Como Tratar El Dolor De Vesicula?

01.02.2023 0 Comments

Como Tratar El Dolor De Vesicula
¿Cómo se trata la colecistitis?

  1. ayuno para descansar la vesícula biliar.
  2. una dieta especial baja en grasas.
  3. medicamentos para el dolor.
  4. antibióticos para tratar la infección.

Ver respuesta completa

¿Qué pastilla puedo tomar para el dolor de la vesícula?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a699047-es.html El ursodiol se usa para disolver cálculos en la vesícula biliar en personas que no quieren cirugía o no pueden tener una cirugía para extirparlos. El ursodiol también se usa para evitar la formación de cálculos en la vesícula biliar en personas con sobrepeso que están perdiendo peso rápidamente.

El ursodiol se usa para tratar personas con cirrosis biliar primaria (PBC, una enfermedad hepática autoinmune). El ursodiol pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes de disolución de cálculos en la vesícula biliar. Funciona al disminuir la producción de colesterol y al disolver el colesterol en la bilis para evitar la formación de piedras y al disminuir los niveles tóxicos de los ácidos biliares que se acumulan en la cirrosis biliar primaria.

La presentación de ursodiol es como cápsula y tableta para administrarse por vía oral. Generalmente se toma dos o tres veces al día con o sin alimentos para tratar los cálculos en la vesícula biliar y dos veces al día para evitar los cálculos en la vesícula biliar en personas que están perdiendo peso rápidamente.

  1. Si está tomando las tabletas para tratar la cirrosis biliar primaria, generalmente se toman 2 o 4 veces al día con alimentos.
  2. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda.
  3. Tome ursodiol exactamente como se le indique.

No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si necesita quebrar la tableta para su dosis específica, coloque la tableta en una superficie plana con la sección marcada en la parte superior.

You might be interested:  Como Beneficia El Ejercicio A La Salud?

Sostenga la tableta con sus pulgares cerca de la parte marcada y aplique una presión suave para cortar la tableta en dos partes. Tome la mitad de la tableta como se lo indique su médico con alimentos y guarde la otra mitad de la tableta en el paquete de blíster abierto. Utilice la mitad de la tableta que guardó en los siguientes 7 días.

Si tiene alguna pregunta, su médico o farmacéutico le indicarán cómo partir las tabletas y cómo debe tomarlas. Este medicamento debe tomarse durante meses para que tenga efecto. Si toma las cápsulas de ursodiol para disolver los cálculos en la vesícula biliar, es posible que necesite tomar ursodiol hasta por 2 años.

  • Es posible que no se disuelvan completamente sus cálculos en la vesícula biliar y incluso si se disolvieran podrían volver a formarse de nuevo en los siguientes 5 años después de un tratamiento con éxito con ursodiol.
  • Continúe tomando ursodiol incluso si se siente bien.
  • No deje de tomar ursodiol sin hablar con su médico.

Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
Ver respuesta completa

¿Por qué se inflama la vesícula?

Causas – La colecistitis ocurre cuando la vesícula se inflama. Las causas de la inflamación de la vesícula pueden ser:

  • Cálculos biliares. Con mayor frecuencia, la colecistitis se produce a causa de partículas duras que se forman en la vesícula (cálculos biliares). Los cálculos biliares pueden obstruir el tubo (conducto cístico) por el que fluye la bilis cuando sale de la vesícula. La bilis se acumula y causa la inflamación.
  • Tumor. Un tumor puede evitar que la bilis drene de la vesícula de forma adecuada, lo que causa la acumulación de bilis que puede provocar colecistitis.
  • Obstrucción de las vías biliares. La torsión o la formación de cicatrices de las vías biliares pueden causar obstrucciones que provoquen colecistitis.
  • Infecciones. El sida y ciertas infecciones virales pueden ocasionar la inflamación de la vesícula.
  • Problemas en los vasos sanguíneos. Una enfermedad muy grave puede dañar los vasos sanguíneos y disminuir el flujo de sangre hacia la vesícula, lo que da lugar a la colecistitis.
You might be interested:  Como Tratar Tics Nerviosos En Niños?

Ver respuesta completa

¿Qué antibiótico es bueno para la vesícula?

