Como Se Trata La Salud Mental?

30.12.2022 0 Comments

Como Se Trata La Salud Mental
El camino hacia una salud mejor – Existen varios tipos de tratamiento para los problemas de salud mental. Algunos de ellos son los siguientes:

Psicoterapia o terapia. También se llama terapia de conversación. Es uno de los tratamientos más comunes para este tipo de trastornos. Implica hablar sobre sus problemas con un profesional de salud mental. Hay muchos tipos de terapia de conversación. Algunos comunes incluyen la terapia cognitivo-conductual o la terapia dialéctica conductual. La terapia de conversación a menudo se realiza individualmente. También se puede hacer en grupo o con su familia. La terapia de conversación individual y grupal a veces es útil. Este tipo de terapia puede ser útil incluso para aquellos que no tienen una afección de salud mental y simplemente están pasando por situaciones difíciles de la vida (duelo, divorcio, etcétera). Medicamentos recetados. Los medicamentos recetados son otro método popular de tratamiento. Los medicamentos para los trastornos mentales realizan cambios en los químicos del cerebro que están involucrados en las emociones y los patrones de pensamiento. Los medicamentos no curan las afecciones psiquiátricas o los problemas de salud, pero pueden mejorar sus síntomas. Pueden hacer que otros tratamientos, como la terapia, sean más efectivos. Existen muchos tipos diferentes de medicamentos recetados que funcionan de diferentes maneras. Su médico le hará una recomendación y hablará de los efectos secundarios. Grupos de apoyo. Los grupos de autoayuda y apoyo pueden ayudarlo a comprender mejor su afección. Pueden brindar amistad, apoyo, recursos y consejos sobre cómo vivir con su afección. También ayudan a abordar los sentimientos de aislamiento que a menudo acompañan a las afecciones de salud mental. Otras terapias. Existen muchos tipos de terapias que las personas usan para ayudar a tratar problemas de salud mental. Estas pueden incluir actividad física, como ejercicio o yoga. También pueden incluir terapias creativas, que son terapias en las que se utilizan medios para expresarse creativamente. Pueden usar medios como arte, música, movimiento o escritura. TEC u otra terapia de estimulación cerebral. La terapia electroconvulsiva (TEC) es un procedimiento seguro que envía corrientes eléctricas al cerebro. Esto provoca cambios en el cerebro que pueden mejorar e incluso revertir los síntomas problemáticos. La TEC y otras terapias de estimulación cerebral a menudo se usan cuando otros tipos de tratamiento no han funcionado. Terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR, por sus siglas en inglés). Este tipo de terapia se usa para aliviar el estrés psicológico. Se ha convertido en una forma efectiva de ayudar a tratar el trauma, especialmente, el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Programa de tratamiento hospitalario o residencial. A veces, sus problemas de salud mental se vuelven tan graves que necesita recibir tratamiento en un hospital o en un programa a largo plazo. Esto puede ocurrir cuando usted no puede cuidarse solo, o cuando está en peligro de dañarse o dañar a otros.

No todos los tratamientos funcionan o son necesarios para todos. Algunas personas se benefician de una combinación de tratamientos. Su médico lo ayudará a encontrar el tratamiento adecuado para usted.
Ver respuesta completa

¿Qué se trata en salud mental?

Salud mental y enfermedad o trastorno mental no son lo mismo – Es bastante común escuchar que las personas utilizan estos términos como si fueran sinónimos, sin embargo, salud mental y enfermedad mental son dos cosas muy diferentes. Le explicamos: La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social de una persona.

También determina cómo un ser humano maneja el estrés, se relaciona con otros y toma decisiones. Las enfermedades o trastornos mentales representan el porcentaje más alto de problemas de salud en Estados Unidos. Alteran la forma de pensar de una persona, su comportamiento y su estado de ánimo, Las más conocidas son la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Hay condiciones que son pasajeras, mientras que las enfermedades o trastornos mentales son permanentes y afectan la habilidad de funcionar día a día. Puede que la salud mental de una persona esté siendo severamente afectada, pero esto no significa necesariamente que tenga o que vaya a desarrollar una enfermedad mental.
Ver respuesta completa

¿Cómo es la vida de una persona con una enfermedad mental?

¿Qué dificultades crea? Las enfermedades mentales pueden crear malestar y sufrimiento, pueden alterar el funcionamiento de las personas, de la vida, de la relación familiar, pueden hacer variar el papel que las personas tienen en su entorno, pueden hacer perder la relación con el trabajo y, finalmente, pueden generar alejamiento de todo.

  • La enfermedad afecta a la vida psíquica de las personas y por tanto es esto lo que está alterado.
  • Pero, la persona, evidentemente sigue siendo la misma: lo que puede estar alterado es parte de su pensamiento, de sus emociones, de su conducta y comprometer el desarrollo necesario para madurar, para una armonía y un equilibrio que permita vivir en “normalidad”.

Este impacto sobre el ser humano, que puede ser de instauración lenta o rápida, crea de inmediato una situación a veces incontrolable para la persona. El sufrimiento puede hacer pensar y actuar de una manera extraña a la persona y esto puede hacer que busque el aislamiento, la distancia, abandonar los proyectos.

  • Todo puede ser muy difícil y la convivencia se puede resentir mucho.
  • Si la enfermedad se alarga en el tiempo, pueden aparecer pérdidas de la capacidad de ordenar y dar sentido a la propia vida, pueden aparecer pérdida de las habilidades para responder a las exigencias de la vida cotidiana, de las relaciones con los demás.
  • Cuando la enfermedad se alarga se llama crónica, es decir, que tiende a mantenerse con las mismas características y tendiendo, cada vez más, a consolidar las pérdidas y la vida que se puede hacer con estas pérdidas.

