Como Se Diagnostica La Enfermedad De Crohn?
Endoscopia intestinal – Las endoscopias intestinales son el método más preciso para diagnosticar la enfermedad de Crohn y excluir otras posibles enfermedades, como la colitis ulcerosa, la enfermedad diverticular o el cáncer. Las endoscopias intestinales incluyen: Colonoscopia.
La colonoscopia es un procedimiento en el que un médico utiliza un tubo largo, flexible y estrecho que tiene una cámara pequeña y ligera en un extremo. Este tubo se llama colonoscopio o endoscopio y se utiliza para observar el interior del recto y el colon. El médico también puede examinarle el íleon para buscar señales de la enfermedad de Crohn.
Un especialista capacitado realiza una colonoscopia en un hospital o en un centro de atención ambulatoria. Un profesional de la salud le dará instrucciones escritas para la preparación intestinal que deberá seguir en su casa antes del procedimiento. Usted recibirá sedantes, anestesia o analgésicos durante el procedimiento.
- Durante una colonoscopia, le pedirán que se acueste sobre una mesa mientras el médico inserta un colonoscopio en el ano y poco a poco lo guía a través del recto y colon a la parte inferior del íleon.
- Si su médico sospecha que tiene enfermedad de Crohn, la colonoscopia incluirá biopsias del íleon, colon y recto.
Usted no sentirá cuando le hacen las biopsias. Endoscopia esofagogastroduodenal y enteroscopia. En una endoscopia esofagogastroduodenal, el médico usa un endoscopio para ver dentro del tracto gastrointestinal superior, también llamado tubo gastrointestinal superior.
Un especialista capacitado realiza el procedimiento en un hospital o en un centro de atención ambulatoria. No debe comer ni beber antes del procedimiento. Un profesional de la salud le dirá cómo prepararse para una endoscopia esofagogastroduodenal. A menudo se le da a la persona un anestésico líquido para adormecer la garganta y un sedante ligero para ayudarle a mantenerse relajada y cómoda durante el procedimiento.
Durante el procedimiento, el médico cuidadosamente inserta el endoscopio por el esófago y en el estómago y el duodeno. Durante una enteroscopia, el médico examina el intestino delgado con un endoscopio especial más largo usando uno de los siguientes procedimientos:
enteroscopia por pulsión, que utiliza un endoscopio largo para examinar la parte superior del intestino delgado enteroscopia de un balón o de doble balón, que utiliza pequeños globos o balones para ayudar a mover el endoscopio hacia el intestino delgado enteroscopia espiral, que utiliza un tubo conectado a un endoscopio que actúa como un sacacorchos para mover el instrumento hacia el intestino delgado
Endoscopía por cápsula. En la endoscopía por cápsula, el paciente traga una cápsula que contiene una pequeña cámara que le permite al médico ver dentro del tubo digestivo. No se debe comer ni beber antes del procedimiento. Un profesional de la salud le dirá cómo prepararse para una endoscopia por cápsula.
- No necesita anestesia para este procedimiento.
- La prueba comienza en el consultorio médico, donde se traga la cápsula.
- Puede irse del consultorio médico durante la prueba.
- A medida que la cápsula pasa a través del tubo digestivo, la cámara grabará y transmitirá imágenes a un pequeño dispositivo receptor que usted lleva puesto.
Cuando se acaba la grabación, el médico descarga y revisa las imágenes. La cápsula de la cámara sale de su cuerpo durante una evacuación intestinal, y puede botarse en el inodoro sin problema.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué médico diagnóstica Crohn?
aparato digestivo – (18) Solo valoraciones de pacientes que han usado nuestros servicios”> Enfermedad de crohn, Cáncer de colon, Cáncer de recto, Diverticulitis, Incontinencia fecal, Laparoscopia Cargando. La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio de tipo crónico que afecta al tracto digestivo, aunque normalmente afecta a la zona más baja del intestino delgado o al intestino grueso, es decir, el colon y el recto,&am Este problema, origina una inflamación en el tubo digestivo, produciendo molestos síntomas como el dolor abdominal, fatiga, diarrea muy intensa, desnutrición y pérdida de peso.
La enfermedad de Crohn puede ser dolorosa y debilitante, y en algunos casos puede poner en riesgo la vida. A su vez, debe mencionarse de que al ser una enfermedad crónica, puede darse varias veces en la vida, y en ocasiones los síntomas de la enfermedad remiten durante varios años, en los que no aparecen síntomas.
No obstante, no hay forma de saber o de predecir cuándo volverán a aparecer los síntomas. La enfermedad afecta a personas de cualquier edad, pero lo más normal es que los afectados sean personas con edades comprendidas entre los 16 y los 40 años, siendo la proporción similar en hombres y en mujeres.
