Que Es Una Aseguradora De Salud?
Seguro de salud Es un seguro que cubre los gastos médicos en los que se incurra para lograr el restablecimiento de la salud del asegurado, quien puede acceder a los servicios médicos que requiera a través de una red especializada conformada por clínicas, médicos particulares y laboratorios, entre otros.
Adicional a esto, el asegurado puede escoger libremente el profesional o la institución médica de su preferencia, aunque no pertenezcan a la red. La póliza de salud es complementaria al Plan Obligatorio de Salud (POS) y brinda la posibilidad de contar con servicios adicionales o preferenciales. Por ejemplo, algunos planes ofrecen cobertura en viajes nacionales o internacionales que amparan en caso de accidente o enfermedad.
La protección incluye gastos hospitalarios, de habitación, servicios clínicos, servicio de urgencias, visitas médicas, medicamentos y honorarios médicos, entre otros. Algunas compañías incluyen en sus programas exámenes especializados de diagnóstico, asistencia odontológica y protección en caso de maternidad.
Hay tres clases de pólizas, según el número de asegurados: pólizas Individuales, pólizas familiares y pólizas colectivas. El seguro está dirigido a todas las personas residentes en el territorio colombiano y que estén afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Es importante tener en cuenta que la compañía de seguros verificará que el estado de salud del asegurado está dentro de sus parámetros de asegurabilidad.
El valor de la prima está determinado principalmente por los beneficios contratados, las características del asegurado como edad, estado de salud y actividades a las que se dedique. También se tendrá en cuenta si se brinda cobertura a un individuo o a un grupo de personas.
- Para poder adquirir un seguro de salud, el asegurado principal y todos los miembros del grupo familiar que desee proteger deben estar afiliados a una EPS; el seguro de salud es un complemento del POS, no lo reemplaza.
- Antes de adquirir esta póliza es importante conocer el estado de salud e informarlo a la aseguradora.
Se recomienda comparar entre las opciones que existen en el mercado y determinar la que mejor se ajusta a las necesidades. Hay que tener en cuenta que para que un riesgo sea asegurable este debe ser futuro, incierto y medible, es decir, que no haya ocurrido aún, por lo tanto, las enfermedades ya diagnosticadas o las lesiones que ha padecido una persona (denominadas preexistencias) no estarán cubiertas por la aseguradora o tendrán condiciones especiales.
Por ejemplo, si una persona tiene diabetes, esta enfermedad y sus secuelas no podrán ser cubiertas por el seguro, pero si la persona tuvo una cirugía por una fractura en una mano, puede asegurarse con condiciones especiales para esa mano operada. Es muy importante que el asegurado reporte su verdadero estado de salud al momento de adquirir la póliza, sin omitir información sobre su historial clínico, con esto se podrá definir con precisión lo que cubre y lo que queda excluido en el producto que se desea adquirir.
Se sugiere revisar los médicos e instituciones que hacen parte de la red de prestadores de servicios de salud de la aseguradora que ofrece la póliza, algunas compañías ofrecen protección solo en Colombia y otras en el exterior. Se deben revisar las opciones de pago que ofrecen las compañías de seguros, esto puede facilitar el acceso a estas pólizas.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es un seguro de salud ejemplo?
Seguro de salud Es un seguro que cubre los gastos médicos en los que se incurra para lograr el restablecimiento de la salud del asegurado, quien puede acceder a los servicios médicos que requiera a través de una red especializada conformada por clínicas, médicos particulares y laboratorios, entre otros.
Adicional a esto, el asegurado puede escoger libremente el profesional o la institución médica de su preferencia, aunque no pertenezcan a la red. La póliza de salud es complementaria al Plan Obligatorio de Salud (POS) y brinda la posibilidad de contar con servicios adicionales o preferenciales. Por ejemplo, algunos planes ofrecen cobertura en viajes nacionales o internacionales que amparan en caso de accidente o enfermedad.
La protección incluye gastos hospitalarios, de habitación, servicios clínicos, servicio de urgencias, visitas médicas, medicamentos y honorarios médicos, entre otros. Algunas compañías incluyen en sus programas exámenes especializados de diagnóstico, asistencia odontológica y protección en caso de maternidad.
Hay tres clases de pólizas, según el número de asegurados: pólizas Individuales, pólizas familiares y pólizas colectivas. El seguro está dirigido a todas las personas residentes en el territorio colombiano y que estén afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Es importante tener en cuenta que la compañía de seguros verificará que el estado de salud del asegurado está dentro de sus parámetros de asegurabilidad.
El valor de la prima está determinado principalmente por los beneficios contratados, las características del asegurado como edad, estado de salud y actividades a las que se dedique. También se tendrá en cuenta si se brinda cobertura a un individuo o a un grupo de personas.
