Como Tratar A Una Persona Que No Expresa Sus Sentimientos?

14.12.2022 0 Comments

Como Tratar A Una Persona Que No Expresa Sus Sentimientos
¿Cómo tratar a una persona que no expresa sus sentimientos? – Si alguien que te importa tiene problemas para abrirse contigo, es vital que tengas en cuenta lo siguiente:

  1. Sé paciente: Las personas no cambiamos de la noche a la mañana. Además, expresar los sentimientos es difícil si detrás existe un problema como un trastorno o un, La paciencia será la clave para poder hacer que las personas puedan abrirse contigo con más facilidad.
  2. Expresa tus intenciones : Déjale claro a la persona que quieres hablar sobre el problema en cuestión. Da tú los primeros pasos y establece un acuerdo para discutir el tema.
  3. Escucha activa : Las personas que tienen dificultades para expresar sus sentimientos deben sentirse seguras para poder superarlo. La escucha activa implica estar atento a cada palabra que dice e intentar empatizar con la persona con la que hablas.
  4. Mostrar aprecio: Hazle entender a la persona que entiendes el esfuerzo que está haciendo para compartir sus sentimientos contigo.
  5. No juzgues: Juzgar es lo último que debes hacer si quieres que alguien exprese sus sentimientos o emociones. A veces, solemos hacer juicios sin querer, por ello, toma atención a tus pensamientos antes de transformarlos en palabras.
  6. Date cuenta de que hay una razón por la que no pueden ser emocionales: Ya sea por un miedo inherente o por algo que sucedió en el pasado, estas personas pueden ser cerradas emocionalmente debido a este tipo de problemáticas. Por lo tanto, pueden no expresar sus sentimientos debido a ello.
  7. Toma más consciencia de tus respuestas: Algunas personas pueden dejar de expresar sus sentimientos, ya que no quieren poner en riesgo o crear un problema en una relación, especialmente cuando son, De este modo, intentan afrontar sus emociones sin la ayuda del otro/a a pesar de que se trate de un problema compartido. En estos casos, es vital intentar trabajar con nuestras respuestas y emociones para poder reaccionar de una manera más tranquila que invite a esta persona a estar más cómodo/a a compartir sus sentimientos.

A medida que practiques ser un buen oyente, tu ser querido se sentirá más cómodo a abrirse y expresar sus sentimientos o emociones, Con el tiempo, esto te ayudará a fortalecer vuestra relación y obtener beneficios emocionales por ello. Las informaciones publicadas por MundoPsicologos no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo.

  • Van, K (2021). Feeling Stuck? How to Express Your Feelings, Psych Central. https://psychcentral.com/lib/feeling-stuck-how-to-express-your-feelings#helping-someone-else-share
  • Lonczak, H (2021). How to Express Your Emotions in a Healthy Way: 30 Practical Tips. Positive Psychology. https://positivepsychology.com/express-emotions/

: ¿Cómo tratar a una persona que no expresa sus sentimientos? 7 Consejos
Ver respuesta completa

¿Qué hacer cuando tu pareja no expresa sus sentimientos?

1. Tomar conciencia. El primer paso para poder ayudar a alguien a expresar sus sentimientos es hacerle consciente de que presenta dificultades en este ámbito y que ello supone un problema tanto para la persona que lo padece como también para su entorno.
Ver respuesta completa

¿Cómo entender a un hombre que no expresa sus sentimientos?

¿Cómo consigo que mi novio se abra y me diga cómo se siente? Es tan cerrado y “masculino”. – -KB: Esta es una situación complicada porque creo que muchos hombres están condicionados al estoicismo, y están en esta lucha inconsciente entre su identidad como hombre y su deseo de conectar porque a menudo están condicionados a sentir que son dos experiencias muy diferentes.

