Como Tratar A Pacientes Con Esquizofrenia?
Tratamiento – La esquizofrenia requiere tratamiento de por vida, incluso si los síntomas desaparecen. El tratamiento con medicamentos y terapia psicosocial puede ayudar a controlar la enfermedad. En algunos casos, puede ser necesaria una internación. Por lo general, un psiquiatra con experiencia en esquizofrenia guía el tratamiento.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo debe tratar un psicologo a un paciente con esquizofrenia?
Una terapia que se suele administrar a los pacientes con esquizofrenia es la terapia de apoyo, en la que, por lo general, después de que una persona se establece en los servicios de salud mental, recibe apoyo general en lugar de terapias específicas de conversación, como la terapia cognitivo-conductual (TCC).
Ver respuesta completa
¿Cómo es vivir con una persona con esquizofrenia?
No es recomendable ni una sobreprotección excesiva ni una conducta pasiva ante la persona con esquizofrenia. Motivar al paciente. Para que tome la medicación y siga los controles psiquiátricos y psicológicos. Hacer un esfuerzo por entender la situación.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura la esquizofrenia?
La duración de esta fase varía según el paciente: puede darse durante varias semanas o meses o incluso prolongarse hasta 5 años. Los síntomas no son específicos de la esquizofrenia y comprenden alteraciones en el funcionamiento emocional, cognitivo, conductual o social.
Ver respuesta completa
¿Que no pueden comer las personas con esquizofrenia?
Elegir una dieta rica en fibra. La fibra es un alimento muy importante en la dieta por varios motivos, como pueden ser el alivio del estreñimiento, la rapidez con la que proporciona sensación de saciedad (lo que hace que dejemos de comer), disminuye el nivel de colesterol en la sangre, controla los niveles de azúcar, previene hemorroides y reduce el riesgo de trastornos intestinales y cáncer de colon.
- Alimentos ricos en fibra: Verduras (Lechuga, acelga, zanahorias crudas, espinaca, verduras tiernas cocidas, como espárragos, remolachas, champiñones, nabos y calabaza, brócoli, alcachofas, calabazas, batatas y judías verdes, Jugos de verduras).
- Legumbres, tales como lentejas, frijoles negros, arvejas secas, fríjol colorado, habas y garbanzos, semillas de girasol, almendras, pistachos y pacanas.
Frutas : Manzanas y plátanos (bananos), melocotones y peras, mandarinas, ciruelas y bayas, higos. Cereales, panes integrales (panecillos también), arroz integral, palomitas de maíz, cereales ricos en fibra, pastas de trigo integral. Dieta pobre en grasas. Una pequeña cantidad de grasa en la dieta sí es necesaria para la salud, ya que las grasas contienen vitaminas A, D, E y K. Sin embargo, un consumo excesivo puede provocar obesidad, cáncer, y enfermedades cardíacas. Los alimentos con alto contenido en grasa son los que más calorías contienen.
- Existe una distinción entre dos tipos de grasas: saturadas e insaturadas.
- Las menos saludables son las saturadas, que son aquellas que se encuentran sólidas a temperatura ambiente.
- Estas incrementan los niveles de colesterol, y pueden provocar diversos trastornos en la circulación.
- Alimentos ricos en grasas saturadas : leche entera, cremas, helado, quesos grasos, mantequilla, manteca de cerdo, carnes rojas Las grasas insaturadas son más sanas pero aun así deben tomarse con moderación.
