Que Pasa Si Me Duele Un Lunar?

24.02.2023 0 Comments

Que Pasa Si Me Duele Un Lunar
Si un lunar que ya estaba presente causa dolor, comezón, sangrado, cambia de color o muestra crecimiento rápido puede ser el primer indicador de la aparición del cáncer de piel o melanoma, que si no es tratado a tiempo puede traer graves consecuencias en la salud, advirtieron los especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

Lucia Bobbio Fujishima, jefa del servicio de Dermatología, expresó que si un lunar presenta tiene una mitad diferente a la otra (forma asimétrica), los bordes borrosos, irregulares, difusos, de colores variados en el mismo lugar, o de diámetro mayor al tamaño de la cabeza de un lápiz con borrador, estos son signos de alarma que indican que la persona tiene que acudir de inmediato a un dermatólogo.

En ese sentido, la especialista explicó que los melanomas o tumores pigmentados se presentan como una pequeña herida, generalmente en zonas expuestas a luz solar como la cara, el cuello, pecho o brazos, que no cicatriza a pesar de los tratamientos y crece poco a poco.

  1. El cáncer de piel y melanoma presenta signos de alarma que cualquier persona puede y debe conocer.
  2. Por ejemplo, la mayor parte de las personas tiene lunares- uno o más-, pero la aparición repentina de un lunar diferente a los acostumbrados obliga a pensar que algo puede estar pasando”, resaltó Bobbio Fujishima.

Finalmente, dijo que la población peruana se encuentra entre la más expuesta a contraer manchas, lunares y lesiones de la piel por la poca costumbre de utilizar protectores solares contra los daños de los rayos ultravioletas, entre otros factores. Campaña preventiva Próximos al Día del Lunar, que se celebra cada primer domingo de febrero, los hospitales Arzobispo Loayza y el Nacional Dos de Mayo realizarán una “Campaña Gratuita de Educación, Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Piel y Melanoma”, del 13 al 15 de febrero.

  • Para ello, el hospital Loayza llevará a cabo charlas preventivas del 13 al 15 en el Servicio de Dermatología del nosocomio.
  • Mientras que el Dos de Mayo, realizará despistaje gratuito a los asistentes y charlas informativas los días 14 y 15 respectivamente.
  • La jornada se efectuará coordinadamente con el resto de establecimientos del Minsa, EsSalud y el Círculo Dermatológico del Perú, a nivel nacional.

Recomendaciones Los especialistas recomiendan evitar la sobrexposición al sol. Está demostrado que la radiación solar tiene efectos nocivos y acumulativos en la piel, por ello, se debe evadir el sol entre las 10:00 am. y las 4.00 pm. Otra medida importante es el uso de ropa adecuada -preferiblemente en días soleados, las prendas deben ser claras-, sombreros de ala ancha y en lo posible lentes oscuros que filtren la luz ultravioleta.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si me duele un lunar?

Consulta con tu médico sobre cambios en el color o tamaño de un lunar o si pica, duele, sangra o se inflama.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si un lunar se inflama y duele?

Por qué se inflama un lunar – Es normal si un lunar se hincha cuando se frota o cuando se afeita, pues se irrita o se daña. Esto no sería ningún problema, de no ser porque estos cambios también se presentan en el cáncer de piel. Entonces el médico debe diferenciar entre irritación y malignidad.

  • No se sabe por qué algunos lunares se vuelven cancerosos.
  • Pero una hipótesis es que las mutaciones genéticas no son tan importantes en ese proceso, sino la inflamación o irritación del tejido circundante 3,
  • De hecho, hay una relación entre inflamación y cáncer.
  • La inflamación se produce para sanar un tejido dañado.
You might be interested:  Que Se Necesita Para Ser Médico?

Los glóbulos blancos hacen que las células se dividan y crezcan para reconstruir el tejido y reparar la lesión. Esto está bien. El problema se presenta cuando la inflamación se vuelve crónica. A veces la inflamación se presenta independientemente de una lesión. Que Pasa Si Me Duele Un Lunar
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si un lunar es canceroso?

