Que Significa Gestiones Esenciales Para La Salud?
La clave de la gestión de la salud la encontramos en el ‘Cambio de hábitos’, en el seguimiento de un estilo de vida saludable:
- en alimentarse de forma equilibrada y llevar una vida físicamente activa,
- en prestar atención a lo que se come y a lo que nos movemos,
- en ser conscientes de las cualidades de los alimentos y de los beneficios del ejercicio,
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Que se entiende por la palabra gestión?
- 2 ¿Qué quiere decir la palabra esencial?
- 3 ¿Qué es y para qué sirve un sistema de gestión?
- 4 ¿Cuáles son las características de gestión?
- 5 ¿Cómo surge la gestión?
- 6 ¿Cuáles son los servicios esenciales?
- 7 ¿Qué son los servicios de protección a la salud?
- 8 ¿Cuáles son los servicios de salud según la OMS?
¿Qué es gestión para la salud?
Es un proceso dinámico, integral, sistemático y participativo bajo el liderazgo y conducción de la autoridad sanitaria, el cual está orientado a que las políticas, planes, programas y proyectos de salud pública se realicen de manera efectiva, coordinada y organizada, entre los diferentes actores del SGSSS y del
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir esencial en la definición de salud pública?
Page 6 – La salud pública en la región enfrenta nuevos desafíos como la reemergencia de las enfermedades infecciosas y los cambios en aspectos políticos, sociales y económicos que determinan la salud y la equidad en la salud de la población. Estos se suman a los desafíos persistentes relacionados con las debilidades de los sistemas de salud.
Para hacerle frente a estos desafíos, las autoridades de salud, en todos los niveles institucionales y junto con la sociedad civil, apuestan a desarrollar un conjunto de capacidades para fortalecer los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno del derecho a la salud, actuando sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud de la población.
Estas capacidades se enmarcan en diferentes etapas del ciclo de políticas: evaluar el estado de salud de la población y los factores de la mala salud, desarrollar políticas para fortalecer los sistemas de salud y abordar los determinantes, asignar los recursos necesarios, y garantizar el acceso a todas las intervenciones y servicios de salud pública.
En promedio, alrededor de una tercera parte de las personas en los países de las Américas (29,3%) reportaron no buscar atención en salud cuando lo necesitaron debido a múltiples barreras de acceso. Entre los que reportaron no buscar atención, el 17,2% atribuyó su decisión a barreras organizativas (ej. largos tiempos de espera, horas de atención inadecuadas, requisitos administrativos engorrosos). Las barreras financieras fueron reportadas en el 15,1% de los casos, la disponibilidad inadecuada de recursos (ej. falta personal de salud, medicamentos e insumos) en el 8,4% de los casos y las barreras geográficas en el 5,4% de los casos. Es importante destacar que el 8,0% atribuyó su decisión a barreras de aceptabilidad (ej. barreras lingüísticas, falta de confianza en el personal de salud o maltrato por parte del personal, preferencia por la medicina tradicional e indígena). Las personas en el quintil de riqueza más pobre fueron más propensas a experimentar barreras de aceptabilidad, financieras, geográficas y de falta de disponibilidad de recursos.
Fuente: Las funciones esenciales de salud pública (FESP) son las capacidades de las autoridades de salud, en todos los niveles institucionales y junto con la sociedad civil, para fortalecer los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno del derecho a la salud, actuando sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud de la población.
- Esta renovada propuesta tiene una perspectiva institucional en términos de las capacidades del Estado y la sociedad para ejercer funciones esenciales para proteger la salud de la población.
- Otro de los rasgos que sobresalen de la definición es reconocer a las autoridades de salud como principal sujeto responsable del ejercicio de las FESP en todos los niveles institucionales.
Esta propuesta renovada de las FESP busca orientar el desarrollo de políticas de salud pública a través de la colaboración intersectorial durante cuatro etapas que forman parte de un ciclo de políticas integrado: evaluación, desarrollo de políticas, asignación de recursos y acceso.
Asimismo, se introduce un nuevo paradigma para la salud pública basado en cuatro pilares orientados a la acción: i) la necesidad de aplicar valores éticos de la salud pública para abordar las inequidades en relación con la salud y sus causas, ii) abordar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que determinan la salud de las poblaciones, iii) garantizar el acceso universal a servicios de salud pública integrales e integrados, individuales y colectivos y, iv) expandir la función de rectoría de las autoridades de salud para abordar los desafíos de la salud pública.