Tienen la particularidad de reducir los niveles de colesterol en sangre, de ahí que se les considere grasas aliadas del corazón, Junto con los hidratos de carbono, las grasas son una de nuestras principales fuentes de energía. Alimentos ricos en grasas insaturadas : aceite de oliva y el aceite de canola, aceitunas, frutos secos (pistachos, almendras, avellanas, macadamia, anacardos, nueces, cacahuetes), aguacates, azafrán, girasol, maíz y soja. Dieta baja en azucares. Los alimentos altos en azúcar suelen tener muchas calorías y pocas vitaminas y minerales. Entre estos se encuentran los dulces, los pasteles, galletas y refrescos. Intente limitar su consumo o tomar en su lugar versiones bajas en azúcar, como refrescos light, galletas normales (galletas María, Digestive.), sucedáneos del azúcar como sacarina etc Cuidado con los alimentos que se venden como “sin azúcar” porque pueden no llevar glucosa, pero si otros azucares como fructosa, sacarosa, maltosa. Dieta moderada en sal. La sal está presente de forma natural en muchos alimentos, además de la que nosotros mismos añadimos al cocinar. Esta tiene una importante función en el organismo, pero su exceso puede desembocar en una hipertensión. Es aconsejable evitar los alimentos procesados en grandes cantidades, utilizar hierbas o especias para cocinar, no añadir sal una vez servida la comida y limite la cantidad de la misma al cocinar. E l papel del agua. El agua en toda dieta es un elemento básico. Un estilo de vida sano necesita que la persona beba mucha agua, ya que más del 75% del cuerpo humano está compuesto por ella (incluso los huesos). El agua es necesaria para digerir la comida y disolver los nutrientes para que puedan pasar por el sistema digestivo, eliminar los desechos que el cuerpo no necesite, enviar mensajes de una célula a otra, regular la temperatura del cuerpo, lubricar las partes móviles como las articulaciones.
- Es aconsejable, según los expertos, que una persona beba al menos 8 vasos de agua al día (2 litros).
- En el caso de las personas que participan en un programa de ejercicio esta cantidad aumenta, siendo recomendable tomar es entre 9 y 13 vasos.
- El agua es con diferencia el mejor líquido para beber pero también puede consumir leche o refrescos light en cantidades moderadas (la mayoría de refrescos o zumos pueden añadirnos calorías adicionales que el cuerpo no necesita).
No espere a tener sed para beber agua, ya que, en el momento en que nota la boca seca es que ya estamos deshidratados. Evite esto bebiendo pequeñas cantidades de agua al día. En ocasiones, el consumo excesivo de agua puede producir “polidipsia psicógena” o carga acuosa, la cual impide o disminuye el funcionamiento de los medicamentos.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa por la cabeza de una persona con esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno serio que afecta como la persona piensa, siente y actúa. Alguien que tenga esquizofrenia puede que tenga dificultad distinguiendo entre lo que es real y lo que es imaginario; puede que se sienta cohibido o se sienta alienado; y puede que tenga dificultades expresando emociones normales en situaciones sociales.
Contrario a lo que el público cree, la esquizofrenia no es un desdoblamiento de la personalidad o multiples personalidades. La mayoría de las personas con la esquizofrenia no son violentos y no son causa de peligro para otros. La esquizofrenia no es causada por las experiencias de la niñez, falta de crianza adecuada o falta de fuerza de voluntad, ni tampoco son los síntomas iguales para cada persona.
La esquizofrenia afecta casi 1% de la población mundial. En los Estados Unidos una persona de cada cien, como 2.5 millones, tiene esta enfermedad. No respeta raza, cultura o fronteras económicas. Los síntomas usualmente aparecen entre las edades de 13 a 25 años, pero frecuentemente aparecen más temprano, más en los hombres que en las mujeres.
¿Qué causa la esquizofrenia? La causa de la esquizofrenia no es aún clara. Algunas teorías sobre la causa de esta enfermedad incluyen: Genética (herencia), biológica (desequilibrio en las químicas del cerebro); y/o posible infecciones virales y trastornos del sistema inmune. Genética (Herencia). Los científicos reconocen que el trastorno tiende a presentarse en familias y que la persona hereda la tendencia a desarrollar la enfermedad.
La esquizofrenia puede ser también causada por eventos ambientales, como las infecciones virales o situaciones de altas tensiones, o una combinación de ambas cosas. Igual a otrasenfermedades que están relacionadas a la genética, la esquizofrenia aparece cuando el cuerpo experimenta cambios hormonales y físicos, como los que ocurren durante la pubertad en los adolescentes y los jóvenes adultos.
- Química. La genética ayuda a determinar como el cerebro usa ciertas químicas.
- Las personas con esquizofrenia tienen un desequilibrio de las químicas del cerebro (el serotonin y la dopamina) los cuales son neurotransmisores.
- Estos neurotransmisores permiten a las células de los nervios en el cerebro que se envíen mensajes unos a otros.
