Que Regula La Seremi De Salud?
Alguna vez te has preguntado ¿Cómo se regularizan los alimentos que entran al país?, Para esta importante misión existe un ente fiscalizador llamado SEREMI de salud, situado en varias regiones a lo largo de Chile, y es de este servicio regional y algunos de sus servicios de los que te contaremos a continuación.
Pero primero ¿Qué es la SEREMI? La Secretarías Regionales Ministeriales o SEREMI, son órganos desconcentrados de los ministerios de Estado de Chile, en cada una de las regiones. Están dirigidas por un secretario regional ministerial, nombrado por el presidente de la república, y es quien posee la condición de representar al ministerio respectivo de la región, y también, es el colaborador directo del intendente, estando subordinado al mismo en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y demás materias que sean de competencia del Gobierno Regional; con todo, debe ajustarse a las instrucciones de carácter técnico y administrativo que impartan los correspondientes ministerios.
La Seremi de Salud tiene como misión asegurar a todas las personas el derecho a la protección en salud, ejerciendo las funciones reguladoras, normativas y fiscalizadoras que al Estado de Chile le competen, para contribuir a la calidad de los bienes públicos y acceso a políticas sanitario-ambientales de manera participativa, que permitan el mejoramiento sostenido de la salud de la población, especialmente de los sectores más vulnerables, con el fin de avanzar en el cumplimiento de los objetivos sanitarios de la década.
- Si tenemos que analizar sus funciones principales como servicio público podemos encontrar entre ellas; elaborar y ejecutar las políticas, planes y proyectos regionales, pudiendo adoptar las medidas de coordinación necesarias para dicho fin respecto de los órganos que integren el respectivo sector.
- También estudiar, conjuntamente con los organismos correspondientes, los planes de desarrollo sectoriales, además preparar el anteproyecto de presupuesto regional en la esfera de su competencia, en coordinación con el ministerio respectivo entre otras funciones ministeriales.
Como podemos ver la Seremi de Salud vela por el bienestar de las personas, por lo tanto como ente fiscalizador, la mayoría de las acciones que afecte de manera directa o colateral a alguna persona dentro y fuera de la empresa, esta debe ser revisada por el Seremi de Salud de la región.
Acreditación comités éticos científicos Agua (ej.: Solicitud de Autorización de obra de Agua Potable y Aguas Servidas Domésticas Particular) Aire (ej.: Declaración de emisiones, proyectos de instrumentación) Alimentos (ej.: Instalaciones y puestos, vehículos de transporte de alimentos, comercio exterior y destrucción de alimentos) Calderas y Autoclaves (ej.: Renovación de certificado de competencia operador de caldera de calefacción, fluido térmico, caldera de vapor Y autoclave.) Exhumación y traslado de cadáveres (ej.: Incineración de Cadáveres o Restos Humanos) Industria, taller y bodega (ej.: Informe sanitarios) Jurídico (ej.: Cambio de razón social) Locales públicos (ej.: Informe Sanitario para establecimientos educacionales) Profesiones médicas (ej.: Autorización Sanitaria de Establecimientos de Salud) Químicos (ej.: Certificado de destinación aduanera ) Radiaciones (ej.: Autorización de exportación; desechos de sustancias radioactivas) Registros de expertos (ej.: Solicitud de registro de experto en prevención de riesgos) Residuos (ej.: Autorización de transporte de residuos peligrosos y no peligrosos )
Como podemos ver la SEREMI, vela por la integridad de las personas, y en este caso, de los alimentos que ingresan al país, que es el tema que nos interesa.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuál es la función de los servicios de Salud?
A los Servicios de Salud les corresponderá la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas enfermas.
Ver respuesta completa
¿Quién gestiona la salud pública?
En el marco de los lineamientos de la Seguridad Social en Salud de Colombia, la salud pública se concibe como el conjunto de políticas que buscan garantizar de una manera integrada, la salud de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país.
- Dichas acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la participación responsable de todos los sectores de la comunidad.
- La conducción, regulación, modulación de la financiación, vigilancia de aseguramiento y la armonización de la prestación de los servicios de salud, son responsabilidades del Estado.
En el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud, la Salud pública tiene entre sus objetivos, fortalecer la capacidad institucional de planificación y gestión; desarrollar las características y condiciones del recurso humano en salud, y elaborar procesos permanentes de investigación dirigida a mejorar las condiciones de salud individuales y colectivas.
