Que Médico Ve Las Hernias Inguinales?
¿Qué molestias genera una hernia inguinal? ¿Qué debe hacer una persona con hernia? – Hay pacientes con hernia que no saben que la tienen ya que no padecen ningún tipo de molestia, otros notan un bulto en la región inguinal que puede o no ser doloroso.
- Es posible que la primera manifestación de una hernia inguinal sea un cuadro de estrangulación que obliga al paciente a acudir a urgencias.
- Una persona afectada por hernia debe acudir a un especialista.
- Los especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo analizan cada caso en particular y realizan recomendaciones oportunas de forma personalizada.
No obstante, el riesgo de estrangulación así como las molestias que con el paso del tiempo les causan a los pacientes, junto con las limitaciones para el desarrollo de una vida normal, hacen que la recomendación en la gran mayoría de los casos sea el tratamiento quirúrgico.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo se puede curar una hernia inguinal sin operar?
- 2 ¿Que no se debe hacer cuando se tiene una hernia inguinal?
- 3 ¿Cómo se puede desinflamar una hernia inguinal?
- 4 ¿Cuánto tiempo dura la cirugía de hernia inguinal?
- 5 ¿Por qué se produce una hernia inguinal?
- 6 ¿Cuál es el costo de una operacion de hernia inguinal?
- 7 ¿Cuándo acudir a urgencias por una hernia inguinal?
- 8 ¿Qué tan peligrosa es la cirugía de hernia inguinal?
¿Cómo se puede curar una hernia inguinal sin operar?
Puntos clave para recordar –
- Las hernias no desaparecen por sí solas. Solo se puede reparar una hernia con una operación.
- Muchas personas pueden demorar la cirugía durante meses o, incluso, años. Y es posible que algunas personas nunca necesiten operarse para una hernia pequeña. Si la hernia es pequeña y usted no tiene ningún síntoma, o si los síntomas no le causan demasiadas molestias, usted y su médico podrían simplemente continuar prestando atención a los síntomas que se produzcan.
- Con el tiempo, las hernias tienden a hacerse más grandes, a medida que la pared muscular del abdomen se debilita, y sobresale más cantidad de tejido.
- Muchos médicos recomiendan la cirugía debido a que previene un problema poco frecuente, pero grave, que se llama estrangulación. Esto se produce cuando un asa de intestino o una porción de tejido graso queda atrapada dentro de la hernia, y se interrumpe la irrigación sanguínea.
- Hable con su médico antes de usar un corsé o un braguero para contener su hernia. Estos dispositivos no se recomiendan para tratar hernias y a veces pueden provocar más daños que beneficios.
¿Que no se debe hacer cuando se tiene una hernia inguinal?
Resúmenes – Se recomienda mantenerse en movimiento y caminar el día de la cirugía. Los niños pequeños no requieren de ninguna restricción después de una reparación rutinaria de hernia; sin embargo, los niños más grandes deben evitar todo deporte que implique contacto físico, al menos durante 3 semanas.
- Aunque la reparación de la hernia no está en riesgo, un golpe en el lugar de la incisión podría abrir la herida.
- Se espera una recuperación total en el lapso de 2 a 4 semanas aproximadamente.
- Durante varias semanas después de la cirugía, se debe evitar hacer esfuerzos o levantar objetos pesados.
- El paciente no debe bañarse en la tina, por lo menos, durante 5 días, ya que la humedad despega el esparadrapo de la piel y la herida podría llegar a abrirse.
A los niños pequeños se les puede lavar el cuerpo con una esponja y los niños más grandes pueden tomar una ducha al día siguiente de la cirugía. Es necesario secar cuidadosamente los esparadrapos después de ducharse.
Ver respuesta completa
¿Cómo se puede desinflamar una hernia inguinal?
¿Cómo aliviar el dolor que provoca? – Para aliviar las molestias o dolor que provoca la hernia inguinal, puede tomar analgésicos como Paracetamol o Ibuprofeno. No obstante, debe informarle al especialista y suspenderlos antes de la cirugía. Si es un dolor muy intenso, es mejor que no tome medicamentos y consulte de inmediato al Cirujano General.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si es una hernia inguinal?
