Como Tratar A Una Persona Intolerante?

11.02.2023 0 Comments

Como Tratar A Una Persona Intolerante
Las mejores tácticas profesionales para tratar con personas difíciles

  1. Escucha.
  2. Mantén la calma.
  3. No juzgues.
  4. Sé respetuoso.
  5. Busca el motivo oculto de su comportamiento.
  6. Busca cómplices que te ayuden.
  7. No le recrimines su comportamiento.
  8. No le des la razón como a los locos.

Meer items
Ver respuesta completa

¿Que hay detras de una persona intolerante?

El miedo, la inseguridad y los sesgos. El miedo es constante detrás de la intolerancia. El miedo a no saber manejarnos en una situación, a vernos ‘diferentes’ o incluso a sentirnos ‘inferiores’ a los demás. Asimismo, el miedo es un refuerzo de la actitud intolerante y radical.
Ver respuesta completa

¿Cómo y por qué las personas se vuelven intolerantes?

¿Qué son la discriminación y la intolerancia? – Discriminación, en todas sus formas y expresiones, es uno de los modos más comunes de abuso y de violaciones de los derechos humanos. Afecta a millones de personas cada día y es una de las más difíciles de reconocer.

La discriminación y la intolerancia son conceptos estrechamente relacionados. La intolerancia es una falta de respeto a las prácticas o creencias distintas de la propia. También implica el rechazo de las personas a quienes consideramos diferentes, por ejemplo los miembros de un grupo social o étnico distinto al nuestro, o las personas que son diferentes en su orientación política o sexual.

Las personas INTOLERANTES. O estás conmigo o estás contra mi

La intolerancia puede manifestarse en una amplia gama de acciones a través de discursos de odio, causar lesiones físicas o incluso el asesinato. Discriminación se produce cuando las personas reciben un trato menos favorable que el dispensado a las demás que se encuentran en una situación comparable solo porque forman parte, o se considera que pertenecen, a un determinado grupo o categoría de personas.

  • Las personas pueden ser discriminadas debido a su edad, discapacidad, etnia, origen, creencias, raza, religión, sexo o género, orientación sexual, idioma, cultura y por muchos otros factores.
  • La discriminación, que a menudo es el resultado de los prejuicios que tienen las personas, hace que la gente se sienta impotente, impide que se conviertan en ciudadanos activos y que participen en el desarrollo de sus habilidades y, en muchos casos, de acceder al trabajo, a los servicios de salud, educación o vivienda.

La discriminación tiene consecuencias directas sobre las personas y los grupos discriminados, pero también tiene profundas consecuencias indirectas en la sociedad en su conjunto. Una sociedad donde la discriminación se permite o tolera es una comunidad donde las personas se ven privadas de ejercer libremente su potencial para ellos mismos y para la sociedad.

Esta sección describe los diferentes rostros de la discriminación, la forma en que afecta a los derechos humanos, así como las medidas e iniciativas que se están realizando o se presentan para combatir la intolerancia y la discriminación y contribuir a una cultura de la paz y de derechos humanos. Algunas de las formas más generalizadas de discriminación, como la que ocurre por motivos de discapacidad, sexo o religión, también se presentan en más detalle en otras secciones de este capítulo.

Los principios de igualdad y no discriminación son establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” (artículo 1). Este concepto de igualdad está incrustado en la democracia contemporánea, de modo que los estados están obligados a proteger de un trato desigual a las diversas minorías y grupos vulnerables.

El artículo 2 consagra la no discriminación: “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción de ningún tipo”. Los Estados miembros del Consejo de Europa se han comprometido también a la no discriminación en el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos.

Este artículo solo brinda protección contra la discriminación en relación con el disfrute de los demás derechos enunciados en la Convención. El protocolo nº 12 de la Convención Europea fue elaborado para facilitar el derecho a una posición en pie de igualdad y la prohibición general de la discriminación: “el disfrute de cualquier derecho establecido por la ley debe ser garantizado sin discriminación de ningún tipo ” 1 Por lo tanto, este protocolo amplía el alcance de la Convención Europea de Derechos Humanos puesto que abarca la discriminación en cualquier derecho legal, incluso cuando este no esté específicamente cubierto por la Convención.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Tratar A Un Hombre Desconfiado?

¿Cómo se comportan las personas intolerantes?

