conoce como prevención al puesto de policía o de vigilancia adonde es llevada de manera preventiva una persona que ha cometido un delito o una falta.

En el lenguaje militar, se denomina prevención a la guardia del cuartel que tiene como función vigilar el orden de la tropa. Asimismo, se llama prevención al lugar donde se encuentra la prevención.
Ver respuesta completa