Que Son Las Aseguradoras En Salud?
Las aseguradoras de salud, son compañías de seguro que ofrecen seguros de salud o pólizas que cubren diferentes situaciones en cuánto a la salud y diversos riesgos como enfermedades, tratamientos y cirugías estéticas en caso que suceda el riesgo que se encarga de aportar cobertura.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es aseguradora salud?
Seguro de salud Es un seguro que cubre los gastos médicos en los que se incurra para lograr el restablecimiento de la salud del asegurado, quien puede acceder a los servicios médicos que requiera a través de una red especializada conformada por clínicas, médicos particulares y laboratorios, entre otros.
Adicional a esto, el asegurado puede escoger libremente el profesional o la institución médica de su preferencia, aunque no pertenezcan a la red. La póliza de salud es complementaria al Plan Obligatorio de Salud (POS) y brinda la posibilidad de contar con servicios adicionales o preferenciales. Por ejemplo, algunos planes ofrecen cobertura en viajes nacionales o internacionales que amparan en caso de accidente o enfermedad.
La protección incluye gastos hospitalarios, de habitación, servicios clínicos, servicio de urgencias, visitas médicas, medicamentos y honorarios médicos, entre otros. Algunas compañías incluyen en sus programas exámenes especializados de diagnóstico, asistencia odontológica y protección en caso de maternidad.
Hay tres clases de pólizas, según el número de asegurados: pólizas Individuales, pólizas familiares y pólizas colectivas. El seguro está dirigido a todas las personas residentes en el territorio colombiano y que estén afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Es importante tener en cuenta que la compañía de seguros verificará que el estado de salud del asegurado está dentro de sus parámetros de asegurabilidad.
El valor de la prima está determinado principalmente por los beneficios contratados, las características del asegurado como edad, estado de salud y actividades a las que se dedique. También se tendrá en cuenta si se brinda cobertura a un individuo o a un grupo de personas.
- Para poder adquirir un seguro de salud, el asegurado principal y todos los miembros del grupo familiar que desee proteger deben estar afiliados a una EPS; el seguro de salud es un complemento del POS, no lo reemplaza.
- Antes de adquirir esta póliza es importante conocer el estado de salud e informarlo a la aseguradora.
Se recomienda comparar entre las opciones que existen en el mercado y determinar la que mejor se ajusta a las necesidades. Hay que tener en cuenta que para que un riesgo sea asegurable este debe ser futuro, incierto y medible, es decir, que no haya ocurrido aún, por lo tanto, las enfermedades ya diagnosticadas o las lesiones que ha padecido una persona (denominadas preexistencias) no estarán cubiertas por la aseguradora o tendrán condiciones especiales.
- Por ejemplo, si una persona tiene diabetes, esta enfermedad y sus secuelas no podrán ser cubiertas por el seguro, pero si la persona tuvo una cirugía por una fractura en una mano, puede asegurarse con condiciones especiales para esa mano operada.
- Es muy importante que el asegurado reporte su verdadero estado de salud al momento de adquirir la póliza, sin omitir información sobre su historial clínico, con esto se podrá definir con precisión lo que cubre y lo que queda excluido en el producto que se desea adquirir.
Se sugiere revisar los médicos e instituciones que hacen parte de la red de prestadores de servicios de salud de la aseguradora que ofrece la póliza, algunas compañías ofrecen protección solo en Colombia y otras en el exterior. Se deben revisar las opciones de pago que ofrecen las compañías de seguros, esto puede facilitar el acceso a estas pólizas.
Ver respuesta completa
¿Que son y para qué sirven las aseguradoras?
Los seguros y las aseguradoras Los riesgos son las posibilidades de que eventos o situaciones inesperadas que no podemos predecir, efectivamente sucedan. La pérdida súbita del empleo, la enfermedad de algún miembro de la familia, un incendio en nuestra casa o el robo de nuestro auto son ejemplos de riesgos comunes a los cuales nos vemos expuestos, y que tienen la capacidad de afectar negativamente nuestra estabilidad, nuestro patrimonio y el bienestar de nuestra familia. Todas las personas tienen percepciones diferentes sobre los riesgos, y en esa medida emprenden acciones para protegerse frente a ellos y minimizar sus consecuencias negativas. Existen diversos mecanismos para protegerse de los riesgos a los cuales estamos expuestos.
- Otra forma es el crédito, aunque éste puede resultar muy costoso e implica un compromiso financiero a futuro para obtener recursos en el presente.