Es por este motivo, que es muy importante que la persona con una enfermedad mental pueda mantener lo máximo posible la vinculación con la familia, con su entorno, con las actividades, para que estas pérdidas sean mínimas. Y en caso que se hayan perdido, participar en actividades rehabilitadoras para recuperar-las.

  1. Si la enfermedad ha supuesto una cisura que ha impedido el acceso a una vida autónoma y de plenos derechos, es necesario poner las herramientas para que esto sea posible.
  2. Las dificultades que se crean se han de tratar de superar con el objetivo de alcanzar una calidad de vida suficiente y de acuerdo con las expectativas de la persona enferma.
  3. Por ello, especialmente en las enfermedades graves y de larga duración, es importante mantener vinculación con los servicios que tratan y con los servicios que rehabilitan y, dependiendo de las dificultades específicas de cada persona, seguir un plan que tenga como meta la normalización de la vida.
You might be interested:  Qué Enfermedad Produce Calambres En Los Pies?

Hay que tener en cuenta que quien marca la minusvalía es la sociedad: una persona que va en silla de ruedas puede ser incapaz para hacer desplazamientos hasta que los medios de transporte se adaptan a esta situación. En este momento la minusvalía para desplazarse, desaparece.

  • Y sucesivamente, la persona puede ir perdiendo minusvalías en la medida en que la sociedad va haciendo desaparecer los obstáculos.
  • En salud mental los obstáculos existen en las consecuencias de la enfermedad mental, en cómo la sociedad y los ciudadanos en general están organizados, en la disposición de aceptar las dificultades de los demás y permitir una convivencia en términos de igualdad y de plenos derechos a las personas con enfermedad mental.

Es en la igualdad de oportunidades donde se juega la inserción del enfermo mental. : ¿Qué dificultades crea?
Ver respuesta completa

¿Cómo se afecta la salud mental y porqué?

La salud mental es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea. Ello, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés. Es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de una persona y su comunidad. Como Se Trata La Salud Mental La inseguridad, desesperanza, rápido cambio social, riesgos de violencia, problemas que afecten la salud física, factores y experiencias personales, interacción social, valores culturales, y experiencias familiares, escolares y laborales, son algunos de los elementos que la afectan.

Los trastornos mentales se originan por múltiples factores que afectan a la población sin distinción de raza, género o edad, éstos suelen ser vinculados con factores genéticos, psicológicos, neurológicos, ambientales o sociales, entre otros, por lo cual su tratamiento requiere de un equipo multidisciplinario (médicos, psicológicos, psiquiatras), cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de la persona.

La Organización Mundial de la Salud indica que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad a nivel mundial. La Secretaría Federal estima que de los 15 millones de personas que padecen algún trastorno mental en México, la mayoría son adultos jóvenes en edad productiva. Como Se Trata La Salud Mental La depresión, trastornos de ansiedad, trastorno por Déficit de atención, autismo, trastornos de la conducta alimentaria, son algunos de los diagnósticos más comunes entre la población. Fuente: Facultad de Medicina de la UNAM
Ver respuesta completa

¿Cómo se inicia la depresión?

Page 7 – La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.

You might be interested:  Cual Es El Objetivo De La Salud?

Algunas investigaciones indican que el riesgo genético para la depresión es el resultado de la influencia de varios genes que actúan junto con factores ambientales y otros factores de riesgo. Algunos tipos de depresión tienden a darse en familias. Sin embargo, la depresión también puede ocurrir en personas sin antecedentes familiares de depresión.

No todas las personas con enfermedades depresivas experimentan los mismos síntomas. La gravedad, frecuencia y duración de los síntomas varían dependiendo de la persona y su enfermedad en particular.

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. Las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio. La depresión no es un signo de debilidad. Se puede tratar con terapia o intervención psicológica, con medicación antidepresiva o con una combinación de ambos métodos. Las personas expuestas a violencia frecuentemente experimentan una variedad de reacciones que incluye: ansiedad, estrés, frustración, temor, irritabilidad, enojo, dificultad de concentrarse, pérdida del apetito y pesadillas.

La depresión es una condición comórbida frecuente que complica la búsqueda de ayuda y la adherencia al tratamiento y afecta el pronóstico. Existe evidencia de que la depresión predispone al ataque cardíaco y la diabetes, lo que a su vez aumenta la probabilidad de padecer depresión.

Muchos factores de riesgo, como el bajo nivel socioeconómico, el consumo de alcohol y el estrés son comunes a los trastornos mentales y a otras enfermedades no transmisibles. El Programa de Salud Mental (SM) promueve, coordina e implementa actividades de cooperación técnica dirigidas a fortalecer las capacidades nacionales para desarrollar politicas, planes, programas y servicios, contribuyendo a promover la salud mental, reducir la carga que significan las enfermedades psíquicas, prevenir las discapacidades y desarrollar la rehabilitación.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus Estados Miembros adoptaron el Plan de Acción sobre Salud Mental para orientar las intervenciones de salud mental en las Américas de 2015 a 2020. Los trastornos mentales y de abuso de sustancias son muy frecuentes, contribuyen de manera importante a la morbilidad, la discapacidad, las lesiones y la mortalidad prematura, y aumentan el riesgo de otras afecciones médicas.
Ver respuesta completa

¿Qué tan grave es una enfermedad mental?

Programas de tratamiento hospitalario y residencial – En ocasiones, puede que la enfermedad mental sea tan grave que necesites que te atiendan en un hospital psiquiátrico. Esto se recomienda, por lo general, si no puedes cuidar de ti mismo adecuadamente o si estás en peligro inminente de lastimarte a ti o de lastimar a otra persona.
Ver respuesta completa