Otros ámbitos de gran importancia para el desarrollo de las acciones de salud pública, tienen que ver con el seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud (vigilancia epidemiológica); la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud; la participación de los ciudadanos en los procesos de planeación en salud; el desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en materia de salud pública; el desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública; el saneamiento básico; la investigación, la reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud, entre otras. Documentos Técnicos y de política En lo que respecta a la salud pública, los avances en materia de políticas, planes, programas e investigación, se articulan a la transición demográfica y epidemiológica de la población en general.
En este sentido, y para dar respuesta permanente a dichas transformaciones, el Estado avanza en los procesos de construcción de políticas y de investigación en salud. El Ministerio de Salud y Protección Social, como ente rector del Sistema de Protección Social, del Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS, y del sector salud, tiene la función de proveer de manera integral, las acciones de salud individuales y colectivas con la participación responsable de todos los sectores de la sociedad, para mejorar las condiciones de salud de la población.
Plan Decenal de Salud Pública , es producto del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 y busca la reducción de la inequidad en salud con un enfoque de determinantes sociales de la salud que busca garantizar el goce efectivo del derecho a la salud para todos, mejorar las condiciones de vida que modifican la situación de salud y disminuyen la carga de enfermedad existente manteniendo cero tolerancia frente a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad evitables.
Entre los ámbitos de trabajo con los cuales el Ministerio de la Protección Social, implementa la política de salud pública. Entre otros se encuentra: Promoción y prevención. Se establece como el proceso para proporcionar a las poblaciones los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, mediante la intervención de los determinantes de la salud y la reducción de la inequidad, que se implementan a través de la formulación de política pública, la creación de ambientes favorables a la salud, el fortalecimiento de la acción y participación comunitaria, el desarrollo de actitudes personales saludables y la reorientación de los servicios de salud.
- Vigilancia en salud pública.
- Función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud, que consiste en el proceso sistemático y constante de recolección, análisis, interpretación y divulgación de datos específicos relacionados con la salud, para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública. Informe de seguimiento sobre aborto Programa Ampliado de Inmunizaciones –PAI.
Es el resultado de una acción conjunta de las naciones del mundo, que requiere de alto nivel técnico y respaldo político para lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles a la población menor de 5 años. VIH/SIDA,
El Observatorio Nacional de la Gestión en VIH/SIDA, es una instancia técnica en la Dirección General de Salud Pública, que tiene por objetivo disponer de un sistema de información de la gestión y de las estrategias eficaces de intervención en VIH/SIDA como mecanismo de seguimiento alPlan Nacional de Respuesta a la Epidemia. Entidades internacionales presenta una oferta amplia y detallada sobre la salud pública en el mundo, investigaciones, políticas, programas.
American Public Health Association :La APHA es una entidad que aglomera los profesionales dedicados a los temas de salud pública en el mundo. Es una de las fuentes más importantes de bibliografía sobre diversos temas de referencia para los profesionales de la salud pública en las diferentes ramas profesionales.
The Nation´s Health es el periódico official de la APHA, de publicación mensual y con acceso on-line restringido. The American Journal of Public Health es una revista fundada en 1911, de publicación mensual, dedicada a los temas de investigación académica y científica sobre la investigación en salud pública, así como artículos de análisis sobre la política en salud, dedicada a los planificadores y administradores, profesionales de la salud, científicos, educadores, estudiantes e investigadores en todo el mundo. Organización Mundial de la Salud (OMS) : es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en los países de las Naciones Unidas, centrándose en la atención a los grupos vulnerables.Organización Panamericana de la Salud (OPS):hace parte del sistema de las Naciones Unidas, y es la Oficina Regional para las Américas de la OMS.
Tiene como objetivo desarrollar estrategias enfocadas a mejorar la salud y las condiciones de vida de la población en el territorio. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) : es la división de las Naciones Unidas que tiene por objeto consolidar los esfuerzos en recursos destinados al tratamiento de la enfermedad, estrategias de prevención de nuevos casos de VIH/SIDA, el cuidado de la población infectada de VIH y las propuestas para mitigar el impacto de la epidemia a nivel mundial.
Es importante resaltar, que dichas publicaciones contienen también estadísticas sobre la prevalencia de la enfermedad a nivel mundial, y que pueden encontrarse en el sitio: Publicaciones ONUSida Financiación La salud pública en Colombia se financia con recursos del Presupuesto General de la Nación, con recursos del Sistema General de Participaciones y con recursos propios de las Entidades Territoriales.
