Que Tanto Duele Un Paro Cardiaco?

11.02.2023 0 Comments

Que Tanto Duele Un Paro Cardiaco
Síntomas – Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas. Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor. Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen. Sudor frío. Fatiga. Acidez estomacal o indigestión. Aturdimiento o mareos repentinos. Náusea. Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino. Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes.
Ver respuesta completa

¿Qué tan fuerte es el dolor de un paro cardíaco?

El inicio de un ataque cardíaco generalmente se manifiesta con un dolor repentino e intenso en el pecho que los pacientes a menudo describen como una sensación de presión, como si algo les aplastara o estrujara el pecho o como si tuvieran un gran peso sobre él.
Ver respuesta completa

¿Cuánto dura el dolor de un paro cardíaco?

Ataque al corazón Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/heartattack.html Otros nombres: Ataque cardíaco, Infarto Cada año, casi 800,000 estadounidenses sufren un ataque al corazón. Un ataque al corazón ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea repentinamente.

  1. Sin la sangre que entra, el corazón no puede obtener oxígeno.
  2. Si no se trata rápidamente, el músculo cardíaco comienza a morir.
  3. Pero si recibe un tratamiento rápido, es posible que pueda prevenir o limitar el daño al músculo cardíaco.
  4. Es por eso que es importante conocer los síntomas y llamar al 911 si usted u otra persona los presenta.

Debe llamar incluso si no está seguro de que sea un ataque al corazón. Los síntomas más comunes en hombres y mujeres son:

Molestias en el pecho: A menudo se presentan al centro o al lado izquierdo del pecho. Por lo general, dura más de unos pocos minutos. Puede irse y regresar. Puede sentirse como presión, estrechez, plenitud o, También puede sentirse como acidez o indigestión. Falta de aire: Algunas veces es el único síntoma que se presenta. Puede sentirlo antes o durante las molestias en el pecho. Puede ocurrir cuando está descansando o haciendo un poco de actividad física. Molestia en la parte superior del cuerpo: Puede sentir dolor o molestias en uno o ambos brazos, la espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago.

También puede tener otros síntomas, como náuseas, vómitos, mareos y aturdimiento. Puede salir con un sudor frío. Algunas veces las presentan diferentes síntomas que los hombres. Por ejemplo, es más probable que se sientan cansadas sin ninguna razón. La causa más común de los ataques cardíacos es la,

  • En esta, hay una acumulación de colesterol y otro material, llamado placa, en las paredes internas o arterias.
  • A esto se le llama,
  • Puede acumularse durante años.
  • Eventualmente, un área de la placa puede romperse, formándose un alrededor de la placa y bloquear la arteria.
  • Una causa menos común de ataque cardíaco es un espasmo severo (endurecimiento) de una arteria coronaria.

El espasmo corta el flujo sanguíneo a través de la arteria. En el hospital, los proveedores de atención médica hacen un diagnóstico basado en sus síntomas, análisis de sangre y diferentes, Los tratamientos pueden incluir medicamentos y procedimientos médicos como la,

Después de un ataque cardíaco, la y los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a recuperarse. NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.

Conozca cómo citar esta página : Ataque al corazón
Ver respuesta completa

¿Qué se siente cuando te da un infarto fulminante?

Entre los signos de alerta del ataque cardíaco se cuentan los siguientes: –

Presión, ardor, tensión o molestia opresiva en el pecho que dura cinco minutos o más. Molestia constante que parece indigestión. Presión incómoda del pecho que irradia a los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda. Mareo, desmayo, sudor o malestar de estómago. Dificultad para respirar sin que haya una explicación obvia. Ansiedad, debilidad, náuseas o cansancio inexplicables. Conciencia de tener alteraciones de los latidos normales del corazón, con sudor inexplicable y palidez de la piel.

Muchas personas se demoran en buscar atención médica porque no saben que estos síntomas pueden asociarse con un ataque cardíaco; creen que el ataque cardíaco siempre duele. Lo cierto es que si usted tiene alguno de estos síntomas durante 5 minutos o más debe ir al médico de inmediato.