Posibles señales y síntomas del melanoma –

  • La señal más importante para el melanoma es algún lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño, forma o color.
  • Otra señal importante es algún lunar que luzca distinto a los otros en su piel (conocido como el signo del patito feo ).
  • Si presenta una de estas señales, acuda a su médico para una revisión de la piel.
  • La regla ABCDE es otro método para identificar las señales habituales del melanoma. Permanezca alerta y notifique a su médico si observa lunares que tengan cualquiera de las siguientes características:
  • A de Asimetría: la mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad
  • B de Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos
  • C de Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras diferentes de color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas
  • D de Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas algunas veces pueden ser más pequeños que esto
  • E de Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando

Algunos melanomas no presentan estas características. Resulta importante que informe a su médico sobre cualquier cambio en su piel o nuevo lunar, o crecimientos que observe como algo distinto al resto de sus lunares. Otras señales de advertencia son:

  • Una llaga o ulceración que no sane
  • Propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante.
  • Enrojecimiento o una nueva hinchazón más allá del borde del lunar
  • Cambio en la sensación (comezón, dolor a la palpación o dolor)
  • Cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado, o la apariencia de una protuberancia o nódulo)

Asegúrese de mostrar a su médico cualquier área que le preocupe y solicite que observe las áreas que usted tenga dificultad para ver. Algunas veces resulta difícil distinguir la diferencia entre un melanoma y un lunar ordinario, incluso para los médicos. Por lo tanto, resulta importante mostrar a su médico cualquier lunar que le resulte dudoso.

  1. Para ver ejemplos de los lunares normales y los melanomas, visite en nuestro sitio web.
  2. Recuerde también, que una pequeña porción de melanomas comienza en lugares distintos a la piel, como debajo de las uñas o de un dedo del pie, dentro de la boca, o incluso en la parte coloreada del ojo (iris), por lo que es importante mostrar a un médico cualquier punto nuevo o cambiante en estas áreas también.
You might be interested:  Como Tratar A Mi Bebé Con Diarrea?

: Signos y síntomas del cáncer de piel tipo melanoma
Ver respuesta completa

¿Cuándo hay que quitar un lunar?

Diagnóstico – El médico puede hacer un diagnóstico de tus lunares observándote la piel. Durante un examen dermatológico, el médico inspecciona la piel de la cabeza a los pies. Si el médico sospecha que un lunar puede ser canceroso, este se extirpará y se enviará a un laboratorio para examinarlo con un microscopio (biopsia).
Ver respuesta completa

¿Cómo se trata un lunar maligno?

Tratamiento de los melanomas que se diseminaron más allá de la piel – Si el melanoma se diseminó más allá de la piel, las opciones de tratamiento pueden ser las siguientes:

Cirugía para extirpar los ganglios linfáticos afectados. Si el melanoma se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos, el cirujano puede extirpar aquellos que se vieron afectados. También se pueden recomendar otros tratamientos antes o después de la cirugía. Inmunoterapia. La inmunoterapia es una farmacoterapia que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. El sistema inmunitario del cuerpo que combate la enfermedad podría no atacar el cáncer porque las células cancerosas producen proteínas que ciegan a las células del sistema inmunitario. La inmunoterapia funciona porque interfiere en ese proceso. A menudo se recomienda la inmunoterapia después de la cirugía para el melanoma que se ha propagado a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo. Cuando el melanoma no se puede extirpar completamente con cirugía, los tratamientos de inmunoterapia pueden inyectarse directamente en él. Terapia dirigida. Los tratamientos farmacológicos dirigidos se enfocan en debilidades específicas de las células cancerosas. Al atacar estas debilidades, los tratamientos farmacológicos dirigidos pueden causar la muerte de las células cancerosas. Las células del melanoma pueden analizarse para determinar si la terapia dirigida puede ser eficaz contra el cáncer. En el caso del melanoma, se puede recomendar la terapia dirigida si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo. Radioterapia. Este tratamiento utiliza rayos de energía de alta potencia, como rayos X y protones, para matar las células cancerosas. La radioterapia puede dirigirse a los ganglios linfáticos si el melanoma se ha propagado allí. La radioterapia también se puede usar para tratar los melanomas que no se eliminan completamente con cirugía. En el caso del melanoma que se propaga a otras partes del cuerpo, la radioterapia puede ayudar a aliviar los síntomas. Quimioterapia. La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Se puede administrar por vía intravenosa, en forma de píldoras o ambas para que se desplace por todo el cuerpo. También se puede administrar en una vena del brazo o de la pierna en un procedimiento llamado “perfusión aislada de miembro”. Durante este procedimiento, la sangre del brazo o de la pierna no podrá desplazarse hacia otras partes del cuerpo durante un corto período para que los medicamentos de la quimioterapia vayan directamente a la zona que rodea el melanoma y no afecten otras partes.