- Pronóstico de la enfermedad de Crohn Por el momento, no existe una cura conocida para la enfermedad de Crohn, pese a que pueden darse largos períodos sin síntomas de la patología.
- Además, la persona aquejada de la enfermedad de Crohn tendrá más riesgo de padecer cáncer de colon y/o cáncer del intestino delgado.
Algunas complicaciones propias de la enfermedad de Crohn son:
Abscesos Anemia Obstrucción intestinal Fístula en la vejiga o vagina Inflamación de los conductos biliares Inflamación e hinchazón de las articulaciones Dificultades para mantener el peso Obstrucción intestinal Lesiones de tipo cutáneo
Síntomas de la enfermedad de Crohn Los signos más frecuentes y habituales de la enfermedad de Crohn son los siguientes:
Diarrea Fiebre Dolor abdominal Pérdida de peso Hinchazón Lesiones cutáneas Abscesos Fisura Dolor e inflamación de las articulaciones
Pruebas médicas para la enfermedad de Crohn No existe una sola prueba que diagnostique que una persona padece la enfermedad de Crohn, por lo que es posible que se utilice una combinación de pruebas para diagnosticarla, Entre ellas destaca el análisis de sangre, para detectar la posible presencia de anemia y de infecciones.
Colonoscopia Tomografía computarizada Resonancia magnética Cápsula endoscópica Enteroscopia asistida por balón
Causas de la enfermedad de Crohn Por el momento, la o las causas de esta enfermedad son desconocidas. Durante un tiempo, se consideró que era una enfermedad relacionada directamente con la dieta y con el nivel de estrés, pero a día de hoy se sabe que ambos factores pueden considerarse agravantes de la enfermedad, pero no causantes,
Es posible, pues, que una combinación de factores como el genético junto con un mal funcionamiento del sistema inmunitario sean las causas de su aparición: En el caso del sistema inmune, es posible que el origen se encuentre en un virus o en una bacteria, y la respuesta de este ante los invasores provoca la irritabilidad en el tubo digestivo.
En el caso de los factores hereditarios, debe mencionarse que esta enfermedad es más habitual en personas con familiares que padecen o han padecido esta enfermedad, por lo que es posible que la genética influya en las posibilidades de padecerla. ¿Se puede prevenir la enfermedad de Crohn? Tratamientos de la enfermedad de Crohn Hasta la fecha, no existe una cura para esta enfermedad, al igual que tampoco existe un tratamiento que pueda curar a todas las personas.
Tratamientos antiinflamatorios: suele ser la primera medida para paliar los efectos de la enfermedad intestinal inflamatoria.
Corticoesteroides Aminosallicilatos por via oral
Inhibidores del sistema inmunitario: reducen la inflamación, pero es posible que ataquen al sistema inmune. Antibióticos: controlan la inflamación y ayudan a controlar y aliviar la sintomatología de la enfermedad. Terapia nutricional: en este caso, se administra una dieta especial a través de una sonda o se inyectan, mejorando la nutrición y haciendo que los intestinos descansen, lo cual podría reducir la inflamación a largo plazo.
En este caso, es posible que el especialista utilice una terapia nutricional a corto plazo, para posteriormente combinarla con medicamentos. También es posible que se recomiende una dieta con poco contenido en fibra, para disminuir los riesgos de bloqueo intestinal.
Cirugía: en el caso de que ni la dieta ni la medicación mejoren los signos, es posible que se recomiende una cirugía, pese a que esta no cura la enfermedad. En la cirugía, el especialista extrae una porción dañada de tubo digestivo para posteriormente reconectar las partes sanas, aunque la inflamación suele aparecer tiempo después.
¿Qué especialista trata la enfermedad de Crohn? El encargado de diagnosticar y tratar esta enfermedad es el especialista en Aparato digestivo, aunque puede precisar del soporte de otros especialistas.
Ver respuesta completa
¿Cómo se detecta la enfermedad inflamatoria intestinal?
El diagnóstico de la EII debe basarse en datos clínicos, endoscópicos, de laboratorio e imagenológicos. Actualmente, la evaluación endoscópica es la prueba de valor basal para la EII para detectar y medir la inflamación intestinal, pero es costosa, invasiva y molesta para el paciente.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no se trata la enfermedad de Crohn?
ESTIMADA MAYO CLINIC: A mi hija de 19 años le acaban de diagnosticar la enfermedad de Crohn. ¿Qué se consideraría un recrudecimiento de la enfermedad? Los síntomas que ella presenta parecen ser bastante leves, hasta el momento. ¿Puede esto continuar así, o suele empeorar con el tiempo? Ilustración médica de la enfermedad de Crohn e inflamación intestinal ANSWER: La enfermedad de Crohn es una afección duradera que provoca inflamación en el revestimiento del tracto digestivo. La inflamación puede involucrar a cualquier parte del tracto digestivo, aunque lo más común es que se presente en la última porción del intestino delgado y el intestino grueso.