La OPS brinda cooperación técnica en relación con las funciones esenciales de salud pública relacionadas con la evaluación, el desarrollo de políticas, la asginación de recursos, y el aceso; para fortalecer los sistemas de salud, en particular para prevenir, detectar, evaluar y responder a eventos de salud pública, y para promover la adopción de enfoques integrados y multisectoriales encaminados a alcanzar la salud universal.
Ver respuesta completa
¿Qué otros servicios son esenciales para garantizar la salud?
‘Administración de la atención’ continua; Servicios de transporte; Información de salud dirigida a grupos de la población con alto riesgo; y. Asistencia técnica para promoción efectiva de la salud en el lugar de trabajo/programas de prevención de enfermedades.
Ver respuesta completa
¿Que se entiende por la palabra gestión?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 29 de mayo de 2018. |
Gestión es asumir y llevar a cabo las responsabilidades sobre un proceso, esto puede ser empresarial o personal, lo que incluye:
La preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar en el comercio. La coordinación de sus actividades (y correspondientes interacciones) y sus semejantes.
El término gestión es utilizado para referirse al conjunto de acciones, o diligencias que permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Dicho de otra manera, una gestión se refiere a todos aquellos trámites que se realizan con la finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir la palabra esencial?
Perteneciente o relativo a la esencia. El alma es parte esencial del hombre. ‖ 2. Sustancial, principal, notable.
Ver respuesta completa
¿Que se entiende por definición esencial ejemplos?
Definición esencial : Es el tipo perfecto de definición. Consiste en expresar la esencia de una realidad a través de la definición de su especie. Se formula uniendo su género próximo y la diferencia específica. Por ejemplo, la definición esencial de ‘hombre’ sería ‘animal (género) racional (diferencia específica)’.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las 11 funciones esenciales para la salud pública?
Las Funciones Esenciales de Salud Pública comprenden el monitoreo, el análisis de la situación de salud ; la investigación y control de riesgos; la promoción de la salud ; la participación de los ciudadanos; el desarrollo de políticas y planificación institucional; la regulación y fiscalización; el acceso equitativo a
Ver respuesta completa
¿Cómo surgen las funciones esenciales de la salud pública?
La iniciativa de las funciones esenciales de la salud pública (FESP) fue impulsada en la década de 1980 por el Instituto de Medicina (actual Academia Nacional de Medicina) de Estados Unidos de América en respuesta al debilitamiento de la salud pública en el país, con tres funciones centrales: la evaluación de las
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tres componentes esenciales de la promoción de la salud?
La promoción de la salud se ha dividido en tres áreas de acción, que son la educación para la salud, los ambientes saludables y los servicios de salud y alimentación.
Ver respuesta completa
¿Qué es un Modelo de atención Integral en salud?
El Modelo de Atención Integral en Salud enmarca la forma en que interactúan la población y el prestador de servicios, dentro de un marco de cumplimiento del derecho a la salud, con base en el territorio y la población, articulando redes de atención integradas e integrales tanto institucionales como comunitarias.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia de la gestión?
Es esencial para la prosperidad social – Una gestión empresarial eficiente lleva a una mejor producción económica, lo cual permite aumentar el bienestar de las personas y la sociedad. Una buena gestión empresarial convierte una tarea complicada en sencilla, evitando el desperdicio de recursos escasos.
Estos son sólo algunos de los factores que te pueden ayudar a entender la importancia de la gestión empresarial, pero seguro que puedes pensar en muchos más, que nos encantaría que nos dejaras en los comentarios.Por otro lado, recordarte que en nuestro te lo pondrá muchísimo más fácil a la hora de llevar una gestión eficiente y eficaz de tu negocio, por lo que no dudes en si buscas una solución económica a tu gestión empresarial. Fuente:
: La Importancia de la Gestión Empresarial | Blog ERP Aplimedia
Ver respuesta completa
¿Cómo se aplica la gestión?
Instrumentos de gestión – La gestión se sirve de diversos instrumentos para poder funcionar, los primeros hacen referencia al control y mejoramiento de los procesos, en segundo lugar se encuentran los archivos, estos se encargaran de conservar datos y por último los instrumentos para afianzar datos y poder tomar decisiones acertadas.
- De todos modos es importante saber que estas herramientas varían a lo largo de los años, es decir que no son estáticas, sobre todo aquellas que refieren al mundo de la informática,
- Es por ello que los gestores deben cambiar los instrumentos que utilizan a menudo.
- Una de las técnicas que se usa dentro de la gestión es la fragmentación de las instituciones,
Esto quiere decir que se intentar diferenciar sectores o departamentos. Dentro de cada sector se aplicarán los instrumentos mencionados anteriormente para poder gestionarlos de manera separada y coordinarlo con los restantes.