Así que creo que a veces, debido a ese condicionamiento, a algunos hombres les cuesta incluso reconocer sus propios sentimientos, por no hablar de comunicarlos. De hecho, hay un término completo llamado “alexitimia masculina normativa” en relación a este fenómeno. Básicamente significa que los hombres han sido apartados de sus sentimientos y separados durante tanto tiempo que ni siquiera son capaces de reconocer, etiquetar, emocionar y expresar lo que sienten,

Así que se necesita tiempo para desarrollar esas habilidades si se ha estado sin ellas. -ZZ: Así que ni siquiera es que estos hombres oculten sus sentimientos a propósito. Es casi como si hubieran estado ocultando sus sentimientos durante tanto tiempo que olvidaron cómo experimentarlos. Como Tratar A Una Persona Que No Expresa Sus Sentimientos Carlina Teteris Getty Images -KB: Sí, puede serlo, pero la buena noticia es que una vez que esas vías neuronales comienzan a desarrollarse. Es decir, una vez que practican la desaceleración y el reconocimiento de sus sentimientos si se permiten desarrollar estas habilidades, pueden hacerlo.

Y es algo que puede ser más fácil en el futuro. Lo que creo que ocurre entonces es que los hombres experimentan esta especie de vínculo de lealtad. ¿Son leales a esta idea rígida de masculinidad, ya que han sido condicionados de esta manera, y por lo tanto no pueden sentir o compartir sus sentimientos porque si lo hacen, ya no son “suficientemente hombres”? ¿O pueden darse permiso para ser leales a su propia experiencia orgánica y auténtica y compartirla con su pareja? -ZZ: ¿Qué podría hacer ella para ayudar a fomentar esa apertura y facilitar que él sienta y exprese sus emociones? -KB: Bueno, a la mayoría de los hombres les apasiona estar al servicio de su pareja y de las necesidades de esta,

Les da un sentido de propósito y un sentido del deber. Así que creo que ella debería apoyarle y hacerle saber lo mucho que significa para ella que sea capaz de compartir sus sentimientos. Pero también darle espacio para que se muestre de esa manera, primero para él y luego para ella.

  1. ZZ: Me encanta eso.
  2. Una cosa que he notado con ciertas personas estoicas, personas que me han amado, es que no harán cosas por ellos mismos, pero harán cosas por ti si te aman.
  3. Y, por supuesto, lo que estás haciendo es ayudar a esa persona al presentarla en este asunto.
  4. Así que no lo enmarcas como: “Quiero que te ayudes a ti mismo”.

Lo enmarcas como: “Necesito esto de ti. Necesito que seas abierto y emocional y vulnerable por mí, por mi bienestar. Dices que harías cualquier cosa por mí. Necesito que hagas esto por mí”. Creo que es una gran manera de enmarcarlo. Para mucha gente, es más fácil hacer cosas por la gente que quieres que por ti mismo.

  • B: Lo es, pero algo que quiero resaltar aquí es que para las personas que han sido condicionadas a alejarse de sus sentimientos, puede sentirse, desde la perspectiva del sistema nervioso, muy abrumador que alguien se acerque a ti, siendo como “necesito” y “quiero”, y haciéndolo repetidamente.
  • De hecho, pueden cerrarse más porque sus mecanismos de protección dicen: “Vale, escóndete y despréndete y quédate aquí”.
You might be interested:  Enfermedad Que Se Cae El Utero?

Así que es muy importante dejar claras tus necesidades y preguntar cómo puedes apoyarlas. Entonces, también darles el espacio para activarse de esa manera va a ser súper clave. Y luego, cuando no estés en un momento realmente acalorado, si sientes que todavía no estás recibiendo lo que necesitas, sacar el tema de nuevo. Como Tratar A Una Persona Que No Expresa Sus Sentimientos Jamie Garbutt Getty Images -ZZ: Absolutamente, toda la comunicación consiste en encontrar el equilibrio, Si presionas demasiado, se cerrarán, se enfadarán o se pondrán tristes. Así que depende de ti ver dónde están, cuándo es el momento de pedir más y cuándo es el momento de dejarles respirar.

  1. B: Sí, pero también reconociendo su propia capacidad de acción.
  2. Son capaces.
  3. Solo que puede llevarles algún tiempo llegar a ello.
  4. Podéis ver la conversación completa aquí: This content is imported from Instagram.
  5. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

Zachary Zane Contributing Editor Zachary Zane is the author of Boyslut: A Memoir and Manifesto and editor-in-chief of the BOYSLUT Zine, which publishes nonfiction erotica from kinksters across the globe.
Ver respuesta completa

¿Cómo se le llama a las personas que no muestran emociones?