- Para poder adquirir un seguro de salud, el asegurado principal y todos los miembros del grupo familiar que desee proteger deben estar afiliados a una EPS; el seguro de salud es un complemento del POS, no lo reemplaza.
- Antes de adquirir esta póliza es importante conocer el estado de salud e informarlo a la aseguradora.
Se recomienda comparar entre las opciones que existen en el mercado y determinar la que mejor se ajusta a las necesidades. Hay que tener en cuenta que para que un riesgo sea asegurable este debe ser futuro, incierto y medible, es decir, que no haya ocurrido aún, por lo tanto, las enfermedades ya diagnosticadas o las lesiones que ha padecido una persona (denominadas preexistencias) no estarán cubiertas por la aseguradora o tendrán condiciones especiales.
Por ejemplo, si una persona tiene diabetes, esta enfermedad y sus secuelas no podrán ser cubiertas por el seguro, pero si la persona tuvo una cirugía por una fractura en una mano, puede asegurarse con condiciones especiales para esa mano operada. Es muy importante que el asegurado reporte su verdadero estado de salud al momento de adquirir la póliza, sin omitir información sobre su historial clínico, con esto se podrá definir con precisión lo que cubre y lo que queda excluido en el producto que se desea adquirir.
Se sugiere revisar los médicos e instituciones que hacen parte de la red de prestadores de servicios de salud de la aseguradora que ofrece la póliza, algunas compañías ofrecen protección solo en Colombia y otras en el exterior. Se deben revisar las opciones de pago que ofrecen las compañías de seguros, esto puede facilitar el acceso a estas pólizas.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no tengo seguro de salud?
Si en el establecimiento de salud te dicen que no estás acreditado, ¿qué se debe hacer? Debes acudir a las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas portando su documento de identidad.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no uso mi seguro de salud?
Se suspenderá la cobertura del seguro una vez transcurridos 30 días desde la fecha de vencimiento del pago, salvo que se haya convenido un plazo adicional para el pago con la aseguradora.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si mientes en un seguro de salud?
¿Por qué ser sincero en el cuestionario? – Esto lo hemos hablado con responsables médicos de muchas compañías de seguros. En las pólizas de salud, para realizar ciertas pruebas diagnósticas, las cirugías y otras cuestiones, necesitamos tener autorización de la compañía.
- Imponer una exclusión en el seguros, respecto a esa dolencia.
- Directamente, en función de la gravedad de lo no declarado, anular la póliza.
Con mayor gravedad, si nos referimos a un seguros de vida, Si estamos cubriendo un capital en caso de fallecimiento o invalidez y, de repente sucede una de esas contingencias, La compañía únicamente pagará si, tras conocer el motivo de lo ocurrido y cotejar el cuestionario, detecta que todo fue veraz y sin ocultamiento de ningún antecedente médico Si no, los problemas pueden ser muy serios, llegando incluso no solo a pagar tarde, si no a no pagar nada en absoluto.
Ver respuesta completa
¿Cuánto Cubre mi seguro médico?
Cómo lo protege un plan de seguro médico del Mercado – Cuando tiene cobertura, su plan lo protege de gastos médicos elevados de 3 maneras:
Costos reducidos después de alcanzar su deducible Una vez que sus gastos por servicios cubiertos alcanzan el límite de su plan, el plan cubre parte de sus gastos médicos. Los planes del Mercado cubren entre el 60% y el 90% de sus gastos cubiertos una vez que haya alcanzado su deducible.
Ejemplo: si su plan tiene un deducible de $1,000, usted paga los primeros $1,000 en servicios cubiertos. Después de eso, su plan paga entre el 60% y el 90% de sus gastos cubiertos, según el tipo de plan que tenga, Usted paga entre el 10% y el 40% de los costos como o,
Máximo de bolsillo Este es el monto total que tendrá que pagar sin importar la cantidad de atención cubierta que reciba en un año del plan.
Ejemplo: si su plan tiene un desembolso máximo de $3,000, una vez que paga $3,000 en deducibles, coseguro y copagos, el plan paga por cualquier atención cubierta por el resto del año. Esto proporciona una gran tranquilidad y protección contra costos médicos muy altos.
Sin límites anuales o de por vida Los planes de salud en el Mercado no pueden poner límites en dólares sobre cuánto gastarán cada año o durante su vida para cubrir,
¿Qué tipo de coberturas cubre el IMSS para sus asegurados?
La Ley del Seguro Social establece que el esquema de prestaciones del Régimen Obligatorio comprende todos los seguros ofrecidos por el IMSS de: i) Riesgos de Trabajo (SRT); ii) Enfermedades y Maternidad (SEM); iii) Invalidez y Vida (SIV); iv) Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (SRCV)2, y v) Guarderías y
Ver respuesta completa