- Y finalmente existen los seguros, los cuáles son ofrecidos a través de las aseguradoras o compañías de seguros.
- ¿Qué es un seguro?
- El seguro es un instrumento financiero que permite a las personas, a las empresas y al Estado transferir sus riesgos a un tercero -persona o compañía-, mediante el pago de una suma de dinero.
- Así, en caso de que sucedan los hechos cubiertos en el contrato de seguro, dicho tercero debe pagar al asegurado una indemnización o una suma asegurada, o debe prestarle de un servicio, de acuerdo con las condiciones de la póliza.
- De esta forma, los seguros contribuyen a que las personas se recuperen de los efectos producidos por la situación inesperada, y no se vea comprometida su calidad de vida ni la de su familia.
- ABC de los Seguros
- A continuación, encontrarás información clave que te ayudará a comprender mejor cómo funcionan los seguros.
- Póliza de seguro: es el documento que expide la compañía de seguros y donde se indican todas las condiciones de cobertura del seguro contratado.
- Prima: es lo que se paga por el seguro, es decir su costo. Se puede pagar de contado y en ocasiones en cuotas, dependiendo del tipo de seguro.
- Tomador: es la persona que adquiere el seguro. Generalmente es la misma persona que lo paga.
- Asegurado: es la persona que puede resultar afectada en caso de que se materialice el riesgo cubierto por el seguro.
- Beneficiario: es la persona a quien se le paga la indemnización o se le presta el servicio cuando se materializa el riesgo cubierto por el seguro.
- Valor asegurado: es el monto que recibe el afectado como indemnización por la ocurrencia del riesgo cubierto por el seguro.
- Deducible: es la suma de dinero que debe asumir la persona que recibe la indemnización. En otras palabras, es el monto que la compañía de seguros no paga al beneficiario.
- Exclusiones: son condiciones específicas que no están cubiertas en el contrato de seguros. Es decir, de ocurrir dichas situaciones, la compañía no paga la indemnización ni presta el servicio contratado.
- Las Aseguradoras
- Las aseguradoras o compañías de seguros son instituciones financieras especializadas en ofrecer diferentes tipos de seguros para proteger a las personas y/o empresas de los riesgos que puedan enfrentar ellas mismas, sus bienes o su patrimonio.
Por el pago de una prima, que es el valor del seguro, el asegurado transfiere el riesgo a la compañía de seguros. En caso de ocurrencia de un siniestro, la aseguradora deberá pagar una indemnización, el valor asegurado, o en ciertos casos prestar un servicio. : Los seguros y las aseguradoras
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante tener un seguro de salud?
Entonces ¿ Por qué tú debes considerar seriamente obtener un seguro de salud? Porque los costos médicos no cubiertos vinculados con enfermedades o lesiones súbitas, así como también los que ocasionan otras emergencias, pueden llegar a convertirse rápidamente en situaciones completamente inmanejables.
Ver respuesta completa
¿Qué son las aseguradoras ejemplos?
Aseguradoras En la actualidad existe una alta demanda de Aseguradoras en México, de todos los ramos (,,, vida, pyme, gastos médicos) cada Compañía de Seguros cuenta con múltiples productos, coberturas y pólizas. Ahorraseguros.mx en México integra más de 27 Aseguradoras de autos en sus paneles de comparación para facilitarte la elección de una buena cobertura al mejor costo.
- Lista de : Todas las industrias sufren un cambio constante, con el impulso de la transformación digital en México el sector asegurador no es la excepción.
- En 2017 junto con la ayuda de Seguros Atlas, surgió, actualizando así la lista de : En México, gran parte de la adquisición de seguros en México es a través de intermediarios, agentes y Bancos.
(BancaSeguros). Lista de las instituciones financieras que también son Aseguradoras: En, te explicamos. Las Aseguradoras en México son intermediarios financieros que brindan cobertura para cualquier tipo de situación, como pérdidas, daños, lesiones, tratamientos o dificultades.
- -Estabilidad para tu familia en caso de alguna eventualidad.
- -Cuidarás tus bienes, como tú casa, automóvil, ya que en caso de accidente o desastre natural, estarás amparado.
- -Podrás salir de vacaciones a cualquier lugar, ya que tendrás la seguridad de que tus bienes protegidos al igual que la integridad tuya y de tú familia.
