Que Laser Duele Mas Diodo O Alejandrita?
¿Duele realmente más el Alejandrita o duele más el diodo? – La respuesta es clara y rotunda. Con equipos actuales duele mucho menos el láser alejandrita utilizando potencias altas efectivas. En muchos centros dirán que el láser alejandrita duele pero esto se remonta a hace muchos años.
- El ancho de pulso decide dónde y cómo de rápido se entrega la energía y al ser solo de 3 ms se entregaba en este equipo en la superficie y de forma muy potente y dolorosa.
- Esto hacía que fuera un equipo solo para uso en mujeres y piel blanca que es la indicación de ese pulso.
- Igualmente, no existían los sistemas avanzados de crioterapia que hoy existen y por ello era famoso la crema Emla y envolverse la zona a tratar con un film de plástico para mejorar la absorción.
- Hoy en día los equipos de alejandrita disponen de anchos de pulso entre 3 y 300 ms por lo que se pueden tratar todos los vellos y pieles, blancas y oscuras y vello masculino y femenino con la máxima eficacia y sin dolor.
- Además, la mayoría de los centros que disponen de últimas tecnologías, siendo el láser alejandrita el menos doloroso con diferencia utilizando potencias elevadas, bastante menos que el auque este último se basa en rafagas de potencias muy bajas
Contents
- 1 ¿Cuántas sesiones de láser Alejandrita se necesitan?
- 2 ¿Qué tipo de láser es más efectivo?
- 3 ¿Cuándo se cae el pelo tras el láser Alejandrita?
- 4 ¿Cuánto dura una sesión de láser Alejandrita?
- 5 ¿Cuánto dura la depilación láser Alejandrita?
- 6 ¿Cuál es el mejor láser para la zona íntima?
- 7 ¿Cuanto dura la depilación diodo?
- 8 ¿Cuál es la mejor máquina láser para depilación definitiva?
¿Qué es mejor el láser Alejandrita o el diodo?
Resultados del estudio – Se evaluó una reducción significativa en la densidad del cabello para ambos tipos de láser inmediatamente después del último tratamiento, 72.16% para el diodo y 71.30% para el alejandrita. Dieciocho meses después del tratamiento, la reducción en el crecimiento del vello fue aún muy significativa para ambos tipos de láser, 73.71% para el diodo y 71.90% para el alejandrita.
- Algunos pacientes informaron enrojecimiento de la piel y algunos puntos rojos en las zonas que habían sido tratadas con el láser de Alejandrita, efectos secundarios mínimos y que se disiparon rápidamente.
- También se registró que el 62.50% de los pacientes encontraron que el láser de diodo era menos doloroso que el láser Alejandrita, pero todos los pacientes estuvieron de acuerdo en que el dolor de ambos láseres era soportable.
Este estudio confirmó que los láseres de diodo y alejandrita no tuvieron resultados similares en tipos de piel media y oscura. Esto se sebe a que el láser de diodo fue una mejor opción para la eliminación del vello que el láser de alejandrita en este tipo de piel.
Resumiendo: según los datos aportados por este estudio, se puede afirmar que la depilación definitiva mediante el uso del láser diodo, es más efectiva, porque funciona tanto en pieles claras como oscura, elimina tanto los vellos gruesos como finos, es indolora y no deja marcas ni secuelas en la piel.
La buena noticia es que la medicina estética avanza a pasos agigantados y que el vello excesivo ya no es una barrera para que tanto hombres como mujeres, puedan sentirse conformes con la imagen que les devuelve el espejo. Esta necesidad de eliminar el vello no deseado, no es una cuestión del hombre y la mujer del nuevo milenio.
- Ya en la antigüedad, existían métodos para eliminarlo como una prueba de belleza y bienestar.
- Hoy, la tecnología está puesta a nuestro servicio.
- El gran desafío como consumidores será diferenciar aquellos lugares que garanticen el tratamiento para eliminar el vello no deseado, bajo las mejores condiciones.
