Como Tratar A Una Persona Enojada?
¿Qué es la compatía? ¿Cuál es la finalidad de la compatía? – Tal y como he dicho en la introducción a este artículo, la compatía es una palabra acuñada por Al Siebert que vendría a ser el resultado de unir estas dos palabras: compasión y empatía, Al Siebert decidió crear este término para dar respuesta a situaciones en las que como persona requieres de una fortaleza emocional significativa y una inteligencia emocional considerable para escuchar y comprender a las personas que están enojadas o molestas contigo.
Por tanto, la compatía tiene como finalidad poder resolver aquellos conflictos que te suceden con personas que están enfadadas contigo por alguna razón. La compatía puede serte de gran utilidad porque, proyectándola hacia esas personas que están enojadas contigo, serás capaz de comprenderlas mejor, tendrás mayor capacidad de resolución y sabrás qué decir y cómo decirlo para que la situación de enojo pueda revertirse en una situación de calma y diálogo.
¿Qué expresiones debes evitar cuando una persona está enojada o enfadada contigo? Sé que lo que voy a decirte ahora puede resultarte algo extraño, pero estoy completamente convecido de ello. Cuando tengas ante ti a una persona muy enojada por algún motivo, evita iniciar la conversación con las expresiones:
Tranquilo Cálmate Ponte tranquilo No te pongas nervioso Relájate
En mi opinión no soy partidario de iniciar un tipo de conversación con estas expresiones por una razón muy sencilla: cuando dices estas expresiones nunca estás creando opciones. Ahora quiero que te pongas en el lado de la persona enfadada y quiero que te hagas la siguiente pregunta: ¿Cuántas veces estando enojado te has calmado oyendo decir al otro que te pongas tranquilo? A mí no me ha pasado nunca.
Si le decimos a alguien que se calme, lo que pasa es que en muchas ocasiones se pone más nervioso. Y se pone más nervioso porque la respuesta que le damos no es empática, porque carece de compasión, porque es incapaz de generar opciones y mucho menos soluciones. Es más, en algunas ocasiones puede empeorar el estado de ánimo de la persona enojada.
Es por ello que, en lugar de pedirle a la persona enojada que se calme, lo que debes hacer es practicar la compasión y la empatía a la vez mediante lo que Al Siebert denomina la compatía. ¿Cómo? Déjame que te dé algunas pautas de cómo debes hacerlo.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo lidiar con el enojo de mi pareja?
¿Cómo reaccionar ante un ataque de ira de mi pareja? –
- Mantén la calma : No respondas con el mismo nivel de enfado, ni ataques o insultes a tu pareja. Esto puede hacer que empeore la situación. Lo recomendable es dejar un espacio.
- Sé empático : Procura ponerte en el lugar de tu pareja para poder entender cómo se siente y por qué.
Trata de dialogar : Una vez que haya bajado un poco el nivel de activación de tu pareja, utiliza un tono suave y respeta los turnos de palabra para poder hablar sobre el motivo del ataque de ira y cómo te has sentido.
¿Que hay detrás de una persona enojada?
¿Qué hay detrás del enojo? – El enojo usualmente puede ser una máscara para esconder un dolor muy profundo e inconsciente. La agresividad que surge del enojo, puede ser dirigida hacia otra persona o situación. El que se enoja puede estar depositando aquel dolor frente a esa persona o situación. A continuación mencionamos algunos de los sentimientos que pueden estar detrás del enojo:
- -Impotencia
- Es común que frente a un gran sentimiento de impotencia el enojo compense, intentando controlar la situación o el sentimiento en sí.
- -Angustia
- Un dolor muy grande puede generar frustración y tristeza, produciendo un enojo desproporcionado.
- -Miedo
- El miedo puede generar sentimientos muy desagradables al sujeto, lo que puede llevarlo a la defensa personal, utilizando el enojo como herramienta para salir del miedo.
- -Inseguridad
Una baja autoestima o inseguridad personal puede ser un fácil detonante del enojo. En una situación interpersonal que apele a aquella inseguridad, el enojo puede surgir como máscara de ocultamiento.
- -Decepción
- Si estamos decepcionados frente a alguien o una situación particular, esto puede generar tristeza pero también enojo por perder control absoluto de la situación irremediable.
- -Estrés
- Un estado constante de estrés llevará a la irritabilidad y al enojo constante frente al mínimo disparador.
¿Cuánto dura el enojo de una persona?