Alexitimia, la rara condición de vivir sin sentir emociones.
Ver respuesta completa

¿Qué hace un hombre herido por una mujer?

Qué hace un hombre cuando está herido – Un hombre herido puede ser una persona muy sensible. No puede evitar sentir dolor y, a menudo, esto lo hace resentirse. Se siente vulnerable y piensa que debe protegerse de todos. Se vuelve más introvertido y comienza a alejarse de sus seres queridos.

Todo lo que quiere hacer es olvidar el dolor y seguir adelante. Pero un hombre herido también puede ser muy fuerte. A pesar del dolor, trata de ser valiente. No se deja abatir por las circunstancias y lucha por superar todo. Mira el lado positivo de las cosas y sabe que, con el tiempo, todo pasará. No pierde la esperanza y continúa adelante con su vida.

Entonces, ¿qué hace un hombre cuando está herido? Puede ser una persona muy sensible o muy fuerte. Lo importante es no dejarse vencer por el dolor y seguir adelante con la vida. Todos tenemos momentos difíciles, pero lo que hacemos en esos momentos define quiénes somos realmente.
Ver respuesta completa

¿Cómo se comporta un hombre enamorado en silencio?

Un hombre enamorado es capaz de cualquier cosa con tal de hacer saber sus sentimientos a la dama de sus sueños. Pero no todos son así, pues algunos no pueden o no saben cómo expresar sus sentimientos, lo cual significa que mantienen su pasión en silencio.
Ver respuesta completa

¿Cómo demostrar amor a una persona fría?

Mantienen muchos de sus sentimientos para sí mismos. Alguien que tiene un ‘corazón frío’ rara vez se abrirá y hablará sobre sus vulnerabilidades emocionales. Simplemente mantienen su distancia, pase lo que pase.
Ver respuesta completa

¿Por qué los hombres no sé expresan?

La depresión es un trastorno emocional que afecta a miles de millones de personas, de acuerdo con los datos de la organización mundial de la salud (2018) menciona que ” afecta a más de 300 millones de personas”, sus síntomas son la falta de felicidad, autoestima baja, perdida del apetito y desinterés general por todas las cosas que le rodean.

Este problema genera preocupación porque afecta mucho el desempeño de las personas, y aunque el área de psicología y psiquiatría han encontrado formas de tratarlo, existe un problema difícil de detectar, el cual se encuentra en los hombres, quienes, a comparación de las mujeres, son más emocionalmente cerrados y tienden a esconder sus problemas con consumo de sustancias o distanciándose de las personas, haciendo más complicado su diagnóstico.

El problema de la depresión lleva muchos años existiendo y ha sido un tema de investigación para los psicólogos y todos los expertos en el área de la salud mental humana desde entonces, a la vez que se han desarrollado técnicas para identificarlo en las personas y tratarlas como es debido, sin embargo, la psicología ha encontrado algo difícil tratar con el género masculino, quienes tienden a ser más evasivos en lo que respecta a expresar sus emociones, sobre todo las negativas.

El Instituto Nacional de la Salud Mental (2005) menciona que: se ha encontrado que los hombres generalmente se quejan de fatiga, irritabilidad, pérdida de interés en el trabajo o pasatiempos favoritos y problemas de sueño y no se quejan tanto de otros síntomas como sentimientos de tristeza, falta de autoestima y culpabilidad excesiva como sería el caso de las mujeres.

El hombre deprimido suele tener un comportamiento diferente al de las mujeres cuando se trata de este trastorno, mientras que ellas son más abiertas y exteriorizan sus sentimientos y estados de ánimo, los hombres tienden a reprimirlos cuando algo les hace sentir mal.