Debe pedir una ambulancia (marcando el 9-1-1) oed pirle a alguien que le lleve al servicio de urgencias del hospital más cercano. No debe conducir al hospital, ya que si tiene un ataque cardíaco, podría ponerse en peligro y poner en peligro a otras personas. Aunque por lo general el dolor en el pecho es el síntoma más común, algunas personas que tienen un ataque cardíaco no presentan dolor en el pecho.

Por eso es importante estar enterado de los otros signos de alerta.
Ver respuesta completa

¿Cuántos infartos puede aguantar un ser humano?

SALUD: Sí, es posible tener 6 infartos y sobrevivir (como Lamar Odom) – AS.com.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo le queda de vida a una persona cuando tiene un infarto?

Por lo general, tarda varias semanas en sanar. El tiempo depende de la extensión de su lesión y de su propio ritmo de curación. El corazón es un órgano muy duro.
Ver respuesta completa

¿Qué diferencia hay entre un paro y un infarto?

Si se trata el padecimiento en las etapas de isquemia o lesión, se puede salvar al tejido cardíaco. Un preinfarto se presenta cuando disminuye momentáneamente el flujo de oxígeno, causando algún grado de isquemia, pero en el cual el flujo sanguíneo se recupera y el tejido no se daña.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Tratar Un Esguince De Mano?

¿Qué pasa después de un paro cardíaco?

Complicaciones – Cuando se produce un paro cardíaco repentino, la reducción de la circulación de sangre al cerebro provoca la pérdida del conocimiento. Si tu frecuencia cardíaca no vuelve rápidamente a la normalidad, se produce daño cerebral y la muerte. Los sobrevivientes de un paro cardíaco pueden presentar signos de daño cerebral.
Ver respuesta completa

¿Qué probabilidades hay de sobrevivir a un paro cardíaco?

Una cadena es tan fuerte como el eslabón más débil – Solo un eslabón débil en la cadena de supervivencia puede reducir de forma significativa la probabilidad de supervivencia, y la supervivencia con resultados positivos. Las tasas de supervivencia tras un paro cardiaco son bajas. Durante décadas, las tasas de supervivencia tras un paro cardiaco no mejoraban. ¿Por qué? Sencillamente porque no sabíamos lo que se podía hacer para aumentar la supervivencia. Ahora ya lo sabemos. En algunos lugares, se están aplicando cambios basados en estos conocimientos y los resultados son prometedores.
Ver respuesta completa

¿Qué es un pequeño infarto?

¿Qué es un infarto? – Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente. Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer en caso de sufrir un infarto?

Un ataque cardíaco es una emergencia. Llame al 911 o al número local de emergencias si cree que usted u otra persona están teniendo un ataque cardíaco. La persona promedio espera 3 horas antes de buscar ayuda por los síntomas de un ataque cardíaco. Muchos de los pacientes con ataques cardíacos mueren antes de llegar a un hospital.

  1. Cuanto más rápido llegue la persona a la sala de emergencias, mayor será su probabilidad de sobrevivir.
  2. El tratamiento médico oportuno reduce la magnitud del daño al corazón.
  3. Este artículo aborda lo que se debe hacer si usted piensa que alguien puede estar teniendo un ataque cardíaco.
  4. Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre que lleva oxígeno al corazón se bloquea.

El miocardio queda privado de oxígeno y comienza a morir. Los síntomas de un ataque cardíaco pueden variar de una persona a otra. Asimismo, pueden ser leves o intensos. Las mujeres, los adultos mayores y los diabéticos tienen mayores probabilidades de presentar síntomas sutiles o inusuales.

Cambios en el estado mental, particularmente en adultos mayores. Dolor torácico que se siente como presión, compresión o llenura. Más a menudo, el dolor se ubica en el centro del pecho. Se puede sentir en la mandíbula, el hombro, los brazos, la espalda y el estómago. Puede durar más de unos cuantos minutos o ser intermitente.Sudor frío.Mareos.Náuseas (más común en las mujeres)Indigestión.Vómitos.Entumecimiento, dolor u hormigueo en el brazo (por lo general el izquierdo, pero el brazo derecho puede verse afectado individualmente o en conjunto con el izquierdo). Dificultad para respirar, Debilidad o fatiga, particularmente en adultos mayores y mujeres.