- A diferencia de la colitis ulcerosa (otra afección inflamatoria), la enfermedad de Crohn normalmente afecta a todo el espesor de la pared intestinal.
- Las personas con enfermedad de Crohn generalmente presentan síntomas cuando se activa la inflamación, y eso se conoce como recrudecimiento.
- El recrudecimiento de la enfermedad normalmente se alterna con períodos de remisión, en los que ni la inflamación ni los síntomas están activos.
Un recrudecimiento puede ocurrir cuando la persona con enfermedad de Crohn no toma los medicamentos según lo recetado, desarrolla ciertas infecciones, recibe antibióticos o toma analgésicos, entre ellos, aspirina o fármacos antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno y el naproxeno.
El estrés también puede desencadenar el recrudecimiento de la enfermedad de Crohn y derivar en el empeoramiento de los síntomas. Los síntomas más comunes del recrudecimiento de la enfermedad son de dolor abdominal y diarrea. Otros síntomas incluyen sangrado rectal, náuseas y vómito, pérdida de peso, fiebre, dolor y exudado alrededor de la zona anal.
Las personas con enfermedad de Crohn también pueden presentar más síntomas, tales como dolor en las articulaciones, ojos enrojecidos y adoloridos, así como sarpullido en la piel. Durante un recrudecimiento, los síntomas pueden variar de leves a fuertes, dependiendo de la ubicación de la enfermedad, la extensión del intestino involucrado y el grado de inflamación subyacente.
- Los síntomas son más ligeros en quienes están en la etapa inicial de la enfermedad o la padecen en grado leve.
- Sin tratamiento, la enfermedad de Crohn generalmente tiende a empeorar con el tiempo y puede derivar en complicaciones graves.
- Las complicaciones pueden incluir el estrechamiento del intestino debido a inflamación o fibrosis, conocido como constricción; la descomposición del tejido entre el intestino y la vejiga, la vagina, la piel u otros segmentos intestinales, conocida como fístula; y mala nutrición.
Además, existe el riesgo de complicaciones mortales, tales como desgarre o perforación intestinal. Las personas diagnosticadas con enfermedad de Crohn en la infancia o la adolescencia y quienes padecen enfermedad perianal corren más riesgo de recrudecimientos y avance de la afección.
Fumar también aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad de Crohn, conduce a recrudecimientos frecuentes y avance de la afección, además de incrementar la probabilidad de requerir cirugía para la enfermedad de Crohn. Las mujeres con enfermedad de Crohn que deseen embarazarse deben continuar con el control médico de la afección y conversar con sus médicos al respecto.
Además, dentro de lo posible, deben intentar concebir mientras se encuentran en remisión porque las mujeres que conciben durante un recrudecimiento de la enfermedad pueden continuar presentando síntomas en todo el embarazo. Suspender los medicamentos durante el embarazo también puede precipitar un recrudecimiento y conducir a problemas con la gestación, como aborto espontáneo, parto prematuro o peso bajo del bebé al nacer.
Sin el tratamiento adecuado, la mayoría de personas con enfermedad de Crohn termina requiriendo cirugía debido a complicaciones propias de la afección. No obstante, la operación no cura la enfermedad porque ésta suele reaparecer en la parte restante del intestino. A pesar de que no exista cura, hay medicamentos que pueden reducir la inflamación, mejorar la calidad de vida, y evitar tanto las complicaciones como la cirugía.
El objetivo del tratamiento médico es prevenir los recrudecimientos de la enfermedad y mantener a la persona en remisión. Los medicamentos actualmente disponibles son los aminosalicilatos, los esteroides, los inmunosupresores y los biológicos. Los médicos combinan los síntomas, los análisis de laboratorio, la endoscopia y los exámenes radiológicos a fin de evaluar la enfermedad y decidir el mejor tratamiento para cada persona.
- La terapia médica para la enfermedad de Crohn generalmente debe durar toda la vida.
- Cuando los recrudecimientos continúan presentándose, el médico puede cambiar las dosis del medicamento o recomendar otro diferente.
- Aparte del tratamiento médico, llevar un estilo de vida sano, hacer ejercicio con regularidad y practicar yoga o meditación también puede ser provechoso para controlar la enfermedad de Crohn.
Dra. Shabana Pasha, Gastroenterología y Hepatología de Mayo Clinic en Scottsdale, Arizona.
Ver respuesta completa
¿Cómo sé si tengo un brote de Crohn?
Un brote es la aparición de los síntomas característicos de la EC o CU. Esto generalmente significa diarrea, sangrado rectal, movimientos intestinales con urgencia, estreñimiento, dolor y cólicos abdominales, fiebre, fatiga o pérdida de peso. – Los síntomas específicos dependerán de si posees CU o EC y, en muchos casos, de la localización de la enfermedad en el tracto gastrointestinal.