Para empezar, la intolerancia hace referencia a aquella persona que no puede soportar ni aceptar opiniones, ideas o pensamientos diferentes a los propios. La persona intolerante siempre será calificada de intransigente, terca, obstinada, testaruda y fanática.
Ver respuesta completa

¿Qué busca una persona intolerante?

Tipos de intolerancia – Como Tratar A Una Persona Intolerante La intolerancia de género suele derivar en sexismo, homofobia o transfobia. La intolerancia en el terreno sociológico se diferencia en base al criterio por el cual se expresa rechazo hacia los demás, pudiendo ser:

Intolerancia política o ideológica. Consiste en el rechazo fanático hacia determinadas formas de pensamiento, visiones sociales o políticas, o simplemente el compromiso fanático con una causa, que desestima o considera erróneas a priori cualquier otra. Intolerancia de género. En este caso el rechazo se manifiesta contra las personas de un determinado género u orientación sexual, cuando no en contra del otro sexo, lo cual deriva a menudo en sexismo, homofobia o transfobia. Intolerancia racial o cultural. Como su nombre lo expresa, dirige su odio hacia una determinada raza o color de piel, o simplemente hacia aquellos que considera extranjeros, miembros de una cultura distinta, ajena. En ese sentido, suele manifestarse como xenofobia o como racismo, Intolerancia religiosa. Consiste en el rechazo intenso a alguna religión específica o a cierto tipo de manifestaciones místicas. Es común entre fundamentalistas religiosos.

A pesar de haber distintas formas de intolerancia, normalmente suelen coincidir en un mismo individuo, o sea, ir juntas. Así, es común que la intolerancia hacia los extranjeros o xenofobia, esté acompañada por el odio a su religión, su cultura, su color de piel, etc.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se acaba la tolerancia?

¿Qué es la tolerancia? – La Real Academia de la Lengua define tolerancia como “el respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios”. A nivel individual, la tolerancia está estrechamente ligada a los valores y la moral de cada uno, qué es lo bueno y qué es lo malo para mí.

You might be interested:  Por Que Duele La Hernia Inguinal?

Implica respetar las ideas, creencias y prácticas de los demás aunque sean completamente opuestas a las nuestras. Al mismo tiempo, la tolerancia conlleva reconocer las diferencias implícitas en los seres humanos, la diversidad cultural, étnica, religiosa o los distintos comportamientos y actitudes. A nivel global, la tolerancia ejercida a nivel político, étnico y religioso salvaguarda la coexistencia pacífica entre distintos pueblos y países.

Para ello, las libertades democráticas, en el sentido de poder vivir y expresarse de acuerdo a las propias convicciones sin ser perseguido, son requisito indispensable. El primer edicto sobre la tolerancia fue promulgado por el emperador Galerio en el año 331 en Roma.

Este decreto terminó con las percusiones contra los cristianos al reconocer su libertad de culto. Siglos más tarde, la democracia extendería estos derechos a través de leyes que garantizan la libertad de pensamiento, expresión, prensa, voto electoral y se sustentan en la tolerancia mutua. Aunque la tolerancia significa respetar, escuchar e incluso valorar conductas y pensamientos ajenos contradictorios a los nuestros, existen unos límites.

Estos están relacionados con las libertades y los derechos humanos universales. Se resumen en la máxima “la libertad del individuo termina cuando empieza la del otro”. Es decir, no se aplica la tolerancia cuando una idea, comportamiento o hecho desprecia, agrede o atenta contra la vida de otros individuos, ya sea por razones ideológicas, raciales, religiosas o de género.
Ver respuesta completa

¿Qué es lo que genera más intolerancia?

A menudo la INTOLERANCIA está ligada a manifestaciones de odio racial, nacional, sexual, étnico, religioso o a otras formas de comportamiento que discriminan a ciertas personas o categorías de personas.
Ver respuesta completa

¿Qué es la intolerancia y 5 ejemplos?

La intransigencia es la diferencia en el prójimo, ya se base ésta en características de género, culturales, ideológicas o religiosas, contra lo que arremete el intolerante. Formas comunes de intolerancia son el racismo, el sexismo, la homofobia, la xenofobia, la intolerancia religiosa y la intolerancia política.
Ver respuesta completa

¿Qué es la intolerancia en psicología?

Sesgo del falso consenso – Es un tipo de error cognitivo por el que una persona piensa que sus ideas, valores, actitudes y creencias son compartidas por una mayoría de la población, Por este motivo, muchos radicales, extremistas o intolerantes piensan que sus opiniones las comparten una mayoría de la población.
Ver respuesta completa

¿Qué es intolerancia en psicología?