Porque la belleza siempre debe ser ante todo una cuestión de salud. : ¿Cuáles son las diferencias entre el láser Alejandrita y Diodo?
Ver respuesta completa
¿Qué láser duele menos?
¿La depilación láser duele? ¿Qué depilación láser es menos dolorosa? – La depilación con láser de diodo es menos dolorosa que otros tipos de depilación láser. Aunque el dolor es algo que depende mucho de la sensibilidad de cada persona y del tipo de piel, con la depilación láser de diodo la sensación es casi indolora.
Ver respuesta completa
¿Cuántas sesiones de láser Alejandrita se necesitan?
¿ Cuántas sesiones se necesitan? El número de sesiones dependerá de la superficie de piel que se va a tratar, el calibre y color del vello o la densidad del mismo. Lo habitual es se necesiten entre 6 y 8 sesiones, al finalizar las cuales se habrá eliminado en torno al 90% del vello de la zona tratada.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de láser es más efectivo?
Láser Soprano Es más eficaz cuando el vello es más fino. Sus ventajas principales son su procedimiento indoloro y que en una sesión se puede eliminar gran parte del pelo.
Ver respuesta completa
¿Qué opinan los ginecólogos de la depilación?
Depilación íntima: 6 errores que debes evitar Con la depilación sucede lo mismo que con la higiene íntima: cada una tenemos nuestras preferencias, y no solo en cuanto al método, sino también en la forma. Si eres fan de las ingles brasileñas, debes saber que entre las celebrities lo que triunfa es la depilación integral, y si hace unos años sorprendió el Vajazzle, ahora vuelve la apuesta por mantener el vello –que a principios de este año, se viralizó bajo el hashtag #januhairy– o cambiar su color.
Pero ¿qué opinan los médicos?, ¿es aconsejable utilizar el láser en la zona íntima?, ¿qué riesgos comporta la depilación integral? En este post, la, responsable de nuestra Unidad de Ginecología regenerativa y estética, ofrece algunos consejos. Antes de empezar hay que decir que las modas van y vienen, y que, aunque ahora vuelva la tendencia por lo natural, la mayoría de las mujeres, y sobre todo las jóvenes, prefieren depilarse, y hacerlo de forma definitiva, por lo que el láser ha ido ganando terreno.
También se mantiene la tendencia de depilar la zona íntima de forma integral. Pero le han surgido detractores, y no sin razón, ya que diversos han demostrado que eliminar por completo del vello de la zona genital aumenta significativamente el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS) –herpes, clamidia, sífilis, VIH, y condilomas (que es el nombre que reciben las verrugas que provoca el Virus del Papiloma Humano)–.
El riesgo de contagio, además, es más alto si te depilas con frecuencia, especialmente en las mujeres, ya que mientras los hombres no se depilan o suelen utilizar máquinas eléctricas, nosotras nos “autolesionamos” más a menudo, al hacernos cortes -a veces inapreciables- abrasiones y quemaduras con cuchillas, ceras y cremas.
La cera, además, puede hacer que el folículo se quede enquistado, y/o se inflame, un hecho que se puede ver agravado por los tirones, y la depilación con láser o cremas puede provocar irritaciones cutáneas y reacciones alérgicas. Llegados a este punto, te estarás preguntando: ¿y cuál es la solución? Bueno, el riesgo ‘cero‘ no existe, pero estos tres consejos son fundamentales:
En general, la mayoría de los ginecólogos y médicos especialistas en enfermedades venéreas y dermatología no recomiendan la depilación integral de la zona genital, ya que es un área en la que la piel está prácticamente en contacto con las mucosas y es más fácil que se produzcan lesiones y contagio de ITS durante las relaciones sexuales. El vello actúa como escudo protector y contribuye a mantener la humedad de la piel. Además, también reduce la fricción directa con la ropa y otras superficies que pueden producir lesiones, como el contacto directo con el sillín de una bicicleta. A la hora de depilarte, hay que extremar la higiene, y primar la profesionalidad. Si debes elegir un método de depilación para la zona íntima, se aconseja, por este orden: el láser, la cuchilla, la cera y, por último, las cremas depilatorias.