Síntomas – Los signos y los síntomas de la hernia inguinal incluyen:
Un bulto en el área sobre cualquiera de los lados del pubis, que se hace más notorio cuando estás erguido y especialmente si toses o haces algún esfuerzo Una sensación de ardor o de dolor en el área del bulto Dolor o incomodidad en la ingle, especialmente cuando te inclinas, toses o levantas peso Una sensación de pesadez o arrastre en la ingle Debilidad o presión en la ingle De vez en cuando, dolor e hinchazón alrededor de los testículos cuando la parte sobresaliente del intestino desciende e ingresa al escroto
¿Cuánto tiempo dura la cirugía de hernia inguinal?
¿Cuánto tiempo se tarda en la operación? – La cirugía habitualmente tiene una duración de 45 a 60 minutos. Sin embargo, la duración del procedimiento está influenciado por numerosas variables como el tamaño de la hernia, tipo de hernia (hernia bilateral, hernia recidivada) y antecedentes del paciente.
Ver respuesta completa
¿Por qué se produce una hernia inguinal?
Una hernia inguinal es un defecto de la pared abdominal en la región inguinal a través de la cual puede salir alguna víscera como, por ejemplo, una parte del intestino. ¿Cómo identificar una hernia inguinal? Esta enfermedad se manifiesta como una masa palpable en la zona inguinal, que puede ser dolorosa y que se hace evidente, generalmente, cuando la persona tose, estornuda, se agacha o realiza algún tipo de esfuerzo físico que aumente la presión abdominal.
En algunas ocasiones la hernia puede existir, pero sin presentar síntomas. Las hernias inguinales se producen por una debilidad de la pared abdominal como consecuencia de un defecto de las fibras de colágeno, y se relacionan principalmente con la obesidad, el tabaquismo o el esfuerzo físico que aumenta la presión abdominal.
Este tipo de hernias es más frecuente en hombres: por cada cuatro hombres que presentan una hernia inguinal, hay una mujer. En los hombres el punto más débil se presenta donde el cordón espermático entra en el escroto. Mientras que, en las mujeres, el conducto inguinal lleva un ligamento que ayuda a mantener el útero en su lugar, siendo este lugar, el punto débil por donde aparece la hernia inguinal.
Aparición de un bulto en la zona inguinal (al lado del hueso púbico) que aumenta al realizar fuerza, estar de pie o al toser. Dolor en la zona del bulto en especial al hacer fuerza o toser y que se puede irradiar hacia el testículo, en el caso de los hombres. Sensación de adormecimiento u hormigueo en la zona del bulto. Se puede palpar el intestino en la zona del bulto.
Diagnóstico de una hernia inguinal Para diagnosticar una hernia inguinal, basta el examen físico en la consulta del médico. El principal método de diagnóstico es el examen físico realizado por el especialista. Como complemento, se pueden realizar algunas imágenes como ecografía o resonancia, pero el diagnóstico es principalmente por examen físico.
La mayor complicación que puede tener el paciente es la estrangulación de la hernia. Esto ocurre cuando una víscera se atrapa en el defecto herniario y queda sin irrigación. Si el intestino que alcanza a pasar por la pared muscular se estrangula, puede producir una obstrucción intestinal o una perforación intestinal asociado a peritonitis.
En estos casos, aparecen náuseas, vómitos, fiebre y un dolor agudo repentino. La cirugía se convierte en una urgencia y podría tener riesgo para la vida del paciente. Tratamiento La hernia inguinal se trata de una patología que requiere tratamiento para evitar complicaciones.
Y es que. aunque pueden no representar un riesgo inminente para la salud, en algunas ocasiones se pueden complicar; es por eso que el tratamiento siempre será la cirugía. Existen dos opciones para tratar las hernias inguinales. La cirugía abierta y la cirugía laparoscópica, que consiste en un procedimiento mínimamente invasivo, en que a través de pequeños orificios en el abdomen se introduce una cámara para curar la hernia.
Lo que hace el cirujano es reforzar con una malla evitando que esos músculos ya debilitados se vuelvan a abrir. Los beneficios de la cirugía laparoscópica son muchos. A diferencia de la cirugía abierta, el paciente tiene una rápida recuperación y puede reincorporarse en pocos días a sus actividades habituales.