Ser intransigente o intolerante significa estar convencidos de que solo hay una forma de ver las cosas, la nuestra.
Ver respuesta completa

¿Qué es una persona intolerante ejemplos?

Características de una persona intolerante Se aferra a su propia opinión sobre el mundo y a sus convicciones, y es intransigente con los puntos de vista ajenos. Por ejemplo : un padre que piensa que la música es una profesión improductiva y prohíbe a sus hijos aprender a tocar un instrumento.
Ver respuesta completa

¿Cómo te afecta a ti la intolerancia?

Frentes – Esa intolerancia que se ve en las calles, que se manifiesta, por caso, en un conductor disconforme con el giro del auto vecino o la disputa por votos o colores, también es vista por los psicólogos en consultorio. “Estados de ansiedad, estrés y malestar que presenta el paciente como síntoma, tanto a nivel físico como psicológico, así como una disminución importante en la tolerancia (expresada como ‘poca paciencia’ o irritabilidad) impacta en primer plano en sus lazos afectivos, pero se desplaza y traspasa la frontera del ámbito familiar”, dice la psicoanalista María Laura Barros.

  1. Afloran emociones negativas que afectan la calidad de vida de la persona, estados de angustia prolongados, sentimientos de culpa, irritabilidad, entre otros”, agrega.
  2. Admite que puede haber múltiples causas, pero destaca que no pueden desconocerse las altas demandas ambientales en medio de una vida convulsionada.
You might be interested:  Me Duele La Garganta Cuando Me Rio?

“Es importante poner en acción nuestros recursos emocionales, como por ejemplo, trabajar la impulsividad desarrollando un control emocional para atenuar los impulsos primarios y sustituirlos por un proceso de análisis pausado”, subraya. La búsqueda de la perfección, en algunas personas, trae aparejada la intolerancia a los errores propios.

Y quien no tolera los propios, tampoco admite los errores ajenos. La búsqueda de señales de alerta puede implicar identificar cuáles son las situaciones que generan el malestar (factores predisponentes), trabajar las emociones y la impulsividad, aprender a coexistir con lo diferente, desarrollar la empatía y flexibilidad, generar espacios personales y de satisfacción que impacten en un estado de placer.

Además del malestar social que produce la intolerancia, el organismo humano también reacciona para tratar de controlar los estresores sociales y psicológicos, y lo pueden llevar a desarrollar alteraciones psicosomáticas del orden de la hipertensión, depresión, trastornos de ansiedad, asma, úlceras y dolores corporales, por mencionar algunos.

Bonalumi sugiere, a modo de antídoto, pensar antes de actuar, escuchar al otro teniendo en cuenta que es un ser diferente cuyos conceptos se fueron formando a través de los años y forjados por sus vivencias personales, esperar que el otro termine con sus conceptos. No cuestionar, culpar, discriminar o segregar.

Y acompañar la palabra con la conducta y expresión corporal. “Ser tolerantes implica darnos tiempo y dar tiempo al análisis, dejando el ‘no’ a un lado. No se trata de ceder indiscriminadamente, simplemente se trata de lograr manejar la ira, irritabilidad o sensación de inestabilidad que muchas veces la diferencia nos ocasiona”, manifiesta la especialista.
Ver respuesta completa

¿Qué es la falsa tolerancia?

La paradoja de tolerancia fue descrita por el filósofo austríaco Karl Popper (1902-1994) en 1945. Es una paradoja enmarcada dentro de la teoría de la decisión. La paradoja declara que si una sociedad es ilimitadamente tolerante, su capacidad de ser tolerante finalmente será reducida o destruida por los intolerantes.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las consecuencias de la intolerancia?

Tiene por consecuencia la discriminación dirigida hacia grupos o personas (que puede llegar a la segregación, al insulto o falta de respeto, o a la agresión) por el hecho de que estos piensen, actúen o simplemente sean de manera diferente.
Ver respuesta completa

¿Qué es la intolerancia en psicologia?

Sesgo del falso consenso – Es un tipo de error cognitivo por el que una persona piensa que sus ideas, valores, actitudes y creencias son compartidas por una mayoría de la población, Por este motivo, muchos radicales, extremistas o intolerantes piensan que sus opiniones las comparten una mayoría de la población.
Ver respuesta completa