En cuanto a los posibles errores, aquí tienes algunos frecuentes, que conviene evitar:
Los centros low cost y las ofertas, Desconfía, a no ser que las ofertas provengan de un centro médico o especializado y reconocido por su profesionalidad que esté haciendo una promoción puntual. El precio nunca es una ventaja si está en juego la salud. Exponerse al sol cuando no toca : sea cuál sea el método de depilación que elijas, debes evitar exponerte al sol de forma directa inmediatamente antes o después de depilarte, ya que ese hecho puede favorecer la aparición de quemaduras y la inflamación de la piel. Si te vas a hacer un tratamiento con láser, además, es necesario esperar unas semanas, y siempre con protección solar para exponer la piel al sol, tanto antes como después de su aplicación (además, el láser es más efectivo cuanto más blanca es la piel). Aplicar cera muy caliente: quema la piel y aumenta el riesgo de erupciones e inflamación. Utilizar colonia, talco o cremas que no estén indicadas de forma específica para la zona genital. Recuerda que es una zona muy sensible y especialmente propensa a infecciones. La piel se puede resecar e irritar con facilidad, y las condiciones de humedad y la falta de ventilación favorecen la proliferación de gérmenes. El DIY ( do it yourself ) para depilar de forma integral la zona genital sin experiencia o apoyo profesional, Ni tutoriales de internet, ni youtuber s ni consejos de influencers son una garantía. Depilarse de forma muy frecuente o a una edad muy temprana, Se ha comprobado que aumenta el riesgo de irritación, microlesiones en la piel y de infecciones. El láser, en general, no se aconseja a chicas menores de 16 años y además requiere respetar unas pautas de tiempo de espera entre sesiones que conviene seguir de forma muy rigurosa, para no dañar la piel.
Si tienes dudas, ¡consulta con tu ginecólogo o déjanos un comentario! : Depilación íntima: 6 errores que debes evitar
Ver respuesta completa
¿Cómo se siente el láser diodo?
¿La depilación láser duele? – La depilación láser de diodo es uno de los métodos más efectivos para eliminar el vello del rostro y del cuerpo de forma prácticamente definitiva, indolora y muy segura. Para los que os preguntáis si la depilación láser duele, decir que, el láser aplicado en Centros Único posee una tecnología avanzada que permite reducir y eliminar el vello casi sin dolor en varias zonas (cara, brazos, piernas, espaldas, abdomen, pecho, glúteos, zona púbica, etc) gracias a nuestro sistema de enfriamiento que protege la piel de molestias y lesiones.
- ¿La depilación láser de diodo duele menos? La depilación láser de diodo no es dolorosa si te preguntas si la depilación láser duele.
- Pero el dolor es algo muy variable dependiendo de la sensibilidad de cada persona y del tipo de piel.
- Hay zonas del cuerpo donde la piel es bastante más sensible y puede acusar alguna molestia.
Esto no es igual para todos los individuos ni depende de si es hombre o mujer (como puede ser la línea alba o del bikini, la zona púbica, las axilas, las piernas, el pecho, el abdomen, etc). ¿Qué puedo sentir durante la depilación láser? Durante el tratamiento con láser de diodo en Centros Único se pueden percibir sensaciones de frio/calor muy breves pero gracias a nuestro sistema de cabezales adaptados a distintas zonas del cuerpo y rostro se minimizan las ligeras molestias que eventualmente se pueden llegar a sentir durante la sesión.
Ver respuesta completa
¿Cómo hay que ir a la primera sesión de láser?
Consulta inicial – En tu primera sesión de depilación láser se te informará de todo lo que tenga que ver con tu caso particular: cuál es el láser más conveniente según tu tipo de pelo, tu piel y la zona a tratar; cada cuánto debe ser el intervalo de las sesiones; el presupuesto, etc.