Ver respuesta completa
¿Qué es y para qué sirve un sistema de gestión?
¿Qué es un sistema de gestión y para qué sirve? – Ekon Un sistema de gestión es una herramienta que permite controlar, planificar, organizar y, hasta cierto punto, automatizar las tareas de una empresa. Su objetivo es unificar en un único software todas las operaciones de la compañía con el fin de facilitar la toma de decisiones y el análisis de los datos.
Ver respuesta completa
¿Qué es gestión y cuáles son sus características?
La gestión es un conjunto de procedimientos y acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo. Es decir, en términos generales, la gestión es una serie de tareas que se realizan para acometer un fin planteado con antelación.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las características de gestión?
¿Qué es la gestión empresarial? – La gestión empresarial engloba todas las acciones orientadas a mejorar la productividad y competitividad de un negocio. Esto supone por ejemplo una adecuada planificación de los gastos, de la producción o de las ventas.
O un correcto manejo del personal, pues es importante que se cuente con una persona o personas especializadas que tengan la capacidad de poder organizar, controlar y dirigir un grupo de personas. La gestión debe contar con una serie de características básicas para su correcto funcionamiento, debe ser eficiente, comunicativa, practica, impulsora, colaborativa o que ejerza liderazgo.
Y seguir una serie de valores que la hagan fiel y compatible con los objetivos de la organización, como puede ser la pasión, calidad, innovación, ética o empatía. En la Gestión Empresarial se busca crear estrategias que permitan el correcto desarrollo, crecimiento y posicionamiento de la empresa.
Ver respuesta completa
¿Cómo surge la gestión?
El artículo de hoy lo vamos a dedicar a analizar la historia de la gestión de proyectos, desde sus orígenes hasta la actualidad. Desde hace siglos se han llevado a cabo grandes proyectos. Quizás el primer gran proyecto histórico remonta a la construcción de la famosa Arca de Noé, pasando por las pirámides egipcias, la gran muralla china, etc Según los expertos el origen de la Gestión o Dirección de Proyectos puede situarse a comienzos del siglo XX, considerándose la aparición de los primeros métodos. Podríamos situar su inicio como disciplina con la aparición del Diagrama de Gantt, en 1917, No es hasta el 1969 que nace en los EEUU el PMI (Project Management Institute). Cinco voluntarios fundaron esta organización profesional sin fines de lucro dedicada a contribuir con el avance de la práctica, ciencia y profesión de administración de proyectos.
En ese mismo año, el PMI celebró su primer simposio en Atlanta, Georgia con una asistencia de 83 personas. A partir de ahí la organización fue creciendo hasta convertirse en la principal organización de gestión de proyectos a nivel mundial. En 1987 el PMI publicó la primera edición de la Guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge) que es el estándar actual para la gestión de proyectos.
En 1998 tanto The American National Standards Institute (ANSI) como el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) reconocieron el PMBOK como estándar a nivel mundial. Asimismo el PMI es el responsable de la creación del programa de certificación PMP (Project Management Professional), con el objetivo de profesionalizar el rol del gestor de proyectos y dotarle del reconocimiento que se merece. Si os interesa el tema y queréis profundizar en la historia de la gestión de proyectos, os recomiendo la descarga y lectura del siguiente estudio: The History of Project Management publicado por el International Journal of Management & Information Systems.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los servicios esenciales?
Es decir, sanidad, educación, transporte público e infraestructuras, medios de comunicación, agua, gas y electricidad.
Ver respuesta completa
¿Qué son los servicios de protección a la salud?
Temas de colaboración técnica
Apoyo a la formulación de políticas de salud relacionadas con protección social Cooperación técnica para el desarrollo de sistemas de garantías (Marco jurídico-normativo, conjuntos de prestaciones, planes y programas) para el cumplimiento del derecho a la salud Capacitación: “Curso de diseño y gestión de Conjuntos de Prestaciones de Salud” Relación y colaboración técnica con las instituciones de la seguridad social en los Estados Miembros de la OPS/OMS Apoyo para la producción de evidencia científica mediante la evaluación de políticas de protección social en salud
Se entiende por protección social en salud a “la garantía que la sociedad otorga, por medio de los poderes públicos, para que un individuo o un grupo de individuos, pueda satisfacer sus necesidades y demandas de salud al obtener acceso adecuado a los servicios del sistema o de alguno de los subsistemas de salud existentes en el país, sin que la capacidad de pago constituya un factor restrictivo”.
- La protección social en salud constituye un marco de referencia para la concreción del acceso a niveles adecuados de cuidados de la salud entendiendo a ésta como un derecho o un bien preferencial que la sociedad ha consagrado.