Indicadores Con respecto a los indicadores, se puede obtener información de la población por rangos de edad, sexo, municipio, dependiendo de la fuente, las Estadisticas Vitales del DANE permiten tener información de los casos a nivel municipal, mientras la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Profamilia, es representantiva a nivel departamental, a partir del 2005.
El Ministerio de la Protección Social publica anualmente “Situación de salud en Colombia- indicadores básicos”, con el propósito de difundir el conocimiento de la situación de salud del país y poner a disposición los datos más relevantes del sector. Esta publicación ofrece información desagregad por sexo y edad, entre otras. Las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud de Profamilia, permiten acceder a información sobre mortalidad infantil, salud sexual y reproductiva, conocimientos de VIH/SIDA, entre otros.
Igualmente, el Instituto Nacional de Salud permite acceder a información permanente sobre las enfermedades de reporte obligatorio por medio de los Boletines Epidemiológicos. Consulte:
Ver respuesta completa
¿Qué actividades requieren resolucion sanitaria?
– Fabricación, importación, internación, distribución, transferencia, posesión o tenencia de productos estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias que causen efectos análogos conforme a la reglamentación vigente.
Ver respuesta completa
¿Qué negocio necesita resolucion sanitaria?
¿Por qué es importante la resolución sanitaria? – La resolución sanitaria es esencial ya que toda empresa de rubro alimentario sin importar el tamaño debe tenerla, desde un supermercado a un carrito de la calle, de lo contrario, arriesgan multas. La resolución sanitaria garantiza que se opera de una manera adecuada, así se garantiza la inocuidad de los alimentos.
Sin embargo, el proceso para obtener dicho papel tiene varios pasos y requisitos que muchas veces hace fundamental recibir asesoría para aclarar dudas respecto al formulario. Es por ello, que el Centro de Negocios de Valparaíso quiso entregar a sus clientes y comunidad emprendedora el taller “Resolución Sanitaria”.
En este contexto, conversamos con María Soto para contarte algunos consejos para que optimices y ahorres dinero en el proceso.
Ver respuesta completa
¿Cómo realizar una denuncia en la Seremi de Salud?
– Instrucciones Trámite en línea Haga clic en ‘ realizar denuncia ‘. Una vez en el sitio web de Contraloría, haga en clic en ‘servicios CGR en línea’. Seleccione la opción que corresponda: ‘denuncie en línea’ o ‘sugiera una fiscalización’. Complete los datos requeridos, y haga clic en ‘enviar’.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la sigla Minsal?
En 1953, la entidad nuevamente cambia de nombre, para proceder a llamarse Ministerio de Salud Pública y Previsión Social.
Ver respuesta completa
¿Cómo se clasifican los servicios de la salud?
– Los servicios de salud se clasifican en tres tipos: De atención médica; De salud pública, y. De asistencia social.
Ver respuesta completa
¿Cuánto gana un seremi 2022?
El mayor sueldo – El salario más alto de los seremis corresponde al titular de Vivienda, James Argo, cuyo monto bruto alcanza $5.341.594, de estos, el 40% corresponde a “Asignación Crítica”, lo que equivale a cerca de $2,1 millones, Al ser consultado por esta situación, Argo se mostró sorprendido, ya que no pensaba que era el sueldo más alto del gabinete regional. : No todos ganan lo mismo: Cómo se definen los sueldos de los seremis de Bío Bío
Ver respuesta completa
¿Cuál es la autoridad sanitaria de Chile?
Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI): Este servicio funciona en cada región de Chile y también asegura a todas las personas el derecho a la protección en salud ejerciendo las funciones reguladoras, normativas y fiscalizadoras que al Estado de Chile le competen.
Ver respuesta completa
¿Cómo ser Seremi?
Requisitos de Postulación Ser ciudadano. Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, cuando corresponda. Tener salud compatible con el desempeño del cargo. Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las funciones de la administración sanitaria?
Sus principales funciones en salud laboral son: Autorizar, evaluar, controlar y asesorar la actividad sanitaria de los servicio de prevención de riesgos laborales.
Ver respuesta completa
¿Qué es un problema de salud pública ejemplos?
La diabetes, el cáncer, los padecimientos cardiovasculares, cerebrovasculares, la neumonía, enfermedades crónico-respiratorias, hipertensión, obesidad y enfermedades del hígado son los enemigos número uno de la salud pública en México.
Ver respuesta completa