La intención de una Compañía de Seguros es brindarte protección en casos inesperados. Específicamente las empresas dedicadas a asegurar autos deben garantizar que ante un accidente lograrás resolver la situación sin perder tu patrimonio. Se puede contabilizar la cantidad de incidencias que tiene una compañía y la forma en que las resuelve, además de las cantidades que pagas por sus servicios.
- Con la combinación de estos datos será más fácil que decidas con quien realizar un contrato.
- Encuentra las mejores Aseguradoras en nuestro,
- Elegir entre las aseguradoras de autos que primero te ofrecen sus servicios o que te ofrecen una más barata puede ser un error.
- Compara las ventajas o desventajas de cada una, además de conteplar el tipo de póliza ( y ).
Al final eres un usuario con necesidades propias que tendrá una experiencia única al contratar un seguro de automóvil. Si conoces tus necesidades como conductor fácilmente puedes contestar a la pregunta: ¿cuál te conviene más? Ahora es más fácil descubrir el mundo de los y averiguar cuál de todas las Aseguradoras en México es de tú conveniencia, acércate y descubre los beneficios que obtendrás al utilizar un,
- Las aseguradoras o compañías de seguros se tratan de instituciones financieras de alto capital, las cuales se dedican principalmente a la venta de servicios dedicados a la protección de las personas, patrimonio y su economía ante todo tipo de riesgos posibles.
- Estos servicios de protección financiera garantizan al contratante obtener una compensación económica en caso de que tenga alguna pérdida material o personal de cualquier tipo, además de recibir servicios de asesoramiento y protección de acuerdo a sus necesidades.
- Estas instituciones ofrecen sus seguros a través de contratos denominados como pólizas, en donde se establecen todos los datos del contratante, los servicios contratados y las obligaciones y responsabilidades de ambas partes.
- Para ello, la persona solicitante deberá hacer pago de una prima, la cual se trata del costo anual del servicio y que cubre el riesgo que cubre la empresa de tener que pagar una indemnización mucho mayor al costo de este servicio al público.
- Las aseguradoras en México son empresas de carácter privado, comúnmente ligadas a grandes grupos financieros o bancos, quienes tienen el capital suficiente para poder pagar las indemnizaciones y reclamos de sus clientes sin caer en bancarrota.
- Si bien, son empresas lucrativas que generan millonarias utilidades, también son servicios indispensables hoy en día para todas las familias y empresarios, pues garantizan la conservación de su patrimonio y economía ante todo riesgo imprevisto e inevitable.
- Esto lo hacen por medio de enormes fondos monetarios listos para pagar a los contratantes la cantidad acordada en caso de que sufran algún incidente cubierto en la póliza de seguro.
- Además, cuentan con una enorme red de ajustadores, centros de atención y personal capacitado en áreas:
- Administrativas.
- Contables.
- Financieras.
- Médicas.
- Legales.
Y de todos los ámbitos necesarios conforme a los servicios que ofrezcan al público. Actualmente existen tanto aseguradoras especializadas en un sólo tipo de seguros, como las aseguradoras de autos o aseguradoras de gastos médicos, sin embargo, también hay grandes instituciones internacionales que ofrecen todo tipo de coberturas. Los servicios que generalmente ofrecen son:
- Seguros de autos.
- Gastos médicos mayores.
- Gastos médicos menores.
- Seguros dentales.
- Vida.
- Hogar.
- Daños.
- Pymes.
- Desempleo.
- Invalidez.
- Educación.
- Retiro.
- Gubernamentales.
- Objetos.
- Aeronaves.
- Embarcaciones.
- Mercancía.
- Equipo pesado.
- Responsabilidad civil.
- Mascotas.
- Hoy en día, las aseguradoras en México y la cultura del aseguramiento son indispensables para todas las personas, familias, organizaciones y empresas, ya que es la única forma de garantizar la protección ante todo riesgo, evitando pérdidas financieras importantes o que inclusive pueden representar la pérdida total de todo el patrimonio.
- En países como México, en el que fenómenos como la inseguridad, desastres naturales y volatilidad económica son un riesgo constante, sin duda este servicio juega un papel fundamental en el cuidado de la sociedad y la economía.
- De esta manera podremos tener la mejor protección ante situaciones como:
- Delincuencia.
- Accidentes.
- Desastres naturales.
- Riesgos financieros.
- Enfermedades y crisis sanitarias.
- Pérdida de empleo.
- Falta de oportunidades educativas.
