Como Duele La Garganta Con El Covid?

28.02.2023 0 Comments

Como Duele La Garganta Con El Covid
El dolor de garganta es uno de los síntomas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge para la enfermedad de coronavirus, Sin embargo, hay que tener en cuenta que el dolor de garganta está situado por la OMS en el grupo de síntomas menos frecuentes junto a otros dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza o la conjuntivitis.

Según la OMS, la fiebre, la tos seca y el cansancio son los síntomas más habituales. No obstante, en caso de tener dolor de garganta por Covid-19, la OMS advierte que este síntoma suele ser leve al principio y empeora gradualmente, aunque en algunos casos este síntoma es de caracter levísimo. La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) apunta que las placas pultaceas en la garganta suelen estar en relación con una faringoamigdalitis bacteriana que suele cursar con fiebre y cuyo tratamiento requiere antibiótico y antiinflamatorios,

Sin embargo, tampoco se puede descartar el coronavirus con este síntoma, como apunta la propia sociedad científica en consonancia con la OMS. Algunos especialistas médicos señalan que la clave para distinguir un dolor de garganta por Covid es que este suele estar precedido por tos seca,
Ver respuesta completa

¿Cómo empiezan los síntomas del coronavirus?

El COVID-19 y su salud Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.

  • Actualización importante: establecimientos de atención médica Los CDC han actualizado algunas de las formas de operar los sistemas de atención médica de manera efectiva en respuesta a la vacunación contra el COVID-19.
  • Los síntomas notificados por personas con COVID-19 varían desde aquellos que presentan síntomas leves hasta quienes se enferman gravemente.

Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Cualquiera puede tener síntomas de leves a graves. Los posibles síntomas incluyen:

Fiebre o escalofríos Tos Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire) Fatiga Dolores musculares y corporales Dolor de cabeza Pérdida reciente del olfato o el gusto Dolor de garganta Congestión o moqueo Náuseas o vómitos Diarrea

Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Los síntomas pueden cambiar con las nuevas variantes del COVID-19 y pueden variar según el estado de vacunación. Los CDC seguirán actualizando esta lista a medida que aprendamos más acerca del COVID-19.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si tienes una infección en la garganta?

Síntomas de la infección de garganta por estreptococos – Los síntomas más comunes de la infección de garganta por estreptococos incluyen:

Dolor de garganta que puede comenzar muy rápidamente Dolor al tragar Fiebre Enrojecimiento e inflamación de las amígdalas, a veces, con manchas blancas o placas de pus Puntitos rojos en el paladar Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello

Algunas veces, las personas con infección de garganta por estreptococos también tienen un sarpullido conocido como fiebre escarlata (también llamada escarlatina).
Ver respuesta completa

¿Cuándo aparecen los síntomas más graves de Covid?

La COVID-19 es una enfermedad respiratoria altamente infecciosa causada por un virus nuevo denominado SARS-CoV-2. La COVID-19 se ha propagado por todo el mundo y dentro de los Estados Unidos. Los síntomas de la COVID-19 pueden variar de leves a graves. Los síntomas pueden incluir:

Fiebre Escalofríos Tos Falta de aliento o dificultad para respirarFatigaDolores muscularesDolor de cabezaPérdida del sentido del gusto o del olfatoDolor de gargantaCongestión o secreción nasalNáusea y vómitosDiarrea

(Aviso: Esta no es una lista completa de los posibles síntomas. Es probable que se agreguen más a medida que los expertos en salud sepan más sobre la enfermedad). Algunas personas pueden no tener síntomas. Muchos tienen solo algunos, pero no todos los síntomas.