Si usted cree que alguien está teniendo un ataque cardíaco:

Procure que la persona se siente, descanse y trate de mantener la calma.Afloje cualquier prenda de vestir ajustada.Pregúntele si toma medicamentos para el dolor torácico, como nitroglicerina por una enfermedad cardíaca conocida y ayúdele a tomarlos.Si el dolor no desaparece rápidamente con el reposo o al cabo de 3 minutos después de haber tomado la nitroglicerina, solicite ayuda médica urgente.Si la persona está inconsciente y no reacciona, llame al 911 o al número local de emergencias, luego inicie la RCP,Si un bebé o un niño está inconsciente y no reacciona, administre la RCP durante 1 minuto, luego llame al 911 o al número local de emergencias.

Muchos expertos recomiendan masticar y tragar una aspirina de dosis completa, después de llamar al 911 o al número local de emergencias. Solo haga esto si no es alérgico a la aspirina y no tiene ninguna afección que pueda hacer que tomar aspirina sea peligroso para usted. El operador del 911 puede ayudarlo a decidir si debe tomar aspirina o no.

NO deje a la persona sola, excepto para pedir ayuda de ser necesario.NO permita que la persona niegue los síntomas y lo convenza a usted de no solicitar ayuda de emergencia.NO espere a ver si los síntomas desaparecen.NO le dé nada a la persona por vía oral, a menos que le hayan recetado un medicamento para el corazón (como la nitroglicerina).

Llame al 911 o al número local de emergencias inmediatamente si la persona:

No reacciona a los estímulos que usted le brindaNo está respirandoPresenta un dolor torácico súbito u otros síntomas de un ataque cardíaco

Los adultos deben en lo posible tomar medidas para controlar los factores de riesgo de una enfermedad cardíaca.

Si usted fuma, deje de hacerlo. El tabaquismo aumenta a más del doble la probabilidad de padecer una enfermedad cardíaca,Mantenga un buen control de la presión arterial, el colesterol y la diabetes, y acate las órdenes de su proveedor de atención médica.Baje de peso si está obeso o con sobrepeso.Haga ejercicio de manera regular para mejorar su salud. (Hable con su proveedor antes de iniciar cualquier programa nuevo de acondicionamiento físico).Consuma una dieta saludable para el corazón. Limite las grasas saturadas, las carnes rojas y los azúcares. Incremente la ingesta de pollo, pescado, frutas y verduras frescas, al igual que de granos enteros. Su proveedor puede ayudarle a adaptar una alimentación específica para sus necesidades.Limite la cantidad de alcohol que consume. Un trago al día está asociado con la reducción de la tasa de ataques cardíacos, pero tomar dos o más tragos al día puede causar daño al corazón y ocasionar otros problemas de salud.

Primeros auxilios – ataque cardíaco; Primeros auxilios – paro cardiopulmonar; Primeros auxilios – paro cardíaco Bonaca MP, Sabatine MS. Approach to the patient with chest pain. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,11th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 56. Jneid H, Anderson JL, Wright RS, et al.2012 ACCF/AHA focused update of the guideline for the management of patients with unstable angina/non-ST-elevation myocardial infarction (updating the 2007 guideline and replacing the 2011 focused update): a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on practice guidelines.

J Am Coll Cardiol,2012;60(7):645-681. PMID: 22809746 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22809746/, Levin GN, Bates ER, Blankenship JC, et al.2015 ACC/AHA/SCAI focused update on primary percutaneous coronary intervention for patients with ST-elevation myocardial infarction: An update of the 2011 ACCF/AHA/SCAI Guideline for percutaneous coronary intervention and the 2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction.

J Am Coll Cardiol,2016;67(10):1235-1250. PMID: 26498666 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26498666/, Thomas JJ, Brady WJ. Acute coronary syndrome. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 68. Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA.

You might be interested:  Que Es La Enfermedad Candidiasis Genital?

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Por qué dan infartos a gente joven?

¿Cómo sé si me está dando un infarto?, ¿qué se siente? – El año 2018 el cientista político Johnny Méndez, entonces de 36 años, sufrió un infarto mientras subía con una sobrina el cerro Manquehuito, en Santiago de Chile. Logró identificar los síntomas, pero no quiso dañar la experiencia de su sobrina: tras hacer cumbre y fotografiarse en la cruz, Méndez se dirigió lo más pronto posible a una clínica.

