Como Tratar A Un Niño Negativista Desafiante?

23.02.2023 0 Comments

Como Tratar A Un Niño Negativista Desafiante
Tratamiento – El tratamiento para el trastorno negativista desafiante consta principalmente de intervenciones familiares, pero puede incluir otros tipos de psicoterapia y entrenamiento, tanto para el niño como para los padres. Con frecuencia, el tratamiento dura varios meses o más.

Es importante que se trate cualquier problema que ocurra al mismo tiempo, como un trastorno del aprendizaje, porque si no se lo trata, esto puede generar o empeorar los síntomas del trastorno negativista desafiante. Por lo general, no se administran los medicamentos solos para tratar el trastorno negativista desafiante, a menos que el niño también padezca otro trastorno de salud mental.

Si el niño también padece otros trastornos, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, ansiedad o depresión, los medicamentos pueden ayudar a mejorar estos síntomas. Por lo general, los conceptos básicos del tratamiento del trastorno negativista desafiante son:

Entrenamiento a los padres. Un profesional de salud mental con experiencia en el tratamiento del trastorno negativista desafiante puede ayudarte a desarrollar habilidades de crianza que sean más constantes, positivas y menos frustrantes para ti y tu hijo. En algunos casos, tu hijo puede participar en este entrenamiento contigo, de modo que todos los miembros de tu familia desarrollen objetivos comunes sobre cómo manejar los problemas. La participación de otras figuras de autoridad en el entrenamiento, como profesores, puede ser una parte importante del tratamiento. Terapia de interacción padres-hijos. Durante esta terapia, un terapeuta entrena a los padres mientras interactúan con su hijo. En uno de los enfoques, el terapeuta se sienta detrás de un espejo unidireccional y, con un audífono espía, guía a los padres a través de estrategias que refuerzan el comportamiento positivo de su hijo. Como resultado, los padres aprenden técnicas de crianza más eficaces, mejoran la calidad de la relación padres-hijos y disminuyen los problemas de comportamiento. Terapia individual y familiar. La terapia individual para tu hijo puede ayudarlo a aprender cómo controlar la ira y expresar sus sentimientos de una forma más sana. La terapia familiar puede ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones, además de ayudar a los miembros de la familia a trabajar en conjunto. Entrenamiento para la solución de problemas cognitivos. Esta clase de terapia está pensada para ayudar a que tu hijo identifique y cambie los patrones de pensamiento que lo llevan a tener problemas de comportamiento. La solución de problemas en forma conjunta, donde los padres y los hijos trabajan juntos para encontrar soluciones eficaces para ambos, puede ayudar a mejorar los problemas relacionados con el trastorno negativista desafiante. Entrenamiento para las habilidades sociales. Tu hijo también puede beneficiarse de la terapia que lo ayudará a ser más flexible y a aprender cómo interactuar de forma más positiva y eficaz con sus pares.

You might be interested:  Sifilis Trombocitopenia Inmunitaria Y Enfermedad De Behcet Que Es?

Como parte del entrenamiento a los padres, puedes aprender a controlar el comportamiento de tu hijo de las siguientes maneras:

Dale instrucciones claras y cumple con las consecuencias más adecuadas cuando sea necesario Reconoce y elogia los buenos comportamientos y las características positivas de tu hijo para promover los comportamientos deseados

Aunque algunas técnicas de crianza pueden parecer mero sentido común, aprender a usarlas de manera constante frente a la oposición no es fácil, en especial, si existen otros factores de estrés en el hogar. El aprendizaje de estas habilidades requerirá práctica habitual y paciencia.
Ver respuesta completa

¿Qué provoca el trastorno negativista desafiante?

Complicaciones – Los niños y adolescentes con trastorno negativista desafiante pueden tener problemas en el hogar con sus padres y hermanos, en la escuela con los profesores y en el ambiente laboral con los supervisores y otras figuras de autoridad. Es posible que los niños que padecen trastorno negativista desafiante tengan que esforzarse por tener y mantener amigos, así como otras relaciones.

Bajo desempeño escolar y laboral Conducta antisocial Problemas con el control de los impulsos Trastorno de consumo de sustancias Suicidio

Muchos niños y adolescentes con trastorno negativista desafiante también padecen otros trastornos de salud mental, como los siguientes:

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad Trastorno de la conducta Depresión Ansiedad Trastornos del aprendizaje y de la comunicación

El tratamiento de estos otros trastornos de salud mental puede ayudar a mejorar los síntomas del trastorno negativista desafiante. Además, si estos trastornos no se evalúan y no se tratan adecuadamente, puede ser difícil tratar el trastorno negativista desafiante.
Ver respuesta completa

¿Cómo se trata el trastorno negativista desafiante?

El trastorno negativista desafiante es un patrón repetitivo de conducta negativa, desafiante y desobediente, a menudo dirigido contra las figuras de autoridad. Muchos niños en edad preescolar y jóvenes en la fase temprana de la adolescencia muestran de forma ocasional una conducta desafiante, pero se diagnostica el trastorno negativista desafiante solo si esta conducta persiste durante un periodo de 6 meses o más y si es lo bastante grave como para afectar al desarrollo social o académico.

Se desconoce la causa del trastorno negativista desafiante. Probablemente es más común entre los niños de familias en las que los adultos tienen fuertes discusiones. Este trastorno indica problemas subyacentes que pueden requerir más investigaciones y tratamiento. Los síntomas de trastorno negativista desafiante a menudo comienzan en el período de tiempo desde la etapa preescolar hasta la escuela secundaria.