Dr. Francisco Acuña – Reservar hora Dr. Rodrigo Ávila – Reservar hora Dr. Pedro Cortés – Reservar hora Dr. Lorenzo González – Reservar hora Dr. Pablo Mena – Reservar hora
Cirugía General y Digestiva:
Dr. José Amat – Reservar hora Dr. Cristian Gamboa – Reservar hora Dr. Javier González – Reservar hora Dr. Luis Walter Medina – Reservar hora Dr. Marcelo Moran – Reservar hora Dr. Domingo Todorovic – Reservar hora
¿Dónde duele la hernia inguinal?
Cirugía de hernia laparoscópica – En la cirugía de hernia laparoscópica, el cirujano hace varios cortes pequeños en la parte inferior del abdomen e inserta herramientas especiales para ver y reparar la hernia. El cirujano usa un pedazo de malla para cerrar y fortalecer la pared abdominal. Durante la cirugía de hernia, los cirujanos pueden usar un pedazo de malla para cerrar y fortalecer la pared abdominal
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar una hernia inguinal rápidamente?
Reparación abierta de hernia – En este procedimiento, que se puede realizar con anestesia general o anestesia local y sedación, el cirujano realiza una incisión en la ingle y empuja el tejido que sobresale al interior del abdomen. Luego, el cirujano cose el área debilitada y con frecuencia la refuerza con una malla sintética (hernioplastia).
Ver respuesta completa
¿Cómo se palpa una hernia inguinal?
Recursos de temas Una hernia inguinal es una protrusión del contenido abdominal a través de una zona adquirida o congénita de debilidad o defecto de la pared abdominal justo por encima del ligamento inguinal. Muchas hernias inguinales son asintomáticas, pero algunas se incarceran o estrangulan, lo que causa dolor y requiere cirugía inmediata.
Indirecta: atraviesa el anillo inguinal interno e ingresa en el canal inguinal Directa: se extiende directamente hacia adelante y no atraviesa el canal inguinal
La mayoría de los pacientes refieren sólo un bulto visible, que puede causar molestias vagas o ser asintomático. La mayoría de las hernias, incluso las grandes, pueden ser reducidas manualmente con una compresión suave y constante; a veces resulta útil colocar al paciente en posición de Trendelenburg.
Una hernia encarcelada no puede reducirse y puede ser la causa de una obstrucción intestinal. Una hernia estrangulada provoca dolor constante, de intensidad creciente, en general con náuseas y vómitos. La hernia en sí misma es dolorosa a la palpación, y la piel suprayacente puede estar eritematosa; puede sobrevenir peritonitis según la localización, con dolor a la palpación difuso, defensa y dolor a la descompresión.
El diagnóstico de una hernia inguinal es clínico. Como la hernia puede ser evidente sólo cuando aumenta la presión abdominal, debe examinarse al paciente en bipedestación. Si la hernia no es palpable, el paciente debe toser o realizar una maniobra de Valsalva cuando el examinador palpa la ingle (con un dedo en el conducto inguinal en los hombres).
- Por lo general, las hernias de la región inguinal deben repararse en forma programada, debido al riesgo de estrangulación, que provoca morbilidad más alta (y posible mortalidad en pacientes ancianos).
- En los hombres, las hernias inguinales asintomáticas se pueden observar; si aparecen síntomas, se las puede reparar en forma programada.
La reparación puede realizarse a través de una incisión convencional o por vía laparoscópica. Una hernia incarcerada o estrangulada de cualquier clase requiere reparación quirúrgica urgente.
Las hernias inguinales pueden ser directas o indirectas. Las manifestaciones del estrangulamiento incluyen dolor e hipersensibilidad de intensidad creciente, a veces eritema; luego puede desarrollarse peritonitis. Se deben efectuar reparaciones quirúrgicas electivas para evitar el estrangulamiento y la cirugía urgente.
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el costo de una operacion de hernia inguinal?
Precio de Cirugía de Hernia Inguinal Bilateral. Costo Regular: $30,464.
Ver respuesta completa
¿Cuándo acudir a urgencias por una hernia inguinal?