Un detalle que también es importante denotar es que el género masculino tiende a ingerir más sustancias tóxicas como lo son el alcohol y las drogas para evadir las situaciones que le generan estrés y tristeza a comparación de las mujeres. El Instituto Nacional de la Salud Mental dice que hay cierta incertidumbre si el consumo de estas sustancias es síntoma de una depresión subyacente o si ésta surge a la par o como consecuencia del consumo (2005).

Esto genera más complicaciones al momento de realizar un propio diagnóstico debido a que tiende a confundir a los investigadores y psicólogos, por lo que pueden llegar a una conclusión diferente del por qué ellos se comportan como lo hacen y por supuesto un diagnóstico equivocado.

Pensando en las raíces del por qué un hombre puede llegar a deprimirse, podemos encontrar que existen muchos estereotipos y prejuicios en la sociedad actual, estos aparecen en la educación que los padres les imparten a los niños sobre que es correcto y que no lo es, por lo que crecen con conductas que no son plenamente buenas para su salud mental, tales como reprimir sus sentimientos y no mostrarlos.

Figueroa y Franzoni (2011) concluyen sobre los hombres mexicanos que: La autoridad del padre es autocrática porque tiene la obediencia de la mujer y los hijos. En este contexto, la paternidad corresponde a una autoridad vertical que desdibujaba la relación emocional.

El hombre fuerte no expresa sentimientos, porque estos se consideran una debilidad, propia de las mujeres. Se entiende que la razón por la que el hombre no debe expresar sus sentimientos es porque eso lo debilita y lo hace caer en el mismo nivel de una mujer, que se supone es débil, frágil y debe ser protegida, esto solo genera un comportamiento en los hombres que aparte de machista es poco sano para ellos, generando frustración, ansiedad y tristeza al no saber cómo externar sus sentimientos sin que esto dañe a la imagen que a ellos se les ha impartido de lo que es la masculinidad.

Es de hecho, la misma figura de la masculinidad la que les hiere tanto cuando ellos no llegan a cumplir con la expectativa de esta, a muchos les genera el miedo a fracasar como hombres. Ahora, en lo que respecta a depresión como tal, las mujeres son las que más lo padecen y hasta en cifras más altas que los hombres.

You might be interested:  Por Que Me Duele Abajo Del Ombligo?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó las cifras de personas con depresión dentro de México ante la Organización Mundial de la Salud, mostrando que de un total 34.85 millones de personas que se sienten deprimidas, 14.48 millones son hombres, mientras que 20.37 millones son mujeres (2016).

Se sabe que cuando una depresión no se trata empieza a desencadenar problemas, los cuales se vuelven una carga emocional negativa que afecta la vida de las personas. Cuando el dolor es demasiado para soportar y el individuo afectado no encuentra una salida tienden a cometer suicidio y aunque las mujeres conforman el mayor número en el grupo de depresivos, es la población masculina la más propensa a pensar en quitarse la vida y también son los que llegan a cometer estos actos de manera exitosa.

El INEGI (2018) en un comunicado de prensa presentó las cifras de los suicidios ocurridos en el año 2016 y concluyó que: “Para 2016, de los 6,291 fallecidos por suicidio, 5,116 eran hombres, lo que se traduce en que, de cada diez suicidios, ocho son cometidos por hombres, mientras que dos de cada diez (1,173), por mujeres.” Estas cifras son alarmantes, eso quiere decir que el 81% de los suicidios son cometidos por hombres, por lo que se necesita prestar más atención en la salud mental de los varones y se deberían desarrollar nuevas técnicas para facilitar la detección de los factores de riesgo, los síntomas y así conseguir el diagnóstico de la depresión y por consecuente evitar los suicidios.

Sin embargo, Vargas y Ochoa (2014) mencionan que: ” En la mayoría de los casos el inconveniente radica en la falta de solicitud de ayuda que impide detectar la depresión y tratarla.” Esto confirma cómo la imagen de la masculinidad tóxica hiere a los varones, hace que se cierren emocionalmente e intenten evitar a toda costa expresarse con sus seres queridos, mientras que las mujeres, quienes no crecen con esta regla, tienden a buscar ayuda cuando se sienten emocionalmente mal, además de existir más programas de ayuda para la mujer.

