Como Tratar A Una Persona Arrogante?
1. No muestres sumisión – Las personas arrogantes tienden a aprovecharse del modo en el que otros se someten a ellas, algo relativamente común a causa de la actitud altiva de las primeras. Hay quien, de manera automática, espontánea y semiinconsciente se deja llevar por esa dinámica de dominación que la persona arrogante impone en una conversación, y desde el punto de vista de la parte que “lidera” ese diálogo, esto hace que sea posible explotar esa situación en beneficio propio.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué esconde una persona arrogante?
- 2 ¿Cómo poner en su lugar a una persona soberbia?
- 3 ¿Cuál es el fruto de la soberbia?
- 4 ¿Cómo se quita la soberbia?
- 5 ¿Por que surge la arrogancia?
- 6 ¿Qué diferencia hay entre el orgullo y la soberbia?
- 7 ¿Qué tipo de comportamiento tiene una persona soberbia?
- 8 ¿Cuál es la diferencia entre soberbia y arrogancia?
¿Qué esconde una persona arrogante?
Diferencias entre soberbia y alta autoestima – No hay que confundir la arrogancia con una elevada autoestima –precisamente puede ser expresión de lo contrario, una autoestima frágil–. Las personas con una elevada autoestima o seguridad personal tienen una imagen sobre sí mismas adecuada y equilibrada. En numerosas ocasiones, nos encontramos en consulta psicológica con pacientes cuyas conductas arrogantes responden a un mecanismo defensivo. Es decir, estas conductas arrogantes cumplen la función de defender un ego o una autoestima frágil, que esconde detrás ciertos miedos e inseguridades en la persona.
- Por ejemplo, el miedo al rechazo, el miedo al “qué dirán” o el miedo a mostrar vulnerabilidad ante los otros.
- Por tanto, una parte fundamental va a ser identificar y trabajar dichos miedos, desde la terapia psicológica, para poder mejorar la calidad de vida y el bienestar de la persona.
- Las personas no “somos” arrogantes, si no que nos comportamos de una manera arrogante en algunas –o en muchas– situaciones vitales.
Todos en alguna ocasión podemos caer en este tipo de comportamientos sin que sea algo preocupante o patológico. El problema aparece cuando la soberbia se convierte en un hábito o en una tendencia de nuestro funcionamiento personal. También encontramos este tipo de rasgos en desordenes emocionales con los que trabajamos habitualmente en consulta, lo que llamamos rasgos de personalidad disfuncionales; por ejemplo, son característicos en los perfiles de personalidad narcisista. La arrogancia puede llegar a generar una elevada interferencia en la vida de la persona –a nivel laboral, familiar, social, de pareja–, pudiendo experimentar rechazo social o conflictos de relación con su entorno. «Las personas no `somos´ arrogantes, si no que nos comportamos de una manera arrogante en algunas –o en muchas– situaciones vitales». Natalia Franco, psicóloga Clic para tuitear
Ver respuesta completa
¿Cómo bajar la arrogancia de una persona?
20 consejos para tratar a una persona arrogante y soberbia – A continuación mostramos 20 consejos sobre cómo tratar a un prepotente:
- Toma distancia: en la medida de lo posible evita a aquellas personas que sientas que no te aportan nada o, si lo hacen, es de forma negativa. No es necesario relacionarse e interactuar con todas las personas de nuestro alrededor, por lo que limita el contacto al estrictamente necesario con una persona de estas características.
- Mentalízate: antes de mantener contacto con una persona prepotente, intenta mentalizarte sobre ello y definir claramente aquello que quieres expresar o conseguir de la otra persona. Este entrenamiento o preparación previa puede ser de ayuda para mostrarte de una manera sólida.
- Utiliza la asertividad: en cuanto a la actitud, se recomienda mantener una neutral y educada, sin involucrarse emocionalmente y mostrando asertividad a la hora de relacionarse. El estilo asertivo de comunicación implica expresar las ideas y puntos de vista propios de manera firme pero sin dañar a los demás.
- Cambia la perspectiva: para tratar a una persona prepotente, intenta tomarte el encuentro como una oportunidad de aprendizaje y de práctica de tus habilidades sociales, para así cambiar el enfoque que le otorgas a la situación. Esto puede resultarte útil en el futuro, ya que es probable que a lo largo de tu vida tengas que lidiar con más de una persona que no te resulte agradable.