Esto garantiza una mejor calidad de vida, oportunidades de desarrollo y un futuro más prometedor, no sólo para nosotros, sino para toda nuestra familia. Es por esto que contratar las mejores aseguradoras en México no es un gasto, sino una inversión a corto y largo plazo.
- Según evaluaciones hechas por organismos como la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), existe un grupo o listado de instituciones que resaltan en México por ofrecer los mejores servicios.
- Estos criterios se basan en el número de denuncias o reclamaciones que tienen por inconformidad de los usuarios, el tiempo de respuesta, su cobertura y el grado de responsabilidad social que implementan.
- Según estas instituciones, así como la opinión conjunta de los usuarios, las mejores aseguradoras en México son:
- AXA.
- Zurich.
- ABA.
- Mapfre.
- GNP.
- Quálitas.
- Seguros Banorte.
- Sura.
- Inbursa.
De manera periódica, la Condusef realiza una evaluación de las compañías aseguradoras en México, con la finalidad de mostrar al público dichas calificaciones y que sirvan de guía a la hora de elegir la empresa con la que contratarán su seguro. El último reporte de la condusef en cuanto al puntaje de las aseguradoras en 2022 es:
Aseguradora | Primera Etapa 2022 | Segunda Etapa 2022 | Calificación Promedio |
---|---|---|---|
GNP | 8.6 | 10 | 9.3 |
AXA Seguros | 8.4 | 10 | 9.2 |
Seguros BBVA | 8.3 | 10 | 9.2 |
Seguros Banorte | 7.6 | 10 | 9.2 |
Seguros Inbursa | 7.2 | 10 | 8.6 |
Chubb | 6.2 | 10 | 8.1 |
Seguros La Latino | 5.8 | 10 | 7.9 |
Mapfre | 5.5 | 10 | 7.8 |
Quálitas | 5.4 | 10 | 7.7 |
Primero Seguros | 3.2 | 10 | 6.6 |
AIG | 6.7 | 7.7 | 7.2 |
Seguros El Potosí | 6.2 | 7.2 | 6.7 |
Zurich Santander | 6.4 | 6.4 | 6.4 |
El Águila | 3.7 | 3.8 | 3.8 |
Las aseguradoras nacionales son aquellas compañías de seguros que tienen su origen en México, ya sea porque fueron fundadas en el país o porque son producto de una fusión entre empresas originarias e inversión extranjera. Las aseguradoras mexicanas más importantes son:
- GNP.
- El Águila.
- La Latino Seguros.
- Seguros Inbursa.
- Seguros Banorte.
- Quálitas.
- Seguros El Potosí.
De igual manera en México operan una gran cantidad de aseguradoras internacionales del más alto prestigio y alcance, entre las cuales resaltan:
- AXA Seguros.
- Mapfre.
- Chubb.
- ABA.
- Zurich.
Estas entre muchas compañías de seguros que brindan cobertura total para todas las personas y familias ante todo riesgo, ya sea dentro del territorio nacional como en el extranjero.
- Sin duda, elegir la mejor aseguradora en México no es tarea fácil, ya que la gran oferta en el mercado y variedad de servicios, coberturas y precios, hace que la indecisión de los contratantes sea muy alta.
- Es por eso que el método más efectivo en la actualidad es hacer uso de un broker o comparador de seguros, como lo es AhorraSeguros.mx
- Estas plataformas que cuentan con tratos directos con las aseguradoras, son capaces de comparar, cotizar y mostrarte de forma automática cuál es la mejor aseguradora y cobertura para ti.
- Para ello toman en cuenta:
- Edad.
- Necesidades.
- Lugar de residencia.
- Coberturas solicitadas.
- Presupuesto.
- Riesgo.
- Género.
- Patrimonio a asegurar.
De esta forma podrán determinar cuál es el servicio de seguros que más te conviene al mejor precio. Recuerda que no sólo se trata de encontrar el servicio más económico, sino el que realmente cubra las necesidades de protección y te brinde cantidades suficientes para poder enfrentar cualquier adversidad posible.
- Perfil personal del asegurado.
- Valor del bien a proteger.
- Tipo de coberturas y servicios solicitados.
- Monto total asegurado.
- Vigencia del seguro.
- Coberturas adicionales.
- Contratar una póliza con una aseguradora por lo general es un trámite bastante fácil y rápido, pues los documentos que se solicitan son mínimos, ya que mucha de la información que necesitan estas instituciones las pueden adquirir por otras fuentes.