- Las políticas de protección social en salud deben orientarse a la universalidad, garantizando el acceso, la calidad, la oportunidad y la protección financiera de las personas, familias y comunidad.
Sin embargo, aunque universales, estas políticas deben estar atentas a producir respuestas especiales para necesidades especiales, siendo permeables al enfoque de género y proactivas en la atención de las necesidades de las minorías étnicas y culturales.
La protección social en salud no es un concepto estático. Por el contrario, se encuentra en evolución, y las políticas que la componen se consolidan progresivamente, acrecentando el alcance efectivo del bien común en el campo de la salud. Para dar sostén al enfoque de protección social en las políticas públicas de salud es necesario lograr un cierto grado de acuerdo social.
A su vez estos procesos de diálogo y acuerdo social aportan a la cohesión social basada en valores democráticos mediante la apropiación social del concepto de derecho a la salud y los roles del estado y los ciudadanos en la concreción de tales derechos.
- El enfoque de protección social en salud, es, además, absolutamente congruente con el objetivo de cobertura universal, entendida como la situación en la cual cada ciudadano es objeto de los servicios de cuidado de la salud que necesita sin incurrir en riesgo financiero.
- Desde una perspectiva estratégica, la protección social en salud debe llevarse a la práctica siguiendo los valores y principios de la Atención Primaria de la Salud, a saber, derecho al nivel de salud más alto posible, equidad y solidaridad.
Este modelo conceptual integrado protección social-cobertura universal-atención primaria de la salud renovada, permite avanzar en la transformación de los sistemas de salud hacia formas más integradas, centradas en las personas y equitativas. Antecedentes
OPS.130ª Sesión del Comité Ejecutivo. Resolución CE130.R9.2002. Ampliación de la protección social en materia de salud: iniciativa conjunta de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo. La Resolución insta a los estados miembros a ampliar la protección social en materia de salud, fomentar procesos de diálogo social que permitan definir objetivos y estrategias nacionales e incluir la ampliación de la protección social en materia de salud como un elemento guía en sus procesos de reforma sectoriales. OPS y OIT. La 26ª Conferencia Sanitaria Panamericana, en 2002. Establece la Ampliación de la protección social en materia de salud: iniciativa conjunta de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Internacional del trabajo, OMS. Resolución de la 58ª Asamblea Mundial de la Salud. WHA 58.33.2005. Financiamiento sustentable en salud, cobertura universal, y aseguramiento social de la salud. OPS/OMS. Plan Estratégico 2008-2012. Documento oficial No.328, El Plan Estratégico, en su objetivo 14 establece “Extender la protección social mediante una financiación equitativa, suficiente y sostenible”. OMS. resolución de la 62ª Asamblea Mundial de la Salud. Reducir las inequidades en salud por medio de acciones sobre los determinantes sociales.2009. OIT-OMS: Iniciativa de piso de protección social para una globalización equitativa e inclusiva,2009. OMS: Informe sobre la salud en el mundo.2010. La financiación de los sistemas de salud. El camino hacia la cobertura universal. OMS: Declaración. Política sobre determinantes de salud. Rio de Janeiro, Brasil.21 de octubre de 2011. OPS.152. a Sesión del Comité Ejecutivo. Washington, D.C., EUA, del 17 al 21 de junio del 2013. CE152/12, Rev.1 Protección social en salud,
¿Qué son los servicios de la salud?
Instituto Tecnológico Superior de Xalapa Servicio Médico El departamento de Servicio Médico es la unidad encargada de brindar servicios de salud preventiva, así como también primeros auxilios y atención médica inicial. Es un departamento donde se tiene la seguridad y la confianza de que la salud será monitoreada por personal médico capacitado.
Consulta médica inicial Acompañamiento en caso de traslado Referencias a unidad médica familiar Aplicación de Inyecciones Curaciones Orientación psicológica que te permiten tener un desarrollo integral.
Realizar programas de prevención de:
Nutrición Planificación Familiar Adicciones Estrés Depresión y Ansiedad Enfermedades Crónico degenerativas
Contacto: (228) 165 05 25 Ext.108 HorarioLunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas Ubicación: Edificio A, planta baja. : Instituto Tecnológico Superior de Xalapa
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los servicios de salud según la OMS?
Los servicios sociales y de salud comprenden los servicios de hospital ( servicios de salud prestados bajo la supervisión de médicos), otros servicios de salud humana ( servicios de ambulancia y prestados en instituciones residenciales de salud ), los servicios sociales y ‘otros’ servicios sociales y de salud.
Ver respuesta completa