- Intenta que no te afecte: procura ser consciente de que es una persona arrogante y soberbia y que por ello es una persona egoísta y prepotente en el contacto social en general, no contigo única y personalmente. El mantenimiento de una actitud objetiva puede facilitarte la interacción y la protección de tu autoestima.
- Sorpréndela: ¿cómo contestar a una persona prepotente? Las personas arrogantes esperan reacciones hostiles o negativas a sus comportamientos y actitudes, por lo que ignorar estos y mostrar una actitud positiva y de compañerismo pueden descolocarlas.
- Busca apoyos: prueba a generar un red social de personas de tu entorno que también traten con esta persona arrogante con el objetivo de sentir mayor comprensión y apoyo.
- Usa el humor: emplea el humor como arma de protección de tu persona, busca el lado absurdo y cómico de sus actitudes en la medida de lo posible. El humor es una herramienta que permite el distanciamiento emocional y la toma de perspectiva de algunas situaciones.
- Analiza la situación: si sientes que sus comentario o actitudes te afectan, intenta analizar objetiva y racionalmente qué mecanismo psicológicos y de control está empleando contigo y porqué están siendo eficaces. Este conocimiento puede servirte para pensar cómo actuar las próximas veces y lograr un menor impacto emocional.
- No cedas: ¿cómo tratar a una persona arrogante y soberbia? Sobre todo, no cedas a las faltas de respeto de la persona arrogante y soberbia, intenta mantener el diálogo por la misma vía que lo harías con otra persona sin desviarte por sus comentarios. Mantén en la mente el objetivo de la interacción y muestra una actitud firme.
- No le sigas el juego: no te dejes impresionar por sus supuestos logros, éxitos y narraciones acerca de ello, ya que las personas arrogantes se alimentan de la admiración y atención de otras personas.
- Entiende la arrogancia: infórmate en general acerca de la arrogancia, sus mecanismos, sus causas, etc. Esto te ayudará a entender mejor porqué actúa de cierta manera la persona arrogante y a identificar actitudes y comportamientos como propios de este rasgo de personalidad.
- Diferencia situaciones: es esencial distinguir cuándo es importante la defensa del punto de vista propio y cuándo resulta improductivo o nos reporta mayor beneficio. Esta distinción propicia un ahorro de contacto y discusión innecesarios.
- Cambia el tema de conversación: las personas con arrogancia quieren controlar y ser el centro de las conversaciones que giran en torno a temas que dominan y muchas veces se muestran repetitivas en estos. Aborda un nuevo asunto y, si insiste en volver al anterior, señala de manera educada que ya has expresado tu opinión acerca de él y escuchado la suya, por lo que crees que el tema está cerrado.
- Defiende tu postura: de forma asertiva y procurando alterarte lo menos posible, es importante que defiendas tus puntos de vista y no te dejes someter por una persona soberbia, ya que si no es más probable que vuelva a intentar sacar provecho de ti en un futuro.
- Desmonta sus argumentos: otra estrategia para abordar a las personas prepotentes puede ser dejar de darles la razón y mostrar, con argumentos y razones sólidas, que mantiene un punto de vista equivocado.
- Haz uso de la empatía: intenta entender porqué esta persona presenta este tipo de comportamientos y actitudes, ponerse en su lugar y comprender sus motivos puede facilitarte la tarea de interactuar con ella. Es importante recalcar que entender no implica justificar, por lo que en este caso el objetivo de la empatía es un acercamiento y comprensión de la personalidad e historia de vida de esta persona.
- Aborda el encuentro con confianza: realiza un ejercicio de introspección contigo y trabaja tu confianza. Si mantienes seguridad y autoestima en tu persona a la hora de lidiar con una persona prepotente te mantendrás invulnerable a ella. Sé consciente de tus fortalezas e interpreta la arrogancia como un signo de debilidad.
- Establece tus límites: establece tus propios límites de tolerancia y márcalos con esa persona, si los sobrepasa da por finalizada la conversación o el encuentro de forma tajante.