¿Sabes qué pasa en tu cerebro cuando te enojas? El enojo se da de forma inmediata y anula la parte más lógica y congruente del cerebro para incrementar la actividad cardiovascular y respiratoria. “El enojo es una reacción que tiene el sistema nervioso central para manifestarse, estar en contra, evadir algún tipo de molestia y obtener algún beneficio.
De hecho, llevado a cabo adecuadamente nos hace competitivos, y por eso resulta benéfico”, dijo Eduardo Calixto González, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM. ¿Qué sustancias del cerebro se involucran en este proceso? De acuerdo con el especialista el enojo libera noradrenalina (hormona que aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco) y dopamina, al mismo tiempo que glutamato y se da una disminución de los niveles de serotonina y vasopresina.
A diferencia del enamoramiento, este cambio neuroquímico se da de inmediato. “Prácticamente se anula la parte más lógica y congruente del cerebro para incrementar la actividad cardiovascular y respiratoria”, apuntó Calixto González.
Así, el enojo logra que el individuo se prepare para la lucha o para la huida, donde se incrementan los procesos memorísticos inmediatamente, acotó el también jefe del Departamento de Neurobiología de la Dirección de Investigaciones de Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.”Al mismo tiempo, nos engañan con menor facilidad y atendemos con mayor detalle algunos objetos que en un momento dado no se darían”.Para el investigador, es normal enojarse por 30 o 40 minutos y resulta benéfico porque nos vuelve competitivos, pero cuando dura más de cuatro horas entonces se vuelve patológico y es nocivo para el cerebro.
Hoy sabemos que en la segunda etapa del enojo se da un incremento de los niveles séricos de cortisol, una hormona relacionada con el estrés, y el cambio de glucosa a nivel plasmático. De hecho, el cortisol buscará adaptarnos bajo ciertas condiciones, y en consecuencia, el enojo es una respuesta funcional del sistema nervioso central.
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedades puede causar el enojo?
Todos nos enojamos de vez en cuando. La ira puede manifestarse ante cualquier provocación, donde es posible atacar verbal o físicamente a quienes nos molestan. Pero esta emoción, además de impactar en los que nos rodean, también repercute de forma negativa en nuestro organismo.
- El enojo se basa en una función básica e instintiva de los seres humanos, que está encaminada a responder agresivamente ante posibles amenazas, y puede variar desde una leve irritación hasta la violencia desatada.
- Al no controlar correctamente emociones como la ira, no sólo se afectan las relaciones sociales y personales, sino que también se generan consecuencias nocivas para la salud.
Lo que causa el enojo en el organismo La ira o la agresividad en una persona provoca efectos directos en el funcionamiento del corazón, por eso también se considera que el estrés está fuertemente ligado a enfermedades cardiovasculares. ¿Qué sucede realmente en el organismo cuando estamos enojados? Estos son algunos de los efectos: – Aumenta la presión sanguínea, lo que con el tiempo puede provocar el deterioro de las arterias.
- Se eleva el pulso cardiaco y se genera taquicardia.
- Aumenta la producción de sustancias químicas como la adrenalina, lo que altera el equilibrio natural del cuerpo.
- Se desequilibra el sistema inmunológico.
- Se provocan contracturas, dolores musculares y jaquecas.
- Se acelera la respiración, provocando que el corazón bombee con más intensidad.
– Aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades como gastritis, colitis y dermatitis. Consejos para controlar la ira y cuidar la salud física y mental El enojo es una reacción normal y defensiva del ser humano, que no permite ver con claridad la realidad del problema, lo que impide que se pueda solucionar.
- Sin embargo, hay ciertas técnicas que pueden ayudar a controlar de mejor forma las emociones y a enfrentar los momentos difíciles con más calma.
- Tómate un tiempo para responder.
- Siempre piensa lo que vas a decir y no actúes en forma instintiva.
- Si lo necesitas, retírate del lugar del problema, tómate un tiempo, respira profundo, recupera la tranquilidad y vuelve a enfrentar la situación.
Recurre a técnicas de relajación. Respirar consciente y profundamente permite que relajes los músculos y te sientas más calmado. También es útil repetir frases positivas que ayuden a cambiar la actitud frente al problema. Realiza ejercicios. Los momentos de mucho enojo pueden aprovecharse positivamente recurriendo al deporte.
- Algunas personas cuando están enojadas salen a practicar ejercicios para sentirse mejor.
- La liberación de endorfinas y la distracción de la actividad, permitirá visualizar todo con mayor claridad y desde otra perspectiva.