- Cuando te hayan explicado de forma clara estos puntos, lo siguiente será hacerte una ficha,
- En ella se anotará tu historial clínico, si estás medicándote, los últimos métodos depilatorios que has empleado o las zonas que quieres someter al tratamiento.
- Comunica al personal todo lo que pueda ser de relevancia para el correcto desarrollo del proceso: si has tenido herpes o problemas cutáneos, si tomas antibióticos, si estás embarazada o en periodo de lactancia Pese a ser una técnica ampliamente empleada, hay una serie de contraindicaciones que el equipo debe conocer de antemano para poder ofrecerte el mejor asesoramiento y servicio.
En esta consulta inicial también se te darán una serie de pautas a cumplimentar de cara a tu primera sesión :
Ese día deberás prescindir de desodorante (si es en las axilas) y de maquillaje (si es en el rostro). La piel tiene que estar completamente limpia e hidratada, Es decir, nada de cremas, autobronceadores, protección solar, etc. Es recomendable que acudas rasurada del día anterior, con una pequeña muestra del vello para que pueda determinarse su estado, cantidad y grosor de forma clara. Asimismo, no tomes el sol en las horas previas; si tienes la piel bronceada, tendrás que esperar al menos 7 días para iniciar el tratamiento.
¿Por qué y con qué rasurar antes de la depilación láser? Aunque no siempre ocurre antes de la primera cita, es posible que se te haga una prueba de valoración para determinar qué efecto tiene el láser en tu piel.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se cae el pelo tras el láser Alejandrita?
Si estás pensando en someterte a un tratamiento de depilación con láser Alejandrita en Valencia, seguro que una de tus preguntas es ¿Cuánto tiempo tardará en caerse el vello tras las sesiones de depilación con láser? – Con cada sesión de depilación láser Alejandrita se modifica y debilita la estructura pilosa hasta que el vello termina por desprenderse de la raíz.
- La caída no se produce de manera inminente, tras la sesión, será a partir de la tercera semana cuando ya no debe quedar ningún pelo en el cuerpo.
- Y de diez a quince días como muy tarde en la zona de la cara.
- De la primera a la segunda sesión transcurren unas cinco o seis semanas, que es cuando el pelo aparece de nuevo, y lo hace en menor cantidad que antes y más fino.
Es decir con cada una de las sesiones va disminuyendo la cantidad y fuerza del vello. Conforme el pelo se va quedando más fino, vamos aumentando la intensidad del láser para que el tratamiento sea más efectivo. La potencia del láser se intensifica de manera progresiva y la sensación se convierte en menos molesta.
- Esta fase suele ser entre la mitad del tratamiento y el final, cuando ya hemos alcanzado unas cuatro o cinco sesiones.
- Aunque siempre puede haber excepciones, dependiendo de la condición hormonal de la persona.
- Hay que tener en cuenta que algunos pelos pueden salir con el tiempo.
- Esto se debe a las hormonas que tenemos en nuestro cuerpo.
Cuando esto sucede entramos en la etapa del mantenimiento, que se realiza al año de haber finalizado el tratamiento.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura una sesión de láser Alejandrita?
¿Cuánto es la duración de la depilación láser definitiva por sesión? – La duración promedio de cada sesión, va en relación con la extensión de la zona a tratar, pudiendo tomar 5 minutos una zona pequeña como labio superior y hasta 30 minutos un tratamiento más largo como el caso de piernas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura la depilación láser Alejandrita?
Tratamiento de depilación láser – La duración promedio de cada sesión depende de la anatomía del paciente, es decir, está relacionada con la extensión de la zona del cuerpo a tratar, pudiendo tomar desde 10 minutos (zona pequeña como labio superior), hasta 70 minutos (mayor cantidad de zonas como tren superior del cuerpo, por ejemplo).