- Intenta focalizarte en sus virtudes: ¿cómo tratar a una persona arrogante y soberbia? Intenta no prestar tanta atención a sus rasgos de carácter negativos y céntrate en buscar aquellos positivos. Una vez localizados, fíjate en ellos cuando mantengas contacto personal, de esta manera puede que te distraigas en cierta medida de su prepotencia.
Si necesitas más información, aquí Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tratar a una persona arrogante y soberbia, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología social,
- Bermejo, F.S. (2007). Narcisismo y sociedad, entre la carencia y la arrogancia. In Globalización y salud mental (pp.417-452). Herder.
- Estanqueiro, A. (2006). Principios de comunicación interpersonal: para saber tratar con las personas (Vol.59), Narcea Ediciones.
- Fetterman, A.K., Robinson, M.D., & Ode, S. (2015). Interpersonal arrogance and the incentive salience of power versus affiliation cues. European Journal of Personality, 29(1), 28-41.
¿Cómo se comporta una persona arrogante?
¿Qué es ser arrogante? – La arrogancia es un rasgo de personalidad que es bastante intratable. Cuando tenemos una persona que se comporta de forma arrogante cerca, con frecuencia, nos es difícil interactuar con ella. La arrogancia se define como el menosprecio a la opinión ajena y la creencia de que nuestras ideas, opiniones o conductas son más válidas que las de los demás,
A menudo, se confunde el validar lo que es propio por encima de los demás con una autoestima fuerte, Sin embargo, el ser arrogante nos puede convertir en personas ciegas, sordas o insensibles a las emociones, opiniones o ideas del resto. Puede parecer algo banal, pero, si lo pensamos, puede resultar bastante limitante.
Una persona arrogante verá limitada, principalmente, su capacidad de ver la perspectiva de los demás. Por ello, verá limitada a su vez su vida social y causará malestar en los dem ás. En definitiva, no se ganará la simpatía de los demás. No obstante, no es sencillo detectar la arrogancia; suele estar camuflada, sobre todo, cuando es uno mismo quien está ejerciendo la arrogancia.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las consecuencias de la arrogancia?
Soberbia: orgullo y arrogancia, la perdición en los negocios Fotografía: Vitabello / Pixabay. La soberbia es uno de los pecados capitales que aleja a las personas de una vida virtuosa, y a las empresas, de ganancias. Se relaciona con arrogancia, exceso de confianza y otras características negativas que ocasionan malos resultados, algunas veces catastróficos.
Milko R. González-López / 10 de febrero de 2020 el diablo es la arrogancia del espíritu, la fe sin sonrisa, la verdad jamás tocada por la duda. Umberto Eco, El nombre de la rosa
La soberbia es uno de los siete pecados capitales seleccionados por el papa Gregorio I como parte de las enseñanzas cristianas para una vida virtuosa. Aunque la Biblia no presenta explícitamente un conjunto de pecados primordiales (Dyson, 2006; Tucker, 2015), sí contiene referencias sobre aspectos relacionados con la soberbia y sus peligros; por ejemplo, el versículo: «Al orgullo le sigue la destrucción, a la altanería el fracaso» (Proverbios 16: 18).
- Así como la soberbia puede causar la perdición espiritual de las personas, al alejarlas de una vida virtuosa, también puede causar la perdición material de personas y empresas, al alejarlas de la prosperidad.
- Un ejemplo trágico fue la crisis financiera global de 2008, atribuida por diferentes analistas a la soberbia, que acabó con reputaciones de altos ejecutivos, grandes inversionistas e importantes empresas financieras (Petit y Bollaert, 2012).
La soberbia es un fenómeno complejo que abarca varios aspectos de la personalidad. Entre las acepciones del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (https://dle.rae.es) se encuentran altivez, apetito desordenado de ser preferido, satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás.
