A Que Se Le Denomina Enfermedad?

27.01.2023 0 Comments

A Que Se Le Denomina Enfermedad
La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno. Incluso cuando la causa se desconoce, casi siempre se puede explicar una enfermedad en términos de los procesos fisiológicos o mentales que se alteran.
Ver respuesta completa

¿Qué es la enfermedad y cómo se clasifica?

Cuando algo en nuestro organismo no funciona correctamente, se produce la enfermedad, que se puede clasificar:

Según su duración :

Agudas : las enfermedades que duran poco, generalmente menos de tres meses. Subagudas : las enfermedades que duran entre tres y seis meses, Crónicas : las enfermedades que duran más de seis meses, manteniéndose a lo largo del tiempo.

Según su distribución, Según la cantidad de personas afectadas y el área geográfica sobre la que se extiende, la enfermedad puede ser:

Esporádica : afecta a muy pocas personas, y aparece ocasionalmente. Endemia : afecta a personas de una misma población o zona geográfica y se mantiene a lo largo del tiempo. Epidemia : afecta a un gran número de persona en una zona determinada. Pandemia : es una epidemia que afecta a zonas geográficas extensas (hasta llegar a la distribución mundial) generalmente durante un tiempo concreto,

Según el tipo de alteración :

Enfermedades traumáticas: Son las causadas por golpes o accidentes de tráfico, domésticos, deportivos, laborales, etc. Por ejemplo, la fractura de huesos, Enfermedades ambientales: Están causadas por los agentes del medio, como el frío, calor, radiaciones, etc. Por ejemplo, las quemaduras, Enfermedades tóxicas: Se producen al ingerir o inhalar productos nocivos para el organismo. Por ejemplo, inhalación de productos químicos. Enfermedades metabólicas: Causadas por una alteración del metabolismo. Por ejemplo, la diabetes, Enfermedades degenerativas: Consisten en la alteración anatómica y funcional de los tejidos de cualquier órgano, aparato o sistema. Por ejemplo, la artrosis, Enfermedades neoplásicas: Producidas por la división de células de un tejido. Por ejemplo, la leucemia, Enfermedades mentales: Afectan al comportamiento psíquico del individuo y pueden estar causadas por lesiones orgánicas del cerebro, psicosis y demencias, o no tener causa conocida, como por ejemplo, las fobias.

Según su origen :

Enfermedades infecciosas : Enfermedades originadas por microorganismos patógenos (como bacterias, hongos, virus, y a veces, protozoos, etc.) o por priones que penetran en nuestro organismo y se reproducen provocando una infección. Si los patógenos son macroscópico, como los gusanos, en lugar de hablar de infección se le llama infestación, Enfermedades no infecciosas : Son las que no están producidas por microorganismos patógenos, por lo que no se contagian.

El diario de Semmelweis (PISA). “Julio de 1846. La semana próxima ocuparé el puesto de Director del Primer Pabellón de la clínica de maternidad en el Hospital General de Viena. Me alarmé cuando me enteré del porcentaje de pacientes que mueren en esa clínica.

En este mes, han muerto allí no menos de 36 de las 208 madres, todas de fiebre puerperal. Dar a luz un niño es tan peligroso como una neumonía de primer grado”. Estas líneas del diario del Dr. Ignaz Semmelweis (1818 – 1865) dan una idea de los efectos devastadores de la fiebre puerperal, una enfermedad contagiosa que acabó con muchas mujeres después de los partos.

Semmelweis recopiló datos sobre el número de muertes por fiebre puerperal en ambos Primer y Segundo Pabellón del Hospital (ver el diagrama). Los médicos, entre ellos Semmelweis, desconocían completamente la causa de la fiebre puerperal. El diario de Semmelweis decía: “Diciembre de 1846. ¿Por qué mueren tantas mujeres de esta fiebre después de dar a luz sin ningún problema? Durante siglos la ciencia nos ha dicho que es una epidemia invisible que mata a las madres.

Las causas pueden ser cambios en el aire o alguna influencia extraterrestre o un movimiento de la misma tierra, un terremoto.” Hoy en día, poca gente consideraría una influencia extraterrestre o un terremoto como posible causa de la fiebre. Pero en la época en que vivió Semmelweis, mucha gente, incluso científicos, ¡lo pensaba! Ahora sabemos que la causa está relacionada con las condiciones higiénicas.