¿Cuándo debemos acudir a Urgencias por una hernia inguinal? – Si ya sabemos que tenemos una hernia inguinal, debemos acudir a los servicios de Urgencias cuando notamos que esa hernia se pone dura, duele, aparecen náuseas, vómitos y malestar en general.
Ver respuesta completa
¿Qué tan peligrosa es una cirugía de hernia inguinal?
¿CUÁLES COMPLICACIONES PUEDEN OCURRIR? –
- Cualquier operación puede presentar complicaciones. Las complicaciones principales de cualquier operación son sangrado e infección, que son poco frecuentes en el caso de la reparación laparoscópica de hernia.
- Existe una leve posibilidad de riesgo de sufrir una lesión de vejiga urinaria, intestinos, vasos sanguíneos, nervios o conducto espermático que va al testículo.
- No es raro que experimente dificultad para orinar después de la cirugía, y es posible que sea necesario que se le inserte una sonda en la vejiga urinaria durante un lapso de hasta una semana.
- Siempre que se le repare una hernia existe la posibilidad de que se le repita. Aún se desconoce la tasa de reaparición a largo plazo. Su cirujano lo ayudará a decidir si los riesgos de la reparación laparoscópica de hernia son menores que los riesgos de no tratar la afección.
¿Qué tan peligrosa es la cirugía de hernia inguinal?
¿Qué riesgos implica la cirugía para reparar la hernia inguinal? – La cirugía para reparar la hernia inguinal suele ser segura y las complicaciones son raras. Sin embargo, algunos riesgos posibles son:
Sangrado Infección Dolor a largo plazo Una cicatriz Lesión de algún órgano (como los intestinos, la vejiga u otros) Lesión de los vasos sanguíneos que suministran sangre el testículo (del lado de la ingle operada) Lesión del conducto (del lado de la ingle operada) que lleva el semen (líquido que contiene los espermatozoides) del testículo al pene Riesgos de la anestesia general como neumonía o coágulos de sangre, aunque estos riesgos son raros
Nota: Después de la cirugía para reparar la hernia inguinal, es posible que la hernia vuelva a aparecer. La posibilidad de que reaparezca la hernia inguinal varía y puede depender de muchos factores, tales como si se hizo cirugía abierta o laparoscópica y de la experiencia que tenga su cirujano con ese tipo de cirugía.
Ver respuesta completa
¿Qué tan dolorosa es la cirugía de hernia inguinal?
Postoperatorio de la hernia inguinal. ¿Qué esperar después de la operación? Una parte importante en una cirugía, es lo que sucede después de ella. Después de la cirugía de la hernia inguinal, informamos al paciente de qué cuidados tomar después de la intervención y cuando podría reincorporarse a su actividad habitual. Habitualmente la intervención la realizamos por la mañana y el paciente puede irse de alta ese mismo día por la tarde o el día siguiente por la mañana.
La cirugía puede realizarse por laparoscopia, la cual facilita una recuperación más temprana o por técnica abierta tradicional. En la cirugía laparoscópica se utiliza anestesia general (anestesia “completa”, dormido del todo) y en la cirugía abierta habitualmente anestesia intradural (dormido de cintura para abajo.
En ambos casos esa misma tarde el paciente se puede levantar, tomar líquidos y sólidos y tener controlado el dolor. Si cumple estos criterios el paciente puede irse de alta a su domicilio. Dieta Después de la cirugía, se puede realizar una dieta blanda la primera semana, reintroduciendo progresivamente la dieta normal.
Se recomienda comida rica en fibra, beber agua abundantepara evitar el estreñimiento, porque los esfuerzos abdominales pueden desencadenar dolor en la zona quirúrgica. Medicación La principal medicación que se precisan son los analgésicos para el dolor. Habitualmente analgésicos menores, por ejemplo Nolotil, Paracetamol o Enantyum.
Tomarlos 2 o 3 días pautados cada 8 horas, y después tomarlos de rescate si hay dolor. Habitualmente estas pautas suelen ser suficiente para controlar el dolor en la mayoría de los pacientes. En el caso de cirugía laparoscópica, las heridas son más pequeñas y la malla no se fija con puntos, por lo que los pacientes suelen referir pocas molestias o un dolor leve.