Las investigaciones académicas asocian la soberbia con orgullo, arrogancia, altanería, vanidad, narcisismo y exceso de confianza, entre otros rasgos negativos (Hayward, 2007; Sadler-Smith, Akstinaite, Robinson, y Wray, 2017; Sadler-Smith, Robinson, Akstinaite, y Wray, 2019). Es pertinente distinguir dos tipos de orgullos: 1) un orgullo considerado legítimo, debido a la satisfacción por logros conseguidos genuinamente, relacionado con la autoestima y una imagen positiva (Gouthier y Rhein, 2011; Lea y Webley, 1997); y 2) un orgullo excesivo, patológico, que tiene consecuencias negativas, relacionado con comportamientos destructivos y falta de ética (Lea y Webley, 1997; Sadler-Smith, 2016).
Los líderes soberbios sobreestiman significativamente sus habilidades y creen que su desempeño es superior al de los demás Los líderes soberbios sobreestiman significativamente sus habilidades, creen que su desempeño es superior al de los demás, padecen de exceso de confianza, son excesivamente ambiciosos y, en consecuencia, arrogantes, por lo que tienden a ser resistentes a la crítica y a la duda, y a ser despectivos hacia los consejos externos (Sadler-Smith y otros, 2019).
- En el plano individual hay muchas muestras de los efectos perniciosos de la soberbia.
- Considere el caso de Richard S.
- Fuld, director ejecutivo de Lehman Brothers, la cuarta firma financiera en Wall Street para la época del colapso financiero global de 2008.
- A la soberbia de Fuld, apodado emblemáticamente «el gorila», se le atribuye la bancarrota de la firma, una de las principales emisoras de los activos tóxicos que originaron la crisis.
Fuld negaba la realidad al considerar que el mercado no entendía el valor de su compañía (Plumb y Wilchins, 2008). Pruebas más directas de los efectos negativos de la soberbia se encuentran en los campos de las finanzas y la estrategia, en los cuales se han hecho investigaciones pioneras sobre la hipótesis de la soberbia para explicar decisiones gerenciales; en particular, adquisiciones de empresas.
- Estas investigaciones han mostrado que muchas adquisiciones se realizan por soberbia de los directores ejecutivos y no por razones de lógica económica (Hayward y Hambrick, 1997; Roll, 1986).
- Hay algunos hallazgos sorprendentes; por ejemplo, a mayor alabanza de la prensa, o de las comunicaciones corporativas a un director ejecutivo de una empresa que adquiere a otra, mayor el exceso de pago por una adquisición (se paga más de lo que indican los análisis financieros), y a mayor tamaño de la foto del director ejecutivo de la empresa adquiriente en las publicaciones corporativas (una medida de vanidad y orgullo) mayor el pago por adquisiciones (Hayward y Hambrick, 1997; Hayward, Rindova, y Pollock, 2004).
En general, los líderes soberbios destruyen más valor de sus empresas que los que no lo son (Malmendier y Tate, 2008). La globalización ha magnificado los efectos de la soberbia. Se especula que entre las razones de la debacle de la crisis financiera global de 2008, con pérdidas por el orden de billones de dólares, desempeñó un papel importante la soberbia o el orgullo intelectual por el conocimiento de la economía y los mercados financieros.
Paul Krugman, premio Nobel de economía, que se preguntaba cómo los economistas pudieron equivocarse tanto para no evitar la crisis financiera, señaló que un factor clave fue el exceso de confianza en la racionalidad de los agentes económicos, en los modelos matemáticos y los supuestos de que los mercados financieros se autorregulan.
La arrogancia intelectual llevó al director de la Reserva Federal, Alan Greenspan, a pensar que la economía estaba bajo control y desoír llamados a tomar medidas correctivas antes de la crisis (Krugman, 2009). Ben Bernanke, sucesor de Greenspan en la Reserva Federal, declaró incluso que no había una burbuja inmobiliaria que pudiera estallar (Henderson, 2005).
Muchas adquisiciones de empresas se realizan por soberbia de los directores ejecutivos y no por razones de lógica económica John Cochrane, partidario de la hipótesis de los mercados eficientes, planteó una visión opuesta a la de Krugman: el colapso del sistema financiero se debió a la soberbia de creer que con regulaciones se podían mantener controladas las complejidades del sistema financiero sin crear distorsiones perniciosas; por ejemplo, las regulaciones que facilitaron el crédito hipotecario de alto riesgo (Cochrane, 2011).
