Que Hace El Ministerio De Salud?
Formular, adoptar, coordinar la ejecución y evaluar estrategias de promoción de la salud y la calidad de vida, y de prevención y control de enfermedades transmisibles y de las enfermedades crónicas no transmisibles. Dirigir y orientar el sistema de vigilancia en salud pública.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuál es la función de la salud?
La Secretaría de Salud es la dependencia del Poder Ejecutivo que se encarga primordialmente de la prevención de enfermedades y promoción de la salud de la población.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la misión de la salud pública?
Contribuir al desarrollo pleno y sano de todos los miembros de la sociedad, a través de la identificación de los factores que producen inequidad en el acceso a los servicios de salud.
Ver respuesta completa
¿Quién ofrece el servicio de salud?
Recortes en los servicios de salud – En los últimos años, la crisis económica ha propiciado que en muchos países se opte por realizar notables recortes en los servicios de salud públicos. Una circunstancia por la que muchos ciudadanos han salido a las calles a manifestarse en contra de esas medidas ya que consideran que esos citados servicios y la salud pública en general es necesaria y muy ventajosa.
- En concreto, establecen que garantiza la atención médica a todas las personas, independientemente de los recursos económicos que tengan, y que ofrece una larga lista de especialidades para que cualquier ciudadano que lo requiera pueda ser atendido específicamente por el doctor correspondiente.
- Los hospitales, las clínicas y los sanatorios son algunas de las instituciones donde se prestan servicios de salud.
Entre los profesionales que trabajan en este sector, es posible mencionar a los médicos, los enfermeros y los farmacéuticos. Sigue en: Sector terciario
Ver respuesta completa
¿Qué son los servicios de salud ejemplos?
Los servicios sociales y de salud comprenden los servicios de hospital ( servicios de salud prestados bajo la supervisión de médicos), otros servicios de salud humana ( servicios de ambulancia y prestados en instituciones residenciales de salud ), los servicios sociales y ‘otros’ servicios sociales y de salud.
Ver respuesta completa
¿Que fiscaliza el servicio de salud?
Autoridad Sanitaria – 33 Servicios La autoridad regional debe fiscalizar y sancionar disposiciones del Código Sanitario y otras normativas. Asimismo, la Seremi de Salud fiscaliza materias como higiene y seguridad del ambiente y de los lugares de trabajo; alimentos; laboratorios; farmacias; inhumaciones; exhumaciones y traslado de cadáveres.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia de los servicios de salud?
Proporcionar protección social de la salud e igualdad de acceso a una atención de salud de calidad tiene considerables efectos positivos en la salud individual y pública, además de potenciar el crecimiento económico y el desarrollo.
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante el tema de la salud?
¿Por qué es importante la comprensión de la información de salud? – La comprensión de la información sobre la salud es importante porque puede afectar su capacidad para:
Tomar buenas decisiones de salud Obtener la atención médica que necesita. Esto incluye atención preventiva, la que puede ayudar a evitar ciertas enfermedades Manejar una enfermedad, especialmente una afección crónica Tener un estilo de vida saludable
Una cosa que puede hacer es asegurarse de tener una, Si no entiende algo que debe comprender, pida que se lo expliquen hasta entenderlo bien. También puede pedirle al proveedor de salud que escriba sus instrucciones. La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante la salud en la poblacion?
agosto 18, 2016 noviembre 1st, 2018 Blog Normalmente interpretamos la palabra ‘salud’ como la condición opuesta a ‘estar enfermo’ o la ‘ausencia de enfermedad’, y ésa sería una definición relativamente correcta. Pero nuestra salud como individuos está ligada a un espectro mucho mayor que la simple ausencia de enfermedad, y para ello es que el sector salud se apoya en una estructura multidisciplinaria.
La salud de la población tiene un importante impacto en nuestra salud personal, y viceversa; los factores que afectan a una, afectan a la otra: servicios sanitarios, hábitos de higiene, programas de vacunación, condiciones fitosanitarias, vigilancia epidemiológica, infraestructura hospitalaria, revisiones médicas periódicas, seguridad social, vigilancia y control de riesgos sanitarios, legislación y normatividad, sistemas de distribución de agua potable, etc.