Problemas para respirarDolor o presión en el pecho que persisteConfusiónIncapacidad para despertarsePiel, labios, cara o lecho ungueal azulados, grises o pálidos, según el tono de su piel

Las personas mayores y las personas con ciertas afecciones de salud existentes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave y morir. Las afecciones de salud que aumentan su riesgo incluyen:

Cáncer EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) Fibrosis quística Demencia Diabetes (tipo 1 y tipo 2)Síndrome de Down u otras discapacidades Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular VIH Enfermedad renal, pulmonar, o hepática Afecciones de salud mentalSobrepeso y obesidad (IMC de 25 o superior)Inactividad físicaEmbarazoTrasplante de órgano o de células madre Anemia de células falciformes o talasemia Fumar (actualmente o en el pasado) Trastornos por abuso de sustancias TuberculosisSistema inmune débil (inmunocomprometido)

Algunos síntomas de la COVID-19 son similares a los del resfriado común y la gripe, por lo que puede ser difícil saber con certeza si tiene el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, la COVID-19 no es un resfriado y no es una gripe. La única forma de saber si tiene la COVID-19 es mediante un examen,

  1. Si desea realizarse el examen, debe comunicarse con su proveedor de atención médica.
  2. También puede visitar el sitio web de su departamento de salud estatal o local.
  3. Este le dará las guías locales más recientes acerca del examen.
  4. La mayoría de las personas con la enfermedad tienen síntomas leves a moderados y se recuperan por completo.

Ya sea que se haga el examen o no, si tiene síntomas de la COVID-19, debe evitar el contacto con otras personas para no transmitir la enfermedad. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que la COVID-19 es una grave amenaza para la salud pública.

You might be interested:  Como Tratar La Hiperactividad En Niños?

Para obtener las noticias e información más actualizadas sobre la COVID-19, puede visitar los siguientes sitios web: Sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Coronavirus (COVID-19) – www.espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html, Sitio web de la Organización Mundial de la Salud.

Pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) – www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019, La COVID-19 es causada por el virus SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2). Los coronavirus son una familia de virus que pueden afectar a personas y animales.

Pueden causar enfermedades respiratorias leves a graves. La COVID-19 se propaga a personas en contacto cercano (aproximadamente 6 pies o 2 metros). Cuando alguien con la enfermedad tose o estornuda, las gotitas infecciosas se rocían en el aire. Puede contraer la enfermedad si respira o toca estas partículas y luego se toca la cara, la nariz, la boca, o los ojos.

Si tiene la COVID-19 o cree que la tiene, debe aislarse en su casa y evitar el contacto con otras personas, tanto dentro como fuera de su casa, para evitar propagar la enfermedad, Esto se llama aislamiento en casa. Debería hacerlo inmediatamente y no esperar por alguna prueba de COVID-19.

En la medida de lo posible, quédese en una habitación y lejos de otras personas en su hogar. Use un baño separado si puede. No salga de su casa, excepto para recibir atención médica si es necesario. No viaje mientras esté enfermo. No utilice el transporte público o taxis.Mantenga un registro de sus síntomas. Puede recibir instrucciones acerca de cómo registrar y reportar sus síntomas.Use una mascarilla bien ajustada o un respirador que le quede bien sobre la nariz y la boca sin espacios cuando vea a su proveedor de atención médica y cada vez que haya otras personas en la misma habitación que usted. Si no puede usar una mascarilla, las personas en su hogar deben usar una si necesitan estar en la misma habitación que usted.Evite el contacto con mascotas u otros animales. (El SARS-CoV-2 puede propagarse de personas a animales, pero no se sabe con qué frecuencia sucede esto).Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable o su manga (no sus manos) cuando tosa o estornude. Deseche el pañuelo después de usarlo. Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Haga esto antes de comer o preparar alimentos, después de toser, estornudar o sonarse la nariz. Use un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles.Evite tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.No comparta artículos personales como tazas, utensilios para comer, toallas o ropa de cama. Lave todo lo que haya usado con agua y jabón. Use un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles.Limpie todas las áreas de “contacto frecuente” en el hogar, como las manijas de las puertas, accesorios de baño y cocina, inodoros, teléfonos, tabletas, encimeras, y otras superficies. Use un aerosol de limpieza doméstico y siga las instrucciones de uso.Debe permanecer en casa y evitar el contacto con personas hasta que su proveedor le indique que es seguro terminar el aislamiento en casa,

Para ayudar a tratar los síntomas de la COVID-19, los siguientes consejos pueden ayudar.