El desequilibrio de estas químicas afectan la forma en que el cerebro de la persona reaccione a los estímulos – lo cual explica porque la persona con esquizofrenia puede sentirse abrumada por la información que recibe por los sentidos (música ruidosa o luces brillantes) que otras personas pueden fácilmente controlar.
Este problema de procesar diferentes sonidos, visiones, olores y sabores también pueden causar alucinaciones y ilusiones. ¿Cuáles son las señales tempranas de la esquizofrenia? Las señales de la esquizofrenia son diferentes para cada persona. Los síntomas pueden desarrollarse lentamente durante meses o años, o pueden aparecer repentinamente.
La enfermedad puede aparecerse y desaparecerse en ciclos de recaída y remisión. Comportamientos que pueden ser señales tempranas de la esquizofrenia incluyen:
Oyendo o viendo cosas que no están allí Un sentimiento constante de que lo están viendo Manera de hablar o de escribir que es peculiar o que no tiene sentido Posiciones del cuerpo que son raras Sintiéndose indiferente en situaciones bien importantes Deterioro del estudio o del trabajo Cambios en la higiene o de apariencias Un cambio de personalidad Aumento en el aislamiento de situaciones socials Respuestas irracionales, amargas o temerosas hacia seres queridos Incapacidad de dormir o de concentrarse Comportamiento inapropiado o raro Preocupación extrema sobre la religión y lo oculto.
Si usted o su ser querido experimenta varios de estos síntomas por mas de dos semanas, busque ayuda inmediatamente. ¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia? Un profesional de la salud médica o mental puede que use los siguientes términos cuando discuta los síntomas de la esquizofrenia. Síntomas positivos son disturbios que son “añadidos” a la personalidad de la persona.
Ilusiones —ideas falsas—los individuos pueden creer que alguien los está espiando, o que ellos son alguien famoso. Alucinaciones —viendo, sintiendo, saboreando, escuchando o oliendo algo que verdaderamente no existe. La experiencia más común es la de escuchar voces imaginarias que dan mandatos o hacen comentarios al individuo. El habla y el pensamiento trastornado —cambiando de un tema a otro, de una manera sin sentido. Los individuos pueden crear sus propias palabras y sonidos.
Síntomas negativos son capacidades que son “perdidas” de la personalidad de la persona.
Alienación social Apatía extrema Falta de motivación o iniciativa Falta de respuesta emocional
¿Cuáles son las diferentes clases de esquizofrenia?
Esquizofrenia paranoica —la persona se siente extremadamente sospechosa, perseguida, o con sentimientos de grandiosidad, o siente una combinación de estas emociones. Esquizofrenia desorganizada —la persona es frecuentemente incoherente en el hablar y en el pensar,pero puede que no tenga ilusiones. Esquizofrenia catatónica —la persona está alienada, silenciosa, negativa y frecuentemente asume posiciones del cuerpo bien extrañas. Esquizofrenia residual —la persona ya no experimenta ilusiones o alucinaciones, pero no siente motivación ni interés por la vida. Trastorno esquizoafectivo —la persona tiene ambos síntomas de la esquizofrenia y de trastorno mayor de ánimo tal como la depresión.
¿Qué tratamientos están disponibles para la esquizofrenia? Si usted sospecha que alguien quien usted conoce está experimentando los síntomas de la esquizofrenia, anímelos a que visiten a un profesional médico o de la salud mental inmediatamente. Tratamiento a tiempo—tan pronto como el primer episodio—puede significar un mejor resultado al largo plazo.
- Esquizofrenia Recobro y Rehabilitación Aunque no existe una cura para la esquizofrenia, muchas personas con la enfermedad pueden llevar vidas productivas y gratificantes con el debido tratamiento.
- El recobro es posible por medio de una variedad de servicios, incluyendo medicinas y programas de rehabilitación.