El factor común de ambos puntos de vista es la acusación de soberbia intelectual sobre el funcionamiento de los mercados financieros. La soberbia tiene también consecuencias nocivas a gran escala. Según el historiador Arnold Toynbee (1987), la soberbia de las élites dominantes ha incidido en la decadencia y el colapso de civilizaciones a lo largo de la historia.
Ver respuesta completa
¿Cómo poner en su lugar a una persona soberbia?
Mirarse al espejo – En algunos casos, un compañero de trabajo arrogante puede no darse cuenta de cómo sus palabras o su tono de voz afectan a los demás. “Creo que la mejor manera de tratar con personas ignorantes y arrogantes es ser honestos con ellos sobre cómo nos hacen sentir “, escribió Ankita Snigh.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el fruto de la soberbia?
El regreso del hijo mayor de los Ferralbo, que partió a la ciudad tras la extraña muerte de Pedro Herrández, volverá a encender el odio entre las dos antiguas familias, que se vienen disputando tierras y propiedades en una dura comarca del interior. La venganza, la traición, el amor y la pasión deberán convivir con las diferencias sociales, la moral y las rígidas costumbres que rigen sus vidas.
Ver respuesta completa
¿Que se esconde detras de la soberbia?
La inseguridad de la soberbia – “La soberbia no es grandeza, sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande, pero no está sano”. -Leonardo Murialdo- Lo característico de la soberbia es que además de ser ilusoria y rimbombante es un disfraz que encumbre a la inseguridad, la falta de confianza en uno mismo y el sentimiento de inferioridad.
- Aunque en muchas ocasiones también se da de forma enmascarada.
- Tanto en una como en otra, la persona permanece ciega ante sus errores porque está atrapada por sus aires de grandiosidad.
- Una excelencia que esconde un profundo temor a la carencia y a ser menos que los demás y que trata de sobrevivir y ser querida.
Así, detrás de la soberbia hay miedo : miedo a no ser capaz, a no ser bueno, suficiente o reconocido. Y ante la incapacidad de asumirlo, de aceptar esos temores y heridas, se maquillan. Por esta razón, la soberbia sirve para “equilibrar” esos vacíos y como mecanismo de defensa porque ayuda a rechazar antes que ser rechazado.
- Así, quien es soberbio no suele admitir sus errores porque hacerlo le recuerda que no es tan perfecto como pensaba y como consecuencia será muy difícil que pida perdón porque considera que nunca se equivoca.
- Al igual que también piensa que lleva la razón porque incurre en la falacia de la autoridad.
- No obstante, al soberbio le importan mucho la opinión y la atención de los demás, aunque se muestre indiferente, por lo que lleva a cabo ciertos comportamientos para obtenerlas.
Como vemos, la autoestima de la persona soberbia se encuentra desinflada, es muy baja, porque está llena de inseguridad, pero la oculta bajo un disfraz de altanería. Por esta razón, cuando se sienten atacados, suelen enfadarse, perder el control, descalificar, ponerse a la defensiva o dejar de hablar durante un tiempo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre soberbia y arrogancia?
Arrogancia y soberbia – Un soberbio nunca da su brazo a torcer. Aunque la arrogancia y la soberbia suelen ir juntas, no son términos necesariamente sinónimos. Como ya vimos, arrogantes son quienes se piensan mejores que los demás, y que tienden a sobrevalorar lo propio. Por otro lado, soberbio es quien no da nunca su brazo a torcer, o sea, la soberbia es una forma desmedida del orgullo,
- Visto así, tienen que ver con pecados capitales distintos, según la tradición cristiana: el enamoramiento propio y la sensación de superioridad, si bien la línea que los separa tiende a ser delgada.
- Una persona soberbia es aquella que jamás se “rebajaría” a pedir perdón, o a pedir ayuda, o a cualquier actitud que considere como indigna o por debajo de su nivel.
En cambio, una persona arrogante bien puede tragarse su orgullo y hacerlo, aunque lo más común es que los arrogantes sean soberbios, y viceversa, Más en: Soberbia
Ver respuesta completa
¿Qué es pensamiento arrogante?
¿Qué es la arrogancia? – La arrogancia se puede definir como un rasgo de personalidad por el cual una persona tiene un sentido de autoestima desagradablemente elevado. Una persona arrogante es la que actúa como si fuera superior, más digna y más importante que los demás. Por lo tanto, tienden a faltar el respeto y menospreciar a los demás.