Descanse y beba muchos líquidos.El paracetamol (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre. A veces, los proveedores le aconsejan que use ambos tipos de medicamentos. Hubo preocupaciones anteriores sobre la seguridad del ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos cuando se usan en COVID-19, pero las autoridades de salud pública no previenen contra su uso. Tome la cantidad recomendada para reducir la fiebre. NO use ibuprofeno en niños de 6 meses o menos.El ácido acetilsalicílico ( aspirin ) funciona bien para tratar la fiebre en adultos. NO le dé aspirin a un niño (menor de 18 años) a menos que el proveedor de su hijo se lo indique.Un baño tibio o un baño de esponja puede ayudar a bajar la fiebre. Siga tomando medicamentos; de lo contrario, su temperatura podría volver a subir.Si tiene tos seca y cosquilleante, pruebe con gotas o caramelos para la tos.Use un vaporizador o tome una ducha de vapor para aumentar la humedad del aire y ayudar a calmar la garganta seca y la tos.No fume y manténgase alejado del humo de segunda mano.

Debe comunicarse con su proveedor de inmediato:

Si tiene síntomas y cree que ha estado expuesto a la COVID-19Si tiene la COVID-19 y sus síntomas empeoran

Llame al 911 o al número local de emergencias si tiene:

Problemas para respirar Dolor o presión en el pecho que persisteConfusión o incapacidad para despertarsePiel, labios, cara o lecho ungueal azulados, grises o pálidosCualquier otro síntoma que sea grave o que le preocupe

Antes de ir al consultorio de un médico o a la sala de emergencias de un hospital, llame con anticipación y dígales que tiene o cree que puede tener la COVID-19. Infórmeles sobre cualquier afección subyacente que pueda tener, como enfermedad cardíaca, diabetes o enfermedad pulmonar.

Use una mascarilla de tela con al menos 2 capas cuando visite el consultorio o la sala de emergencia, a menos que le resulte muy difícil respirar. Esto ayudará a proteger a otras personas con las que entre en contacto. Su proveedor le preguntará acerca de sus síntomas, cualquier viaje reciente y cualquier posible exposición a la COVID-19.

You might be interested:  Semillas Que Sirven Para La Salud?

Su proveedor puede tomar muestras con hisopos de la parte posterior de su nariz y garganta. Si es necesario, su proveedor también puede tomar otras muestras, como sangre o esputo. Si sus síntomas no indican una emergencia médica, su proveedor puede decidir controlar sus síntomas mientras se recupera en casa.

Deberá permanecer alejado de otras personas dentro de su hogar y no salir de la casa hasta que su proveedor le indique que puede dejar el aislamiento en el hogar. Para los síntomas más graves, es posible que deba ir al hospital para recibir atención médica. Coronavirus nuevo 2019 – síntomas; 2019 Nuevo coronavirus – síntomas; SARS-Co-V2 – síntomas Versión en inglés revisada por: Frank D.

Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Ver respuesta completa

¿Cuántos días después del contagio sale positivo el Covid?

Si ha dado positivo en una prueba de detección de COVID-19 o está esperando a los resultados de una prueba de detección (sea cual sea su estado de vacunación, tenga o no síntomas):

AÍSLESE EN CASA: Permanezca alejado de otras personas y de sus mascotas durante al menos 5 días completos (el día 0 es el primer día con síntomas, o si no tiene síntomas, el día 0 es el día en el que se haya realizado la prueba), Y haga uso de una mascarilla quirúrgica o de buena calidad, bien ajustada si debe estar con otras personas (ya sea en su casa o en público) desde el comienzo de su aislamiento hasta el día 10. NOTIFIQUE A SUS CONTACTOS CERCANOS: Avise a sus contactos cercanos de la posibilidad de que hayan estado expuestos para que puedan tomar medidas para su cuidado y el de sus familias. SI NO TIENE SÍNTOMAS, VIGILE LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE COVID-19: Si desarrolla síntomas y está en riesgo de sufrir una enfermedad grave, póngase en contacto de inmediato con su proveedor de atención sanitaria. Si desarrolla síntomas dentro de los 10 días posteriores a la prueba, vuelva a iniciar la cuenta de aislamiento y considere el día en que comenzaron los síntomas como el día 0. RETRASE VIAJAR: Evite viajar durante al menos 5 días completos tras su primer día de síntomas, o si no presenta síntomas, tras el día del resultado positivo. Evite el uso del transporte público.