La depresión es un problema severo para la población masculina, afecta su estilo de vida y le puede llevar a la muerte, se necesita una solución, por supuesto que sí, pero este problema no tiene una solución fácil, porque implica profundizar en la cultura preestablecida que conocemos y eliminar los estereotipos y prejuicios sociales que rodean al hombre, se debería inculcar a los pequeños desde la casa y en la escuelas que expresar tus sentimientos está bien, que llorar no es malo si se sienten triste y empatizar con ellos, que no deben intentar cumplir con las expectativas de la masculinidad toxica que vienen impartidas de generación en generación, hacer que los padres presten atención al estado emocional de sus hijos y que los maestros inciten a los alumnos a expresarse sus sentimientos de manera sana, respetuosa y apoyarles en lo que se pueda para evitar perder más vidas.

Se ha cambiado mucho la figura de la mujer y lo que representa en la sociedad moderna, los hombres también deberían pasar ese cambio para un futuro donde puedas decir cómo te sientes sin ser juzgado. Por Ricardo Rivera Alfonso Licenciatura en lenguas extranjeras Universidad de Oriente Campus Cancún Referencias bibliográficas Aguayo, F., Sadler, M.

  1. 2011). Masculinidades, y políticas públicas: involucrando al hombre en la equidad de género. PP.70.
  2. Álvarez, N., Ochoa, Á. (2014).
  3. La depresión: una realidad masculina.1.
  4. PP.45- 57 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2016).
  5. Descifremos.
  6. Pp.38 – 40.
  7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

(2018). Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención del suicidio. PP.1 – 8. Instituto Nacional de Salud Mental. (2005). Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en Adultos. Recuperado en: http://www.inprf.gob.mx/psicosociales/archivos/encuestaepidemiologia.pdf Organización mundial de la salud.
Ver respuesta completa

¿Qué significa estar cerrado emocionalmente?

¿Qué significa no estar disponible emocionalmente? – Se le llama así a las personas que no están listas para vincularse románticamente con alguien más, ya sea porque no están en condiciones de comprometerse o de ser responsables afectivamente con sus parejas.

Ellos no siempre están conscientes de que sus acciones lastiman a los demás, pero tampoco suelen ser recíprocos con sus sentimientos. Lo ideal es que estos individuos se den el tiempo para estar solos. No obstante, muy pocos lo hacen, así que es conveniente identificar las señales que los delatan para evitar salir herido.

Si tu interés amoroso un día es cariñoso y atento, pero al siguiente se muestra distante y desconsiderado, es un signo de alerta. Puede ser que únicamente te esté buscando cuando necesita de tu atención; o bien, quiere causarte incertidumbre para no tener que involucrarse contigo.
Ver respuesta completa

¿Qué es una persona emocionalmente distante?

Las personas emocionalmente distantes colocan una barrera entre los demás y sí mismos que a veces cuesta escalar. Aquí tienes algunos consejos para lograrlo. Como Tratar A Una Persona Que No Expresa Sus Sentimientos ¿Hay alguien en tu entorno con quien tienes dificultades para comunicarte ? ¿Tus conversaciones son triviales y cuando llega el momento de hablar de algo que lo involucra realmente, no puedes? ¿Puedes compartir muchas cosas con esta persona, pero al momento de hablar de sus emociones se cierra? Si todo esto te ocurre con alguien, es muy probable que estemos hablando de una persona emocionalmente distante.

  1. Las personas emocionalmente distantes a menudo son calificadas como “personas frías”.
  2. Parecen no tener sentimiento, algunos incluso pueden señalarlas como personas que tiene el corazón de piedra, inmutables, etc.
  3. Muchos calificativos que señalan una actitud que juzgamos, pero que muy pocos entendemos.

“La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestras vidas”. -Anthony Robbins-
Ver respuesta completa

¿Por que algunas personas no sienten emociones?