Ver respuesta completa
¿Cómo se quita la soberbia?
Cómo superar la soberbia La única forma de superar la soberbia es que aquel que la sufre, tome conciencia por sí mismo de que algo no va bien y de que tiene que cambiar, sencillamente, para ser feliz.
Ver respuesta completa
¿Que hay detrás de la prepotencia?
‘ Detrás de esa actitud de superioridad se halla justamente lo contrario: una gran sensación de fragilidad, vulnerabilidad y, aunque resulte difícil de creer, un gran sentimiento de inferioridad. El ser humano reacciona según los pensamientos que utilice.
Ver respuesta completa
¿Por que surge la arrogancia?
Del latín arrogantia, arrogancia es la cualidad de arrogante, Este adjetivo (arrogante), por su parte, refiere a alguien altanero o soberbio, Por ejemplo: “El actor se paseó por las calles de la ciudad con su habitual arrogancia, sin responder a los saludos de sus admiradores”, “Debes dejar la arrogancia de lado y admitir que te has equivocado”, “La arrogancia no te llevará a ningún lado: te recomiendo estudiar para seguir mejorando”,
Puede considerarse la arrogancia como un defecto de la personalidad. El individuo arrogante siente un orgullo excesivo sobre su persona y exige un reconocimiento desmedido, creyéndose con derecho a tener privilegios que, en realidad, no tiene ni le corresponden. Es importante diferenciar entre la arrogancia y la autoestima o la confianza en uno mismo.
Tener una elevada autoestima o confiar en las capacidades personales de uno mismo no supone un defecto ni tiene connotación negativa; por el contrario, resulta saludable y beneficioso para la persona. La arrogancia es un exceso de dicho sentimiento. El arrogante se atribuye una importancia desmedida basada en su autoimagen.
Por lo tanto, actúa en consonancia con esa imagen distorsionada de sí mismo y quiere ejercer derechos que se atribuye en base a dicha supuesta importancia. Imaginemos una entrevista con un escritor que acaba de publicar un libro. El autor podría mencionar que está muy contento con el resultado final de la obra, lo que refleja su buena autoestima.
En cambio, si agrega que acaba de presentar “el mejor libro de la historia de la literatura nacional” o si comenta que “no existe otro escritor con mi talento”, demostrará su arrogancia. La arrogancia puede ser perjudicial tanto para quien la practica como para quien la recibe: a menos que existan intereses de por medio, ninguna persona desea estar cerca de un arrogante; por otro lado, las palabras hirientes que suelen desprenderse de esta forma de ser pueden marcar a ciertos individuos con baja autoestima y pronunciar sus falta de confianza en ellos mismos.
Es probable que la arrogancia surja de una o más carencias afectivas que deriven en un nivel excesivamente bajo de autoestima; ante la falta de protección y de apoyo por parte de los padres, por ejemplo, puede generarse un profundo miedo al fracaso y a decepcionar a los demás, que muchas veces se disimula a través de una personalidad de aparente amor propio, aunque de fondo no exista más que desprecio y asco por uno mismo, de culpa por creer que uno no ha sido suficiente como para recibir amor y para enorgullecer a sus mayores.
¿Qué esconde una persona que declara con total arrogancia que es la más inteligente de su grupo, o que su trabajo es insuperable? A lo largo de la historia, la mayoría de los grandes genios se han destacado por no ser conscientes de sus inconmensurables talentos y, por lo tanto, por no hacer mención de sus capacidades.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre el orgullo y la soberbia?
Soberbia y orgullo son dos conceptos emparentados. Soberbia : altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros. Orgullo : exceso de estimación propia, que a veces es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de comportamiento tiene una persona soberbia?
Autor/autores: Laura Puig Fecha Publicación: 17/09/2021 Área temática: Psicología general, Laura Puig. Psicóloga y psicoterapeuta Licenciada en Psicòlogía en la UNED Máster en terapia de Conducta en la UNED – Autora de los libros : “Porque 1+1 no siempre son 2: Guía de soporte para las familias reconstituidas”. ¿Qué es soberbia? La soberbia es un sentimiento de atribución de superioridad de uno mismo respecto al resto de personas de nuestro entorno. Este sentimiento de superioridad se ve reflejado en la expresión, en la forma –más bien ostentosa- que estas personas hacen con respecto a sus atributos, sus habilidades y sus éxitos.