Finalizar el aislamiento: La mayoría de las personas puede finalizar el aislamiento después de 5 días completos (i.e., en el día 6) si no tienen síntomas, o si han estado sin fiebre durante 24 horas sin el uso de un medicamento para reducir la fiebre y los demás síntomas están mejorando.

La pérdida del gusto y del olfato puede persistir durante emanas o meses y no debe retrasar el fin del aislamiento. Si los síntomas persisten (fiebre o si los demás síntomas no han mejorado), siga con el aislamiento hasta estar sin fiebre durante 24 horas sin el uso de un medicamento para reducir la fiebre y notar mejora de los demás síntomas.

Las personas con enfermedad moderada o severa y aquellas personan son un sistema inmunitario debilitado deberían aislarse por un periodo de tiempo más largo. Estas personas deberían contactar a su proveedor de atención sanitaria para determinar la duración adecuada de su aislamiento.

MASCARILLA: Haga uso de una mascarilla bien ajustada o respirador cuando esté con otras personas en casa o en público hasta el día 10. Para aquellas personas que finalicen el aislamiento tras el día 5, esto sería durante los días 6 a 10. No vaya a lugres donde no pueda usar una mascarilla hatsa que pueda dejar de usarla (i.e., en el día 11). Después del periodo de aislamiento de 5 días (o más lardo si persisten los síntomas), una persona puede dejar de usar una mascarilla antes del día 11 con dos pruebas de antígenos con resultado negativos consecutivas tomadas al menos con 48 horas de diferencia. La primera de las dos pruebas de antígenos no debería realizarse antes del día 6. Si el resultado de la prueba de antígenos es positivo, una persona puede ser aún contagiosa y debería continuar usando una mascarilla y esperar al menos 48 horas antes de realizarse una nueva prueba. Continúe realizando pruebas de antígenos con al menos 48 horas de separación hasta tener dos resultados negativos consecutivos (puede que deba continuar usando una mascarilla y realizando pruebas más allá del día 10). EVITE ESTAR CON PERSONAS QUE TENGAN RIESGO ALTO DE SUFRIR UNA ENFERMDAD GRAVE: Independientemente de cuando finalice su aislamiento, evitar estar con personas que estén inmunocomprometidas o con riesgo alto de sufrir una enfermedad severa hasta al menos el día 11. RETRASE VIAJAR: Retrase viajar durante 10 días completos si es posible. Si debe viajar durante los días 6 a 10, haga uso de una mascarilla bien ajustada cuando esté con otras personas durante la duración de su viaje. Las personas que no puedan usar una mascarilla no deberían viajar durante esos 10 días.

Atención: Si trabaja en un ámbito sanitario o vive en un ámbito colectivo de alto riesgo, puede estar sujeto a recomendaciones de seguridad y tiempos diferentes. Investigación de casos Si usted da positivo en una prueba de detección de COVID-19, un investigador de casos de Nueva Jersey puede ponerse en contacto con usted para darle información esencial sobre cómo protegerse a sí mismo y a sus seres queridos.

Si usted da positivo en una prueba para hacerse en casa debería notificar a su proveedor de salud, o a un departamento sanitario local si no dispone de proveedor de atención sanitaria, para determinar riesgos de salud y resolver cualquier pregunta que usted pueda tener. El COVID-19 se propaga sobre todo de persona a persona, por lo que le preguntarán dónde ha estado y las personas con las que ha pasado tiempo recientemente.

El investigador de casos le ayudará a identificar contactos cercanos y le recomendará que les notifique. Un contacto cercano es cualquier persona con quien haya pasado más de 15 minutos en un periodo de 24 horas y a una distancia inferior a seis pies.

You might be interested:  Enfermedad Que Le Da A Los Niños Por El Coronavirus?

Sus contactos cercanos podrán notificar a su lugar de trabajo, escuela o centro de cuidado infantil, si procede. Los investigadores de casos también le pondrán en contacto con atención médica si es necesario. ATENCIÓN: Si da positivo en una autoprueba realizada en su casa, se recomienda que notifique a sus contactos cercanos ya que estos resultados no pueden notificarse a un departamento sanitario local.