- Además, hoy en día este proceso se puede realizar por distintos medios, siendo la contratación por internet la más popular.
- Los requisitos para contratar las mejores aseguradoras en México son:
- Nombre.
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Cumplir el rango de edad especificado (puede ir desde los 18 a los 70 años).
- RFC (en algunos casos).
- Facturas y comprobantes de compra de los bienes que se quieren asegurar.
En caso de que tengas algún siniestro o necesites ponerte en contacto con tu aseguradora para tratar cualquier cuestión relacionada con el servicio que te brindan, puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Teléfono.
- App móvil.
- Sitio web.
- Correo electrónico.
- Centros de atención a clientes.
- Debes saber que todas las aseguradoras cuentan con una serie de reglamentos y términos o condiciones en los que se especifica los motivos por los cuales pueden declinarse el servicio.
- Estos van desde incumplimiento en pagos hasta intentos de fraude y mal uso de los servicios financieros que te otorga la compañía de seguros en México.
- Es por ello que resulta imprescindible conocer cada una de estas condiciones.
Actualmente las aseguradoras son reguladas por diversas instituciones y asociaciones tanto públicas como privadas de protección a los usuarios como para el sector empresarial. Entre estas resalta la Condusef, la cual es la institución encargada de regular, supervisar y sancionar a las empresas aseguradoras en México que no cumplan con las obligaciones contractuales que tienen con sus clientes.
- Reportar un siniestro.
- Ver la llegada de tu ajustador en tiempo real.
- Consultar tu póliza de forma digital.
- Cotizar y contratar un seguro.
- Verificar las coberturas que tienes contratadas.
- Solicitar asesoría personalizada.
- Ver el proceso de tus pagos.
- Realizar cualquier trámite necesario.
Debes saber que los pagos de las primas de seguros, así como el de deducibles y coaseguros pueden ser facturados en caso de ser necesario. De igual manera algunos de estos servicios son deducibles de impuestos, por lo que contribuye al cuidado de tu economía.
- Las aseguradoras en México se remontan a finales del siglo XIX, con el surgimiento de las primeras regulaciones que permiten la creación de organismos e instituciones privadas de capital variable sobre la integración de la labor aseguradora.
- En esos tiempos, los seguros se centraban sobre todo en el cuidado de bienes materiales y propiedades, siendo los seguros contra incendios de los más abundantes por la siniestralidad de la época.
- A principios del siglo XX, México ya contaba con regulaciones en su código civil sobre estas empresas, y comenzaron a surgir las primeras y más antiguas aseguradoras en México, como:
- La Anglomexicana.
- La Nacional.
- La Latinoamericana.
Posteriormente comenzó a iniciar la incursión de grupos financieros extranjeros al país, los cuales formaron alianzas o compraron la mayoría de las empresas mexicanas para ofrecer servicios respaldados por un alto capital y la mayor experiencia en el mercado. : Aseguradoras
Ver respuesta completa
¿Cuál es la actividad de las aseguradoras?
La actividad aseguradora es toda relación u operación relativas al contrato de seguro y al de reaseguro, en los términos establecidos en la ley especial que regula la materia.
Ver respuesta completa
¿Cómo se manejan los seguros médicos?
La mayoría de la atención médica en los Estados Unidos se paga a través de los seguros médicos. El seguro médico es para un individuo o para una familia. Cuando tiene cobertura de una póliza de seguro, el titular de la póliza paga de manera regular un monto designado, o prima, a una compañía de seguro médico.
- Los beneficios son simplemente lo que el plan paga: los controles, los medicamentos con receta y la atención médica.
- Las redes son un grupo de médicos, hospitales u otros proveedores de atención médica que se contratan para brindar servicios con descuentos dentro del plan de salud.
- Los costos, como las primas, los deducibles, los copagos y los coseguros, afectan lo que las familias pagan como gastos de atención médica.
Un individuo o una familia pueden estar cubiertos mediante un programa de seguro privado o público.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga por un seguro de salud?
La inflación médica se genera por tres cosas, la primera por la tecnología, l asegundo es la frecuencia o siniestralidad registrada y la tercera es la inflación general. Pero mientras haya más volumen de asegurados se puede contener los aumentos de precios”.
Fernando Lledó, director general de Bupa. En México alrededor de 12.2 millones de mexicanos cuentan con un seguro de gastos médicos y algunas de las razones por la cuales muchas personas no se aseguran es por que creen que estos productos son caros y no los necesitan; sin embargo, la diferencia del costo de una enfermedad con seguro y sin él puede ser de hasta 80 por ciento.