RESULTADOS – Se estudiaron 196 pacientes, 83 mujeres (42,3%) y 113 hombres (57,7%), con una media de edad de 58,68 años (rango:16-91).109 (55,6%) habían estado hospitalizados los 12 meses previos y 112 (57,1%) presentaban alguna comorbilidad (hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia, cardiopatía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o neoplasia). Respecto a la antibioterapia, 92 pacientes (47%) habían tomado algún antibiótico en los 6 meses previos a la cirugía. Los 54 pacientes (27,6%) operados de urgencia por colecistitis aguda llevaron antibióticos como parte del tratamiento durante el ingreso y los 142 (72,4%) pacientes intervenidos de forma programada, profilaxis con 2 g de cefazolina 30 minutos antes de la colecistectomía. Para el tratamiento de la colecistitis aguda los antibióticos más utilizados fueron: piperacilina/tazobactam (77,8%), amoxicilina/clavulánico (14,8%), ertapenem (3,7%) y ciprofloxacino más metronidazol (3,7%) en alérgicos a la penicilina. La duración media del tratamiento antibiótico en la colecistitis fue de 5 días (DE: 2,40). En 25 casos (12,8%) se realizó colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) por coledocolitiasis. La estancia media postoperatoria fue de 4,2 días (DE: 5,09; rango: 1-44).4 pacientes (2%) fallecieron, 2 de ellos por shock séptico. En el 46,4% de los pacientes (91/196) los cultivos de bilis fueron positivos: 52 (57,1%) con un microorganismo, 22 (24,2%) con dos y 17 (18,7%) con tres o más. Se encontró bactibilia en el 88% de los pacientes con CPRE previa (25) frente al 40,9% de los casos sin CPRE (171), p<0,001. En aquellos pacientes con ingresos previos la presencia de bactibilia fue del 57,8% (63/109) frente al 33,3% en los que no estuvieron ingresados (29/87), p=0,001. En cuanto a la influencia del tratamiento antibiótico, la bactibilia fue del 61,5% en los pacientes con antibioterapia en los 6 meses previos (56/91) frente al 34% en los que no existía este antecedente (36/105), p<0,001. Aquellos pacientes a los que se les administró antibioterapia al ingreso presentaron bactibilia en un 54% (32/59) versus el 44% (60/137) en los no tratados, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre antibioterapia al ingreso y bactibilia, p=0,18. Se aislaron un total de 165 microorganismos. La mayoría eran bacilos gramnegativos (60,5%), en su mayor parte del orden Enterobacterales (91/54,5%), siendo E. coli el microorganismo más frecuente (24%) seguido de Klebsiella spp. (12,5%). Otros bacilos gramnegativos fueron Pseudomonas aeruginosa en 3 muestras, Aeromonas spp. (3) o Campylobacter jejuni (1). En cuanto a los grampositivos se aisló Enterococcus spp. en 19 muestras (11,5%), destacando 3 E. faecium y 3 E.casseliflavus/gallinarum, Streptococcus spp. en 19 (11,4%) y Staphylococcus spp. en un sólo paciente. El 10,2% de los microorganismos eran anaerobios y el 2,4% levaduras ( tabla 2 ).

You might be interested:  Como Funciona El Seguro Complementario De Salud?
Ver respuesta completa

¿Qué hacer para no operarse de la vesícula?

RECOMENDACIONES – El doctor Gustavo Quiroga instó a cuidar nuestra vesícula construyendo una dieta saludable y balanceada que nos ofrezca una proporción adecuada de proteínas, carbohidratos, grasas, e incluir en su rutina los ejercicios diarios con el fin de mantener nuestros músculos en actividad y evitar consumir comida rápida en abundancia que solo induce la formación de nuevos cálculos,

Detalló que es necesario consumir alimentos con alto contenido de fibra, como frutas, verduras, frijoles y arvejas, granos integrales, incluso arroz integral, avena, entre otros alimentos. Comer menos carbohidratos refinados y menos azúcar. También, indicó que es necesario ingerir grasas, pero las que son saludables como aceite de pescado o aceite de oliva para ayudar a que la vesícula biliar se contraiga.

Y evitar las grasas no saludables, como las que se encuentran en los alimentos fritos o dulces, ya que su exceso puede producir las conocidas piedras en la vesícula, “Se debe ingerir vegetales y verduras de manera frecuente. Evitar exceso de grasas y comidas recalentadas o procesadas, bebidas con estimulantes como el alcohol.

  1. NUESTROS PODCASTS

La viruela símica es una zoonosis vírica (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves. Con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, la viruela símica se ha convertido en el ortopoxvirus más importante para la salud pública, señala la Organización Mundial de la salud.
Ver respuesta completa