Es importante destacar que los resultados serán visibles desde la primera sesión, pero la eliminación permanente del vello es a largo plazo, ya que se debe atrofiar sesión a sesión el bulbo piloso (raíz) del vello en tratamiento. Por lo tanto, la duración del tratamiento dependerá de algunos factores tales como: El tipo de piel / El tipo de vello / La zona a tratar / Antecedentes médicos u hormonales.
El intervalo de tiempo entre cada sesión varía según cada paciente, ya que dependerá ciertamente del método de depilación previo que utilizamos; por ejemplo: un método de arranque como la cera altera nuestros ciclos de crecimiento generando lagunas de vellos.
- Por lo tanto, los profesionales de la salud especialistas en depilación láser a cargo del tratamiento, determinarán las fechas de las sesiones (fase anágena) y por lo mismo ningún paciente es idéntico a otro.
- Por lo tanto, la duración de un tratamiento de depilación láser, varía entre 8 a 12 meses.
- En cuanto a la efectividad del tratamiento Láser Alexandrita Pro, es entre el 80 y 90%, quedando un % mínimo de vello residual, es decir, un vello muy fino y de color claro.
Y por último, no olvides una vez finalizado tu tratamiento, debes realizar su mantenimiento (sesiones de retoque anuales) y esto será según lo que te indiquen las especialistas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor láser para la zona íntima?
¿Por qué elegir LÁSER DE DIODO para la depilación íntima femenina? La depilación íntima femenina es una elección personal que cada vez toman más mujeres. Sea cual sea el estilo de depilación elegido, una de las dudas frecuentes sobre la depilación íntima femenina es qué método es el mejor.
Definitivamente la mejor elección es el láser de diodo y a continuación te contamos cuáles son los motivos. POR QUÉ ELEGIR EL LÁSER DE DIODO PARA LA DEPILACIÓN ÍNTIMA FEMENINA DEFINITIVA TE PERMITE AHORRAR TIEMPO Y DINERO El láser de diodo permite la depilación definitiva en unas pocas sesiones. Esto no solo es muy práctico sino también muy económico.
Aunque el número de estas depende de la cantidad de vello de cada mujer y del estilo de depilación elegido, el ahorro de tiempo a lo largo de toda la vida y de dinero son dos importantes ventajas a tener en cuenta. ¡Imagínate lo que supone no tener que volver a pensar en ello ni dedicarle tiempo! Y lo que puedes hacer con todo el dinero que ahorres, al dejar de depilarte de manera convencional, a lo largo de toda tu vida.
- EFECTO ANESTÉSICO GRACIAS A SU SISTEMA DE FRÍO.
- Los equipos de depilación láser diodo con sistema de tecnología Leaseir, disponen de un sistema de frío único que mantiene la puntera de la pistola, la parte que está en contacto con la piel, a 0º por lo que hace efecto anestésico.
- Este efecto es importante en cualquier parte del cuerpo a depilar, pero se hace indispensable en una zona tan delicada como lo es la zona genital de la mujer.
EL LÁSER DIODO PARA DEPILACIÓN ÍNTIMA FEMENINA EVITA ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS QUE SE PRODUCEN AL UTILIZAR OTROS MÉTODOS DE DEPILACIÓN. No puedes dejar de tener en cuenta que la depilación íntima tiene lugar en una zona que requiere especial protección.
- Y el láser de diodo te permite proporcionársela con grandes ventajas respecto a otros métodos para acabar con el vello íntimo.
- Protege la piel evitando que sufra agresiones constantes a lo largo de la vida como cortes, arañazos y quemaduras.
- Así puedes mantener la piel suave y bonita con los cuidados básicos de belleza como es la hidratación.
* Protege de infecciones. En buena medida por dejar la zona íntima libre de vello. Pero también porque evitas heridas que se pueden dar con otros métodos de depilación y que en contacto con la orina puede provocar infecciones en la vulva con relativa facilidad.
- Así que, para una mayor protección el mejor método para acabar con el vello íntimo es el láser de diodo.
- EVITA LA APARICIÓN DE VELLO ENQUISTADO Y LOS PROBLEMAS QUE ESTE PROVOCA.