El comportamiento característico de estos niños incluye los rasgos siguientes:

You might be interested:  Que Son Los Habitos De Salud?

Discute con los adultos Presenta arranques de genio fáciles y frecuentes Desafía activamente las reglas e instrucciones Molesta deliberadamente a otras personas Culpa a otros de sus propios errores Está enfadado, resentido y fácilmente contrariado Ser rencoroso y vengativo

Estos niños conocen la diferencia entre el bien y el mal y se sienten culpables si hacen algo gravemente censurable. Muchos de ellos carecen de habilidades sociales.

Síntomas y comportamiento

Los médicos diagnostican el trastorno negativista desafiante basándose en los síntomas y el comportamiento del niño, que debe haber estado presente durante al menos 6 meses y ser lo suficientemente grave como para interferir con la capacidad funcional del niño.

Cuando se sospecha la presencia de trastorno negativista desafiante, el médico evalúa cuidadosamente al niño diagnosticado para detectar signos de depresión, como pueden ser alteraciones del sueño o del apetito, así como ansiedad. En niños, la depresión Síntomas La depresión consiste en un sentimiento de tristeza (o, en niños y adolescentes, irritabilidad), y/o pérdida de interés en las actividades.

En la depresión mayor, estos síntomas duran 2 semanas. obtenga más información y los trastornos por ansiedad Síntomas Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedo, preocupaciones y temores que perjudican gravemente el funcionamiento y que son desproporcionados en relación con las circunstancias.

Hay. obtenga más información pueden causar algunos síntomas similares a los del trastorno negativista desafiante. Por ejemplo, a veces el síntoma principal de la depresión es la irritabilidad, y la ansiedad extrema puede hacer que los niños con un trastorno por ansiedad desobedezcan o se comporten de forma desafiante.

Los médicos deben distinguir estos trastornos del trastorno negativista desafiante, a menudo basándose en otros síntomas que causan los trastornos.

Técnicas para el control del comportamiento Posiblemente terapia grupal

Los problemas que pueden estar contribuyendo a los síntomas (como una disfunción familiar o un déficit de atención/hiperactividad) deben recibir tratamiento si es posible. El mejor tratamiento para el trastorno negativista desafiante son las técnicas de control del comportamiento, que consisten en un enfoque disciplinario consistente y un refuerzo adecuado de la conducta deseada (con recompensas).

Los padres y los maestros deben recibir entrenamiento adecuado por parte del asesor o terapeuta del niño sobre el modo de aplicar estas técnicas. Los niños pueden beneficiarse de la terapia de grupo que les ayude a mejorar sus habilidades sociales. Los fármacos empleados para tratar trastornos depresivos o por ansiedad a veces resultan eficaces.

Incluso sin tratamiento, la mayoría de los niños mejoran gradualmente con el tiempo. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Saber Si Tengo Una Enfermedad Profesional?

¿Cómo son los niños desafiantes?

Los síntomas del trastorno oposicionista desafiante – La característica más sobresaliente del trastorno oposicionista desafiante es el comportamiento negativista, desafiante, hostil y desobediente del niño hacia las personas con autoridad, como los padres o profesores, aunque también pueden comportarse de esa forma con sus amigos y compañeros de clase.

Rabietas y/o discusiones frecuentes con los adultos. Terquedad persistente, sobre todo cuando se ha propuesto hacer algo que está prohibido.Mala tolerancia a las órdenes, es común que se nieguen abiertamente a cumplirlas y que desafíen a los adultos.Respuestas coléricas, resentidas y rencorosas ante cualquier circunstancia.Actitud desafiante y deliberada, que molesta a los demás y que no tiene una causa aparente o está causada por motivos insignificantes. Insultos y palabras despectivas y violentas hacia los demás. Conducta negativa, se niega a negociar y comprometerse con los adultos o sus coetáneos.Incapacidad para aceptar las consecuencias de sus propios actos, con tendencia a culpar a los demás.Episodios ocasionales de violencia física, con o sin intención. Deterioro significativo en los resultados académicos y en las relaciones sociales.

Se debe aclarar que no es usual que aparezcan todos estos síntomas a la vez pero a medida que el trastorno se instaura, van apareciendo nuevas manifestaciones, siempre más complejas y severas. De hecho, es frecuente que en muchos niños se desarrolle incluso una comorbilidad con otras alteraciones psicológicas, como el, cuyos síntomas aparecen de forma secundaria a las conductas hostiles.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer con un niño retador?

¿Cómo actuar con niños retadores? – Con los límites debemos ser firmes. Cuando tenga un mal comportamiento debemos informarle de lo que va a pasar (“si vuelves a empujar a algún niño nos vamos a casa”) y, por supuesto, cumplirlo, aunque ese día nos toque un berrinche de los buenos.

Ya sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo, pero ante comportamientos de niños retadores que están poniéndote siempre a prueba, lo ideal sería aplaudir lo bueno e ignorar lo malo. Si la actitud de nuestro hijo se hace insoportable para la familia o bien se prolonga demasiado en el tiempo, tendremos que consultar a un psicólogo si pudiera haber un problema que se esté manifestando de esa manera.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Gracias por tu opinión! : Niños retadores: ¿me está poniendo a prueba? | LetsFamily
Ver respuesta completa

¿Qué hacer con niños que no tienen límites?

– Explicarlas de forma clara, concreta y con calma. – Exigir obediencia en pocas cosas: no es recomendable aplicar muchas normas a la vez. No serán capaces de aprenderlas todas a un mismo tiempo y los padres estarán constantemente exigiendo y pidiendo algo que no pueden realizar.
Ver respuesta completa