- Cura postoperatoria Para evitar la aparición de un hematoma (acumulación de sangre) en la herida, es recomendable que lleve ropa interior (bragas o calzoncillos) ajustados, tipo slip o boxer y ligeramente apretados.
- Es normal que la herida manche un poco de líquido o sangre.
- Hay que mantener las heridas limpias y secas, es decir, el paciente se puede duchar, pero secando después la herida y limpiándola con povidona iodada o similar, poniendo un apósito limpio después.
La herida no debe quedarse húmeda. NO se debe sumergir la herida, no deben tomar baños ni usar jacuzzis (hidromasajes) ni ir a nadar durante la primera semana después de la cirugía. Nosotros revisamos las heridas en la consulta 7-10 días después de la cirugía, para retirar las tiras de aproximación.
Habitualmente no utilizamos puntos de sutura ni grapas, ponemos tiras de aproximación, conseguimos así una herida más estética y no se provocan molestias cuando se retiran las tiras. Actividad física Puede reanudar gradualmente las actividades normales, como caminar, conducir y la actividad sexual, cuando se sienta preparado.
Sin embargo, probablemente no sentirá ganas de hacer ninguna actividad extenuante por un par de semanas.
Evitar coger pesos (más de 4 kg) y realizar esfuerzos abdominales durante 3 a 6 semanas (en cirugía laparoscópica se recomiendan de 3 a 4 semanas y en cirugía abierta de 5 a 6 semanas para reincorporarse a trabajos que precisen esfuerzos). De ser posible, evite realizar cualquier actividad que cause dolor o que tire de la zona de la cirugía. Puede caminar distancias no muy largas, aumentando progresivamente a partir del 3-4 día. Para conducir recomendamos esperar unos 15 días, mientras no le produzca dolor. Habitualmente conducir un coche no es una actividad que perjudique a la intervención pero al movilizar la ingle puede conllevar molestias o dolores. En caso de acceso de tos, ponga la mano sobre la herida y presione ligeramente. Proteja la zona de la incisión del sol durante 1 año para evitar que la cicatriz se marque tiñéndose de color rojo o rosado.
Es frecuente y no debe preocuparle
Dolor leve a la movilidad. Sensación de que la herida le tira, pinchazos Malestar y rigidez en un principio, sobre todo al moverse. Se pueden sentir cansados después de la cirugía, esto puede durar por algunas semanas. Los hombres pueden presentar hinchazón y dolor en los testículos. Es frecuente la aparición de hematomas alrededor de la ingle y la zona testicular.
Control La revisión con le cirujano la realizamos 7-10 después de la cirugía para revisar las heridas y un mes después de la cirugía para valorar la situación del paciente antes de darle de alta. Cuando consultar con el cirujano: Nosotros facilitamos un email a los pacientes, para responder posibles dudas previas y posteriores a la cirugía.
La herida ha cambiado de aspecto y se ha puesto roja, se ha inflamado, está caliente, se ha endurecido o supura. Sangrado abundante de la incisión quirúrgica. Fiebre de 38 °C o superior Dolor o inflamación testicular que están empeorando.
: Postoperatorio de la hernia inguinal. ¿Qué esperar después de la operación?
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de hernia es más peligrosa?
Luchando contra una hernia abultada Generalmente, las paredes del abdomen son gruesas. Los músculos mantienen a los intestinos en su lugar. Pero si hay un punto débil, el intestino puede empujar y formar una hernia. Una persona puede nacer con una debilidad allí, o la debilidad puede desarrollarse más adelante, con el tiempo.
- Es como cuando miras un neumático viejo en un auto y ves una protuberancia en la pared lateral del neumático.
- Eso sucede porque hay un punto débil en la pared del neumático.
- Y el aire empuja la pared del neumático hacia afuera para crear ese bulto”, explica la Dra. Dana K.
- Andersen, experta en hernias de NIH.
Las hernias que se desarrollan en el abdomen son extremadamente comunes. Pueden desarrollarse tanto en bebés y niños como en adultos. La mayor parte de los casos de hernia se encuentran en hombres mayores de 40 años. ¿Levantar objetos pesados puede provocarle una hernia? Tal vez, si ya tiene una debilidad en la pared del abdomen.