A las 11:00 horas del día siguiente entraba a pabellón para realizar una intervención quirúrgica llamada angioplastia y colocar un stent coronario tras descartar un ataque de pánico y continuar con las troponinas en alza: “Tenía 36 años, con una situación física personal que no lo hizo pensar que podría ser un paciente potencial con IAM.

Uno de los diagnósticos posibles era un ataque de pánico. Consultaron sobre consumo de drogas, realizaron un examen de eco y electro y toma de pulso que no mostraron alteraciones. Cuando decidieron hacer una angioplastía y detectaron que la dislipidemia había ocasionado una placa en una arteria” comenta Johnny.

Este caso, es solo uno entre muchos que siguen en ascenso. La tendencia de infartos agudos al Miocardio en jóvenes, sigue al alza. El doctor Juan Delgado, cardiólogo e intervencionista cardiovascular, alerta que “las tasas de Infarto Agudo del Miocardio (IAM) en pacientes jóvenes no han disminuido como lo han hecho en las personas mayores, sino que, por el contrario, se mantienen estables e incluso proporcionalmente han aumentado en varios registros de seguimiento”.

El doctor Delgado agrega que “este incremento ha sido más marcado en mujeres jóvenes”. ¿La razón para esto? El médico nombra “mayor carga de comorbilidades (estas se definen como la interacción entre dos enfermedades que pueden empeorar la evolución de ambas) como el síndrome metabólico (obesidad abdominal); resistencia a la insulina o intolerancia a la glucosa; hipertensión arterial ; dislipemia aterogénica (disminución del colesterol HDL -el bueno- y aumento de triglicéridos); diabetes mellitus y factores de riesgo no tradicionales como el stress, la ansiedad y la depresión comparativamente con hombres jóvenes”.

El consumo de sustancias recreacionales e ilícitas Tabaquismo: consumo de tabaco Diabetes mellitus II; los lípidos elevados y los antecedentes familiares.

Estos factores de riesgo tienen un reconocimiento insuficiente y, por ende, existe una escasez de datos sobre los mismos, por lo que se subestima el riesgo y, por otro lado, existe un incremento de los factores de riesgo modificables o comorbilidades a más temprana edad.

Dolor en el pecho opresivo en el centro del mismo: Angina Presión Irritación Enturdecimiento Malestar que se extiende más allá del pecho Mareos o desmayos Sudoración.

El tiempo es clave para reaccionar ante un Infarto Agudo al Miocardio, reconocerlo, permite acceder al tratamiento adecuado con procedimientos como Angioplastia y Trombólisis, disminuyendo la posibilidad de experimentar secuelas. El tiempo ideal para poder responder ante un tipo de evento como este es de cuatro horas desde experimentados los síntomas.

El doctor Delgado nombra otro efecto importante del nfarto Agudo del Miocardio (IAM), el cual no suele ser destacado: “Las consecuencias del Infarto Agudo del Miocardio (IAM) pueden ser devastadoras en jóvenes, por su mayor impacto potencial en la psicología del paciente, la capacidad para trabajar y la carga socioeconómica.

Dado que los pacientes con infarto de miocardio “jóvenes” pueden ser el principal productor de ingresos de la familia, sus secuelas también pueden afectar a las personas de sus familias que son dependientes de ellos”. En cualquier momento puede presentarse un infarto y conocer los síntomas es clave a la hora de reaccionar.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si te da un infarto mientras duermes?

Inicio del dolor – El inicio del cuadro puede producirse mientras la persona permanece en reposo, o incluso mientras duerme, provocando su despertar. También podría aparecer, aunque es menos frecuente, después de realizar un ejercicio, pero cuando este se interrumpe no desaparece el dolor (a diferencia de la ).
Ver respuesta completa

¿Cómo es el inicio de un infarto?

La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren. El término médico para esto es infarto de miocardio. Que Tanto Duele Un Paro Cardiaco Una sustancia llamada placa se puede acumular en las paredes de las arterias coronarias. Esta placa se compone de colesterol y otras células. Que Tanto Duele Un Paro Cardiaco Un ataque cardíaco puede ocurrir cuando:

Se presenta una interrupción en la placa. Esto provoca que las plaquetas sanguíneas y otras sustancias formen un coágulo de sangre en el sitio que bloquea la mayor parte o todo el flujo de sangre oxigenada a una parte del miocardio. Esta es la causa más común de un ataque cardíaco.