- Las personas soberbias sienten un gran orgullo hacia su persona y menosprecian constantemente a las personas de su entorno.
- Esta actitud prepotente y despreciativa provoca que las personas de su entorno los acaben rechazando o que, como mínimo, los eviten puesto que esta actitud propicia que no se sientan a gusto cerca de ellos.
¿Qué rasgos caracterizan a las personas soberbias? Tienen complejo de superioridad, es decir, que tienen una visión sesgada y muy brillante de ellos mismos. Son muy orgullosos, se (auto)idolatran. Este autoconcepto nutre su vanidad. Sienten una gran necesidad de reconocimiento,
Debido a esta necesidad demandan constantemente, y de forma más o menos explícita, muestras de admiración hacia ellos que den feedback a su idea de superioridad. Precisamente, esto pasa a menudo porque la persona soberbia, en el fondo, siente mucha inseguridad y duda de su excelencia y, por este motivo, necesita que su entorno le reafirme.
Están pendientes de la imagen que proyectan e intentan que esa imagen les permita sobresalir por encima de los otros. Muestran grandilocuencia en su forma de presentarse y de exhibirse, asegurándose de que su interlocutor los reconozca como seres superiores y admirables.
- Muestran una actitud altiva y egocéntrica y exhiben sus atributos y los éxitos logrados.
- Por otra parte, se ocupan de minimizar los éxitos ajenos.
- El hecho de que otras personas puedan destacar más que ellos en cualquier área o que disfruten de una mejor posición o mayor consideración o prestigio, les incomoda.
Están convencidos de que, casi siempre, tienen la razón y muestran, a menudo, una actitud dictatorial. Pueden tomar decisiones que afectan a los demás sin consensuarlas con ellos y no suelen considerar seriamente aquellos puntos de vista que difieren del suyo,
- No poseen sentido de la autocrítica y los cuesta reconocer que se han equivocado.
- Si pueden evitarlo, nunca reconocen sus errores (los tapan o los obvian) ni rectifican su posicionamiento.
- De acuerdo con este punto, también los cuesta mucho pedir perdón.
- A veces adoptan un comportamiento que puede ser humillante para los demás.
Ésta es otra manera que tienen de autoafirmarse como “seres superiores” Pueden mostrar frialdad afectiva. Les cuesta pedir, recibir y dar afecto Suelen ser muy críticos en relación a los comportamientos de las otras personas y, a menudo, los tratan con desconsideración y desprecio.
Ver respuesta completa
¿Qué es una persona prepotente?
Adjetivo. Persona más poderosa que otras o persona muy poderosa, que abusa de su poder o hace alarde de este. Se utiliza como connotación negativa.
Ver respuesta completa
¿Por qué la ingratitud es hija de la soberbia?
En efecto, quien se cree muy por encima de los demás, es decir, soberbio, es incapaz de ser agradecido, aun con Dios. Por eso, ‘la ingratitud es hija de la soberbia ‘.
Ver respuesta completa
¿Por qué la gente es soberbia?
La soberbia y la arrogancia sirve como un mecanismo de defensa. Es una forma de proteger nuestra autoestima y autovalía. Es una forma de esconder y compensar la inseguridad, inferioridad, falta de confianza en uno mismo. La soberbia nos ayuda a rechazar a otros antes de que puedan rechazarnos a nosotros.
Ver respuesta completa
¿Que Dios perdone mi soberbia?
Perdona mi soberbia, mi ingratitud, mi arrogancia, mi desidia, mi apatía, mi pereza, mi indiferencia, mi insensibilidad y mi frialdad. Pero más que todo, Dios pido tu perdón por mi abandono y olvido hacia ti.
Ver respuesta completa
¿Que hay detrás de una persona prepotente?