Si tiene cualquier pregunta o necesita asistencia, póngase en contacto con su proveedor de atención sanitaria o con su departamento de salud local, Alertar a sus amigos y seres queridos Además de trabajar con los investigadores de casos, debería notificar a cualquier persona con la que haya estado en contacto cercano sobre su resultado positivo para que a su vez pueda protegerse a sí misma y a sus seres queridos.

MASCARILLA: Haga uso inmediato de una mascarilla bien ajustada o respirados cuando estén con otras persona en casa o en áreas públicas en interiores tan pronto como sea notificado de que ha estado expuesto a alguien con COVID-19. La fecha de la última exposición será considerada como día 0 y debería usar una mascarilla durante 10 días completos. No vaya a sitios donde no pueda usar una mascarilla hasta que hayan pasado los 10 días completos desde el último contacto. VIGILE LOS SÍNTOMAS: Esté atento a fiebre (100.4◦F o más alta), tos, dificultad para respirar, u otros síntomas de COVID-19. Si desarrolla síntomas, aíslese de inmediato, hágase una prueba de detección, y quédese en casa hasta que sepa el resultado de la prueba. Si usted tiene un riesgo elevado de padecer una enfermedad severa, póngase en contacto de inmediato con un proveedor de atención sanitaria. TOME PRECAUCIONES CUANDO ESTÉ CON PERSONAS QUE TIENEN UN RIESGO ALTO DE SUFRIR UNA ENFERMEDAD GRAVE: Tome precauciones adicionales cuando se encuentre con personas que estén inmunocomprometidas o tengan riesgo alto de sufrir una enfermedad grave al menos hasta el día 11. TOME PRECAUCIONES AL VIAJAR: las personas que no puedan usar una mascarilla no deberían viajar durante los 10 días posteriores a una exposición a COVID-19. HÁGASE PRUEBAS: Hágase una prueba en el día 6, aunque no tenga síntomas. Si da positivo, aíslese de inmediato. Si da negativo, continúe tomando precauciones, incluyendo el uso de una mascarilla cuando se encuentre con otras personas en casa o en público hasta el día 10. Las personas que ya hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días deberían seguir las recomendaciones específicas incluidas en la orientación de los CDC sobre Cómo elegir una prueba de detección del COVID-19,

Para las personas que estén en aislándose en su casa, pero que vivan en hogares grandes o multigeneracionales, el Departamento de Salud recomienda tomar las siguientes precauciones:

Para hogares grandes o con muchas personas, las personas que estén enfermas deberían permanecer en una habitación separada y alejarse de cualquier persona que no esté enferma lo máximo posible. Si la persona enferma no puede aislarse en una habitación separada, considere la posibilidad de que se aísle en una localización alternativa que tenga una habitación y baño separados para que puedan descansar y recuperarse. Si la persona enferma necesita salir de la habitación para usar el baño (o la cocina), debería usar una mascarilla. La persona enferma no debería comer con las demás personas en el hogar para limitar la propagación del virus dentro de la casa. Todas las personas en el hogar deberán practicar una buena higiene de manos (lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o usar desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol). Limpiar frecuentemente las superficies de contacto regular es importante especialmente en el baño y también los picaportes y barandillas de escaleras.

Fecha de actualización: 10 de octubre de 2022 Fuentes: ¿Qué hacer cuándo ha estado expuesto a COVID-19?
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los síntomas de la nueva variante de Ómicron?

  1. Las vacunas contra el coronavirus no evitan que contraigas COVID-19 por la variante Ómicron pero, reducen el riesgo de complicaciones y hacen la enfermedad más leve en la mayoría de las personas.
  2. Esta variante del coronavirus es 4 veces más contagiosa que su antecesora Delta
  3. Los cubrebocas de tela no son suficientes para prevenir el contagio de esta variante, lo mejor es usar uno de alta calidad (de triple capa o KN95).
  4. Los síntomas que causa la variante ómicron son muy parecidos a los de un catarro habitual: dolor de cabeza, mucosidad, tos y cansancio general.
  5. Incuba en un periodo de 3 días.

Ver respuesta completa

¿Cuándo es preocupante el dolor de garganta?

En cualquier caso, es importante acudir al médico cuando haya fiebre y el dolor de garganta persista más de 3 días, ya que de tratarse de una infección bacteriana, solo se podrá combatir con un antibiótico.
Ver respuesta completa