Ver respuesta completa

¿Cuál es el costo de quitar un lunar?

El costo del retiro de un lunar es de 3,500 pesos, a excepción que se encuentre en una zona complicada como es párpados, nariz, orejas, labio, etc; o que sea mayor a 2cms. Se realiza el procedimiento bajo anestesia local, y en 2 días puedes volver a tu rutina diaria.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Tratar Los Celos Y La Desconfianza?

¿Qué pasa si te quitan un lunar?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Que Pasa Si Me Duele Un Lunar Cualquier intervención puede tener consecuencias. En la resección de nevos (lunares) aunque poco probable puede presentarse el acumuló de sangre, infecciones, o que se abra la herida. Estos son los riesgos más comunes de cualquier intervención quirúrgica. Saludos!! No tiene consecuencias! Depende la forma, localización y tamaño del lunar se puede eliminar con o sin bisturí y la cicatriz generalmente es mínima!! Si se sospecha de malignidad en el lunar se puede enviar a estudio histo patológico Quedo a tus órdenes Buenas noches. Si es un lunar sospechoso, debe mandarse a analizar. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me pinchó un lunar?

Me he tocado un lunar | elmundosalud.es Actualizado martes 14/03/2006 09:04 () Tengo 24 años y resido en Tenerife. Mi consulta es la siguiente: he tenido en la mejilla izquierda un lunar de tamaño mas bien pequeño, marrón muy claro y forma uniforme. Hace cosa como de una hora, he sentido un escozor en esa zona, así que supuse que sería algún arañazo.

  • He ido al servicio a mirarme y he visto cómo la zona donde antes se ubicaba el lunar estaba sangrando.
  • Procedí a ponerme “betadine” con un algodón, pero no cesaba de sangrar.
  • Estoy algo preocupada, ya que he oído en varias ocasiones que es muy malo arrancarse un lunar porque esta acción es muy peligrosa y puede producir cáncer.

– No es peligroso arrancarse un lunar, ni tampoco hacerlo que sangre. Si realmente se trata de un verdadero lunar, ninguna de esas maniobras puede perjudicarlo ni, mucho menos aun, trasformarlo en un tumor. Otra cosa distinta es si el sangrado puede tener algún significado, y de ahí creo que viene la confusión, pues es cierto que muchas personas creen erróneamente que es malo ‘tocar’ los lunares.

Lo cierto es que las lesiones oscuras, como los lunares, podrían tratarse de una variedad de cáncer de la piel conocido como melanoma o, aunque no lo sean, transformarse en uno de ellos. Hay una serie de signos de alarma útiles para diagnosticar precozmente los melanomas. Esto es muy importante, ya que se trata de una enfermedad muy agresiva si se la deja campar libremente pero, al mismo tiempo, muy fácil de curar si se la trata a tiempo.

Los más significativos de esos signos de alarma son que la mancha crezca, se abulte, cambie de color, moleste o sangre. Son criterios muy poco específicos. Quiero decir que la mayoría de personas que presentan alguno de ellos, finalmente, no tendrán un melanoma.

Pero lo importante, es que si todas las personas que presentan alguno de esos síntomas acuden pronto al médico, las pocas de ellas que de verdad tengan melanoma, serán diagnosticados precozmente. En resumen, no se preocupe, casi seguro que no tiene nada, pero no deje de acudir a un dermatólogo para contarle lo que le ha sucedido.

RICARDO CUBEDO Servicio de Oncología Médica, Clínica Universitaria Puerta de Hierro (MADRID) : Me he tocado un lunar | elmundosalud.es
Ver respuesta completa