Las personas con EC y CU pasan por períodos en los que la enfermedad está en silencio con pocos o ningún síntoma presente, alternando con momentos en los que está activa y causa síntomas. El tratamiento médico para la EII está dirigido a lograr las condiciones para alcanzar un estado de remisión (ausencia de enfermedad activa o síntomas) y mantenerlo así durante el mayor tiempo posible.
Los medicamentos son para el control de la inflamación, lo que alivia la diarrea y el dolor. El tratamiento con medicamentos deben ser continuo para mantener la remisión. Sin embargo, a pesar de cumplir con el tratamiento, siempre cabe la posibilidad que la enfermedad pueda estallar de vez en cuando.
Ver respuesta completa
¿Qué tan probable es tener Crohn?
¿Quién tiene más probabilidad de tener la enfermedad de Crohn? – La enfermedad de Crohn se puede presentar en personas de cualquier edad, pero es más probable en personas:
de 20 a 29 años de edad 2 que tienen un familiar, por lo general padres o hermanos, que tienen una enfermedad inflamatoria del intestino que fuman cigarrillos
¿Cómo se trata la enfermedad de Crohn?
Tratamiento – Actualmente no existe una cura para la enfermedad de Crohn y no existe un tratamiento único que funcione para todos. Uno de los objetivos del tratamiento médico es reducir la inflamación que desencadena los signos y síntomas. Otro objetivo es mejorar el pronóstico a largo plazo limitando las complicaciones.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo vive una persona con Crohn?
Nadie sabe exactamente qué es lo que causa la Enfermedad de Crohn. Tampoco se puede predecir cómo la enfermedad -una vez diagnosticada- afectará a cada persona en particular. – Hay gente que no presenta síntomas durante años, mientras que otros tienen brotes o ataques de actividad de la enfermedad más frecuentemente.
- Sin embargo, hay algo sobre lo que se puede estar seguro: la Enfermedad de Crohn es una condición crónica.
- Las enfermedades crónicas, son condiciones persistentes.
- Se las puede controlar con tratamiento pero, hoy en día, no curarlas.
- Esto significa que la enfermedad es a largo plazo.
- En realidad, muchas enfermedades como la diabetes, presión arterial elevada o enfermedad cardíaca se tratan con éxito, pero no se curan.
Ocasionalmente, se pueden desarrollar complicaciones serias -como cáncer colorrectal- pero esto ocurre sólo en una muy pequeña cantidad de pacientes con EII. Los estudios reflejan que quienes tienen EII suelen tener la misma expectativa de vida que quienes no presentan la enfermedad.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor tratamiento para la enfermedad de Crohn?
¿Cómo se trata la enfermedad de Crohn? – Los médicos tratan la enfermedad de Crohn con medicinas, reposo intestinal y cirugía. No hay un solo tratamiento que funcione para todos los casos de la enfermedad de Crohn. El tratamiento intenta disminuir la inflamación intestinal, evitar brotes de los síntomas y mantenerlo en remisión.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura alguien con Crohn?
¿Cuánto vive una persona con enfermedad de Crohn? – Esta pregunta me pone los pelos de puntajajajaja Decidimos hacer este artículo de blog por que vimos la gran cantidad de personas que buscan ésta información Yo personalmente, no me hice nunca esta pregunta.
Aunque comprendemos que en el momento que te dicen que tienes una enfermedad crónica te asalten mil dudas y está comprobado que vivir nos gusta y cuanto más tiempo y con mayor calidad de vida muuucho mejor Así que como la información es poder aquí te responderemos a algunas de esas dudas que quizás rondan por tu cabeza Anteriormente se creía que los pacientes con enfermedad de Crohn presentaban una esperanza de vida muy inferior a la media, estudios recientes han demostrado que la esperanza de vida suele estar poco afectada, gracias a la gran mejoría en el diagnóstico y manejo de la enfermedad.
¡YEAHHHH! ¡Viva la medicina y sus avances! En los últimos años ha habido una importante mejoría en la esperanza de vida de las personas con enfermedad inflamatoria intestinal de tal manera que hoy en día es prácticamente idéntica a las personas de la misma edad que no presentan la enfermedad, excepto en algunos casos extraordinariamente graves.
- ¡El mundo no se va a librar fácilmente de [email protected]! ¿Lo sabías? Para la enfermedad de Crohn, estudios escandinavos muestran una supervivencia del 96% y 94% a 10 y 15 años después del diagnóstico.
- Este ligero exceso de mortalidad se da sobre todo en las formas extensas del intestino delgado, si existen enfermedades hepatobiliares asociadas o cáncer colorrectal asociado.
En otras palabras, la esperanza de vida de un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal es en la gran mayoría de los casos la misma que la de la población general siempre que la enfermedad se controle de manera adecuada.
Ver respuesta completa