La causa de un ataque cardíaco no siempre se conoce, sin embargo existen factores de riesgo bien conocidos. Un ataque al corazón puede ocurrir:

Cuando usted está descansando o dormidoDespués de un aumento súbito en la actividad físicaCuando está activo afuera con clima fríoDespués del estrés emocional o físico súbito e intenso, incluyendo una enfermedad

Muchos factores de riesgo pueden llevar a que se presente acumulación de placa y un ataque cardíaco, Un ataque cardíaco es una emergencia médica. Si usted tiene síntomas de un ataque cardíaco llame al 911 o su número local de emergencia inmediatamente.

NO intente conducir usted mismo hasta el hospital.NO ESPERE. Su riesgo de muerte súbita es más alto en las primeras horas de un ataque cardíaco.

El dolor torácico es el síntoma más común de un ataque cardíaco.

Usted puede sentir dolor solo en una parte del cuerpo oEl dolor puede irradiarse desde el pecho a los brazos, el hombro, el cuello, los dientes, la mandíbula, el área abdominal o la espalda.

Que Tanto Duele Un Paro Cardiaco El dolor puede ser intenso o leve. Se puede sentir como:

Una banda apretada alrededor del pecho Indigestión intensa Algo pesado apoyado sobre el pechoPresión aplastante o fuerte

El dolor generalmente dura más de 20 minutos. Es posible que el reposo y un medicamento para relajar los vasos sanguíneos (llamado nitroglicerina) no alivien completamente el dolor de un ataque cardíaco. Los síntomas también pueden desaparecer y regresar. Otros síntomas de un ataque cardíaco pueden incluir:

You might be interested:  Que Pasa Cuando Duele El Clítoris?

Ansiedad Tos Desmayos Mareo, vértigo Náuseas y vómitos Palpitaciones (sensación de que el corazón está latiendo demasiado rápido o de manera irregular) Dificultad para respirar Sudoración, la cual puede ser muy copiosa

Algunas personas (incluyendo adultos de edad avanzada, personas con diabetes y las mujeres) pueden tener poco o ningún dolor torácico. O pueden tener síntomas atípicos, como dificultad para respirar, fatiga y debilidad. también puede presentar un “ataque cardíaco silencioso” que es aquel que no presenta síntomas.

El proveedor de atención puede escuchar ruidos anormales en los pulmones (llamados crepitaciones), un soplo cardíaco u otros ruidos anormales.Usted puede presentar pulso irregular o acelerado.Su presión arterial puede ser normal, alta o baja.

Le tomarán un electrocardiograma (ECG) para buscar daño al corazón. Con frecuencia, ciertos cambios en el electrocardiograma indican que usted está teniendo un ataque cardíaco aunque también puede ocurrir un ataque al corazón sin que existan cambios en el electrocardiograma.

Este examen utiliza un tinte especial y radiografías para ver la forma en que la sangre fluye a través del corazón.Puede ayudar al médico a decidir cuáles son los siguientes tratamientos que usted necesita.

Otros exámenes para observar su corazón que se pueden hacer mientras usted está en el hospital:

Ecocardiografía con o sin prueba de esfuerzo Prueba de esfuerzo con ejercicio Prueba de esfuerzo nuclear Tomografía computarizada del corazón o resonancia magnética del corazón

TRATAMIENTO INMEDIATO

Usted estará conectado a un monitor cardíaco de manera que el equipo médico pueda observar qué tan regularmente está latiendo su corazón.Recibirá oxígeno.Tendrá colocada una vía intravenosa (VI) en una de sus venas. Medicinas y líquidos pasan a través de esta VI.Puede recibir nitroglicerina y morfina para ayudar a reducir el dolor torácico.Puede recibir ácido acetilsalicílico ( aspirin ), a menos que no sea seguro para usted. En ese caso, se le dará otro medicamento para prevenir los coágulos de sangre.Los ritmos cardíacos anormales ( arritmias ) se pueden tratar con medicamentos o electrochoques.