Por ejemplo, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el costo de una neumonía es de aproximadamente 209,250 pesos, pero por esta enfermedad, con un seguro de gastos médicos mayores, una persona asegurada pagaría sólo 34,455 pesos.
- Lo anterior, tomando en cuenta que pagaría un deducible de 15,000 pesos y un conseguro de 10%, según un cálculo realizado.
- De acuerdo con la Condusef, el deducible es la cantidad de dinero que el asegurado aportará cada vez que ocurra un siniestro para que lo indemnice la aseguradora y el coaseguro se refiere al porcentaje que se deberá pagar del total de los gastos cubiertos por el seguro después del deducible.
Actualmente los costos de los seguros de gastos médicos mayores rondan entre 15,000 y 40,000 pesos para una persona de 35 años, sin embargo, el precio varía dependiendo de diversos factores, por ejemplo, la edad, sexo, localidad, hábitos de las personas, red de hospitales para atenderse, deducible y coaseguro, entre otras cosas.
Recientemente la AMIS informó que entre las las enfermedades más caras atendidas durante el 2021, figura el Covid-19, que cuesta alrededor de 524,000 pesos sin seguro, mientras que con un producto de gastos médicos el costo es de 65,900 pesos. Cabe destacar que los seguros de gastos médicos mayores no te liberan de los pagos que tendrás que asumir al enfrentar una enfermedad, sino que mitigan y reducen en gran parte el impacto económico que éstas causan.
Por esto, es tan importante que antes de contratar un producto de este tipo se revise de cuánto será el deducible que pagarás y el coaseguro que contempla. En diversas ocasiones la personas piden que el monto del deducible y coaseguro a pagar se eleve, con esto se consigue que el precio de la prima sea menor, pero si está decisión no se toma de manera acertada e informada podría tener efectos negativos al momento de necesitar el seguro porque el compromiso económico que tendrán que absorber será mayor.
Ver respuesta completa
¿Cómo se obtiene un seguro de salud?
¿Cómo se obtiene un seguro de salud? – Tu empleador podría ofrecerte un plan de salud como parte de tu empleo. El empleador trabaja con la compañía de seguros para diseñar los planes de salud que te ofrece. También puede optar por agregar ciertos programas y servicios a tus beneficios.
- Si no recibes un plan a través de tu empleador, puedes comprar uno por tu cuenta a través de un intercambio de seguros de salud estatal o federal.
- También puedes comprar uno directamente a través de una compañía de seguros de salud, como Cigna.
- Encontrarás una variedad de opciones de planes que te ayuden a satisfacer tus necesidades específicas.
Los planes de seguros de salud pueden cubrir una amplia gama de servicios y cuidados médicos. Suelen incluir cuidado preventivo y no preventivo, así como atención de emergencia, cuidado de la salud del comportamiento y a veces de la visión y la audición.
Visitas preventivas: Cosas como un chequeo anual (para adultos o niños) suelen estar cubiertas al 100%. Vacunas: Algunas vacunas también están cubiertas al 100%. Por ejemplo, muchos planes pagan una vacuna antigripal anual y ciertos tipos de vacunas para niños. Visitas médicas no preventivas: Como parte de la red, obtienes una tarifa reducida para médicos y especialistas dentro de la red. Tu plan ayuda a pagar su parte de los costos una vez que alcanzas el deducible. Hospitalización: Tu plan ayuda a pagar su parte de los costos una vez que alcanzas el deducible. Pagarás menos si vas a un hospital que esté dentro de la red de tu plan, de ser requerido. Sala de emergencias: Muchos planes de salud no requieren que vayas a una sala de emergencias dentro de la red en una situación de emergencia, pero los planes pueden variar. Pruebas de laboratorio: Si vas a un laboratorio dentro de la red, tus costos de laboratorio serán más bajos. Tu plan de salud también negocia tarifas más bajas con ellos. Cobertura adicional o complementaria que se agrega a tu plan de salud: La cobertura para cuidado por cáncer, accidentes y más puede ayudarte a pagar cuidados que suelen ser costosos e inesperados.
¿Cuántas aseguradoras hay?
Con base en el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS) de la Condusef de 2021, en el país operan 115 aseguradoras, de las cuales aproximadamente 52% son filiales de empresas extranjeras y 49% empresas de capital nacional, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Ver respuesta completa