‘ Detrás de esa actitud de superioridad se halla justamente lo contrario: una gran sensación de fragilidad, vulnerabilidad y, aunque resulte difícil de creer, un gran sentimiento de inferioridad. El ser humano reacciona según los pensamientos que utilice.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre soberbia y arrogancia?
Arrogancia y soberbia – Un soberbio nunca da su brazo a torcer. Aunque la arrogancia y la soberbia suelen ir juntas, no son términos necesariamente sinónimos. Como ya vimos, arrogantes son quienes se piensan mejores que los demás, y que tienden a sobrevalorar lo propio. Por otro lado, soberbio es quien no da nunca su brazo a torcer, o sea, la soberbia es una forma desmedida del orgullo,
Visto así, tienen que ver con pecados capitales distintos, según la tradición cristiana: el enamoramiento propio y la sensación de superioridad, si bien la línea que los separa tiende a ser delgada. Una persona soberbia es aquella que jamás se “rebajaría” a pedir perdón, o a pedir ayuda, o a cualquier actitud que considere como indigna o por debajo de su nivel.
En cambio, una persona arrogante bien puede tragarse su orgullo y hacerlo, aunque lo más común es que los arrogantes sean soberbios, y viceversa, Más en: Soberbia
Ver respuesta completa
¿Qué deriva de arrogante?
ARROGANTE – La palabra arrogante viene del latn arrogans, del verbo arrogare, Rogare en latn significa rogar, y uno pudiera pensar (equivocadamente) que arrogare significara “No Rogar”. Es decir, ser orgulloso y no rogarle a nadie. Digo equivocadamente, pues como ya lo hemos dicho en la pgina sobre el amor, el prefijo a griego quiere decir ” no ” (ver: prefijos griegos ), pero en latn es para el revs y quiere decir “cerca, o hacia” (ver: ad- en prefijos latinos ).
- Arrogare, en latn, quiere decir apropiarse y de ah el verbo arrogar,
- Arrogante es alguien (el sufijo -nte indica agente como en delincuente y farsante ), que toma (sin que se lo den) honores o exagera de sus facultades mentales.
- Es un error considerar el prefijo a- cual si esa fuese su forma integral, completa, cuando en realidad es una derivacin o apcope de ad -, hacia, junto a.
La raz protoindoeuropea de rogare es * reg -, la misma que da origen a recto, rey, regla. Arrogante es aquel que, de manera explcita o implcita, dice apegarse a la rectitud o cree que esta se encuentra en l. La arrogancia tambin es una tendencia a buscar y conseguir algo de modo directo y contundente, En ese sentido, podemos cuestionarnos si los lderes de la humanidad son unos miserables arrogantes. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
Ver respuesta completa
¿Qué es ser arrogante según la Biblia?
Significado de Arrogante Se llama arrogante a una persona que carece de humildad, o que se siente o se cree superior a los demás, Es un adjetivo usado para expresar una característica negativa o un defecto de la personalidad de un individuo. La palabra proviene del latín arrŏgans, arrogantis,
Vea también,El arrogante es una personas orgullosa, soberbia, presuntuosa y extremadamente vanidosa y presumida.De acuerdo con las normas y las reglas sociales, ninguna de las características asociadas con la arrogancia es positiva, de modo que este término es por lo general empleado con una connotación negativa.
De hecho, hay quien confunda la arrogancia con la autoestima. Sin embargo, son cosas diferentes: tener confianza en uno mismo o una elevada autoestima no supone un defecto ni tiene una carga negativa, al contrario, es simplemente confiar en las propias capacidades personales.
Por el contrario, ser arrogante implica tener un exceso de orgullo que a veces no nos permite darnos cuenta de nuestras fallas o limitaciones. Vea también, Antiguamente, se decía que arrogante era aquella persona valiente, apuesta y noble, gallarda y decidida en su manera de actuar y comportarse. Sinónimos de arrogante son: altanero, soberbio, petulante, altivo, presuntuoso, presumido, valiente, brioso o gallardo.
Antónimos, por su parte, serían humilde, modesto o cobarde. Vea también, En inglés, podemos traducir arrogante como arrogant, Por ejemplo: ” The candidate to president is arrogant ” (el candidato a presidente es arrogante). Cómo citar: “Arrogante”. En: Significados.com,
Ver respuesta completa