“La mayor parte (tres cuartos) de las hernias de la pared abdominal se desarrollan en la ingle”, afirma Andersen. La ingle se encuentra en la parte inferior del abdomen. La primera señal de que tiene una hernia es un pequeño bulto en la parte inferior del abdomen. Puede que lo note solo al ponerse de pie, toser, saltar o hacer un esfuerzo.
Esto se debe a que esas actividades aumentan la presión dentro del abdomen. Ese incremento en la presión puede hacer que una parte de su intestino salga en un área de debilidad. Puede que el bulto desaparezca al acostarse. Si cree que puede tener una hernia, consulte a su médico.
- Los médicos generalmente pueden detectar una hernia durante un examen físico.
- Además, su médico puede descartar otras enfermedades que producen protuberancias o bultos.
- Si el bulto es muy blando, su médico puede masajear el intestino para que regrese a su posición original dentro del abdomen.
- Una hernia pequeña y blanda que no causa dolor puede no necesitar tratamiento inmediato.
El médico puede sugerir observarlo y esperar a que se desarrollen cambios, como que experimente dolor. Si la hernia es grande o dolorosa, su médico puede sugerir que consulte a un cirujano para obtener asesoramiento. Es posible que necesite cirugía para recuperarse de la hernia.
Si su médico no puede masajear el intestino para que regrese a su posición original dentro del abdomen, significa que está atrapado. Un intestino atrapado es peligroso porque el suministro de sangre puede cortarse o estrangularse. “El borde del defecto forma una especie de lazo alrededor de los contenidos abdominales”, explica Andersen.
“Si ese lazo está lo suficientemente apretado como para que el asa del intestino no pueda regresar a su posición normal, entonces el problema es que el intestino pueda dañarse por estrangulación”. Una hernia estrangulada puede ser muy grave e incluso mortal.
- Los síntomas incluyen un dolor agudo que no se va, náuseas y vómitos.
- Por lo general, se necesita cirugía si el intestino está atrapado y una cirugía de emergencia si se estrangula.
- La hernia es la causa más común de cirugías en los Estados Unidos.
- Es un procedimiento exitoso y de bajo riesgo que se lleva a cabo alrededor de 800 000 veces al año en los Estados Unidos”, señala Andersen.
Si cree que puede tener una hernia, hable con su médico. Y consulte los consejos en el cuadro de Decisiones inteligentes para saber cómo evitar que una hernia empeore. Tenga en cuenta que cualquier persona que experimente un dolor repentino en la ingle debe buscar ayuda de un médico de inmediato.
Ver respuesta completa
¿Que no debo comer si tengo hernia inguinal?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Evite alimentos que causen distensión abdominal y gases como frijol, habas, lentejas, papa, brócoli, grasas e irritantes por una semana. Si los consume tampoco afectaría el resultado de la cirugía. No es necesario usar faja a menos de que usted se sienta seguro o se la hayan indicado por algún motivo específico Yo solo le recomendaría que no coma alimentos que le estriñan o le den diarrea, esa es la razón por la que debe comer sano.
- No es conveniente estar pujando en el baño y mucho menos sentado horas con una diarrea.
- Dieta alta en fibra, muchas frutas y muchas verduras, pocas carnes de preferencia pescados y le sugiero complementar con Vitamina C el primer mes.
- Saludos!!! Ahhh.
- Y no cargue nada pesado por 3 meses.
- La recomendación sería evitar todo tipo de alimentos irritantes y condimentados que pudieras causar distensión abdominal.
Sugiero alimentos con fibra para evitar estrañimiento para evitar aumentar la presión abdominal y pudiera cuásar algún problema en la cirugía de hernia inguinal. Más que utilizar faja la recomendación es evitar esfuerzos físicos o cargas cosas pesadas!! Alimentos ricos en fibra y cereales integrales, no es recomendable el uso de fajas abdominales de ningún tipo Por la cirugía de hernia inguinal no hay contraindicación de los alimentos solo comer sano Debe de evitar cosas que lo estriñan.