Para alcanzar un estado óptimo de salud pública se requiere establecer una red de atención, investigación, formación, difusión y colaboración en la que participemos todos. La salud –al igual que la enfermedad– es un factor común en todos los seres vivos, es un tema que a todos nos interesa y en el que nuestras actividades diarias tienen un impacto.
- Nuestra alimentación, nuestros hábitos, nuestros conocimientos y nuestra preparación pueden marcar la diferencia entre un buen y un mal estado de salud, y por ello la difusión de información confiable y accesible es parte fundamental de la red.
- Los servicios de salud en México como el Instituto Nacional de Salud Pública tienen programas de diseminación de información, pero no son totalmente accesibles para la población por diferentes razones: la disponibilidad de medios informativos no es adecuada en algunas regiones, y muchas personas están supeditadas a lo que otros les comuniquen de segunda mano; además del problema que representa no tener la preparación necesaria para comprender la información que se distribuye.
A este respecto, el apoyo del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano puede representar un gran avance, particularmente tomando en cuenta los acuerdos de colaboración que ya tiene con la Academia Mexicana de las Ciencias y con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, para la divulgación de contenido de ciencia y tecnología en todo el país.
Las decisiones que tomamos con respecto a nuestra salud dependen de la calidad de la información disponible y de nuestra capacidad para distinguir si dicha información es o no de calidad, lo que requiere de una preparación adecuada, o del apoyo de profesionales que nos brinden la asesoría necesaria.
Basar nuestras decisiones en información que proviene de terceros, o que es diseminada por medios no especializados, representa un riesgo innecesario que podría evitarse de manera relativamente sencilla, sin embargo, en una época en la que todo tipo de información se encuentra fácilmente disponible pero que no pasa por los filtros apropiados, es común que las personas compartan conocimientos que consideran sencillos de entender sin realmente comprenderlos a fondo ni tomar en cuenta las consecuencias de ello.
- Acciones para promover la salud como la difusión de buenas prácticas sanitarias son indispensables para mantener y mejorar nuestros indicadores de salud.
- Los esfuerzos realizados en pro de la salud necesitan del apoyo de aquellos a quienes van dirigidos, y para ello se necesita del correcto entendimiento de los mecanismos involucrados, se requiere una participación proactiva por parte de la población, en colaboración con los profesionales del tema.
Desconocer cómo funciona nuestro cuerpo, da pie a que tengamos dudas que pueden ser respondidas de manera inadecuada, como es el caso de la mala información que ya de manera permanente es diseminada por medios masivos como las redes sociales y que muchas veces proviene de figuras públicas que son respetadas o admiradas aun cuando sus campos de experiencia no estén relacionados al tema de la salud, pero que tienen una gran poder de convocatoria y convencimiento.
Las controversias que en últimos tiempos han surgido alrededor de temas como las terapias alternativas o las supuestas desventajas de la vacunación son una clara muestra de los obstáculos y riesgos para la salud pública que se presentan por la diseminación de información incorrecta o infundada, y de hecho ya han tenido consecuencias críticas en algunos países al haber aparecido brotes de enfermedades que ya estaban bajo control, o las lamentables instancias de crímenes perpetrados por individuos radicalizados, cometidos en contra de trabajadores de campañas internacionales de vacunación y que han costado las vidas de muchos de esos voluntarios.
El problema no sólo estriba en el desconocimiento de un tema, sino también en los conocimientos incorrectos que se tengan de éste, lo que hace que sea imperativo establecer programas y campañas de difusión en los que la información adecuada se disemine de manera eficaz, accesible y fácil de comprender, para lo que se puede aprovechar la existencia de las diferentes herramientas tecnológicas disponibles actualmente en los medios de comunicación, en conjunto con la colaboración de profesionales de la divulgación científica.
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante la salud pública en el Perú?
El ámbito de la salud pública es fundamental para reducir las brechas sanitarias del país; por ello, se vienen haciendo los arreglos institucionales necesarios que faciliten las políticas y fortalezcan las intervenciones para alcanzar más y mejores servicios a la población peruana.
Ver respuesta completa