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA La angioplastia es un procedimiento para abrir vasos sanguíneos estrechos o bloqueados que le suministran sangre al corazón.

La angioplastia a menudo es la primera opción de tratamiento. Se debe llevar a cabo dentro de los 90 minutos después de llegar al hospital y por lo regular no más de 12 horas después de un ataque cardíaco.Un stent (endoprótesis vascular) es un pequeño tubo de malla metálica que se abre (expande) dentro de una arteria coronaria. Se coloca por lo regular después o durante una angioplastia. El stent evita que la arteria se cierre de nuevo.

A usted le pueden dar fármacos para disolver el coágulo. Esto se denomina terapia trombolítica, Es mejor si estos fármacos se administran poco después de la aparición de síntomas, normalmente no más de 12 horas después e idealmente menos de 30 minutos después de llegar al hospital.

  • Algunos pacientes también pueden someterse a una cirugía de revascularización coronaria para abrir los vasos sanguíneos estrechos o bloqueados que le suministran sangre al corazón.
  • Este procedimiento también se denomina injerto de revascularización coronaria o cirugía a corazón abierto,
  • TRATAMIENTO DESPUÉS DE UN ATAQUE CARDÍACO Después de varios días, le darán de alta en el hospital,

Es probable que necesite tomar medicamentos, algunos por el resto de su vida. Siempre hable con su proveedor antes de suspender o cambiar la forma de tomar cualquier medicamento. Suspender ciertos medicamentos puede ser mortal. Mientras esté al cuidado de su equipo médico, usted aprenderá:

Cómo tomar los medicamentos para tratar el problema del corazón y prevenir más ataques cardíacosCómo llevar una dieta saludable para el corazón (cardiosaludable) Cómo estar activo y hacer ejercicio de manera segura Qué hacer cuando tenga dolor torácicoCómo dejar de fumar

Las emociones fuertes son comunes después de un ataque cardíaco.

Usted puede sentirse tristePuede sentirse ansioso y preocupado respecto al cuidado que debe tener en todo lo que hace

Todos estos sentimientos son normales y desaparecen en la mayoría de las personas después de 2 o 3 semanas. También puede sentirse cansado cuando salga del hospital hacia su casa. La mayoría de las personas que han tenido un ataque cardíaco participan en un programa de rehabilitación cardíaca.

El daño al miocardio y las válvulas cardíacasDónde se localiza ese dañoSus cuidados médicos después del infarto

Si su corazón ya no puede bombear sangre al cuerpo tan bien como lo solía hacer, usted puede tener insuficiencia cardíaca, Se pueden presentar ritmos cardíacos anormales y pueden ser mortales. La mayoría de las personas pueden retornar gradualmente a sus actividades normales después de un ataque cardíaco.

Esto incluye la actividad sexual. Hable con su proveedor acerca de cuánta actividad es buena para usted. Infarto de miocardio; IM; IM agudo; Infarto de miocardio con elevación del segmento ST; Infarto de miocardio sin elevación del segmento ST; IMSEST; EAC – ataque cardíaco; Enfermedad de las arterias coronarias – ataque cardíaco Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al.2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.

J Am Coll Cardiol,2014;64(24):e139-e228. PMID: 25260718 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25260718/, Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al.2019 ACC/AHA guideline on the primary prevention of cardiovascular disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines.

  • Circulation,2019;140(11):e596-e646.
  • PMID: 30879355 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30879355 /.
  • Bohula EA, Morrow DA.
  • ST-elevation myocardial infarction: management.
  • In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds.
  • Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,11th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 59. Giugliano RP, Braunwald E. Non-ST elevation acute coronary syndromes. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,11th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 60. O’Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al.2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol,2013;61(4):485-510.

PMID: 23256913 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23256913/, Scirica BM, Libby P, Morrow DA. ST-elevation myocardial infarction: pathophysiology and clinical evolution. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,11th ed.

  1. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 58.
  2. Tamis-Holland JE, Jneid H, Reynolds HR, et al.
  3. Contemporary diagnosis and management of patients with myocardial infarction in the absence of obstructive coronary artery disease: a scientific statement from the American Heart Association.
  4. Circulation,2019;139(18):e891-e908.

PMID: 30913893 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30913893/, Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Ver respuesta completa