- Usa el humor para aliviar la tensión.
- Recurrir al sentido del humor no es sinónimo de mirar con superficialidad los problemas, sino que es un método eficaz para aceptar con naturalidad lo que ocurre.
Lleva un registro mental de lo que te enoja. Parte del autoconocimiento es tener claridad sobre las situaciones que provocan enojo o mucha ira. Si tienes claridad sobre esto, sabrás cómo reaccionar de mejor forma al enfrentar una situación similar a futuro.
Habla con un amigo comprensivo. Compartir y expresar las propias frustraciones puede ayudar a desactivar la ira. Sin embargo, es importante tener claro que nadie puede ayudar a cambiar las emociones de otro. Ese es un trabajo íntimo y personal. Aprender a perdonar. Reconocer y aceptar que no todos piensan y actúan igual, es una forma efectiva de evitar ataques de enojo.
La empatía y la voluntad de entender por qué una persona actuó de un modo u otro, permite eliminar el enojo y ceder el perdón. Fuente: ACHS
Ver respuesta completa
¿Que decirle a una persona que no quiere hablar contigo?
Si no te quiere hablar no puedes obligar a que esa persona y hable. Simplemente respeta su desicion de no hablarte y tampoco le hables. Eso si, no hablarle no significa que dejes de tratarla de manera amable y coordial cuando por alguna razón tengan que convivir, simplemente no le hagas plática y ya.
Ver respuesta completa
¿Por qué hay personas que se enojan por todo?
Mala comunicación – La comunicación es la base de una relación. Una mala comunicación con la pareja puede ser fuente de muchos conflictos y discusiones. La persona que se enfada por todo quizás tiene una forma de comunicación que le dificulta expresar lo que quiere y siente y eso le genera enfados, ya que no se entiende con el resto de las personas.
Ver respuesta completa
¿Por qué los hombres se enojan?
Falta de atención No hay nada más incómod que estar frente a una persona que no nos pone atención y el quinto lugar de su lista de prioridades. Si a ti te molesta que no te pelen, evita hacerlo, no sólo con un hombre ¡con todo el mundo! La desatención es una gran falta de respeto, ¡siempre!
Ver respuesta completa
¿Qué es el enojo y como manejarlo?
Cómo expresar el enojo – La forma natural e instintiva de expresar el enojo es responder de manera agresiva. El enojo es una respuesta natural que se adapta a las amenazas, e inspira sentimientos intensos, con frecuencia agresivos, y conductas que nos permiten luchar y defendernos cuando nos sentimos atacados.
Por lo tanto, para sobrevivir es necesario un determinado grado de enojo. Por otro lado, no podemos atacar físicamente a cada persona u objeto que nos irrita o molesta. Las leyes, las normas sociales y el sentido común imponen límites respecto de cuán lejos podemos permitir que nos lleve nuestro enojo.
Las personas utilizan una diversidad de procesos conscientes e inconscientes para lidiar con sus sentimientos de enojo. Las tres reacciones principales son expresar, reprimir y calmarse. Expresar sus sentimientos de enojo con firmeza pero sin agresividad es la manera más sana de expresar el enojo.
- Para hacerlo, debe aprender cómo dejar en claro cuáles son sus necesidades y cómo realizarlas sin lastimar a otros.
- Ser firme no significa ser prepotente ni exigente; significa respetarse a sí mismo y a los demás.
- Otra manera de abordar esta reacción consiste en reprimir el enojo y después convertirlo o redirigirlo.
Esto sucede cuando usted contiene su enojo, deja de pensar en ello y en cambio se concentra en hacer algo positivo. El objetivo es inhibir o reprimir su enojo y convertirlo en una conducta mucho más constructiva. El peligro en este tipo de respuesta es que no le permite exteriorizar su enojo, pudiendo quedarse en su fuero interno.
- El enojo que queda en su fuero interno puede causar hipertensión, presión arterial elevada o,
- El enojo no expresado puede generar otros problemas.
- Puede conducir a expresiones de ira patológica como por ejemplo, conducta pasiva-agresiva (desquitarse con las personas indirectamente, sin decirles el motivo, en lugar de hacerlo de frente) o una actitud cínica y hostil duradera.
Las personas que están constantemente menospreciando a los demás, criticando todo y haciendo comentarios cínicos, no han aprendido a expresar su enojo de manera constructiva. No es sorprendente entonces, encontrar que éstas no tienen la probabilidad de establecer relaciones exitosas.
Ver respuesta completa