Buenas noches me operaron hace un mes y 5 días de una hernia inguinal lado izquierdo pero después de este periodo me empezó dolor en testículo y esa parte de la cirugía que tan normal es, puesto que ya había empezado a retomar actividades no sé si el conducir constante me generó estas molestias la verdad tuve una cirugia de hernia inguinal el dia 25 de noviembre 2022 y el día de hoy tengo muy inflamado el testiculo y me duele, ya me puse hielo, se me desinflamo pero de nuevo se me volvio a inflamar, que mas puedo hacer ? Hola me operaron de hernia inguinal hace 6 días, mi consulta es cuando podré retomar mi trabajo soy empleada domestica. Gracias Me operaron hace 5 días de una hernia inginal sacoescrotal de urgencia me pusieron un cono, que es eso ? Es mejor que la malla? Fue por pararscopia en cuanto tiempo estare laborando normal? Hola me ha operado el dia 24 de una hernia umbilical bastante grande,me ha echado 30 tantas grapas. Eso duele al quitarlar??? gracias Buenos días me operaron de una ernia inglinal pero tengo hinchado el testículo esto es normal Tengo 2 semanas de la intervención,la herida ya cicatrizo, pero la inflamación sigue cerca de la región, mi pregunta es: me puedo aplicar saquitos con semilla caliente en la región? Me opere de una hernia inguinal de 16 milimetros, hace 16 dias, soy musico ejerco un instrumento de viento, cuando podria reincorporarme?? Hola buenas tardes me operaron hace 14 hoy me retiraron los puntos pero tengo como un bultico exactamente donde me sacaron la hernia a que se debe Tengo 25 dias que me operaron de hernia inguinal con malla que tan normal es que el estómago me quedo abultado no tengo dolor solo que está más grande de como lo tenia
¿Que no comer cuando se tiene hernia inguinal?
© Fotolia Para entender las recomendaciones dietéticas que debemos seguir en caso de sufrir una hernia de hiato, lo primero que tenemos que saber es de qué se trata y cuando puede producirse. Para empezar, tenemos que saber qué es una hernia; ya que, aunque en este artículo solamente me voy a centrar en la hernia de hiato, tenéis que saber que existen muchos tipos.
- Una hernia aparece cuando tenemos un fallo en la pared abdominal y parte de un órgano o tejido entra en esta zona provocando la aparición como de una especie de bulto en la superficie corporal.
- Dependiendo de la zona donde se produce la hernia, podemos denominarla: de hiato, inguinal, femoral, umbilical, de disco, etcétera.
Para procurar evitarlas, debemos intentar no hacer esfuerzos en exceso y, sobre todo, en el caso de la hernia de hiato llevar una alimentación saludable; ya que, la obesidad, junto con la edad y el tabaco, son claves en su aparición. Los síntomas de una hernia de hiato pueden ser reflujo desde el estomago al esófago, dolor torácico, dificultad a la hora de deglutir y acidez.
Evitar bebidas alcohólicas, té, café, chocolate, picantes, fritos y cítricos. Limitar los alimentos muy grasos. No tumbarse nada más terminar de comer. Eliminar alimentos que produzcan flatulencia. Conseguir mantenerse en el peso ideal. En caso de sufrir sobrepeso u obesidad, lo más recomendable es bajar de peso.
En cuanto a los alimentos recomendados y, por lo tanto, que podemos consumir en caso de sufrir hernia de hiato son:
Los lácteos, preferiblemente desnatados o semidesnatados. Las frutas preferiblemente cocidas, pero crudas también se pueden consumir. Observar la tolerancia a los cítricos. Verduras y hortalizas sin problema, a excepción de las flatulentas y las que se puedan repetir como el pepino o la cebolla. Los cereales como pastas, arroces o cereales de desayuno. Los alimentos proteicos como carne, pescado y huevos, a excepción de los más grasientos, intentando eliminar la grasa visible. Muy importante la técnica culinaria a utilizar; intentar elegir siempre el método de cocinado con menos grasa como el hervido, vapor, plancha, horno, papillote, etcétera. Lee: ¿Cúales son los métodos de cocinado ma´s saludables?