Semmelweis sabía que era poco probable que la fiebre fuera causada por una influencia extraterrestre o por un terremoto. Se fijó en los datos que había recopilado (ver el diagrama) y los utilizó para intentar convencer a sus colegas. Supón que eres Semmelweis.

You might be interested:  Por Que Me Duele Tanto Los Senos?

Da una razón (basada en los datos que recopiló Semmelweis) de por qué la fiebre puerperal es improbable que sea causada por terremotos. Puntuación máxima: Se refiere a la diferencia entre el número de muertes (por 100 alumbramientos), en ambos pabellones. Ejemplos: • Como en el primer pabellón hubo mayor índice de muertes de mujeres que en el segundo pabellón, obviamente este hecho muestra que las muertes no tuvieron que ver con los terremotos • No murió mucha gente en el segundo pabellón, y un terremoto hubiera causado el mismo número de muertes en ambos pabellones • Como en el segundo pabellón no fue tan fuerte, quizás hubo algo relacionado con el primer pabellón • Es improbable que los terremotos causen fiebres ya que el número de muertes es muy diferente en los dos pabellones Puntuación parcial: Se refiere al hecho que afirma que los terremotos no suceden con frecuencia: • Sería improbable que fueran causadas por terremotos ya que los terremotos no suceden continuamente.

Se refiere al hecho que afirma que los terremotos también influirían en la gente del exterior de los pabellones: • Si fuera por un terremoto, las mujeres de fuera del hospital también tendrían fiebre puerperal • Si un terremoto fuera la causa, el mundo entero tendría fiebre puerperal cada vez que ocurriera un terremoto (no sólo en los pabellones 1 y 2).

Se refiere al hecho por el que cuando existe un terremoto, los hombres no tienen fiebre puerperal : • Si un hombre estuviera en el hospital cuando sucede un terremoto, él no tendría la fiebre puerperal, por ello los terremotos no pueden ser la causa. • Porque las mujeres tienen esta fiebre y los hombres no.

Sin puntuación: Sólo afirma que los terremotos no pueden causar la fiebre. • Un terremoto no puede enfermar a una persona. • Una pequeña sacudida no puede ser tan peligrosa. Sólo afirma que la fiebre puede tener otra causa (correcta o incorrecta). • Los terremotos no emiten gases peligrosos.

  1. Son causados por la interacción de las placas de la Tierra produciéndose pliegues y fallas.
  2. Porque ellos no tienen nada que hacer y sólo es una superstición.
  3. Un terremoto no tiene ninguna influencia en los embarazos.
  4. La razón era que los médicos no estaban suficientemente especializados.
  5. Respuestas que son combinaciones de las anteriores: • La fiebre puerperal es improbable que sea causada por los terremotos así como muchas mujeres mueren después del parto sin ningún problema.

La Ciencia nos dice que es una epidemia invisible la que mata a las madres. • La muerte es causada por bacterias y los terremotos no pueden influir en ellas. Otras respuestas incorrectas • Yo pienso que fue un gran terremoto que sacudió mucho. • En el 1843 las muertes descendieron en el pabellón 1 y menos en el pabellón 2.

  1. Porque no sufrieron terremotos los pabellones ya que aún se mantienen (Nota: La afirmación que no hubo terremotos en ese momento no es correcta) Sin respuesta.
  2. La disección era una parte de la investigación que se llevaba a cabo en el hospital.
  3. El cadáver de una persona se abrió para encontrar una causa de su muerte.

Semmelweis se dio cuenta de que los estudiantes que trabajaban en el Primer Pabellón, participaban habitualmente en las disecciones de mujeres que habían muerto el día anterior, antes de hacer el reconocimiento médico a las mujeres que acababan de dar a luz.

  1. No se preocupaban mucho de lavarse después de las disecciones.
  2. Algunos, incluso estaban orgullosos del hecho de que, por su olor, se pudiera decir que habían estado trabajando en el depósito de cadáveres, ya que eso ¡demostraba lo trabajadores que eran! Uno de los amigos de Semmelweis murió después de haberse hecho un corte durante una de esas disecciones.
You might be interested:  Como Tratar A Un Niño Con Autismo E Hiperactividad?

La disección de su cuerpo puso de manifiesto que tenía los mismos síntomas que las madres que habían muerto por la fiebre puerperal. Esto le dio a Semmelweis una nueva idea. La nueva idea de Semmelweis tenía que ver con el alto porcentaje de mujeres que morían en los pabellones de maternidad y con el comportamiento de los estudiantes.