La rehabilitación puede ayudar a que una persona recobre la confianza y capacidad necesaria para vivir una vida productiva e independiente en la comunidad. Las clases de servicios queayudan a una persona con la esquizofrenia son:
Manejo/Asistencia del Caso ayuda a las personas a que puedan recibir servicios, asistencia financiera, tratamiento y otros recursos. Programas de Rehabilitación Psicosocial son programas que ayudan a las personas a recobrar capacidades tales como: empleo, cocinar, limpiar, presupuestar, compras, socialización, resolver problemas, y manejo/enfrentamiento a las tensiones. Grupos de auto-ayuda proveen apoyo continuó e información a las personas con enfermedades mentales serias por medio de individuos quienes han experimentado ellos mismos la enfermedad mental. Centros de visita son lugares donde los individuos con la enfermedad mental pueden socializarse y/o recibir apoyo y servicio informal cuando lo necesitan. Programas de viviendas ofrecen una serie de apoyos y supervisión desde 24 horas de vivienda supervisada hasta apoyo por medio de visitas cuando se necesita. Programas de empleo ayuda a individuos encontrar empleo y/o conseguir las capacidades necesarias para regresar a la fuerza laboral. Terapia/Consejería incluye diferentes formas de terapia del “hablar”, tanto por individuo como de grupo, que pueden ayudar tanto al paciente como a los miembros de la familia a mejor comprender la enfermedad y compartir sus preocupaciones. Servicios de Crisis incluyen líneas de emergencia de 24 horas, consejería después de las horas comunes, colocación residencial e internamiento hospitalario.
Medicina La nueva generación de medicinas antipsicóticas ayudan a las personas con esquizofrenia a que vivan vidas gratificantes. Ayudan a reducir los desequilibrios químicos que causan la esquizofrenia y reducen la posibilidad de una recaída. Como todas las medicinas, sinembargo, las medicinas antipsicóticas deberían de ser tomadas solamente bajo la supervision de un professional de salud mental.
Antipsicóticos convencionales—efectivamente controlan los síntomas “positivos” tales como las alucinaciones, ilusiones y la confusion de la esquizofrenia. Antipsicóticos de la nueva generación (también llamados atípicos)—tratan tanto los síntomas positivos como los negativos de la esquizofrenia, frecuentemente con menos efectos secundarios.
Los efectos secundarios son comunes con las drogas antipsicóticas. Van desde los efectos secundarios leves tales como la boca seca, visión borrosa, estreñimiento, somnolencia y mareos que usualmente desaparecen después de unas semanas, hasta los efectos secundarios más serios tales como teniendo problemas con el control de los músculos, caminando, estremecimientos y movimientos faciales incontrolables (ticks).
Ver respuesta completa
¿Qué delitos puede cometer una persona con esquizofrenia?
La mayoría de los actos violentos cometidos por personas con esquizofrenia se relacionan con la presencia de síntomas psicóticos positivos, es decir, con ideas delirantes persecutorias, alucinaciones auditivas amenazantes o imperativas y otros fenómenos psicóticos.
Ver respuesta completa
¿Qué actitudes tiene una persona con esquizofrenia?
El comportamiento no está enfocado en un objetivo, así que es difícil hacer las tareas. El comportamiento puede incluir resistencia a seguir instrucciones, postura inadecuada o extraña, una completa falta de respuesta o movimiento inútil o excesivo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se comportan las personas con esquizofrenia?
¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia? – Los síntomas más característicos de la enfermedad son:
Delirios : ideas erróneas de las que el paciente está convencido. Por ejemplo, «creer que todo el mundo está contra él o que tratan de perjudicarle». Alucinaciones : percibir algo que no existe. Por ejemplo, oír voces (que le insultan o hablan de él), o ver objetos o caras que no están. Trastornos del pensamiento : el lenguaje del paciente se hace incomprensible y se altera la fluidez. Alteración de la sensación sobre sí mismo : la persona siente que su cuerpo está cambiando, se ve a sí mismo como raro. Deterioro de las emociones : la afectividad se va empobreciendo. Puede llegar a la ausencia de sentimientos. Los pacientes se muestran inexpresivos y se comportan con frialdad hacia los demás. Aislamiento : los pacientes se encierran en sí mismos y en su mundo interior.
Los síntomas más habituales son:
Delirios. Alucinaciones. Trastornos del pensamiento. Aislamiento. Deterioro de las emociones.
¿Qué hacer si una persona con esquizofrenia me ataca?
Conclusión – La mayoría de las personas que padecen esquizofrenia no son violentos si se encuentran en tratamiento farmacológico. Dicho tratamiento debe comenzar ni bien aparezcan los primeros síntomas. Una atención temprana evita el agravamiento de la enfermedad y las conductas agresivas que puedan estar asociadas.
Ver respuesta completa