- El vello enquistado o foliculitis genital es un problema que puede causar muchas molestias e incluso infecciones.
- Se suele dar tras depilarse con cera, cuchilla o maquinilla.
En una zona tan delicada y necesitada de protección como es la zona íntima femenina, es especialmente recomendable evitar este problema. ¿Por qué? Entre otros motivos, porque la foliculitis puede hacer que las relaciones íntimas sean dolorosas. Además, estas lesiones a menudo cursan con pus y se pueden extender por la zona con lo que ello supone.
La depilación íntima femenina definitiva con láser diodo es un método que permite evitarlo. Como ves, las ventajas de elegir el láser de diodo para la depilación femenina íntima definitiva son muy importantes. Tenlas en cuenta si estás valorando acabar con el vello íntimo para siempre y disfrutar de las bondades de una zona íntima depilada para toda la vida.
Si tienes alguna otra duda o quieres solicitar cita,, : ¿Por qué elegir LÁSER DE DIODO para la depilación íntima femenina?
Ver respuesta completa
¿Cuanto dura la depilación diodo?
Depilación láser para hombres –
Depilación facial masculina: al principio, las sesiones se realizan cada dos semanas. En cambio, en la fase final del tratamiento se prolongan más allá de las cuatro semanas.
Depilación corporal masculina: lo más normal es que a la persona se la vuelva a citar en un período que fluctúa entre los dos y los cuatro meses. Esto dependerá de la zona tratada y la cantidad de vello que se quiere eliminar.
En todos estos supuestos, la siguiente sesión se programa coincidiendo con el inicio de la fase anágena o fase de crecimiento del vello, Llegados a este punto, es posible que te asalte la siguiente duda: ¿no se supone que la depilación láser es permanente y hace que el pelo no vuelva a aparecer, ya que destruye el folículo piloso? Cierto, pero hay que tener en cuenta que no todo el vello se encuentra en el mismo momento del ciclo de vida al comenzar el tratamiento.
De ahí que sean necesarias varias sesiones. Por todo ello, la duración de un tratamiento completo acostumbra a ir de los ocho a los 12 meses. Una vez finalizadas todas las sesiones programadas, el resultado obtenido será permanente en el 90% de los casos. En el supuesto de que vuelva a aparecer algo de pelo, este será rubio y muy fino.
De todos modos, solo sería necesaria alguna sesión de mantenimiento, normalmente de periodicidad anual. Si eso ocurriera en tu caso, no debes preocuparte de hacer un desembolso inesperado. El Plan Stop te ofrece una tarifa plana para cada zona que incluye el número de sesiones de las que precises y las posibles sesiones de mantenimiento.
- De este modo, podrás centrarte únicamente en lo que de verdad importa: presumir de una nueva imagen libre de vello.
- ¿Tienes alguna pregunta? ¿Quieres más información? No dudes en contactar con nosotros sin compromiso o mandarnos tus comentarios: nos encantará atenderte y orientarte.
- En los centros de depilación láser y medicina estética Grupostop, encontrarás siempre el asesoramiento profesional que necesitas para tus tratamientos.
En nuestra web encontrarás las mejores ofertas en depilación láser, ofrecidos en más de 60 centros en toda España y Andorra:
Centros de depilación láser en Madrid Centros de depilación láser en Sevilla Centros de depilación láser Barcelona
Para encontrar tu Grupostop más cercano, puedes usar nuestro buscador de centros, En ellos, podrás elegir la zona (o zonas) que quieras, con packs que harán que el tratamiento te salga mucho mejor de precio:
Depilación láser pubis Depilación láser piernas Depilación láser antebrazo
Conoce todas las zonas donde nuestro tratamiento puede ser efectivo el en siguiente enlace: tratamientos depilación láser,
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de láser es mejor para la depilación?