¿Cuál era esta idea? A. Hacer que los estudiantes se lavasen después de las disecciones debería producir una disminución de los casos de fiebre puerperal.B. Los estudiantes no debían participar en las disecciones porque podían cortarse.C. Los estudiantes huelen porque no se lavan después de una disección.D.

Los estudiantes quieren demostrar que son trabajadores, lo que les hace descuidados cuando hacen un reconocimiento médico a las mujeres. Semmelweis tuvo éxito en sus intentos de reducir el número de muertes producidas por la fiebre puerperal. Pero incluso hoy, la fiebre puerperal sigue siendo una enfermedad difícil de eliminar.

Las fiebres que son difíciles de curar son todavía un problema en los hospitales. Muchas medidas de rutina sirven para controlar este problema. Entre estas medidas está la de lavar las sábanas a elevadas temperaturas. Explica por qué las altas temperaturas (al lavar las sábanas) reducen el riesgo de que los pacientes contraigan una fiebre.

Puntuación máxima: Se refiere a la muerte de las bacterias. • Porque con el calor muchas bacterias mueren. • Las bacterias no permanecen a altas temperaturas. • La bacterias serán “quemadas” a altas temperaturas. • La bacterias serán “cocidas” (Nota: Aunque “quemadas” y “cocidas” no son términos científicos, pueden ser consideradas como respuestas correctas).

Puntuación parcial: Se refiere a la muerte de microorganismos, gérmenes o virus. • Porque el calor mata a los pequeños organismos que causan enfermedades. • Es demasiado calor para que puedan vivir los gérmenes. Se refiere al desplazamiento (no muerte) de las bacterias. • La bacterias se irían. • El número de bacterias decrecerá.

• A alta temperatura echas las bacterias fuera. Se refiere al desplazamiento (no muerte) de microorganismos, gérmenes o virus. • Porque no tendrás los gérmenes en tu cuerpo. Se refiere a la esterilización de las sábanas. La sábanas serán esterilizadas. Sin puntuación: Se refiere a la eliminación de la enfermedad.

• Porque el agua caliente acaba con cualquier enfermedad que se transmita por las sábanas. • La alta temperatura elimina la mayoría de las fiebres que se transmiten a través de las sábanas, dejando menos probabilidades al contagio. Otras respuestas incorrectas. • Así no se pondrán enfermos de resfriado.

• Bien, cuando lavas algo se expulsan los gérmenes. Sin respuesta. Muchas enfermedades pueden curarse utilizando antibióticos. Sin embargo, el éxito de algunos antibióticos frente a la fiebre puerperal ha disminuido en los últimos años. ¿Cuál es la razón de este hecho? A.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el origen de las enfermedades?

Juntos y revueltos – Sin embargo, la cercanía a otros humanos no es el único factor. “Las enfermedades como las conocemos probablemente se originaron en animales que vivían en manadas en el pasado distante. Cuando los humanos se asentaron y empezaron a domesticar animales, entraron en contacto con sus infecciones “, señala Hardy.

  • Los expertos estiman que al menos ocho de las enfermedades de zonas templadas probablemente fueron transmitidas inicialmente de animales a humanos, entre ellas la tuberculosis, la tos ferina y la viruela.
  • Fuente de la imagen, GETTY Pie de foto, En Occidente, en las últimas décadas no ha habido epidemias como las que solían arrasar con altos porcentajes de la población en el pasado.

Y hay otro factor importante: de la mano del asentamiento viene una creciente densidad de parásitos, “Surge la necesidad de establecer sistemas para deshacerse de las heces, la basura, los cadáveres, que si no son efectivos la infección se acumula in situ”.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre infección y enfermedad?

Diferencia entre infección y enfermedad – Existe una diferencia entre una infección y una enfermedad. La infección, con frecuencia el primer paso, se produce cuando las bacterias, virus u otros microbios que causan enfermedad ingresan en el organismo y comienzan a multiplicarse.

  1. La enfermedad ocurre cuando se dañan las células del organismo (como resultado de la infección) y aparecen signos y síntomas de una afección.
  2. En respuesta a la infección, el sistema inmunitario entra en acción.
  3. Un ejército de glóbulos blancos, anticuerpos y otros mecanismos comienzan a trabajar para liberar al cuerpo de lo que esté causando la infección.
You might be interested:  Como Saber Si Tengo Una Enfermedad Profesional?