Alexitimia y sus causas – Existen algunas causas que pueden provocar que las personas sientan esta impotencia emocional y no puedan expresar sus sentimientos, Entre las razones más comunes, encontramos las siguientes:

  • Autismo: el autismo puede ser una de las causas de la alexitimi a. A pesar de ello, las investigaciones sobre la correlación entre estas dos condiciones no es del todo concluyente.
  • Depresión : Las personas con depresión pueden sufrir esta falta de sentimientos y emociones debido a este trastorno.
  • Trauma : Las personas que experimentan un evento traumático tienen más probabilidades de desarrollar alexitimia. De hecho, es muy probable que la alexitimia sea el resultado de la interrupción del desarrollo emocional en la juventud.
  • Enfermedades neurológicas: Existen posibilidades de que la incapacidad para expresar sentimientos pueda ser debida a una lesión cerebral, un accidente cerebrovascular, entre otros.

Ver respuesta completa

¿Cuál es el comportamiento de una persona que no sabe amar?

No entender lo que se siente, la alexitimia – La alexitimia define un tipo de alteración del aprendizaje emocional. A menudo, el origen está en un problema neurológico que dificulta comprender el universo de las emociones. En este caso, la persona sí es capaz de enamorarse, pero no sabe con certeza qué es ese sentimiento y qué debe hacer al respecto.

No empatizan, no reaccionan a las emociones ajenas y no logran comprender lo que acontece en su interior, Este desorden o alteración cerebral afecta a más personas de las que creemos. Muchas de ellas quedan suspendidas en un limbo desde el que cuesta establecer relaciones de amistad, de pareja, etc. Cabe señalar que esta condición también puede estar presente en los hombres y mujeres con autismo y con una personalidad psicopática.

Para concluir, existen varias razones por las que hay personas incapaces de amar. Lo más decisivo es comprender la causa que hay detrás y trabajarla, Todos merecemos aprender a querer y sentirnos queridos. Te podría interesar.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Son Las Banderas Rojas En Salud?

¿Por qué la gente se vuelve fría?

El miedo a que el resto no sienta lo mismo, el miedo a ser rechazados, el miedo a sufrir daño emocionalmente, el miedo a no ser aceptados, todos estos miedos hacen que esa persona se construya una coraza de frío y silencio que ven como una forma de protegerse contra estos miedos.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no expresamos nuestros sentimientos y emociones?

Cuando guardárselo todo daña – Nuestro estado anímico afecta directamente a nuestro estado físico: ciertas emociones no solo producen malestar, también pueden activar el sistema nervioso autónomo y el endocrino. Esconder los sentimientos puede afectar al intestino, el estómago, la piel.
Ver respuesta completa

¿Por qué es difícil expresar los sentimientos y emociones?

Inteligencia emocional – La inteligencia emocional es la capacidad de identificar, comprender y expresar sentimientos. Muchas personas son incapaces de expresar lo que sienten, simplemente por que no lo saben bien, Seguramente no posean un vocabulario amplio y adecuado sobre emociones y les resulte verdaderamente difícil identificar qué sentimiento están experimentando.
Ver respuesta completa

¿Qué sientes cuando estás con la persona que te gusta?

PREGUNTA: ¿Has estado o estás enamorada o enamorado y qué se siente? – Ellas respondieron:

  1. Una presión en el pecho, estás sonriente, quieres tener a esa persona siempre contigo, a tu lado.
  2. No te puedes quitar a esa persona de la cabeza.
  3. Es indescifrable, me acuerdo de su olor, sus manos, su vestir, sus dientes?
  4. Felicidad, mucha felicidad pero al mismo tiempo inseguridad por perder a esa persona.
  5. Sensación de bienestar, quieres estar con esa persona y compartirlo todo.
  6. Te sientes bien, feliz.
  7. Solo piensas en esa persona y lo demás da igual, pero cuando se acaba. duele y hace daño.
  8. Todo es de color de rosa y las penas no se llevan tan mal.
  9. Sientes que solo existe esa persona en el mundo.
  10. Explicarlo con palabras es muy difícil.
  11. Se siente alegría, aunque no se ven las cosas con claridad.
  12. Siento como mariposas en el estómago, cariño hacia esa persona.
  13. Se siente felicidad, cosquilleo y desesperación.
  14. Estás todo el día en las nubes y piensas siempre en la misma persona.
  15. Se siente alegría, como el que el mundo está a tu favor.
  16. Gusto al estar con esa persona y seguridad. Además de calor y calentón.
  17. Alegría, siempre estás contenta y una sensación de bienestar prolongado cuando estás al lado de esa persona a quien amas.
  18. Solamente quería estar con esa persona y cada día sin él me parecía eterno, que solo deseaba su bien. Era como parte de mí.
  19. Quieres saber todo el rato como está, si piensa en ti, si te echa de menos, quieres todo lo mejor para él. Sientes dependencia de la otra persona, sientes que estar con él. Se siente una felicidad, que vives en un mundo raro y casi siempre sonríes al pensar en él. Mariposillas en la tripa. Aunque es inexplicable.
  20. Es un remolino de emociones, unas veces te sientes de una forma y otras al contrario.
  21. Se siente lo más bonito y lo más triste si como en mi caso no eres correspondida; es una sensación maravillosa.
  22. Se siente inseguridad personal y vergüenza cada vez que estoy cerca de él, además es muy agradable.
  23. Estoy como en una nube, cuando lo ves tienes mariposas en el estómago, lo ves perfecto y la vida tiene más luz.
  24. Se siente que nada tiene sentido si la persona a la que quieres no está y estás tratando continuamente de superarte.
  25. No se pasa muy bien, por ello prefiero no estarlo.
  26. Se nota en el bote que te da el estómago cada vez que lo ves de improviso, piensas en él siempre, buscas tiempo de donde no lo hay para estar junto a él, confías en él y nunca te aburres.
  27. Si te corresponden estás todo el día “empanada”, en las nubes y todo te parece bien; pero si no eres correspondida te duele el corazón.
  28. Es algo raro y me encanta.

Ellos respondieron:

  1. Se siente algo extraño, te pones nervioso cuando la ves y pienso mucho en ella.
  2. No sé describirlo bien: atracción, ganas de estar con ella, piensas en ella
  3. Sólo se piensa en esa persona, notas un cosquilleo en el estómago cada vez que la ves, es muy agradable pero cuesta describirlo.
  4. No puedo dejar de pensar en ella, necesidad y deseo de estar 24 horas con ella.
  5. Se está en otro mundo, estás abobado. Al principio todo es bonito pero al final desearías no haberlo estado.
  6. Felicidad y deseo.
  7. Se está alegre y con ganas de vivir la vida.
  8. Sentimiento de querer estar en todo momento con esa persona.
  9. Se sienten cosquilleos, nervios
  10. Se sienten mariposas en el estómago y estás como en una nube.
  11. Deseo y total similitud emocional con la otra persona.
  12. No puedes dejar de pensar en ella. Me sentía triste, depresivo y a la vez el tío más feliz del mundo.
  13. Piensas todo el rato en ella.
  14. Te sientes bien y feliz.
  15. Sensación inexplicable que no te deja dormir, ni tienes mucha hambre y está feliz.
  16. Sólo quieres pasar el tiempo con tu pareja.
  17. Es algo inexplicable, solo actúas y piensas de una forma y te sientes como alguien importante.
  18. Estás en las nubes hasta que te das en las narices.
  19. El sentimiento es sencillamente indescriptible y solo quien lo siente puede comprenderlo.
  20. Se siente amor.
  21. Siento que no podría vivir sin esa persona y necesito continuamente estar con ella.
  22. Es difícil de explicar, quieres verla siempre y compartir momentos con ella.
  23. Siento celos cuando la veo con otras personas y un gran remordimiento interior al no poder expresarle mi amor.
  24. Si te corresponden es lo mejor del mundo y si te rechazan sientes rabia y tristeza.
  25. Se han expresado chicos y chicas que se gustan, conviven, comparten, desean, anhelan o directamente se quieren.

Texto actualizado a partir del original de Silberio Sáez y Santiago Frago, exasesores sexológicos del CIPAJ y de la Universidad de Zaragoza. CIPAJ, Centro de información y asesoramiento juvenil. Casa de los Morlanes. Plaza San Carlos, 4.50001 Zaragoza. Tel.976 721 818. [email protected]
Ver respuesta completa