láser –
Láser Rubí: con una longitud de onda de 695 nanómetros, fue el primero en ser utilizado para la depilación, aunque ya prácticamente no se utiliza, dada su baja eficacia. Láser Diodo: es probablemente el más utilizado en la actualidad, ya que permite actuar sobre pieles de fototipo I a VI y bronceadas, con vello oscuro. Su longitud de onda es de 810 nanómetros. Láser Soprano: es el último que se ha introducido en el mercado de la depilación definitiva. Emite luz con una longitud de onda de 800 nanómetros y es similar al diodo, pudiendo también utilizarse en pieles bronceadas con total seguridad y es eficaz cuando el vello es más fino. Su principal ventaja es que el procedimiento resulta prácticamente indoloro por lo que en una única sesión se puede eliminar el vello de una mayor extensión de piel.
Láser Lightsheer: también similar al diodo, pero emite un pulso de luz progresivo y discontinuo, lo que reduce el riesgo de quemaduras de forma significativa. Es apto para pieles muy bronceadas. Láser Alejandrita: tiene una longitud de onda de 755 nanómetros y se utiliza para pieles de fototipo I a IV (muy claras) y un vello oscuro y grueso. Láser Neodimio-Yag: su longitud de onda es de 1064 nanómetros. Aunque se puede utilizar en todo tipo de piel, su eficacia es menor que en los casos anteriores. Láser Xenon-Krypton-Argon o IPL (luz pulsada intensa): en este caso la luz emitida es policromática, por lo que tiene diferentes longitudes de ondas. Permite abarcar una mayor superficie de piel, pero se necesitan más sesiones para eliminar la totalidad del pelo y solo puede utilizarse sobre pieles claras.
La elección de uno u otro tipo de láser requiere un estudio previo de la piel y el pelo para determinar cuál es el más adecuado en cada caso para obtener una depilación definitiva en el menor número de sesiones posible, con la máxima eficacia y la mayor seguridad.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc.
que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.
Ver respuesta completa
¿Qué tan efectivo es el láser Alejandrita?
¿Cómo es el tratamiento de depilación con láser de alejandrita? – Antes de llevar a cabo el tratamiento con láser de alejandrita, es indispensable que el paciente concierte una cita para entrevistarse con un experto en depilación láser, quien establecerá la duración del tratamiento en función de la zona que se desea tratar.
- Asimismo, en el caso de los pacientes con la piel muy sensible, es posible que se prescriba una crema anestésica.
- Sin embargo, esto no suele ser necesario.
- Durante cada sesión, que tendrá una duración aproximada de entre 10 y 40 minutos, el paciente deberá utilizar en todo momento protección para los ojos, que consiste en una cubierta opaca o gafas protectoras.
Para minimizar las molestias durante el proceso, en Grupostop contamos con la tecnología Air Cool System ®, un método de enfriamiento que mejora la comodidad del paciente, minimizando también el riesgo de que aparezcan rojeces e irritación. Para ello, también se puede aplicar una compresa de hielo, lo que ayudará a calmar el área depilada.
En cuanto al número de sesiones que se necesitan con el láser de alejandrita, la cifra variará sustancialmente, en función de la extensión de la zona tratada, la cantidad y las características del vello y el objetivo que se persiga. De hecho, hay mucha diferencia entre depilar el labio superior de una mujer que depilar la espalda a un varón.
En el caso de la depilación, la cantidad de sesiones necesarias suele oscilar entre unas cinco, para las áreas pequeñas, y las 20, para las más extensas. De todos modos, los resultados son visibles desde el primer día. En cuanto a la efectividad, la depilación con láser de alejandrita permite una eliminación permanente del vello que, por lo general, oscila entre el 70% y el 95%.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor máquina láser para depilación definitiva?
Top 3 mejores depiladoras láser IPL del mercado
Remington IPL6780 i-Light (4,5 / 5) | La más barata | Ver precio |
---|---|---|
Braun Silk-Expert Pro 5 PL5137 (4,7 / 5) | Mejor calidad-precio | Ver precio |
Philips Lumea Prestige BRI956/00 (4,9 / 5) | La mejor del mercado | Ver precio |