Por ejemplo, para defenderse de un resfriado, es probable que el cuerpo reaccione con fiebre, tos y estornudos.
Ver respuesta completa

¿Qué es la enfermedad opiniones?

¿Cómo ven los enfermos la enfermedad y Cómo la ven los médicos? – Los médicos hablan de enfermedad cuando un sujeto es agredido por algo (causa) y en él aparecen manifestaciones no habituales que expresan una alteración, una son subjetivas (síntomas: por ej.

El dolor o mareo) otras objetivas (signos, por ej pulso rápido, fiebre). Esas manifestaciones permiten al médico diferenciar una enfermedad de otra: la pulmonía se expresa con frecuencia con fiebre y tos, y el cáncer gástrico por vómitos y pérdida de peso. Para los enfermos, la enfermedad se asocia con frecuencia a sensación de adversidad o de mala fortuna y se complica con dimensiones morales, psicológicas y sociales.

El organismo experimenta cambios diarios, pero algo hace que ese cambio se perciba como enfermedad: si interfiere con sus actividades diarias, si la variación es demasiado amplia respecto a los cambios habituales o si para el que lo padece ese cambio es difícil de interpretar.

  • El enfermo entiende mejor la enfermedad si existe padecimiento, si causa dolor o hay disminución de las funciones.
  • Es más difícil de entender como enfermedad circunstancias que no tienen esas características como tener elevado el colesterol o la glucosa y lo son; si no los corregimos habrá complicaciones.

También resulta difícil explicar si la enfermedad está en uno, es una percepción de los demás o ambas cosas. Esas dificultades en definir qué es una enfermedad explican que ciertos comportamientos o situaciones como podría ser la homosexualidad o las adicciones pueden considerarse enfermedad para unos y no para otros.

  • O si estar calvo es estar o no enfermo.
  • La enfermedad crea un rol el de enfermo y un ambiente que lo acepta.
  • El enfermo tiene derechos y cada sociedad los define y limita.
  • Definir qué ser enfermo es un rasgo cultural,
  • El niño aprende a padecer enfermedades cuando se culturiza.
  • La enfermedad es una mezcla de ideas y de experiencias.

El origen de las enfermedades según el enfermo p uede ser múltiple: A veces cree que está en él mismo, por adoptar comportamientos incorrectos (exponerse al frío) o tener ciertos rasgos hereditarios (diabetes). Ello puede generar sentimientos de culpabilidad.

Otras veces la enfermedad se origina en el mundo natural por agresiones de animales, climas inadecuados, contacto con medios contaminados, por ejemplo las infecciones. En otras ocasiones la enfermedad surge del mundo social : hay riesgo profesional, se vive con estrés. Para otros las enfermedades surgen del mundo sobrenatural,

Los dioses u otros espíritus estarían en el origen de la enfermedad, incluso el mal de ojo o el mundo de los gafes. La medicina griega eliminó este elemento como causa de enfermedad, pero no puede negarse que esta idea se mantiene para muchos en las sociedades occidentales modernas ¡¡qué eufemismo!! Para los médicos es importante saber cómo interpreta el enfermo su enfermedad, ayúdelos cuando acuda a verles.
Ver respuesta completa

¿Qué es peor crónica o aguda?

Se considera una enfermedad aguda aquella que tiene un comienzo súbito y una evolución rápida, incluyendo su resolución. Las enfermedades crónicas, sin embargo, tienen un comienzo más lento y se mantienen en el tiempo.
Ver respuesta completa

¿Qué es el proceso de salud y enfermedad?

El proceso salud – enfermedad (PSE) es una categoría que permite comprender las actitudes individuales, colectivas y sociales frente a un fenómeno dado; siendo importante su abordaje.
Ver respuesta completa

¿Cómo se mide la enfermedad?

La enfermedad puede medirse en términos de prevalencia o de incidencia. La prevalencia se refiere al número de individuos que, en relación con la población total, padecen una enfermedad determinada en un momento específico.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las formas en las que se transmiten las enfermedades?

El contacto directo es tocar o besar, tener contacto sexual o contacto con secreciones o heridas de una persona infectada. Las infecciones que se transmiten por contacto indirecto se propagan cuando una persona infectada estornuda o tose, mandando las gotitas infectadas al aire.
Ver respuesta completa